SlideShare una empresa de Scribd logo
BITÁCORA
Materia Software de Aplicación Ejecutivo
Alumno Auri Graciela Pérez Hernández
Objetivo
General del
Curso
Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los
procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal.
Unidad 2 Software de aplicación
Competencia
específicaa
desarrollar
Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los
procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal.
Subtemas 2.1 PROCESADORES DE PALABRAS
2.1.1 Definición
Un procesador de texto es una aplicación
informática destinada a la creación o modificación
de documentos escritos por medio de una
computadora. Representa una alternativa moderna
a la antigua máquina de escribir, siendo mucho
más potente y versátil que ésta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Procesador_de_texto
06/03/13
El procesador de palabras es un software muy
utilizado, dado que millones de personas usan la
computadora para producir o modificar
documentos conformados primordialmente por
texto. Entre los documentos que típicamente se crean resaltan los siguientes: memorándums,
cartas diversas, reportes, recetas de cocinas, oficios, invitaciones, tareas, libros, novelas y
artículos.
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/introductorio/curso-
hbi/induccion/Organizando/Procesador/definicion.htm 06/03/13
RESUMEN: Los procesadores de texto prácticamente surgieron en la necesidad de
reemplazar la escritura, es una herramienta que nos birnda la facilidad de trabajar y
comunicarnos.
2.1.2 Creación, edición, impresión y manipulación
Planeación y Creación.- En esta etapa primero se determina el contenido del documento, es
decir, establecer qué se desea expresar en él; en segunda instancia definir el orden lógico de
las ideas, y finalmente crear el documento en el procesador de palabras de nuestra elección.
La creación de un documento involucra: la introducción de texto, resaltando la característica de
inserción automática de fin de línea o “word wrap”, lo que implica que el usuario no tiene que
estar atendiendo la pantalla al momento de introducir texto ya que el programa
automáticamente cambia de línea y acomoda el texto por párrafos.
Edición.- La edición consiste en leer el documento que se creó para corregir errores añadiendo
o borrando texto con el fin de facilitar su lectura. Las características de edición más comunes
incluyen: insertar, borrar, cortar, pegar, buscar, reemplazar y revisar la ortografía del texto.
Dar formato.- El formato es lo que se hace a un documento visiblemente fácil de leer, lo que es
lo mismo, atractivo. Entre las características de formato de texto se encuentra: áreas en blanco,
separación de líneas, tipografía (tipos de letra, tamaño y estilo), encabezado y pie de página,
márgenes, alineación, tablas, gráficas, listas
(numeradas y/o con viñetas), dibujos, bordes y
sombreado, por mencionar las más comunes.
Impresión del documento-. La impresión es la
etapa final de un escrito en un procesador de
palabras, porque lo que se espera finalmente
es tener disponible la información en papel.
Algunas de las opciones al imprimir son:
número de copias, orientación del papel,
tamaño de la hoja y rango de páginas a
imprimir.
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/introd
uctorio/curso-
hbi/induccion/Organizando/Procesador/definicio
n.htm 06/03/13
RESUMEN: Los procesadores de texto tienen distintas formas de ser manejadosde
acuerdo al programa que estemos utilizando, y cada uno tiene su fin propio.
2.2 HOJAS DE CALCULO
2.2.1 Definición
Una hoja de cálculo es un programa,
más precisamente una aplicación, que
permite manipular datos numéricos
y alfanuméricos dispuestos en forma de
tablas compuestas por celdas (las
cuales se suelen organizar en una
matriz bidimensional de filas y
columnas). La celda es la unidad básica
de información en la hoja de cálculo,
donde se insertan los valores y las
fórmulas que realizan los cálculos.
Habitualmente es posible realizar
cálculos complejos
con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_c%C3%A1lculo 06/03/13
Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre
datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad,
finanzas y negocios .
http://www.definicionabc.com/negocios/hoja-de-calculo.php#ixzz2MonkZ1SS 06/03/13
RESUMEN: Las hojas de cálculo vinieron para facilitarnos todos los datos financieros
que necesitamos llevar en la vida, desde los más complejos en empresas o contabilidad,
hasta para llevar cuentas en casa.
2.2.2 Creación, edición, impresión y manipulación
CREACION
El siguiente ejercicio le dará instrucciones para practicar cómo se crea una hoja de cálculo. Una
hoja de cálculo es un método eficiente y rápido para organizar información y especialmente
para realizar cálculos. La hoja de cálculo que vamos a crear es para mantener un control de los
gastos mensuales de una casa.
1. Haga clic en la célula A1 y escriba “Monthly Expenses (gastos mensuales).”
2. Presione la tecla Enter.
3. En la célula A2 escriba “First Quarter (primer cuatrimestre)” y presione Enter.
• Se va a dar cuenta de que el texto pasa sobre la otra columna.
4. Para arreglar el tamaño de la columna A ponga el cursor entre las columnas A y B.
Cuando el cursor para ajustar el tamaño aparece, haga doble clic para ajustar automáticamente
el ancho de la columna o haga clic y deslice manualmente para ajustar el ancho de la columna
a su gusto.
5. Haga clic en la célula B3 y escriba “Expenses (gastos)” y presione la tecla Enter.
6. Escriba los siguientes gastos mensuales y presione Enter después de cada uno: Renta, Gas,
Electricidad, Teléfono, y Total.
7. Haga clic en la célula C3 y escriba “January (enero)” y presione la tecla Tab.
8. Ponga el cursor es la esquina derecha de la parte inferior de la célula C3.
• Aparece el Cursor para copiar.
9. Haga clic y deslice el cursor para llenar los meses de February (febrero) y March (marzo) en
las células D3 y E3.
10. Haga clic en F3 y escriba “Total.”
11. Escriba los valores que aparecen en el gráfico que está en esta página.
http://www.monografias.com/trabajos10/el_prog/el_prog.shtml 06/03/13
EDICIÓN
Edición de una celda
El contenido de cualquier celda se puede
modificar cuando se desee situándonos
sobre ella con las teclas habituales o con el
ratón.
Rangos
Un rango es un grupo de celdas que
forman un rectángulo. Por ejemplo, las
celdas B2, B3, B4, C2, C3 y C4 forman un
rango. Los rangos se nombran poniendo
dos puntos entre el nombre de la celda
superior izquierda y el de la inferior
derecha. Por ejemplo, el rango anterior se
llama B2:C4.
Los rangos son en las hojas de cálculo el
equivalente de los bloques en los procesadores de texto.
Selecciones
Una operación básica es seleccionar una parte de una hoja de cálculo. Se puede seleccionar
una celda, un rango de celdas, una o más filas, una o más columnas y toda la hoja. La
selección se puede hacer tanto con ratón como con teclado, y en algunos casos incluso con los
menús.
Cuando se tiene seleccionada una parte de la hoja, se ve en vídeo inverso; además, el nombre
del rango que formen sus celdas aparece en la barra de fórmulas
• Una celda
Colocarse en una celda es exactamente lo mismo a seleccionarla.
• Un rango
 La manera más natural de seleccionar un rango es arrastrar e1 ratón desde una esquina
cualquiera del rango hasta la esquina diagonalmente opuesta.
 Para seleccionar un rango con el teclado hay que comenzar por colocarse en una esquina,
mantener pulsada la tecla mientras se van usando las teclas de navegación hasta llegar a la
esquina diagonalmente opuesta y por fin soltar.
• Una fila o una columna
 Se pulsa en la etiqueta de la fila o columna
correspondiente.
• Varias filas o columnas
 Se pulsa en la etiqueta de la primera (o
última) fila (o columna) y se arrastra hasta
llegar a la etiqueta de la última (o primera)
fila (o columna).
 Si ya está seleccionada una fila (o
