SlideShare una empresa de Scribd logo
GONZALO BLA¡{CO
tradición mu,gical que se inicia en L 9?6, cuando don Tomás Górne¿ acornPañaba en 106 cantos eclesiÁsticoc ¡l'clri6tr
de la iglesia de San Miguel de Cubü'o, aI ¡naestro don Benigno Colmenarez Mientras ta¡rto, loc jóvenee Concepción
"ConÁo", Editberto "El Negro" e Ignacio "Nacho', comenzaban a prePara$e en este univerÉalísi¡no arte'
En 1931, Ios hemranoe Gómez decid-en acornpaña¡ las procesionee que en diás de fie¡ta t¡adicionales celeb¡aba l¿
Iglesir¡ en eete año logran que el presbílero José Esiell* párrocc loca! se convi¡tiera en 8u Primer arregliota y en 1935 por
primera vez interp¡etan en ritual eolemne lE Mi6a de Coeme de 6eñtee acompañando al codsta don Ft¡ncigco Gueva¡a. En
esta década del treinta, la naciente agrupación se dedicó preferentemente a la ñúsica sAcr&
En 1,941, el Ilust¡.ísimo y poliÍacético don Tomás Gónrez, creo una Escuela de Múeica, que él misrno regentó
gratuilar¡rcnle y tuvo corno eede la conocida y vieja casa de ¿lto de don Roberto Zerpa, a la qqe aÉiÁtiéro¡x corüo Pri¡:tcfo¡
alum¡o6¡ Qe¡sspción, lgnacio y Edilberto Gómez del grupo avanzado y como nuevog ge integraban Jeeús Gómez, Armrndo '
Pacheco, José Agabo León, Roso Sequera e Hi.ldebrando Rodríguez hijo, quien .ve¡rla desde El Tocuyo. La vida de esta
iniciativa fue de unos do6 años. Este grupo de eotudiantes consolidó a mediados del año 41, la agrupación musi€al'aol
Góme/', que ¡niciaba su6 presentaciones de gala pública con la música ir¿dicional en la sala del viejo ealón de lec¿u¡ai
"And¡é¡ Belld', donde la pequ€ña aristocracia del pueblo celebraba sus acontecirnientos familiaree y socisleÉ, acomPailado
por lae armónicas y deleílables interp¡elaciones de la agrupación integrada por Concepcióry en el viollry ignacl,o en el
clarinete; EdÍlberto en el tmmbóry Nicor:redes Jirnénez en la trvmpeta; Armando Pacheio en el bonrbardín; jeous Gómez en I¿
batería y Enrique Pé¡ez en el cuatro
Así se consolida delinitivarnente la agrupación "Los Góme/', nombre que por naturaleza le dio el puebb ya que
cuatro de sus integrantes era.n hen:unos y desde entonces no hubo fiestes patronales donde 6u6 nota6 no sona¡an/ naciendo
en aquella década de loe cuarentas las tradicionales "rebetad' en la vieja ptoza qolíva¡ de pinos ¡edondoe y acacio
multicolores que arropaban lÉs cuitas de las parejas enarnoradas, en noches de mei.enguee, valse-e y pasodobleg. De¡de
entonces las fiestas en las viejas casonas de techos rojos se hicie¡on frecuentes en las celebraciones farnüa¡es.
Por e6ta6 not¿e de alegr.ias las poblaciones vecinas come¡za¡on a sóücitar la presencia de "Los Gómez"r quienes
tomamn los cdJr¡jnoe de Sana¡e con los iristrumentos a cuesta de u¡ p€queño buriquito parrandero, para montat la füsta de
don Santana Lucena y después vinieron las de los Zerpa la de los Godoy y l,cs Escalonai y también las tnolvidableo rct¡etao a
las que se incorporaban los m¿estros Jeé Godoy y Fra¡rcisco Alvarado.
De igual forma, tomaron loo caminos de San Miguel, donde la ecpléndida atención de loa Machado obligaba una
E€renata a las mañanas y a lae aguas frescos del ¡ío Tu¡bio.
