SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE COSTO
Es un conjunto técnicas de procedimientos para determinar en costo de un
producto, y de las actividades que se requieren para su fabricación y Venta, hace
como planear y medir la ejecución del trabajo.
IMPORTANCIA
A hablar de Contabilidad de costo, se relaciona con las empresas industriales, ya
que ellas se dedican a la producción de uno o varios artículos para la cual
necesita contar con materiales, trabajos y otros elementos, factores conocidos
como materia prima, mano de obra y costos directos de fabricación que hacer
posible la transformación en producto terminado.
Es importante también lo que se aplica en toda empresa y por medio de ella
nos permite conocer el precio del costo, el precio de un bien puede ser aplicada
por: comerciante, constructor un restaurante, el agricultor, centro de educación
Particular.

PROPOSITO DE CONTABILIDAD DE COSTO
    Clasificación, acumular, controlar y asignar os costos necesarios para
     producir o vender.
     Proporcionar informaciones relativas a costos para medir la unidad y
     valorar los inventarios.
    Entrega informes oportunos que sirvan de base al gerente
     administrativo en la forma de decisiones.
FINALIDAD
La finalidad de Contabilidad de soto es de conocer sobre
todo determinar cuánto cuenta la transformación total o
parcial de un artículo determinado.
El costo de material prima, mano de obra y costo indirecto
de fabricación a proporcionar que intervienen en su
elaboración.
FUNCIONES
La contabilidad de costos tiene 2 funciones básicas:
fabricación, venta y administración.
FABRICACIÓN Registra los egresos, que se realizan en
   las funciones de fabricar y se conocen como costos de
   fabricación o costo de producción.
VENTA Registra el total de erogaciones efectuadas en
   las ventas en las que se conocen como costos de venta.
ADMINISTRACIÓN Registrar los egresos de la
   administración se reconoce los sotos administrativos.
LOS COSTOS Y GASTOS DE LA EMPRESAS
                      INDUSTRIALES
COSTOS: Es el valor de adquisición o producción
correspondientes a una cosa o servicio, tiene la
característica de ser recuperable puesto que la compra de
materia prima la utilización de la mano de obra y los costos
indirectos de fabricación se suman al producto elaborado o
terminado y lo podemos recuperar cuando se venda el
producto.
GASTOS Es todo desembolso monetario no
recuperable, pero destinados a conseguir rentas gastos
disminuye a las utilidades no es recuperable.
DIFERENCIA ENTRE COSTO
                Y GASTO


        COSTOS                              GASTOS
De nota inversión por lo tanto es   Significa consumo utilización no es
recuperado.                         recuperable.
Es recuperado directamente a        Es recuperable indirectamente
través de las ventas.               atreves de las utilidades.
Se relaciona con el Departamento    Se relaciona con el Departamento
de producción.                      de Administración.
ESQUENA DE COSTOS Y
                    GASTOS
                              Materia Prima
                              Mano de Obra
 INVERSIÓN      COSTO DE       C. Indirecto    COSTOS
     +        FABRICACIÓN      Fabricación       +
  CONSUMO           +               +          GASTOS
     =          GASTO DE      Gasto de venta     =
COSTO TOTAL   DISTRIBUCIÓN   Administración    COSTOS
                    =          Financieros     TOTAL
              COSTO TOTAL           =
                             COSTO TOTAL
CLASIFICACIÓN DE LOS
   COSTOS INDUTRIALES
Debemos familiarizarnos con la terminología
de los costos industriales que se empleara a
continuación por que de esto dependerá la
aplicación adecuada en sus diferentes
modalidades.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDUSTRIALES

                              •Por órdenes de producción.
Por la naturaleza de                  a)Ordenes específicos o tales.
las operaciones de                    b)Clases de Producción.
producción:                           c)De montaje.
                              •Pro proceso de Producción
                                      a)De transformación o
                                      conservación.
                                      b)De transferencia.




                             •Reales o históricos
  Por el método de           •Predeterminados o calculados
      cálculo o                      a)Estimados.
   contabilización                   b)Estándar.




                             •Diarios
                             •Semanales
                             •Mensuales
  Por el tiempo de
 su determinación

                             •Trimestrales
                             •Semestrales
                             •Anuales



                              •De producción o fabricación
                              •De ventas
 Por la función dentro        •De administración --) Estos egresos toman el nombre
    de la empresa             de gastos.,
•Fijos
                        •Variables
      Por su
comportamiento
en el volumen de      •Semi fijos
   producción         •Semi variables



       Por su         •Directos
 identificación en    •Indirectos
   el producto.