columna). se puede usar la tecla junto con
las teclas de navegación para ampliar la
selección a varias filas (o columnas).
• Toda la hoja
Hay que pulsar en el rectángulo que hay a
1a izquierda de las etiquetas de columna y
sobre las etiquetas de fila.
En el menú Editar se encuentra la opción
Seleccionar todo.
http://users.dsic.upv.es/asignaturas/fade/idai
b/download/OoCalc.pdf 06/03/13
IMPRESIÓN
Puede seleccionar exactamente lo que desee imprimir. Puede seguir estos procedimientos:
Imprimir todas las hojas de cálculo de un libro
1. Haga clic en Imprimir en el menú Archivo.
2. En Imprimir, haga clic en Todo el libro.
3. Imprimir una o más hojas de cálculo
1. Haga clic en las hojas de cálculo que desee imprimir y, a continuación, haga clic
en Imprimir en el menú Archivo.
http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/preparar-la-impresion-de-hojas-de-calculo-
HA001034646.aspx 06/03/13
MANIPULACION
Manejo de Excel
Introducir datos
Para introducir un dato numérico o textual en cada celda, se hace clic en la celda y se escribe.
Introducir fórmulas
Algunas de las operaciones matemáticas que puede hacer son:
Suma = ..+..
División =.. /..
Elevar al cuadrado =..^2
Elevar a potencia n =..^n
Raíz = raíz (..)
Calcular valor absoluto = abs (..)
Calcular raíz n-esima=... ^(1/n)
Calcular logaritmos =LN(..)
Etc.
Para introducir una fórmula en una celda, se hace clic en ella, se escribe el signo de igualdad
(=) y, a continuación, la fórmula.
La mecánica es similar al procedimiento que utilizamos para resolver problemas de estadística
utilizando una calculadora. Es importante disponer de manera clara y ordenada los cálculos.
Esto facilita su posterior uso e incluso la
revisión de los procedimientos si se detectan
errores.
Como ya se ha indicado, una celda puede
contener un número o una fórmula.
Para crear una fórmula empezamos tecleando
en una celda, por ejemplo la C1, el símbolo
“=”, y la operación que deseamos realizar.
Puede ser un simple cálculo matemático:
=3+5, y nos da un resultado 8. Pero puede ser
una fórmula =A1+B1. Si en la celda A1 hay un
3 y en la B1 un 5, aparecerá el mismo
resultado 8, sin embargo ya no es un número,
sino una fórmula. Esto tiene dos implicaciones
importantes:
1.- Si cambian los valores de las celdas A1 y B1, cambia el resultado en C1 obteniendo la suma
de los nuevos números.
2.- Cuando copiamos la celda C1 a otra celda, no copiamos el valor, sino la fórmula.
En algunas ocasiones nos interesa que la referencia de una celda no se modifique cuando se
copie la fórmula que la contiene. Podemos indicarle en la fórmula que mantenga fijo la fila, la
columna o ambas. Para ello deberemos anteponer el símbolo $ antes de la letra (columna), o
antes del número (fila) o antes de las dos (fila y columna, es decir celda) de la identificación de
la celda.
Este tipo de referencias que se mantienen constantes al copiar la fórmula se denominan
referencias absolutas a celdas o celdas absolutas.
Sumar un rango de valores con la auto suma (=suma(..), ó símbolo Σ)
Con ello se puede calcular: Fi, fi, Ni, N, xini, Sxy , rxy, etc. que son estadísticos que utilizaremos en
los siguientes temas.
Seleccionar:
a) Una celda: se hace clic en ella.
b) Una fila: se hace clic en el número de cabecera.
c) Varias filas seguidas: se hace clic en la primera y se arrastra hasta la última (también se
puede hacer al revés).
d) Una columna: se hace clic en la letra de la cabecera.
e) Varias columnas: se hace clic en la primera y se arrastra hasta la última (también se puede
hacer al revés).
f) Un rango: se hace clic en la celda de uno de los vértices y se arrastra hasta la celda de la
esquina opuesta.
Insertar hojas:
Para insertar una hoja nueva, se elige en la barra de menús Insertar /Hoja de cálculo
Mover hojas
Para mover una hoja, se selecciona en la parte inferior, en la barra de hojas del libro, y se
arrastra al lugar correspondiente.
http://www.mailxmail.com/curso-informatica-administracion-publica-3/procesadores-texto-
concepto 06/03/13
RESUMEN: Con las hojas de cálculo se pueden realizar infinidadesde tipos de
operaciones de acorde al fin que necesitemos para la obtención de datos financieros.
2.3 PROGRAMA PARA DISEÑO DE PRESENTACIONES
2.3.1 Definición
Un programa para diseño de presentaciones es un paquete
de software usado para mostrar información, normalmente
mediante una serie de diapositivas.
Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que
permite insertar un texto y darle formato, un método para
insertar y manipular imágenes y gráficos y un sistema para
mostrar el contenido en forma continua.
http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_presentaci%C3%B3n
06/03/13
RESUMEN: A diferencia de los procesadores de texto y las
hojas de cálculo, los programa para diseños de
presentaciones, nos brindan la facilidad de ofrecer una
buena imagen y una explicación sobre cualquier tema que queramos tratar.
2.3.2 Creación, edición, impresión y manipulación
CREACION
El proceso de creación de una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente:
empezar con un diseño básico; agregar el contenido y las diapositivas nuevas; elegir los
diseños (diseño: organización de elementos, como texto de título y subtítulo, listas, imágenes,
tablas, gráficos, autoformas y películas, en un gráfico.); modificar el diseño de las diapositivas,
si así se precisa, cambiando la combinación de colores (combinación de animación: conjunto de
ocho colores que puede aplicar a diapositivas, páginas de notas o documentos de la audiencia.
Una combinación de colores consta de un color de fondo, un color para las líneas y el texto, y
otros seis colores seleccionados para generar diapositivas fácilmente legibles.) o aplicando
distintas plantillas de diseño (plantilla de diseño: archivo que contiene los estilos de una
presentación, incluido el tipo y el tamaño de las viñetas y fuentes; posiciones y tamaños de los
marcadores de posición, diseño de fondo y combinaciones de colores de relleno y un patrón de
diapositivas y el patrón de títulos opcional.); y crear efectos como transiciones de diapositivas
animadas.
La siguiente información se centra en las opciones disponibles al iniciar este proceso.
El panel de tareas (panel de tareas: ventana de una aplicación Office que proporciona
comandos utilizados frecuentemente. Su ubicación y pequeño tamaño le permiten utilizar estos
comandos mientras trabaja en los archivos.) Nueva presentación de PowerPoint permite iniciar
la creación de una presentación de varias formas.
http://www.duiops.net/manuales/powerpoint/powerpoint1.htm 06/03/13
EDICION
Las opciones del Visor de presentaciones y del panel Propiedades afectan a todas las
diapositivas de la presentación, siempre y cuando no haya seleccionada ninguna diapositiva
concreta. Al seleccionar una o varias diapositivas en el Visor de presentaciones, las opciones
que modifique en el propio visor o panel Propiedades afectarán únicamente a las diapositivas
seleccionadas. Esto ofrece flexibilidad para definir una transición predeterminada para todas las
diapositivas de la presentación y después, definir una transición diferente para una diapositiva
especial, por ejemplo.
Al editar diapositivas individuales, utilice
el panel Básico del panel Propiedades
para cambiar el nombre y la
descripción, especifique la duración,
defina las opciones de escala y cree
subtítulos. Utilice el panel Transiciones
para especificar una transición diferente
para la diapositiva. Utilice el panel
Efectos para especificar los ajustes de
panorámica y zoom para la diapositiva.
http://help.adobe.com/es_ES/EncoreDV
D/4.0/WSbaf9cd7d26a2eabfe80740103
8582db29-7e81a.html 06/03/13
IMPRESIÓN
Haga clic en el botón de Microsoft
Office, en la flecha situada junto A
imprimir y, a continuación, en Vista preliminar.
1. En la lista Imprimir del grupo Configurar página, seleccione Diapositivas.
2. Haga clic en Opciones, elija Color o escala de grises y después haga clic en una de las