El corazón de Quíbor ¡ecibió con calor a ios fríc metales que bajaban de lao montañas lozadinas, para anontar la
ge6ta en ca666, del maestto Juan Pablo Ceballos y d¿l Histori¿dor don Daniel Graterón Pa¡tidae,
L86 natas de esta hjstórica egnrpación recorrie¡pn la geografia del ot¡o¡a distrito Jiménez, después de entona¡ lae
notas del 'Gloria el Bravo Pueblo", para izar y arriar la bandera nacional cada fucha palri4 frente a la vieja c6sa de gobiemo,
que desapareció con la dernocracia y con ella una tradición que había impuestoi el Jefe Civil Tomás Trujillo, cono
fortslecimiento de la identidad nacional en tiempoe de la dictadura perezjimenista en Cubifo
Finatüando la décad¡ de loe 5Q se incorpora a la agmpación don AUonso Lovera como perorsionista y dón Jeel:s
Gómez toma de manera defi¡itiva el saxofó¡r, siendo hoy en 'Sonidb del Recuerdo" 1os dos personajes cenirales. También s€
-
recuerda el acompaña¡niento en el cu¿tro de Isabelino Goyo y Manuel Pineda.
ri
,: Ya en tiempos de plena democracia, e6 importan¡e recordar que la di¡ección de la agnrpación comp¡endió la
¡importancia y la n¿cesid¿d de una generación de relevo y don l¿¡nacio Gómez creó en sri sastrería un luga¡ para una péqueña
bscuela de mú6ica/ 6e rcpetia la historia de su padre. Allí nos inscribimo e en 79ü, camo miembros de la famili+-dá este
pequeño sernillero ourgieron como nuevoc músicos Tomas y Carlos Gómez en tromp€ta y saxo r€slrectivamente, Pastor
Blanco en el clarinete y Aniceto Pérez en el trombón, quienes se convertía¡ en relevo dei la agrupación, porque don Edilberto
"El Negrc/' Górnez, habi* muerto r¡nos airos atr6s y apenas dm ,riios deepuós de la creaión de la escueüI4 muere con Igiracio
quién con alguna profecia de maest¡o noa lo habia anunciado. t
. La
1u9va Seneración seguía cumpüenclo básicarne¡te con la6 tradicion€6 de li lglesia porque paralelaaneñf€ Eran
'mier¡rbros de la agrupación musical "Loi Coibas", organización que foma pa¡te de1
"o--tu
hent o"Á hjstoria de la mu¡ica
cubireña y que creáramos con el apoyo de la comunidaJy de personas tan esp;iales comb don Adolfo Sánchez Aguilar.
Don Jesúe Gómez había pasado a rqti¡o, ¿f€ciado por la muerte dL sus dos;hermanoo y compañeros
-de
cultura
musil1L.ln
¡sJe
retiro permaneció hasta finale¡ de la década de los 80, cuando desemirolva su viá¡o baxo inrpulsado por la
ptoactivid ad de eu hijo Carloe y p ara el se¡¡undo reencuerrtro de los cubireños celebradó en 1990, motivado pór h jovialidad.
del también musico Edgar HernÁndez, reaparecen públicainente "Los G6me/' , p"ro
"in
la nominación de los "Á¡ü¡os de
r-r¡ouo" recibidos apoteósicomerrte en la ploza Boüvar. I
ll,exlto.de esta reaParÍción eecenificada por dolr iesús Gómez y sus hijos Ca¡los, Pedro y Tomas, el acompañamiento de
AgT.tl:T_Td*
y lo reincor¡roración.de don Noy- Lo"_*tul
_hacen
que la agrupaci{n busque una definición mÁe acorde
con su Iristoria y aoí surge la denominación actual de "Sonido del n""t
".d-o",'
ocufando dive¡sos escena¡ios localea y
reSlonales e¡ €l ámbilo culturaf famüar y social haciéndoee mereeedores de divprsos reconocimi€ntoe y' especiales
distinetones que enorgullecen Ia estirpe cubi.r.eña. ]
ZONA ALTA