                      •De costos total o de
                      observación.
Por su inclusión en   •De costo variable o
                      directos.
  el inventario.
 COSTOS POR LA NATURALEZA DE LAS OPERACIONES DE
   PRODUCCIÓN
Estos costos se clasifican por órdenes de producción y por
procesos de producción. La característica de estos sistemas es que
se van acumulando los costos:
        Costos por órdenes de Producción.
        Costos por procesos de Producción.

 COSTOS POR EL METODO DEL CÁLCULO O
  CONTABILIDAD
Con los cálculos del costo del periodo de producción. Si el cálculo
en forma previa a la realización del trabajo.
       Costos Predeterminados.
       Costos Reales o Históricos.
 COSTOS POR EL TIEMPO DE SU DETERMINACIÓN.
Se relacionan con la producción en procesos y se acumulan los
egresos en el periodo tiene que ver con el número de unidades
que se produzcan en el periodo.

 COSTOS POR LA FUNCIÓN DE LA EMPRESA
Las tres funciones básicas de una empresa son producción,
ventas y administración:
FUNCION DE FABRIACIÓN
FUNCIÓN DE VENDER
FUNCION DE ADMINISTRAR.
 COSTOS POR EL COMPORTAMINETO EN EL
   VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
Los costos que tienen que ver con el volumen de producción no
siempre tiene el mismo comportamiento, mientras aumenta o
disminuye la producción los costos varían, en tantos que otros
permanecen inalterables.
        Costos Fijos         (Sueldos Arriendos)
        Costos Variables          (Servicios Básicos Luz y Agua)
          Costos Semifijos
 COSTOS POR SU IDENTIFICACIÓN EN EL
   PRODUCTO
Son los costos que tienen que ver con su identificación fácil en la
producción de un determinado artículo y son:
MPD

Costos Directos    -MP Materia Prima   MPI

Costos Indirectos -MO Mano de Obra
                                       MOD
                  -CIF                 MOI
 COSTOS POR SU INCLUSIÓN EN EL
  INVENTARIO

COSTEO TOTAL = Egreso Fijos y Variables
COSTEO DIRECTO= Egresos Únicamente variables
CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Y TIPOS DE COSTOS
                        ACTIVIDAD              ACTIVIDA             TIPOS DE
      CLASES DE        ECONOMICAS             ESPECIFICA             COSTOS           PRINCIPAL UNIDAD DE
     INDUSTRIAS          GENERAL                                                            COSTOS

1.  Extractivos        Explotación directa  *Minería               *Explotación        * tonelada
*Recursos no           de los recursos      *Petróleo                                  *barril
renovables.            naturales.           *Canteras                                  *producto
*Recursos renovables                        *Pesca                                     *unidad de ganado
                                            *Bosques
2. Transformación      Mutación de las      *Compra de materia     *Compras.        *Articulo
                       características      prima.                 *Producción.     *Ciento, millar, kilogramo
                       químicas de recursos *Distribución de las   *Distribución.
                       Naturales            dos Anteriores.
3. Transporte          Servicios intermedio *Pasaje                *Operación.      Pasajeros –Kg
                                            *Carga                                  Tonelada-Km
4. Comercio            Servicio intermedio *Compra venta de        *Compra y        *Articulo
                                            artículos.             distribución

5. Otros servicios     Servicio y atención *Energía                *Operación.      *Kilovatio
públicos.              de las necesidades la *Agua                                  *m3
                       colectividad.         *Hospital                              *Paciente
                                             *Teléfono                              *Impulso
6. Créditos            Servicio intermedio   *Operación            *Operación.      *Cuentas de ahorro, chequera.
   *Seguro             en crédito.           Bancaria.                              *Póliza de seguro.
AREA DE APLICACIÓN DE COSTOS
Área Industriales Esto es el campo propicio
de los costos, ene este caso se supone la pre
existencia de una sustancia física precia que el
material prima y que en manos del hombre y
con ayuda de maquinas y otros instrumentos
la transforman y convierten en objeto útil
capaz de satisfacer las necesidades.
ELEMENTOS DEL COSTO
Para que un artículo sea producidos o transformado
necesariamente debe contener los 3 elementos del costo:
Materia Prima DIRECTA O MATERIALES DIRECTOS, mano
de obra directa o trabajo directo y los Costos
indirectos de fabricación o Costos generales de
fabricación.
Materia Prima Directa.- Es el elemento básico del
costo, el incorporado en el producto para la
transformación en el articulo terminado. Se caracteriza por
ser de fácil identificación en condiciones, pesa volumen,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
Jose Alvarez
 