opciones siguientes:
· Color Si usa una impresora en color, con esta opción se imprime en color.
· Color (en impresora en blanco y negro) Si utiliza una impresora en blanco y negro, esta
opción imprime en escala de grises.
· Escala de grises Esta opción imprime imágenes que contienen variaciones de gris entre
blanco y negro. Los rellenos de fondo se
imprimen en blanco a fin de que el texto
sea más legible. A veces, la escala de
grises parece igual que Blanco y negro
puros.
· Blanco y negro puros Esta opción
imprime el documento sin rellenos grises.
3. Haga clic en Imprimir.
Si va a crear transparencias para un
proyector, siga este procedimiento para
imprimir la presentación en hojas
transparentes. Vaya a Establecer el
tamaño y la orientación de las diapositivas
para la impresión si desea configurar las
páginas para la impresión de
transparencias. PowerPoint optimiza
automáticamente las diapositivas de modo
que se ajusten a la impresora
seleccionada, ya sea en blanco y negro o
en color.
http://office.microsoft.com/es-es/excel-
help/imprimir-una-hoja-de-calculo-o-un-libro-HP010021541.aspx
MANIPULACION
Las presentaciones digitales se revelan cada día más como una vía muy adecuada para la
comunicación social, tanto en lo referente a contenidos orientados al solaz y al esparcimiento,
como en cuanto noticias de actualidad, historias de ficción, criticas sociales y sátiras a
personajes públicos, ensayos sobre temáticas variadas, cultura, temas educativos, consejos
para la vida diaria, denuncias, etc.
Quien desee generar este tipo de módulos para la comunicación deberá cumplir una serie de
pasos. Lo primero es generar los contenidos a os que se quiere dar difusión, y ello por cierto
puede hacerse utilizando el programa PowerPoint de Microsoft. Se obtendrá así uno o varios
archivos de extensión pps, ppt.
http://compu-osfera.blogspot.mx/2009/05/tratamiento-y-manipulacion-de.html 06/03/13
RESUMEN: Si sabemos utilizar adecuadamente esta herramienta podemoscrear desde lo
más sencillo, hasta preentaciones impresionantes.
2.4 MANEJADORES DE BASES DE DATOS
2.4.1 Definición
Una base de datos consiste
en un conjunto de datos
relacionados entre sí. Por
datos entendemos hechos
conocidos que pueden
registrarse y que tienen un
significado implícito. Pero la
acepción común del
término base de datos suele ser más restringida. Una base de datos tiene las siguiente
propiedades implícitas:
Una base de datos representa algún aspecto del mundo real, en ocasiones llamadas mini
mundo o universo de discurso.
Una base de datos es un conjunto de datos lógicamente coherente, con cierto significado
inherente. Una colección aleatoria de datos no puede considerarse propiamente una base de
datos.
Toda base de datos se diseña, construye y puebla con datos para un propósito específico. Está
dirigida a un grupo de usuarios y tiene ciertas aplicaciones preconcebidas que interesan a
dichos usuarios.
http://www.mariapinto.es/alfineees/ofimatica/como.htm 06/03/13
RESUMEN: La base de datos en si esun mundo de informaciónque vamos recolectandopara
que se le tenga un uso en el futuro.
2.4.2 Creación, edición, impresión y manipulación
CREACION
Para crear una base se deben realizar dos ejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El
diseño lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos desde una
perspectiva de negocios, mientras que el diseño físico muestra como la base de datos se
ordena en realidad en los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. El diseño físico de
la base de datos es llevado a cabo por los
especialistas en bases de datos, mientras que el
diseño lógico requiere de una descripción detallada
de las necesidades de información del negocio de los
negocios actuales usuarios finales de la base.
Idealmente, el diseño de la base será una parte del
esfuerzo global de la planeación de datos a nivel
institucional.
El diseño lógico de la base de datos describe como
los elementos en la base de datos han de quedar
agrupados.
El proceso de diseño identifica las relaciones entre
los elementos de datos y la manera más eficiente de
agruparlos para cumplir con los requerimientos de
información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los
elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos.
Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica
general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja.
http://www.slideshare.net/alfon1988/sistemas-manejadores-de-base-de-datos 06/03/13
MANIPULACION
Lenguaje de Manipulación de datos
Los niveles de abstracción no sólo se aplican a la definición o estructuración de los datos, sino
también al manejo de los datos; esta manipulación consiste en:
La recuperación de información almacenada en la base de datos.
La inserción de información nueva en la base de datos.
La eliminación de información de la base de datos.
Un lenguaje de manipulación de datos (en inglés: DML, data manipulation language) permite a
los usuarios manejar o tener acceso a los datos que están organizados por medio del modelo
apropiado. Existen básicamente dos tipos de DML:
De procedimientos: Necesitan que el usuario especifique cuáles datos quiere y cómo deben
obtenerse.
Sin procedimientos: Requieren que el usuario especifique cuáles datos quiere sin especificar
cómo obtenerlos.
http://www.slideshare.net/adezhiz07/manejador-de-base-de-datos 06/03/13
IMPRESIÓN
En una base de datos de Microsoft Access, puede utilizar el asistente para imprimir relaciones
con el fin de crear un informe que muestre las relaciones según aparecen en la ventana
Relaciones. También puede utilizar el Documentador para imprimir las características del
diseño, como las propiedades o los permisos, de un objeto de base de datos.
Imprimir la ventana Relaciones
1. Abra la base de datos de Access cuyas
relaciones desea imprimir.
2. En el menú Herramientas, haga clic
en Relaciones para abrir la ventana Relaciones.
3. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir
relaciones
4. NOTA: En un proyecto de Microsoft Access, el
comando de menú Imprimir relaciones no está
disponible. Sin embargo, se pueden imprimir
diagramas de base de datos.
Imprimir las características de diseño de un objeto
de base de datos
1. En el menú Herramientas, elija Analizar y, a
continuación, haga clic en Documentador.
2. Siga uno de estos procedimientos:
Haga clic en la ficha que corresponde al tipo de objeto de la base de datos que desea ver o
imprimir.
Haga clic en la ficha Todos los tipos de objetos para mostrar una lista completa de los objetos
de la base de datos.
3. Seleccione los objetos cuyas definiciones desea ver o imprimir.
4. Haga clic en Opciones para especificar qué características del objeto seleccionado desea
imprimir y, a continuación, elija Aceptar.
5. Para generar el informe que muestra las definiciones, haga clic en Aceptar.
6. Siga uno de estos procedimientos:
Para imprimir las definiciones, haga clic en Imprimir en la barra de herramientas. Es posible que
desee comprobar la longitud de las definiciones antes de imprimirlas, puesto que algunas
definiciones, en particular las que corresponden a formularios e informes, pueden tener varias
páginas.
http://www.slideshare.net/adezhiz07/manejador-de-base-de-datos 06/03/13
Objetivo
General de la
Ing. En Gestión
Empresarial
El Ingeniero en Gestión Empresarial, debe ser seguro de sí mismo, ser integro en los valores
que este ejerza, así como de actitud y mente innovadora.
Tiene lacapacidadde obtener un papel de líder así como responsabilidad en cada acto laboral
que realice,ademásportaconocimientopara sustentar y contribuir a la gestión empresarial y,
fomentar al diseño e implementación de proyectos a desarrollar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
1  utn-frba manual excel 2010 - introducción1  utn-frba manual excel 2010 - introducción
1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
Silvia O. Informática-Nticx
 