Más contenido relacionado

Similar a Blanco Gonzalo - Musica del Recuerdo de Cubiro.PDF

Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Thamara Ubillus
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
fatimaarriola18
 
Musica independencia
Musica independenciaMusica independencia
Musica independencia
dioselina mena
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
LeslyAdrianzen26
 
Historia
HistoriaHistoria
Folclore Argentino
Folclore ArgentinoFolclore Argentino
Folclore Argentino
sebasluduena
 
Cementerio Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angel
Cementerio  Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angelCementerio  Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angel
Cementerio Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angelfernandodelosriosb
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
FiorellaLozada15
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
AnghelaNikolAchihuam
 
Presentacion de enrique teran
Presentacion de enrique teranPresentacion de enrique teran
Presentacion de enrique teran
DanielHidalgo73
 
Historiales de las danzas folcloricas de Honduras
Historiales de las danzas folcloricas de HondurasHistoriales de las danzas folcloricas de Honduras
Historiales de las danzas folcloricas de Honduras
Richard Padilla
 
autores
autoresautores
autores
4lgyancarlo
 
autores
autoresautores
autores
4lgyancarlo
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
mayraortegafaustino
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
isa2526
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
isa2526
 
Origen de la celebración del día de la canción criolla
Origen de la celebración del día de la canción criollaOrigen de la celebración del día de la canción criolla
Origen de la celebración del día de la canción criolla
Milagritos Rodas
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
Eduardo Paulin
 

Similar a Blanco Gonzalo - Musica del Recuerdo de Cubiro.PDF (20)

Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Musica independencia
Musica independenciaMusica independencia
Musica independencia
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Folclore Argentino
Folclore ArgentinoFolclore Argentino
Folclore Argentino
 
Cementerio Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angel
Cementerio  Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angelCementerio  Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angel
Cementerio Victor Jesús Jose Luis Gonzalo y miguel angel
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 
Presentacion de enrique teran
Presentacion de enrique teranPresentacion de enrique teran
Presentacion de enrique teran
 
Historiales de las danzas folcloricas de Honduras
Historiales de las danzas folcloricas de HondurasHistoriales de las danzas folcloricas de Honduras
Historiales de las danzas folcloricas de Honduras
 
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
 
autores
autoresautores
autores
 
autores
autoresautores
autores
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
 
La mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabellaLa mùsica criolla isabella
La mùsica criolla isabella
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
 
Origen de la celebración del día de la canción criolla
Origen de la celebración del día de la canción criollaOrigen de la celebración del día de la canción criolla
Origen de la celebración del día de la canción criolla
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Blanco Gonzalo - Musica del Recuerdo de Cubiro.PDF

