SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de costos de
inventario
Los directivos de las empresas para llevar a cabo
una adecuada administración de inventarios debe
proveer todos los materiales y además de los
suministros que las operaciones vayan requiriendo, y
al mismo tiempo con la finalidad minimizar la
inversión de inventarios, las pérdidas como
consecuencia de la caída en desuso de ciertos
materiales, stocks deteriorados y pérdidas de ventas
al no contar con un nivel adecuado de existencias.
Los inventarios se pueden clasificar de tres formas:
• 1. Existencias de Materias Primas.
• 2. Existencias de Productos en Proceso.
• 3. Existencias de Productos Acabados.
Las principales variables que afectan al nivel de inventarios son:
• 1. Nivel de ventas y durabilidad o también perecibilidad del
producto: Esto está especialmente enfocado al nivel de
existencia de productos acabados.
• 2. Período y naturaleza técnica del proceso de producción:
Enfocado al nivel de existencia de productos acabados.
• 3. Eficiencia en la programación de compras y
confiabilidad de las fuentes de abastecimiento. Estructurado
al nivel de existencias de materias primas).
Costos de mantenimiento
Primero debe analizarse los costos de almacenamiento, de capital y de depreciación, es
decir mermas y desusos. Para determinarlo se debe calcular primero el costo porcentual por
año por el mantenimiento y por ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:
• Inventario promedio = A = unidades por orden / 2 = (S/N)/2
• S = unidades que se van a comprar todo el año
• N = el número de compras que se hacen
• P = precio de compra
• C = costo porcentual por año por el mantenimiento del inventario.
• Para calcular C se toman todos los costos como son costos de financiamiento que se
obtiene multiplicando el costo de capital por la inversión promedio en el inventario;
almacenamientos, seguros, mermas. Estos se suman y se dividen entre la inversión
promedio del inventario ( A*P ). Ya obtenido el cálculo de C, para determinar el costo
total de mantenimiento sería:
• CTM = costo total de mantenimiento = C*P*A
Costos de ordenamiento
Estos son los costos de colocar una orden y de recibirla que
generalmente son los costos fijos independientemente del tamaño de
la orden. Calculándose de la siguiente manera:
• Costo total de ordenar = CTO = F*N
Dónde:
• F = costo fijo por orden
• N = número de órdenes colocadas en el año.
• N puede ser calculada. N = S / 2A
Por lo tanto Entonces, también se puede expresar el costo total de
ordenar de la siguiente manera:
• Costo total de ordenar = CTO = F * ( S / 2A )
Costos totales del inventario
Se calcula de la siguiente manera:
• CTI = CTM + CTO
• = ( C * P * A ) + F ( S / 2A )
• y si A = Q / 2
entonces
• CTI = C * P * ( Q / 2 ) + F * ( S / Q )
Análisis de capacidad
Es importante definir que el almacenaje son definidos
como aquellos lugares donde se guardan los diferentes
tipos de mercancía, los cuales son manejados a través
de una política de inventario. Esta función controla de
forma física y permite mantener todos los artículos
inventariados. Al elaborar la estrategia de
almacenamiento que se deben definir de manera
coordinada el sistema de gestión del almacén y el
modelo de almacenamiento.
El almacenaje cuenta con principios que se basan en
distintos puntos. Al margen de que cualquier decisión
de almacenaje que se adopte tenga que estar
enmarcada en el conjunto de actividades de la
distribución integrada, por lo tanto se deben de tener
siempre en cuenta las siguientes reglas generales
como los siguientes para la toma de decisiones en el
análisis de la capacidad:
• 1. El almacén NO es un ente aislado, independiente
del resto de las funciones de la empresa. En
consecuencia, su planificación deberá ser acorde con
las políticas generales de ésta e insertarse en la
planificación general para participar de sus objetivos
empresariales.
• 2. Las cantidades almacenadas se calcularán para
que los costos que originen sean mínimos; siempre que se
mantengan los niveles de servicios deseados.
La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores
esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá minimizarse:
• a. El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de
almacenamiento disponible.
• b. El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de
la frecuencia con que se produzcan los movimientos.
• c. Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los
medios disponibles y a la utilización de cargas completas.
• d. Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones
ambientales y de seguridad incrementan notablemente la
productividad del personal.
Toma de decisiones
La toma de decisiones para llevar a cabo un inventario
exitoso va enfocado a la determinación óptima de los
inventarios y por lo tanto existen dos enfoques para
determinar dicho nivel:
Existen dos enfoques para determinar dicho nivel.
• 1. Enfoque de certeza: Aquí se encuentra el método
del lote económico y en este método, la cantidad
óptima se determina conociendo la demanda y los
costos asociados a los inventarios; en el cual se
distinguen costos de mantenimiento principalmente.
• 2. Costos de la orden. Estos costos están relacionados
en colocar una orden es decir se menciona de un gasto
administrativo requerido para emitir órdenes para
cotejar precios y proveedores
Análisis de rentabilidad
La rentabilidad es parte del análisis financiero es cual al
usar sus métodos son aquellos procedimientos utilizados
para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y
numéricos que integran los estados financieros, con el
objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los
cambios presentados en varios ejercicios contables. La
rentabilidad es el rendimiento que generan los activos
puestos en operación y al mencionar el porcentaje de
utilidad en un periodo determinado se hace referencia
a la tasa de rentabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
kacz08
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Anette Rendón
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
gustavovq
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
Solange Noguera
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
Niurka0302
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
Claudio Paguay
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Jhon Christian Nepo Villano
 