3 utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos
3  utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos3  utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos
3 utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos
Silvia O. Informática-Nticx
 
Microsoft Excel
Microsoft ExcelMicrosoft Excel
Microsoft Excel
Ciudades Digitales
 
Tics resumen
Tics resumenTics resumen
Tics resumen
Paulyamor
 
Excel
ExcelExcel
CLASES DE EXCEL
CLASES DE EXCEL CLASES DE EXCEL
CLASES DE EXCEL
domenicabolagay1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Fausto Yumisaca
 
Modulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calcModulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calc
Manuel Scorza
 
03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento
Silvia O. Informática-Nticx
 
07 utn frba word 2010 tablas
07 utn frba word 2010 tablas07 utn frba word 2010 tablas
07 utn frba word 2010 tablas
Silvia O. Informática-Nticx
 
Tipos de datos
Tipos de datos Tipos de datos
Tipos de datos
CLINICA INFES
 
Manual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny LopezManual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny Lopez
Fanny Lopez Valek
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Fausto Yumisaca
 
Excel
ExcelExcel
Excel
Bryanghost
 
Curso ofimatica i ms word apuntes
Curso ofimatica i ms word apuntesCurso ofimatica i ms word apuntes
Curso ofimatica i ms word apuntes
Luis Hernando Herrera Uribe
 
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
Alex Lolol
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
kevinrevelo
 

La actualidad más candente (17)

1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
1  utn-frba manual excel 2010 - introducción1  utn-frba manual excel 2010 - introducción
1 utn-frba manual excel 2010 - introducción
 
3 utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos
3  utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos3  utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos
3 utn-frba manual excel 2010 - trabajar con datos
 
Microsoft Excel
Microsoft ExcelMicrosoft Excel
Microsoft Excel
 
Tics resumen
Tics resumenTics resumen
Tics resumen
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
CLASES DE EXCEL
CLASES DE EXCEL CLASES DE EXCEL
CLASES DE EXCEL
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Modulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calcModulo 03 comenzar-con-calc
Modulo 03 comenzar-con-calc
 
03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento
 
07 utn frba word 2010 tablas
07 utn frba word 2010 tablas07 utn frba word 2010 tablas
07 utn frba word 2010 tablas
 
Tipos de datos
Tipos de datos Tipos de datos
Tipos de datos
 
Manual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny LopezManual Excel I Fanny Lopez
Manual Excel I Fanny Lopez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Curso ofimatica i ms word apuntes
Curso ofimatica i ms word apuntesCurso ofimatica i ms word apuntes
Curso ofimatica i ms word apuntes
 
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
INFORMATICA - TEMA 9 WORD AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPERIO...
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
 

