SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCION DE UN BANCO

Se requiere de cinco o más personas que actúen por sus propios derechos o que
actúen en representación de otros. Se construyen bajo una compañía anónima, el
capital técnico mínimo requerido 7’886.820 como capital suscrito no pagado.
El capital se divide en acciones nominativas, y en el estatuto social se determina el
valor de cada acción. Al momento de constituirse al menos se cancelara el 50% que se
denomina capital pagado y el saldo máximo en el plazo de un año.
Los ejercicios financieros comprenden dos periodos semestrales debiendo presentar al
30 de julio y 31 de diciembre de cada año, tiene la obligación de transferir de las
utilidades liquidas por lo menos el 10% a un fondo de reserva hasta llegar al 25% del
capital pagado.

EJEMPLO:

El 1 de octubre del 2012 habiendo cumplido con todos los requisitos legales se
constituye el BANCO TERCERA ‘’A’’ S.A de la escritura pública se obtiene los siguientes
datos.
       Capital suscrito y no pagado 7’900.000
       Los accionistas cancelan el 50% del capital suscrito, valor que se deposita en el
       banco del pichincha como cuenta de integración de capital.
       Para su actividad operacional retira el 90% del valor depositado.
       Por gastos de constitución se cancela al notario del Cantón 1.000 más el IVA
       con cheque.
BANCO TERCERO ‘A’ S.A
                                     LIBRO DIARIO

FECHA CÓDIGO      DETALLE                                  PARCIAL    DEBE        HABER
                  En la ciudad de sto dgo a los 01 días
                  del mes de octubre del 2012 el
                  banco tercero a s.a inicia sus
                  operaciones con los siguientes
                  valores :
                                     1
      1           Activos                                             7’900.000
      16          Cuentas por cobrar
      16.90       Cuentas por cobrar varias                1580.000
      16.90.15    Acciones suscritas no pagar              1580.000
                  Accionista a                             1580.000
                  Accionista b                             1580.000
                  Accionista c                             1580.000
      31                       Capital social
      31.03                    Aportes socios                                     7’900.000
                  V/r capital suscritos no pagado
                                     2
      11          Fondos disponibles                                  3950.000
      11.03       Banco pichincha                          3950.000
      11.03.11              Cuentas por cobrar
      16.                   Cuentas por cobrar varias                             3950.000
                  V/R deposito 50% accionistas
                                    2.1
      31          Capital social
      31.03       Aportes de socios
      31.01                 Capital pagado
                  V/R cancelación 50% del cap. Susc.
                                     3
      11          Fondos disponibles
      11.01       Caja                                                3’555.000
      11.03                  Bancos y otras inst.f.                               3’555.000
      11.03.11                Banco pichincha
                  V/R retiro de fondos iniciar actividad
                                      4
     19          Otros activos
     19.05       Gastos diferidos                                     1000
     19.90.05    Gastos const, y org.                      1000
     19.01.05    Iva                                                  120
      23                        Obligaciones inm.
      23.01                     Caja                                              1040
      25                        Cuentas por pagar
      25.04                 Retenciones                                           80
     25.04.05               Retenciones fiscales           80
                  V/R pago por gastos const.
MAYORIZACIÓN

CUENTAS X COBRAR     APORTES DE SOCIOSBANCOS Y OTRAS INST.
DEBE      HABER             DEBE       HABER                   DEBE       HABER

7900.000 3950.000           3950.000   7900.000              3950.000   3555.000



CAPITAL PAGADO                     CAJA                        GASTOS DIFERIDOS
DEBE      HABER              DEBE         HABER                DEBE        HABER
          3950.000          3555.900       1040               1000



IVA                            RETENCIONES
DEBE      HABER              DEBE      HABER
120                                      80
BANCO TERCERO ‘’A’’ S.A
                       BALANCE DE SITUACION INICIAL