  • 1. GONZALO BLA¡{CO tradición mu,gical que se inicia en L 9?6, cuando don Tomás Górne¿ acornPañaba en 106 cantos eclesiÁsticoc ¡l'clri6tr de la iglesia de San Miguel de Cubü'o, aI ¡naestro don Benigno Colmenarez Mientras ta¡rto, loc jóvenee Concepción "ConÁo", Editberto "El Negro" e Ignacio "Nacho', comenzaban a prePara$e en este univerÉalísi¡no arte' En 1931, Ios hemranoe Gómez decid-en acornpaña¡ las procesionee que en diás de fie¡ta t¡adicionales celeb¡aba l¿ Iglesir¡ en eete año logran que el presbílero José Esiell* párrocc loca! se convi¡tiera en 8u Primer arregliota y en 1935 por primera vez interp¡etan en ritual eolemne lE Mi6a de Coeme de 6eñtee acompañando al codsta don Ft¡ncigco Gueva¡a. En esta década del treinta, la naciente agrupación se dedicó preferentemente a la ñúsica sAcr& En 1,941, el Ilust¡.ísimo y poliÍacético don Tomás Gónrez, creo una Escuela de Múeica, que él misrno regentó gratuilar¡rcnle y tuvo corno eede la conocida y vieja casa de ¿lto de don Roberto Zerpa, a la qqe aÉiÁtiéro¡x corüo Pri¡:tcfo¡ alum¡o6¡ Qe¡sspción, lgnacio y Edilberto Gómez del grupo avanzado y como nuevog ge integraban Jeeús Gómez, Armrndo ' Pacheco, José Agabo León, Roso Sequera e Hi.ldebrando Rodríguez hijo, quien .ve¡rla desde El Tocuyo. La vida de esta iniciativa fue de unos do6 años. Este grupo de eotudiantes consolidó a mediados del año 41, la agrupación musi€al'aol Góme/', que ¡niciaba su6 presentaciones de gala pública con la música ir¿dicional en la sala del viejo ealón de lec¿u¡ai "And¡é¡ Belld', donde la pequ€ña aristocracia del pueblo celebraba sus acontecirnientos familiaree y socisleÉ, acomPailado por lae armónicas y deleílables interp¡elaciones de la agrupación integrada por Concepcióry en el viollry ignacl,o en el clarinete; EdÍlberto en el tmmbóry Nicor:redes Jirnénez en la trvmpeta; Armando Pacheio en el bonrbardín; jeous Gómez en I¿ batería y Enrique Pé¡ez en el cuatro Así se consolida delinitivarnente la agrupación "Los Góme/', nombre que por naturaleza le dio el puebb ya que cuatro de sus integrantes era.n hen:unos y desde entonces no hubo fiestes patronales donde 6u6 nota6 no sona¡an/ naciendo en aquella década de loe cuarentas las tradicionales "rebetad' en la vieja ptoza qolíva¡ de pinos ¡edondoe y acacio multicolores que arropaban lÉs cuitas de las parejas enarnoradas, en noches de mei.enguee, valse-e y pasodobleg. De¡de entonces las fiestas en las viejas casonas de techos rojos se hicie¡on frecuentes en las celebraciones farnüa¡es. Por e6ta6 not¿e de alegr.ias las poblaciones vecinas come¡za¡on a sóücitar la presencia de "Los Gómez"r quienes tomamn los cdJr¡jnoe de Sana¡e con los iristrumentos a cuesta de u¡ p€queño buriquito parrandero, para montat la füsta de don Santana Lucena y después vinieron las de los Zerpa la de los Godoy y l,cs Escalonai y también las tnolvidableo rct¡etao a las que se incorporaban los m¿estros Jeé Godoy y Fra¡rcisco Alvarado. De igual forma, tomaron loo caminos de San Miguel, donde la ecpléndida atención de loa Machado obligaba una E€renata a las mañanas y a lae aguas frescos del ¡ío Tu¡bio. El corazón de Quíbor ¡ecibió con calor a ios fríc metales que bajaban de lao montañas lozadinas, para anontar la ge6ta en ca666, del maestto Juan Pablo Ceballos y d¿l Histori¿dor don Daniel Graterón Pa¡tidae, L86 natas de esta hjstórica egnrpación recorrie¡pn la geografia del ot¡o¡a distrito Jiménez, después de entona¡ lae notas del 'Gloria el Bravo Pueblo", para izar y arriar la bandera nacional cada fucha palri4 frente a la vieja c6sa de gobiemo, que desapareció con la dernocracia y con ella una tradición que había impuestoi el Jefe Civil Tomás Trujillo, cono fortslecimiento de la identidad nacional en tiempoe de la dictadura perezjimenista en Cubifo Finatüando la décad¡ de loe 5Q se incorpora a la agmpación don AUonso Lovera como perorsionista y dón Jeel:s Gómez toma de manera defi¡itiva el saxofó¡r, siendo hoy en 'Sonidb del Recuerdo" 1os dos personajes cenirales. También s€ - recuerda el acompaña¡niento en el cu¿tro de Isabelino Goyo y Manuel Pineda. ri ,: Ya en tiempos de plena democracia, e6 importan¡e recordar que la di¡ección de la agnrpación comp¡endió la ¡importancia y la n¿cesid¿d de una generación de relevo y don l¿¡nacio Gómez creó en sri sastrería un luga¡ para una péqueña bscuela de mú6ica/ 6e rcpetia la historia de su padre. Allí nos inscribimo e en 79ü, camo miembros de la famili+-dá este pequeño sernillero ourgieron como nuevoc músicos Tomas y Carlos Gómez en tromp€ta y saxo r€slrectivamente, Pastor Blanco en el clarinete y Aniceto Pérez en el trombón, quienes se convertía¡ en relevo dei la agrupación, porque don Edilberto "El Negrc/' Górnez, habi* muerto r¡nos airos atr6s y apenas dm ,riios deepuós de la creaión de la escueüI4 muere con Igiracio quién con alguna profecia de maest¡o noa lo habia anunciado. t . La 1u9va Seneración seguía cumpüenclo básicarne¡te con la6 tradicion€6 de li lglesia porque paralelaaneñf€ Eran 'mier¡rbros de la agrupación musical "Loi Coibas", organización que foma pa¡te de1 "o--tu hent o"Á hjstoria de la mu¡ica cubireña y que creáramos con el apoyo de la comunidaJy de personas tan esp;iales comb don Adolfo Sánchez Aguilar. Don Jesúe Gómez había pasado a rqti¡o, ¿f€ciado por la muerte dL sus dos;hermanoo y compañeros -de cultura musil1L.ln ¡sJe retiro permaneció hasta finale¡ de la década de los 80, cuando desemirolva su viá¡o baxo inrpulsado por la ptoactivid ad de eu hijo Carloe y p ara el se¡¡undo reencuerrtro de los cubireños celebradó en 1990, motivado pór h jovialidad. del también musico Edgar HernÁndez, reaparecen públicainente "Los G6me/' , p"ro "in la nominación de los "Á¡ü¡os de r-r¡ouo" recibidos apoteósicomerrte en la ploza Boüvar. I ll,exlto.de esta reaParÍción eecenificada por dolr iesús Gómez y sus hijos Ca¡los, Pedro y Tomas, el acompañamiento de AgT.tl:T_Td* y lo reincor¡roración.de don Noy- Lo"_*tul _hacen que la agrupaci{n busque una definición mÁe acorde con su Iristoria y aoí surge la denominación actual de "Sonido del n""t ".d-o",' ocufando dive¡sos escena¡ios localea y reSlonales e¡ €l ámbilo culturaf famüar y social haciéndoee mereeedores de divprsos reconocimi€ntoe y' especiales distinetones que enorgullecen Ia estirpe cubi.r.eña. ] ZONA ALTA