Similar a Bitácora unidad 2

Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
William 'Cadena'
 
Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
William 'Cadena'
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosa
RoUse Esc
 
Bitacora de la unidad 2
Bitacora de la unidad 2Bitacora de la unidad 2
Bitacora de la unidad 2
Yadiitha AvaloOs
 
Bitacora unidad 2
Bitacora unidad 2Bitacora unidad 2
Bitacora unidad 2
MaGdaa CuriieelT'
 
Bitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTEBitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTE
RoUse Esc
 
Basicos De Office
Basicos De OfficeBasicos De Office
Basicos De Office
Luz Elena Silva Lemus
 
Basicos De Office
Basicos De OfficeBasicos De Office
Basicos De Office
Luz Elena Silva Lemus
 
Tutorial word
Tutorial wordTutorial word
Tutorial word
Ronald Rios Contreras
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
Cecilia Velarde Castillo
 
Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7
Maria Laura La Rosa
 
Introducción y antecedentes de word
Introducción y antecedentes de wordIntroducción y antecedentes de word
Introducción y antecedentes de word
rodasr
 
Word
WordWord
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
MAFETELLEZ
 
EXCE
EXCEEXCE
Trabajo final manual de calculo
Trabajo final manual de calculoTrabajo final manual de calculo
Trabajo final manual de calculo
Balvinagonzalez
 
Office calc
Office calcOffice calc
Office calc
Gustavo Hidalgo
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
kevinrevelo
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
spursua
 
OFIMATICA
OFIMATICAOFIMATICA
OFIMATICA
Mauriciomanza
 

Similar a Bitácora unidad 2 (20)

Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
 
Bítacora
BítacoraBítacora
Bítacora
 
Bitácora ii rosa
Bitácora ii rosaBitácora ii rosa
Bitácora ii rosa
 
Bitacora de la unidad 2
Bitacora de la unidad 2Bitacora de la unidad 2
Bitacora de la unidad 2
 
Bitacora unidad 2
Bitacora unidad 2Bitacora unidad 2
Bitacora unidad 2
 
Bitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTEBitácora 2 ROSA ESCALANTE
Bitácora 2 ROSA ESCALANTE
 
Basicos De Office
Basicos De OfficeBasicos De Office
Basicos De Office
 
Basicos De Office
Basicos De OfficeBasicos De Office
Basicos De Office
 
Tutorial word
Tutorial wordTutorial word
Tutorial word
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7Computacion basica presentacion grupo 7
Computacion basica presentacion grupo 7
 
Introducción y antecedentes de word
Introducción y antecedentes de wordIntroducción y antecedentes de word
Introducción y antecedentes de word
 
Word
WordWord
Word
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
EXCE
EXCEEXCE
EXCE
 
Trabajo final manual de calculo
Trabajo final manual de calculoTrabajo final manual de calculo
Trabajo final manual de calculo
 
Office calc
Office calcOffice calc
Office calc
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
OFIMATICA
OFIMATICAOFIMATICA
OFIMATICA
 

Más de William 'Cadena'

Creacion tablas hernandez
Creacion tablas hernandezCreacion tablas hernandez
Creacion tablas hernandez
William 'Cadena'
 
Articulo
ArticuloArticulo
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
William 'Cadena'
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
William 'Cadena'
 
Bitacora william
Bitacora williamBitacora william
Bitacora william
William 'Cadena'
 
2
22
1
11
Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
William 'Cadena'
 
Impresion de suma
Impresion de sumaImpresion de suma
Impresion de suma
William 'Cadena'
 
Bitacora ejercicios
Bitacora ejerciciosBitacora ejercicios
Bitacora ejercicios
William 'Cadena'
 
Bitácora.
Bitácora.Bitácora.
Bitácora.
William 'Cadena'
 
Redes nueva
Redes nuevaRedes nueva
Redes nueva
William 'Cadena'
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
William 'Cadena'
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
William 'Cadena'
 

Más de William 'Cadena' (14)

Creacion tablas hernandez
Creacion tablas hernandezCreacion tablas hernandez
Creacion tablas hernandez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Bitacora william
Bitacora williamBitacora william
Bitacora william
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Bitacora 3
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
 
Impresion de suma
Impresion de sumaImpresion de suma
Impresion de suma
 
Bitacora ejercicios
Bitacora ejerciciosBitacora ejercicios
Bitacora ejercicios
 
Bitácora.
Bitácora.Bitácora.
Bitácora.
 
Redes nueva
Redes nuevaRedes nueva
Redes nueva
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Bitácora unidad 2