Exposicion redes costos
Exposicion redes costosExposicion redes costos
Exposicion redes costos
San Francis
 
Laminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costosLaminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costos
AngelJumbo
 
Analisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccionAnalisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccion
Fernando Saldaña
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Elementos del costo. web quest.
Elementos del costo. web quest.Elementos del costo. web quest.
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
catedra2014
 
Costo de produccion de un producto
Costo de produccion de un productoCosto de produccion de un producto
Costo de produccion de un producto
claudiacm1905
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
VivizAvila
 
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
LEWI
 
fundamentos de costos
fundamentos de costosfundamentos de costos
fundamentos de costos
Jhhoonnha Jimeru
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
Alberto Carranza Garcia
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Alexander Ovalle
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
VivizAvila
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
luchinl
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
Jhonsito Gonzalez
 
Contabilizacion de los elementos de costos
Contabilizacion de los elementos de costosContabilizacion de los elementos de costos
Contabilizacion de los elementos de costos
Videoconferencias UTPL
 
Costos de los inventarios
Costos de los inventariosCostos de los inventarios
Costos de los inventarios
Jorge Beltran
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
lizeth55
 

La actualidad más candente (20)

Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
Exposicion redes costos
Exposicion redes costosExposicion redes costos
Exposicion redes costos
 
Laminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costosLaminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costos
 
Analisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccionAnalisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccion
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Elementos del costo. web quest.
Elementos del costo. web quest.Elementos del costo. web quest.
Elementos del costo. web quest.
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Costo de produccion de un producto
Costo de produccion de un productoCosto de produccion de un producto
Costo de produccion de un producto
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
 
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
 
fundamentos de costos
fundamentos de costosfundamentos de costos
fundamentos de costos
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
 
Contabilizacion de los elementos de costos
Contabilizacion de los elementos de costosContabilizacion de los elementos de costos
Contabilizacion de los elementos de costos
 
Costos de los inventarios
Costos de los inventariosCostos de los inventarios
Costos de los inventarios
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 

Similar a Blog

Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
Hector Rodriguez
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
rubhendesiderio
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Abrahan Salas Rosas
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
NIC 2.pptx
NIC 2.pptxNIC 2.pptx
NIC 2.pptx
GabyOrtiz35
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
AlinaAreliz
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Yolanda Palpa Inga
 
Curso de costos de egel 2009
Curso de costos de egel 2009Curso de costos de egel 2009
Curso de costos de egel 2009
Lucifferus
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
Universidad
 
DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCION.pptx
DETERMINACION DEL COSTO DE  PRODUCCION.pptxDETERMINACION DEL COSTO DE  PRODUCCION.pptx
DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCION.pptx
EdgarMartinRojasRoja1
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptxIESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
Contabil. empresarial parte iii
Contabil. empresarial  parte iiiContabil. empresarial  parte iii
Contabil. empresarial parte iii
Katherine Rojas Morgado
 

Similar a Blog (20)

Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
NIC 2.pptx
NIC 2.pptxNIC 2.pptx
NIC 2.pptx
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 
Curso de costos de egel 2009
Curso de costos de egel 2009Curso de costos de egel 2009
Curso de costos de egel 2009
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCION.pptx
DETERMINACION DEL COSTO DE  PRODUCCION.pptxDETERMINACION DEL COSTO DE  PRODUCCION.pptx
DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCION.pptx
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptxIESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
 
Contabil. empresarial parte iii
Contabil. empresarial  parte iiiContabil. empresarial  parte iii
Contabil. empresarial parte iii
 

Más de dajosgeradri

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
dajosgeradri
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operaciones
dajosgeradri
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operaciones
dajosgeradri
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un banco
dajosgeradri
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un banco
dajosgeradri
 
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuador
dajosgeradri
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
dajosgeradri
 