383046106 gestion-de-inventarios-1
383046106 gestion-de-inventarios-1383046106 gestion-de-inventarios-1
383046106 gestion-de-inventarios-1
CarlosLeverman
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
admonapuntes
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
01478963
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
jhaltuzarra
 
Costos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento pptCostos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento ppt
Jhoselin Hilario
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
 
383046106 gestion-de-inventarios-1
383046106 gestion-de-inventarios-1383046106 gestion-de-inventarios-1
383046106 gestion-de-inventarios-1
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Costos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento pptCostos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento ppt
 

Destacado

Costos
CostosCostos
Costos
dfernandarh
 
Costos impulsados por inventario
Costos impulsados  por inventarioCostos impulsados  por inventario
Costos impulsados por inventario
AnahiCamachoMendizabal
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
CESAR_VIVALDO
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Edwin Carmona
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 

Destacado (7)

Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos impulsados por inventario
Costos impulsados  por inventarioCostos impulsados  por inventario
Costos impulsados por inventario
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 

Similar a Costos 3

Costo De inventarios Flavio Cesar Rosero
Costo De inventarios Flavio Cesar RoseroCosto De inventarios Flavio Cesar Rosero
Costo De inventarios Flavio Cesar Rosero
FlavioRosero1
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Cl2015
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
andresl12
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
JoseGalipolli
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
Liv KM
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
ale_sifuentes
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
Akatsuki Machala
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
Monikflaquis
 
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Judit Ortiz Garcia
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111
nicol trujillo
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
Emagister
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdfUNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
LadysOstia
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Luis Delgado Parrales
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
Gregorio Tzitzihua
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
FernandaMoralesMoren
 

Similar a Costos 3 (20)

Costo De inventarios Flavio Cesar Rosero
Costo De inventarios Flavio Cesar RoseroCosto De inventarios Flavio Cesar Rosero
Costo De inventarios Flavio Cesar Rosero
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
 
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
Gestiondestocksinventarios 120127165911-phpapp02
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111Nicol y mateo 111
Nicol y mateo 111
 
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdfUNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
UNIDAD_III_-_TEMA_IV_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Materia_Prima.pdf
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
 

Más de disenoinstruccional

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
disenoinstruccional
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Costos 4
Costos 4Costos 4

Más de disenoinstruccional (20)

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Costos 4
Costos 4Costos 4
Costos 4
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Costos 3