  • 1. BITÁCORA Materia Software de Aplicación Ejecutivo Alumno Auri Graciela Pérez Hernández Objetivo General del Curso Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal. Unidad 2 Software de aplicación Competencia específicaa desarrollar Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal. Subtemas 2.1 PROCESADORES DE PALABRAS 2.1.1 Definición Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta. http://es.wikipedia.org/wiki/Procesador_de_texto 06/03/13 El procesador de palabras es un software muy utilizado, dado que millones de personas usan la computadora para producir o modificar documentos conformados primordialmente por texto. Entre los documentos que típicamente se crean resaltan los siguientes: memorándums, cartas diversas, reportes, recetas de cocinas, oficios, invitaciones, tareas, libros, novelas y artículos. http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/introductorio/curso- hbi/induccion/Organizando/Procesador/definicion.htm 06/03/13 RESUMEN: Los procesadores de texto prácticamente surgieron en la necesidad de reemplazar la escritura, es una herramienta que nos birnda la facilidad de trabajar y comunicarnos. 2.1.2 Creación, edición, impresión y manipulación Planeación y Creación.- En esta etapa primero se determina el contenido del documento, es decir, establecer qué se desea expresar en él; en segunda instancia definir el orden lógico de las ideas, y finalmente crear el documento en el procesador de palabras de nuestra elección. La creación de un documento involucra: la introducción de texto, resaltando la característica de inserción automática de fin de línea o “word wrap”, lo que implica que el usuario no tiene que estar atendiendo la pantalla al momento de introducir texto ya que el programa automáticamente cambia de línea y acomoda el texto por párrafos. Edición.- La edición consiste en leer el documento que se creó para corregir errores añadiendo o borrando texto con el fin de facilitar su lectura. Las características de edición más comunes incluyen: insertar, borrar, cortar, pegar, buscar, reemplazar y revisar la ortografía del texto. Dar formato.- El formato es lo que se hace a un documento visiblemente fácil de leer, lo que es lo mismo, atractivo. Entre las características de formato de texto se encuentra: áreas en blanco, separación de líneas, tipografía (tipos de letra, tamaño y estilo), encabezado y pie de página,
  • 2. márgenes, alineación, tablas, gráficas, listas (numeradas y/o con viñetas), dibujos, bordes y sombreado, por mencionar las más comunes. Impresión del documento-. La impresión es la etapa final de un escrito en un procesador de palabras, porque lo que se espera finalmente es tener disponible la información en papel. Algunas de las opciones al imprimir son: número de copias, orientación del papel, tamaño de la hoja y rango de páginas a imprimir. http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/introd uctorio/curso- hbi/induccion/Organizando/Procesador/definicio n.htm 06/03/13 RESUMEN: Los procesadores de texto tienen distintas formas de ser manejadosde acuerdo al programa que estemos utilizando, y cada uno tiene su fin propio. 2.2 HOJAS DE CALCULO 2.2.1 Definición Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicación, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. http://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_c%C3%A1lculo 06/03/13 Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios . http://www.definicionabc.com/negocios/hoja-de-calculo.php#ixzz2MonkZ1SS 06/03/13 RESUMEN: Las hojas de cálculo vinieron para facilitarnos todos los datos financieros que necesitamos llevar en la vida, desde los más complejos en empresas o contabilidad, hasta para llevar cuentas en casa. 2.2.2 Creación, edición, impresión y manipulación CREACION El siguiente ejercicio le dará instrucciones para practicar cómo se crea una hoja de cálculo. Una hoja de cálculo es un método eficiente y rápido para organizar información y especialmente para realizar cálculos. La hoja de cálculo que vamos a crear es para mantener un control de los gastos mensuales de una casa. 1. Haga clic en la célula A1 y escriba “Monthly Expenses (gastos mensuales).” 2. Presione la tecla Enter. 3. En la célula A2 escriba “First Quarter (primer cuatrimestre)” y presione Enter.
  • 3. • Se va a dar cuenta de que el texto pasa sobre la otra columna. 4. Para arreglar el tamaño de la columna A ponga el cursor entre las columnas A y B. Cuando el cursor para ajustar el tamaño aparece, haga doble clic para ajustar automáticamente el ancho de la columna o haga clic y deslice manualmente para ajustar el ancho de la columna a su gusto. 5. Haga clic en la célula B3 y escriba “Expenses (gastos)” y presione la tecla Enter. 6. Escriba los siguientes gastos mensuales y presione Enter después de cada uno: Renta, Gas, Electricidad, Teléfono, y Total. 7. Haga clic en la célula C3 y escriba “January (enero)” y presione la tecla Tab. 8. Ponga el cursor es la esquina derecha de la parte inferior de la célula C3. • Aparece el Cursor para copiar. 9. Haga clic y deslice el cursor para llenar los meses de February (febrero) y March (marzo) en las células D3 y E3. 10. Haga clic en F3 y escriba “Total.” 11. Escriba los valores que aparecen en el gráfico que está en esta página. http://www.monografias.com/trabajos10/el_prog/el_prog.shtml 06/03/13 EDICIÓN Edición de una celda El contenido de cualquier celda se puede modificar cuando se desee situándonos sobre ella con las teclas habituales o con el ratón. Rangos Un rango es un grupo de celdas que forman un rectángulo. Por ejemplo, las celdas B2, B3, B4, C2, C3 y C4 forman un rango. Los rangos se nombran poniendo dos puntos entre el nombre de la celda superior izquierda y el de la inferior derecha. Por ejemplo, el rango anterior se llama B2:C4. Los rangos son en las hojas de cálculo el equivalente de los bloques en los procesadores de texto. Selecciones Una operación básica es seleccionar una parte de una hoja de cálculo. Se puede seleccionar una celda, un rango de celdas, una o más filas, una o más columnas y toda la hoja. La selección se puede hacer tanto con ratón como con teclado, y en algunos casos incluso con los menús. Cuando se tiene seleccionada una parte de la hoja, se ve en vídeo inverso; además, el nombre del rango que formen sus celdas aparece en la barra de fórmulas • Una celda Colocarse en una celda es exactamente lo mismo a seleccionarla. • Un rango  La manera más natural de seleccionar un rango es arrastrar e1 ratón desde una esquina cualquiera del rango hasta la esquina diagonalmente opuesta.  Para seleccionar un rango con el teclado hay que comenzar por colocarse en una esquina, mantener pulsada la tecla mientras se van usando las teclas de navegación hasta llegar a la esquina diagonalmente opuesta y por fin soltar. • Una fila o una columna