Comercial atahualpa
Comercial atahualpa Comercial atahualpa
Comercial atahualpa
dajosgeradri
 
EJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEOEJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEO
dajosgeradri
 
Estados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventasEstados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventas
dajosgeradri
 
Correccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestreCorreccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestre
dajosgeradri
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
dajosgeradri
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
dajosgeradri
 

Más de dajosgeradri (13)

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operaciones
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operaciones
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un banco
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un banco
 
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuador
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
Comercial atahualpa
Comercial atahualpa Comercial atahualpa
Comercial atahualpa
 
EJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEOEJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEO
 
Estados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventasEstados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventas
 
Correccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestreCorreccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestre
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
 

Blog

  • 1. CONTABILIDAD DE COSTO Es un conjunto técnicas de procedimientos para determinar en costo de un producto, y de las actividades que se requieren para su fabricación y Venta, hace como planear y medir la ejecución del trabajo. IMPORTANCIA A hablar de Contabilidad de costo, se relaciona con las empresas industriales, ya que ellas se dedican a la producción de uno o varios artículos para la cual necesita contar con materiales, trabajos y otros elementos, factores conocidos como materia prima, mano de obra y costos directos de fabricación que hacer posible la transformación en producto terminado. Es importante también lo que se aplica en toda empresa y por medio de ella nos permite conocer el precio del costo, el precio de un bien puede ser aplicada por: comerciante, constructor un restaurante, el agricultor, centro de educación Particular. PROPOSITO DE CONTABILIDAD DE COSTO  Clasificación, acumular, controlar y asignar os costos necesarios para producir o vender.  Proporcionar informaciones relativas a costos para medir la unidad y valorar los inventarios.  Entrega informes oportunos que sirvan de base al gerente administrativo en la forma de decisiones.
  • 2. FINALIDAD La finalidad de Contabilidad de soto es de conocer sobre todo determinar cuánto cuenta la transformación total o parcial de un artículo determinado. El costo de material prima, mano de obra y costo indirecto de fabricación a proporcionar que intervienen en su elaboración. FUNCIONES La contabilidad de costos tiene 2 funciones básicas: fabricación, venta y administración. FABRICACIÓN Registra los egresos, que se realizan en las funciones de fabricar y se conocen como costos de fabricación o costo de producción. VENTA Registra el total de erogaciones efectuadas en las ventas en las que se conocen como costos de venta. ADMINISTRACIÓN Registrar los egresos de la administración se reconoce los sotos administrativos.
  • 3. LOS COSTOS Y GASTOS DE LA EMPRESAS INDUSTRIALES COSTOS: Es el valor de adquisición o producción correspondientes a una cosa o servicio, tiene la característica de ser recuperable puesto que la compra de materia prima la utilización de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación se suman al producto elaborado o terminado y lo podemos recuperar cuando se venda el producto. GASTOS Es todo desembolso monetario no recuperable, pero destinados a conseguir rentas gastos disminuye a las utilidades no es recuperable.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTOS GASTOS De nota inversión por lo tanto es Significa consumo utilización no es recuperado. recuperable. Es recuperado directamente a Es recuperable indirectamente través de las ventas. atreves de las utilidades. Se relaciona con el Departamento Se relaciona con el Departamento de producción. de Administración.
  • 5. ESQUENA DE COSTOS Y GASTOS Materia Prima Mano de Obra INVERSIÓN COSTO DE C. Indirecto COSTOS + FABRICACIÓN Fabricación + CONSUMO + + GASTOS = GASTO DE Gasto de venta = COSTO TOTAL DISTRIBUCIÓN Administración COSTOS = Financieros TOTAL COSTO TOTAL = COSTO TOTAL