  • 1. Cálculo de costos de inventario Los directivos de las empresas para llevar a cabo una adecuada administración de inventarios debe proveer todos los materiales y además de los suministros que las operaciones vayan requiriendo, y al mismo tiempo con la finalidad minimizar la inversión de inventarios, las pérdidas como consecuencia de la caída en desuso de ciertos materiales, stocks deteriorados y pérdidas de ventas al no contar con un nivel adecuado de existencias.
  • 2. Los inventarios se pueden clasificar de tres formas: • 1. Existencias de Materias Primas. • 2. Existencias de Productos en Proceso. • 3. Existencias de Productos Acabados.
  • 3. Las principales variables que afectan al nivel de inventarios son: • 1. Nivel de ventas y durabilidad o también perecibilidad del producto: Esto está especialmente enfocado al nivel de existencia de productos acabados. • 2. Período y naturaleza técnica del proceso de producción: Enfocado al nivel de existencia de productos acabados. • 3. Eficiencia en la programación de compras y confiabilidad de las fuentes de abastecimiento. Estructurado al nivel de existencias de materias primas).
  • 4. Costos de mantenimiento Primero debe analizarse los costos de almacenamiento, de capital y de depreciación, es decir mermas y desusos. Para determinarlo se debe calcular primero el costo porcentual por año por el mantenimiento y por ello se debe tomar en cuenta lo siguiente: • Inventario promedio = A = unidades por orden / 2 = (S/N)/2 • S = unidades que se van a comprar todo el año • N = el número de compras que se hacen • P = precio de compra • C = costo porcentual por año por el mantenimiento del inventario. • Para calcular C se toman todos los costos como son costos de financiamiento que se obtiene multiplicando el costo de capital por la inversión promedio en el inventario; almacenamientos, seguros, mermas. Estos se suman y se dividen entre la inversión promedio del inventario ( A*P ). Ya obtenido el cálculo de C, para determinar el costo total de mantenimiento sería: • CTM = costo total de mantenimiento = C*P*A
  • 5. Costos de ordenamiento Estos son los costos de colocar una orden y de recibirla que generalmente son los costos fijos independientemente del tamaño de la orden. Calculándose de la siguiente manera: • Costo total de ordenar = CTO = F*N Dónde: • F = costo fijo por orden • N = número de órdenes colocadas en el año. • N puede ser calculada. N = S / 2A Por lo tanto Entonces, también se puede expresar el costo total de ordenar de la siguiente manera: • Costo total de ordenar = CTO = F * ( S / 2A )
  • 6. Costos totales del inventario Se calcula de la siguiente manera: • CTI = CTM + CTO • = ( C * P * A ) + F ( S / 2A ) • y si A = Q / 2 entonces • CTI = C * P * ( Q / 2 ) + F * ( S / Q )
  • 7. Análisis de capacidad Es importante definir que el almacenaje son definidos como aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía, los cuales son manejados a través de una política de inventario. Esta función controla de forma física y permite mantener todos los artículos inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento que se deben definir de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de almacenamiento.
  • 8. El almacenaje cuenta con principios que se basan en distintos puntos. Al margen de que cualquier decisión de almacenaje que se adopte tenga que estar enmarcada en el conjunto de actividades de la distribución integrada, por lo tanto se deben de tener siempre en cuenta las siguientes reglas generales como los siguientes para la toma de decisiones en el análisis de la capacidad:
  • 9. • 1. El almacén NO es un ente aislado, independiente del resto de las funciones de la empresa. En consecuencia, su planificación deberá ser acorde con las políticas generales de ésta e insertarse en la planificación general para participar de sus objetivos empresariales. • 2. Las cantidades almacenadas se calcularán para que los costos que originen sean mínimos; siempre que se mantengan los niveles de servicios deseados.
  • 10. La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá minimizarse: • a. El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de almacenamiento disponible. • b. El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de la frecuencia con que se produzcan los movimientos. • c. Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los medios disponibles y a la utilización de cargas completas. • d. Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y de seguridad incrementan notablemente la productividad del personal.
  • 11. Toma de decisiones La toma de decisiones para llevar a cabo un inventario exitoso va enfocado a la determinación óptima de los inventarios y por lo tanto existen dos enfoques para determinar dicho nivel:
  • 12. Existen dos enfoques para determinar dicho nivel. • 1. Enfoque de certeza: Aquí se encuentra el método del lote económico y en este método, la cantidad óptima se determina conociendo la demanda y los costos asociados a los inventarios; en el cual se distinguen costos de mantenimiento principalmente. • 2. Costos de la orden. Estos costos están relacionados en colocar una orden es decir se menciona de un gasto administrativo requerido para emitir órdenes para cotejar precios y proveedores
  • 13. Análisis de rentabilidad La rentabilidad es parte del análisis financiero es cual al usar sus métodos son aquellos procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables. La rentabilidad es el rendimiento que generan los activos puestos en operación y al mencionar el porcentaje de utilidad en un periodo determinado se hace referencia a la tasa de rentabilidad