ACTIVOS
Caja                           3553.960
Bancos y otras inst.            395.000
Cuentas por cobrar             3950.000
Iva                                 120
Gastos diferidos                  1.000
Total                          7900.080
Pasivos
Retenciones                         80
Patrimonio
Aporte socios                  3950.000
Capital pagado                 3950.000
Suma                           7900.080
Constitucion de un banco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013adrian2089
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de segurosFavio Meneses
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn73
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaAlbertopacheco150
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
Zac Carlos
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01
Diego
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
WILSON VELASTEGUI
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
Caroline Canchingre
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
rrvn73
 
3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negociosRuben Hernandez
 
Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)
Katherin Blondet
 

La actualidad más candente (20)

Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)NIC  7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
 
3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios3 ejemplos combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios
 
Hoja de trabajo ejercicio # 2
Hoja de trabajo  ejercicio # 2Hoja de trabajo  ejercicio # 2
Hoja de trabajo ejercicio # 2
 
Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)Contabilidad de sociedades (1)
Contabilidad de sociedades (1)
 

Similar a Constitucion de un banco

Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos   caja, bancos, deudores, inversionesAjustes activos   caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversionessotello76
 
8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidados8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidadosFavio Meneses
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Favio Meneses
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuentecarleto06
 
Balance+general09
Balance+general09Balance+general09
Balance+general09
Alexander Carmona
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Favio Meneses
 
Pagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaPagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaDaniel Santos
 
Practica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdf
Practica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdfPractica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdf
Practica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdf
Universidad de Vigo
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
Adriana Coronado
 
Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1
MCMurray
 
Cont tribii f8
Cont tribii f8Cont tribii f8
Cont tribii f8lleald
 
Casos prácticos sobre Flujos de efectivo
Casos prácticos sobre Flujos de efectivoCasos prácticos sobre Flujos de efectivo
Casos prácticos sobre Flujos de efectivo
Daniel Vasquez Carranza
 
Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1iejcg
 
Balance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integralesBalance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integrales
empresariosintegrales
 
Fran mar c.a original
Fran mar c.a originalFran mar c.a original
Fran mar c.a originalmariaF113
 

Similar a Constitucion de un banco (20)

Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos   caja, bancos, deudores, inversionesAjustes activos   caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
 
8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidados8 segundo grupo estados consolidados
8 segundo grupo estados consolidados
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Balance+general09
Balance+general09Balance+general09
Balance+general09
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Pagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de unaPagos a los socios por liquidación de una
Pagos a los socios por liquidación de una
 
Practica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdf
Practica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdfPractica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdf
Practica 12, Ampliacion SA (Contabilidad 2).pdf
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 
Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1Práctica de contabilidad 1
Práctica de contabilidad 1
 
Cont tribii f8
Cont tribii f8Cont tribii f8
Cont tribii f8
 
Casos prácticos sobre Flujos de efectivo
Casos prácticos sobre Flujos de efectivoCasos prácticos sobre Flujos de efectivo
Casos prácticos sobre Flujos de efectivo
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1Conciliacion Bcria1
Conciliacion Bcria1
 
Balance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integralesBalance para curso_empresarios_integrales
Balance para curso_empresarios_integrales
 
Fran mar c.a original
Fran mar c.a originalFran mar c.a original
Fran mar c.a original
 

Más de dajosgeradri

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesdajosgeradri
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesdajosgeradri
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesdajosgeradri
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un bancodajosgeradri
 
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadordajosgeradri
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero dajosgeradri
 
Comercial atahualpa
Comercial atahualpa Comercial atahualpa
Comercial atahualpa dajosgeradri
 
EJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEOEJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEOdajosgeradri
 
Estados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventasEstados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventasdajosgeradri
 
Correccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestreCorreccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestredajosgeradri
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1dajosgeradri
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1dajosgeradri
 

Más de dajosgeradri (13)

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operaciones
 
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operacionesDepartamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operaciones
 
Constitucion de un banco
Constitucion de un bancoConstitucion de un banco
Constitucion de un banco
 
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuador
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
Comercial atahualpa
Comercial atahualpa Comercial atahualpa
Comercial atahualpa
 
EJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEOEJERCICIO DE PORRATEO
EJERCICIO DE PORRATEO
 
Estados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventasEstados de costos de productos y ventas
Estados de costos de productos y ventas
 
Correccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestreCorreccion del examen del primer trimestre
Correccion del examen del primer trimestre
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
 
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1
 

Constitucion de un banco

  • 1. CONSTITUCION DE UN BANCO Se requiere de cinco o más personas que actúen por sus propios derechos o que actúen en representación de otros. Se construyen bajo una compañía anónima, el capital técnico mínimo requerido 7’886.820 como capital suscrito no pagado. El capital se divide en acciones nominativas, y en el estatuto social se determina el valor de cada acción. Al momento de constituirse al menos se cancelara el 50% que se denomina capital pagado y el saldo máximo en el plazo de un año. Los ejercicios financieros comprenden dos periodos semestrales debiendo presentar al 30 de julio y 31 de diciembre de cada año, tiene la obligación de transferir de las utilidades liquidas por lo menos el 10% a un fondo de reserva hasta llegar al 25% del capital pagado. EJEMPLO: El 1 de octubre del 2012 habiendo cumplido con todos los requisitos legales se constituye el BANCO TERCERA ‘’A’’ S.A de la escritura pública se obtiene los siguientes datos. Capital suscrito y no pagado 7’900.000 Los accionistas cancelan el 50% del capital suscrito, valor que se deposita en el banco del pichincha como cuenta de integración de capital. Para su actividad operacional retira el 90% del valor depositado. Por gastos de constitución se cancela al notario del Cantón 1.000 más el IVA con cheque.
  • 2. BANCO TERCERO ‘A’ S.A LIBRO DIARIO FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER En la ciudad de sto dgo a los 01 días del mes de octubre del 2012 el banco tercero a s.a inicia sus operaciones con los siguientes valores : 1 1 Activos 7’900.000 16 Cuentas por cobrar 16.90 Cuentas por cobrar varias 1580.000 16.90.15 Acciones suscritas no pagar 1580.000 Accionista a 1580.000 Accionista b 1580.000 Accionista c 1580.000 31 Capital social 31.03 Aportes socios 7’900.000 V/r capital suscritos no pagado 2 11 Fondos disponibles 3950.000 11.03 Banco pichincha 3950.000 11.03.11 Cuentas por cobrar 16. Cuentas por cobrar varias 3950.000 V/R deposito 50% accionistas 2.1 31 Capital social 31.03 Aportes de socios 31.01 Capital pagado V/R cancelación 50% del cap. Susc. 3 11 Fondos disponibles 11.01 Caja 3’555.000 11.03 Bancos y otras inst.f. 3’555.000 11.03.11 Banco pichincha V/R retiro de fondos iniciar actividad 4 19 Otros activos 19.05 Gastos diferidos 1000 19.90.05 Gastos const, y org. 1000 19.01.05 Iva 120 23 Obligaciones inm. 23.01 Caja 1040 25 Cuentas por pagar 25.04 Retenciones 80 25.04.05 Retenciones fiscales 80 V/R pago por gastos const.
  • 3. MAYORIZACIÓN CUENTAS X COBRAR APORTES DE SOCIOSBANCOS Y OTRAS INST. DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 7900.000 3950.000 3950.000 7900.000 3950.000 3555.000 CAPITAL PAGADO CAJA GASTOS DIFERIDOS DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 3950.000 3555.900 1040 1000 IVA RETENCIONES DEBE HABER DEBE HABER 120 80
  • 4. BANCO TERCERO ‘’A’’ S.A BALANCE DE SITUACION INICIAL ACTIVOS Caja 3553.960 Bancos y otras inst. 395.000 Cuentas por cobrar 3950.000 Iva 120 Gastos diferidos 1.000 Total 7900.080 Pasivos Retenciones 80 Patrimonio Aporte socios 3950.000 Capital pagado 3950.000 Suma 7900.080