  • 4.  Se pulsa en la etiqueta de la fila o columna correspondiente. • Varias filas o columnas  Se pulsa en la etiqueta de la primera (o última) fila (o columna) y se arrastra hasta llegar a la etiqueta de la última (o primera) fila (o columna).  Si ya está seleccionada una fila (o columna). se puede usar la tecla junto con las teclas de navegación para ampliar la selección a varias filas (o columnas). • Toda la hoja Hay que pulsar en el rectángulo que hay a 1a izquierda de las etiquetas de columna y sobre las etiquetas de fila. En el menú Editar se encuentra la opción Seleccionar todo. http://users.dsic.upv.es/asignaturas/fade/idai b/download/OoCalc.pdf 06/03/13 IMPRESIÓN Puede seleccionar exactamente lo que desee imprimir. Puede seguir estos procedimientos: Imprimir todas las hojas de cálculo de un libro 1. Haga clic en Imprimir en el menú Archivo. 2. En Imprimir, haga clic en Todo el libro. 3. Imprimir una o más hojas de cálculo 1. Haga clic en las hojas de cálculo que desee imprimir y, a continuación, haga clic en Imprimir en el menú Archivo. http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/preparar-la-impresion-de-hojas-de-calculo- HA001034646.aspx 06/03/13 MANIPULACION Manejo de Excel Introducir datos Para introducir un dato numérico o textual en cada celda, se hace clic en la celda y se escribe. Introducir fórmulas Algunas de las operaciones matemáticas que puede hacer son: Suma = ..+.. División =.. /.. Elevar al cuadrado =..^2 Elevar a potencia n =..^n Raíz = raíz (..) Calcular valor absoluto = abs (..) Calcular raíz n-esima=... ^(1/n) Calcular logaritmos =LN(..) Etc. Para introducir una fórmula en una celda, se hace clic en ella, se escribe el signo de igualdad (=) y, a continuación, la fórmula.
  • 5. La mecánica es similar al procedimiento que utilizamos para resolver problemas de estadística utilizando una calculadora. Es importante disponer de manera clara y ordenada los cálculos. Esto facilita su posterior uso e incluso la revisión de los procedimientos si se detectan errores. Como ya se ha indicado, una celda puede contener un número o una fórmula. Para crear una fórmula empezamos tecleando en una celda, por ejemplo la C1, el símbolo “=”, y la operación que deseamos realizar. Puede ser un simple cálculo matemático: =3+5, y nos da un resultado 8. Pero puede ser una fórmula =A1+B1. Si en la celda A1 hay un 3 y en la B1 un 5, aparecerá el mismo resultado 8, sin embargo ya no es un número, sino una fórmula. Esto tiene dos implicaciones importantes: 1.- Si cambian los valores de las celdas A1 y B1, cambia el resultado en C1 obteniendo la suma de los nuevos números. 2.- Cuando copiamos la celda C1 a otra celda, no copiamos el valor, sino la fórmula. En algunas ocasiones nos interesa que la referencia de una celda no se modifique cuando se copie la fórmula que la contiene. Podemos indicarle en la fórmula que mantenga fijo la fila, la columna o ambas. Para ello deberemos anteponer el símbolo $ antes de la letra (columna), o antes del número (fila) o antes de las dos (fila y columna, es decir celda) de la identificación de la celda. Este tipo de referencias que se mantienen constantes al copiar la fórmula se denominan referencias absolutas a celdas o celdas absolutas. Sumar un rango de valores con la auto suma (=suma(..), ó símbolo Σ) Con ello se puede calcular: Fi, fi, Ni, N, xini, Sxy , rxy, etc. que son estadísticos que utilizaremos en los siguientes temas. Seleccionar: a) Una celda: se hace clic en ella. b) Una fila: se hace clic en el número de cabecera. c) Varias filas seguidas: se hace clic en la primera y se arrastra hasta la última (también se puede hacer al revés). d) Una columna: se hace clic en la letra de la cabecera. e) Varias columnas: se hace clic en la primera y se arrastra hasta la última (también se puede hacer al revés). f) Un rango: se hace clic en la celda de uno de los vértices y se arrastra hasta la celda de la esquina opuesta. Insertar hojas: Para insertar una hoja nueva, se elige en la barra de menús Insertar /Hoja de cálculo Mover hojas Para mover una hoja, se selecciona en la parte inferior, en la barra de hojas del libro, y se arrastra al lugar correspondiente. http://www.mailxmail.com/curso-informatica-administracion-publica-3/procesadores-texto- concepto 06/03/13
  • 6. RESUMEN: Con las hojas de cálculo se pueden realizar infinidadesde tipos de operaciones de acorde al fin que necesitemos para la obtención de datos financieros. 2.3 PROGRAMA PARA DISEÑO DE PRESENTACIONES 2.3.1 Definición Un programa para diseño de presentaciones es un paquete de software usado para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas. Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos y un sistema para mostrar el contenido en forma continua. http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_presentaci%C3%B3n 06/03/13 RESUMEN: A diferencia de los procesadores de texto y las hojas de cálculo, los programa para diseños de presentaciones, nos brindan la facilidad de ofrecer una buena imagen y una explicación sobre cualquier tema que queramos tratar. 2.3.2 Creación, edición, impresión y manipulación CREACION El proceso de creación de una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente: empezar con un diseño básico; agregar el contenido y las diapositivas nuevas; elegir los diseños (diseño: organización de elementos, como texto de título y subtítulo, listas, imágenes, tablas, gráficos, autoformas y películas, en un gráfico.); modificar el diseño de las diapositivas, si así se precisa, cambiando la combinación de colores (combinación de animación: conjunto de ocho colores que puede aplicar a diapositivas, páginas de notas o documentos de la audiencia. Una combinación de colores consta de un color de fondo, un color para las líneas y el texto, y otros seis colores seleccionados para generar diapositivas fácilmente legibles.) o aplicando distintas plantillas de diseño (plantilla de diseño: archivo que contiene los estilos de una presentación, incluido el tipo y el tamaño de las viñetas y fuentes; posiciones y tamaños de los marcadores de posición, diseño de fondo y combinaciones de colores de relleno y un patrón de diapositivas y el patrón de títulos opcional.); y crear efectos como transiciones de diapositivas animadas. La siguiente información se centra en las opciones disponibles al iniciar este proceso. El panel de tareas (panel de tareas: ventana de una aplicación Office que proporciona comandos utilizados frecuentemente. Su ubicación y pequeño tamaño le permiten utilizar estos comandos mientras trabaja en los archivos.) Nueva presentación de PowerPoint permite iniciar la creación de una presentación de varias formas. http://www.duiops.net/manuales/powerpoint/powerpoint1.htm 06/03/13 EDICION Las opciones del Visor de presentaciones y del panel Propiedades afectan a todas las diapositivas de la presentación, siempre y cuando no haya seleccionada ninguna diapositiva concreta. Al seleccionar una o varias diapositivas en el Visor de presentaciones, las opciones que modifique en el propio visor o panel Propiedades afectarán únicamente a las diapositivas seleccionadas. Esto ofrece flexibilidad para definir una transición predeterminada para todas las diapositivas de la presentación y después, definir una transición diferente para una diapositiva especial, por ejemplo.