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDUTRIALES Debemos familiarizarnos con la terminología de los costos industriales que se empleara a continuación por que de esto dependerá la aplicación adecuada en sus diferentes modalidades.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDUSTRIALES •Por órdenes de producción. Por la naturaleza de a)Ordenes específicos o tales. las operaciones de b)Clases de Producción. producción: c)De montaje. •Pro proceso de Producción a)De transformación o conservación. b)De transferencia. •Reales o históricos Por el método de •Predeterminados o calculados cálculo o a)Estimados. contabilización b)Estándar. •Diarios •Semanales •Mensuales Por el tiempo de su determinación •Trimestrales •Semestrales •Anuales •De producción o fabricación •De ventas Por la función dentro •De administración --) Estos egresos toman el nombre de la empresa de gastos.,
  • 8. •Fijos •Variables Por su comportamiento en el volumen de •Semi fijos producción •Semi variables Por su •Directos identificación en •Indirectos el producto. •De costos total o de observación. Por su inclusión en •De costo variable o directos. el inventario.
  • 9.  COSTOS POR LA NATURALEZA DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN Estos costos se clasifican por órdenes de producción y por procesos de producción. La característica de estos sistemas es que se van acumulando los costos: Costos por órdenes de Producción. Costos por procesos de Producción.  COSTOS POR EL METODO DEL CÁLCULO O CONTABILIDAD Con los cálculos del costo del periodo de producción. Si el cálculo en forma previa a la realización del trabajo. Costos Predeterminados. Costos Reales o Históricos.
  • 10.  COSTOS POR EL TIEMPO DE SU DETERMINACIÓN. Se relacionan con la producción en procesos y se acumulan los egresos en el periodo tiene que ver con el número de unidades que se produzcan en el periodo.  COSTOS POR LA FUNCIÓN DE LA EMPRESA Las tres funciones básicas de una empresa son producción, ventas y administración: FUNCION DE FABRIACIÓN FUNCIÓN DE VENDER FUNCION DE ADMINISTRAR.
  • 11.  COSTOS POR EL COMPORTAMINETO EN EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Los costos que tienen que ver con el volumen de producción no siempre tiene el mismo comportamiento, mientras aumenta o disminuye la producción los costos varían, en tantos que otros permanecen inalterables. Costos Fijos (Sueldos Arriendos) Costos Variables (Servicios Básicos Luz y Agua) Costos Semifijos  COSTOS POR SU IDENTIFICACIÓN EN EL PRODUCTO Son los costos que tienen que ver con su identificación fácil en la producción de un determinado artículo y son:
  • 12. MPD Costos Directos -MP Materia Prima MPI Costos Indirectos -MO Mano de Obra MOD -CIF MOI
  • 13.  COSTOS POR SU INCLUSIÓN EN EL INVENTARIO COSTEO TOTAL = Egreso Fijos y Variables COSTEO DIRECTO= Egresos Únicamente variables
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Y TIPOS DE COSTOS ACTIVIDAD ACTIVIDA TIPOS DE CLASES DE ECONOMICAS ESPECIFICA COSTOS PRINCIPAL UNIDAD DE INDUSTRIAS GENERAL COSTOS 1. Extractivos Explotación directa *Minería *Explotación * tonelada *Recursos no de los recursos *Petróleo *barril renovables. naturales. *Canteras *producto *Recursos renovables *Pesca *unidad de ganado *Bosques 2. Transformación Mutación de las *Compra de materia *Compras. *Articulo características prima. *Producción. *Ciento, millar, kilogramo químicas de recursos *Distribución de las *Distribución. Naturales dos Anteriores. 3. Transporte Servicios intermedio *Pasaje *Operación. Pasajeros –Kg *Carga Tonelada-Km 4. Comercio Servicio intermedio *Compra venta de *Compra y *Articulo artículos. distribución 5. Otros servicios Servicio y atención *Energía *Operación. *Kilovatio públicos. de las necesidades la *Agua *m3 colectividad. *Hospital *Paciente *Teléfono *Impulso 6. Créditos Servicio intermedio *Operación *Operación. *Cuentas de ahorro, chequera. *Seguro en crédito. Bancaria. *Póliza de seguro.
  • 15. AREA DE APLICACIÓN DE COSTOS Área Industriales Esto es el campo propicio de los costos, ene este caso se supone la pre existencia de una sustancia física precia que el material prima y que en manos del hombre y con ayuda de maquinas y otros instrumentos la transforman y convierten en objeto útil capaz de satisfacer las necesidades.
  • 16. ELEMENTOS DEL COSTO Para que un artículo sea producidos o transformado necesariamente debe contener los 3 elementos del costo: Materia Prima DIRECTA O MATERIALES DIRECTOS, mano de obra directa o trabajo directo y los Costos indirectos de fabricación o Costos generales de fabricación. Materia Prima Directa.- Es el elemento básico del costo, el incorporado en el producto para la transformación en el articulo terminado. Se caracteriza por ser de fácil identificación en condiciones, pesa volumen, etc.