  • 7. Al editar diapositivas individuales, utilice el panel Básico del panel Propiedades para cambiar el nombre y la descripción, especifique la duración, defina las opciones de escala y cree subtítulos. Utilice el panel Transiciones para especificar una transición diferente para la diapositiva. Utilice el panel Efectos para especificar los ajustes de panorámica y zoom para la diapositiva. http://help.adobe.com/es_ES/EncoreDV D/4.0/WSbaf9cd7d26a2eabfe80740103 8582db29-7e81a.html 06/03/13 IMPRESIÓN Haga clic en el botón de Microsoft Office, en la flecha situada junto A imprimir y, a continuación, en Vista preliminar. 1. En la lista Imprimir del grupo Configurar página, seleccione Diapositivas. 2. Haga clic en Opciones, elija Color o escala de grises y después haga clic en una de las opciones siguientes: · Color Si usa una impresora en color, con esta opción se imprime en color. · Color (en impresora en blanco y negro) Si utiliza una impresora en blanco y negro, esta opción imprime en escala de grises. · Escala de grises Esta opción imprime imágenes que contienen variaciones de gris entre blanco y negro. Los rellenos de fondo se imprimen en blanco a fin de que el texto sea más legible. A veces, la escala de grises parece igual que Blanco y negro puros. · Blanco y negro puros Esta opción imprime el documento sin rellenos grises. 3. Haga clic en Imprimir. Si va a crear transparencias para un proyector, siga este procedimiento para imprimir la presentación en hojas transparentes. Vaya a Establecer el tamaño y la orientación de las diapositivas para la impresión si desea configurar las páginas para la impresión de transparencias. PowerPoint optimiza automáticamente las diapositivas de modo que se ajusten a la impresora seleccionada, ya sea en blanco y negro o en color. http://office.microsoft.com/es-es/excel- help/imprimir-una-hoja-de-calculo-o-un-libro-HP010021541.aspx MANIPULACION Las presentaciones digitales se revelan cada día más como una vía muy adecuada para la comunicación social, tanto en lo referente a contenidos orientados al solaz y al esparcimiento, como en cuanto noticias de actualidad, historias de ficción, criticas sociales y sátiras a personajes públicos, ensayos sobre temáticas variadas, cultura, temas educativos, consejos para la vida diaria, denuncias, etc.
  • 8. Quien desee generar este tipo de módulos para la comunicación deberá cumplir una serie de pasos. Lo primero es generar los contenidos a os que se quiere dar difusión, y ello por cierto puede hacerse utilizando el programa PowerPoint de Microsoft. Se obtendrá así uno o varios archivos de extensión pps, ppt. http://compu-osfera.blogspot.mx/2009/05/tratamiento-y-manipulacion-de.html 06/03/13 RESUMEN: Si sabemos utilizar adecuadamente esta herramienta podemoscrear desde lo más sencillo, hasta preentaciones impresionantes. 2.4 MANEJADORES DE BASES DE DATOS 2.4.1 Definición Una base de datos consiste en un conjunto de datos relacionados entre sí. Por datos entendemos hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito. Pero la acepción común del término base de datos suele ser más restringida. Una base de datos tiene las siguiente propiedades implícitas: Una base de datos representa algún aspecto del mundo real, en ocasiones llamadas mini mundo o universo de discurso. Una base de datos es un conjunto de datos lógicamente coherente, con cierto significado inherente. Una colección aleatoria de datos no puede considerarse propiamente una base de datos. Toda base de datos se diseña, construye y puebla con datos para un propósito específico. Está dirigida a un grupo de usuarios y tiene ciertas aplicaciones preconcebidas que interesan a dichos usuarios. http://www.mariapinto.es/alfineees/ofimatica/como.htm 06/03/13 RESUMEN: La base de datos en si esun mundo de informaciónque vamos recolectandopara que se le tenga un uso en el futuro. 2.4.2 Creación, edición, impresión y manipulación CREACION Para crear una base se deben realizar dos ejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El diseño lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos desde una perspectiva de negocios, mientras que el diseño físico muestra como la base de datos se ordena en realidad en los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. El diseño físico de la base de datos es llevado a cabo por los especialistas en bases de datos, mientras que el diseño lógico requiere de una descripción detallada de las necesidades de información del negocio de los negocios actuales usuarios finales de la base. Idealmente, el diseño de la base será una parte del esfuerzo global de la planeación de datos a nivel institucional. El diseño lógico de la base de datos describe como los elementos en la base de datos han de quedar agrupados. El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para cumplir con los requerimientos de información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los
  • 9. elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos. Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja. http://www.slideshare.net/alfon1988/sistemas-manejadores-de-base-de-datos 06/03/13 MANIPULACION Lenguaje de Manipulación de datos Los niveles de abstracción no sólo se aplican a la definición o estructuración de los datos, sino también al manejo de los datos; esta manipulación consiste en: La recuperación de información almacenada en la base de datos. La inserción de información nueva en la base de datos. La eliminación de información de la base de datos. Un lenguaje de manipulación de datos (en inglés: DML, data manipulation language) permite a los usuarios manejar o tener acceso a los datos que están organizados por medio del modelo apropiado. Existen básicamente dos tipos de DML: De procedimientos: Necesitan que el usuario especifique cuáles datos quiere y cómo deben obtenerse. Sin procedimientos: Requieren que el usuario especifique cuáles datos quiere sin especificar cómo obtenerlos. http://www.slideshare.net/adezhiz07/manejador-de-base-de-datos 06/03/13 IMPRESIÓN En una base de datos de Microsoft Access, puede utilizar el asistente para imprimir relaciones con el fin de crear un informe que muestre las relaciones según aparecen en la ventana Relaciones. También puede utilizar el Documentador para imprimir las características del diseño, como las propiedades o los permisos, de un objeto de base de datos. Imprimir la ventana Relaciones 1. Abra la base de datos de Access cuyas relaciones desea imprimir. 2. En el menú Herramientas, haga clic en Relaciones para abrir la ventana Relaciones. 3. En el menú Archivo, haga clic en Imprimir relaciones 4. NOTA: En un proyecto de Microsoft Access, el comando de menú Imprimir relaciones no está disponible. Sin embargo, se pueden imprimir diagramas de base de datos. Imprimir las características de diseño de un objeto de base de datos 1. En el menú Herramientas, elija Analizar y, a continuación, haga clic en Documentador. 2. Siga uno de estos procedimientos: Haga clic en la ficha que corresponde al tipo de objeto de la base de datos que desea ver o imprimir. Haga clic en la ficha Todos los tipos de objetos para mostrar una lista completa de los objetos de la base de datos. 3. Seleccione los objetos cuyas definiciones desea ver o imprimir. 4. Haga clic en Opciones para especificar qué características del objeto seleccionado desea imprimir y, a continuación, elija Aceptar.
  • 10. 5. Para generar el informe que muestra las definiciones, haga clic en Aceptar. 6. Siga uno de estos procedimientos: Para imprimir las definiciones, haga clic en Imprimir en la barra de herramientas. Es posible que desee comprobar la longitud de las definiciones antes de imprimirlas, puesto que algunas definiciones, en particular las que corresponden a formularios e informes, pueden tener varias páginas. http://www.slideshare.net/adezhiz07/manejador-de-base-de-datos 06/03/13 Objetivo General de la Ing. En Gestión Empresarial El Ingeniero en Gestión Empresarial, debe ser seguro de sí mismo, ser integro en los valores que este ejerza, así como de actitud y mente innovadora. Tiene lacapacidadde obtener un papel de líder así como responsabilidad en cada acto laboral que realice,ademásportaconocimientopara sustentar y contribuir a la gestión empresarial y, fomentar al diseño e implementación de proyectos a desarrollar.