SlideShare una empresa de Scribd logo
By. Jiménez Ruiz Jonattan
 2.1. Introducción.
 2.2. Clasificación de los costos en las declaraciones
financieras.
 2.3. El proceso de conversión.
 2.4. Etapas de la producción.
 2.5. Reacciones del costo al cambio en la actividad.
 2.6. Componentes del costo del producto.
 2.7. Acumulación y asignación del costo adicional.
 2.8. Acumulación de los costos del producto en los sistemas
reales.
 2.9. Costo de bienes manufacturados y vendidos.
 2.10. Acumulación del costo del producto en los sistemas
normalizados.

2.1. Introducción.
Costo: Valor del sacrificio realizado para adquirir bienes o servicios.
Refleja la medida monetaria de los recursos que se usan para
lograr un objetivo.
Gasto: Costo que da un beneficio y aspira en determinado
momento.
Es la inversión del producto cuando llega al almacén es así
cuando ya es un gasto. Es cuando el producto entra al
inventario.
2.2. Clasificación
de los costos en las
declaraciones
financieras:
•2.2.1. Costos del
periodo:
•2.2.2. Costos del
producto.

2.2.3. Mano de obra directa.
•Toda la mano de obra involucrada de manera directa en la fabricación de un
producto terminado que puede asociarse fácilmente con este y que representa
un importante costo del material en la elaboración de dicho producto.
2.2.4. Materiales directos.
•Todos los materiales utilizados en forma directa en la fabricación de un
producto terminado, que pueden identificarse fácilmente con éste y
representa el costo del material en la elaboración de dicho producto.
•costo primo.
•Aquellos costos que se relacionan en forma directa con la fabricación de un
producto.
2.2.6. Costo de conversión.
•Aquellos costos incurridos en la transformación de los materiales directos en
productos terminados.

2.2.5. Costos de inventario.
Costeo directo.
Costeo por absorción.
2.2.7. Costos de distribución.
Costos adicionales.
Costos de producción
Costos de administración.
Costo de financiamiento.

2.3. El proceso de conversión:
• El proceso de la materia prima para hacer un producto
determinado.
2.3.1. Manufactura.
• Un minorista compra a un mayorista o a un fabricante (o incluso
a otro minorista) para vender directamente al público.
2.3.2. Minoristas.
• En este proceso se brinda un servicio por el cual se cobra un
importe.
2.3.3. Servicios
2.4.Etapasdela
producción.
Es desde donde
empieza el
procesó de un
producto y hasta
obtener el
producto
2.5.1.Rangorelevante.
Diversos niveles
de producción en
que el total de
costos indirectos
de fabricación
fijos y los costos
indirectos de
fabricación
variables por
unidad
permanecen
constantes.
2.5.2.Costovariable
Son aquellos cuya
magnitud cambia
en razón directa al
volumen de las
operaciones
realizadas.
•Son aquellos costos que en total permanecen constantes a lo largo de un
rango relevante de producción en tanto que el costo por unidad varia en
forma inversa con la producción.
2.5.3. Costo fijo.
•Son aquellos costos que tienen un comportamiento mixto, es decir, tienen
una parte fija y otra parte variable. Ejemplo: los servicios públicos, la mano
de obra directa.
2.5.4. Costo mezclado.
•Costos que cambian abruptamente en diferentes niveles de actividad
porque se adquieren en partes indivisibles.
2.5.5. Costo por intervalos o escalonado.
2.5.6. Separación
de los costos
mezclados.
2.6. Componentes
del costo del
producto:
2.6.1. Objeto del
costo,
2.6.2. Costos
directo.
• Costo que la gerencia es capaz de asociar
con artículos o áreas especifico.
2.6.3. Costo
indirecto.
• Costos que son comunes a muchos
artículos o áreas y que, por lo tanto, no
pueden asociarse directamente a un
articulo o área.
2.6.4.
Material
directo.
• Todos los materiales utilizados en forma
directa en la fabricación de un producto
terminado, que pueden identificarse
fácilmente con éste y que representan el
principal costo del material en la
elaboración de dicho producto
2.6.5. Mano de obra
directa.
• Toda la mano de obra
involucrada de manera
directa en la fabricación
de un producto terminado
que puede asociarse
fácilmente con éste y que
representa un importante
costo del material en la
elaboración de dicho
producto.
2.6.6. Costos adicionales.

2.7. Acumulación y asignación del costo
adicional:
2.7.1. Razones de su asignación,
2.7.2. Tasas predeterminadas de costos
adicionales.
2.8. Acumulación de los costos del producto en
los sistemas reales.
2.9. Costo de bienes manufacturados y
vendidos.
2.10. Acumulación del costo del producto
en los sistemas normalizados.
3.1. Métodos
de costeo de
productos:
Cuando es factible dividir la producción en lotes, debido a que cada
producto o lotes conllevan tiempos y operaciones distintas, se genera
poco volumen de producción y grandes tiempos de espera, la obtención
del costo será a través del sistema de costo por órdenes de producción.
3.1.1. Sistema
de costeo de
órdenes de
trabajo
Un sistema de costeo por ordenes de trabajo es el mas apropiado
cuando los productos manufacturados difieren en cuanto a los
requerimientos de materiales y de conversión.
3.1.2. Sistema
de costeo por
proceso,
3.1.3.
Métodos de
evaluación.
3.2. Sistema
de costeo por
órdenes de
trabajo.
3.3. Detalles y documentos:
3.3.1. Requisiciones de material,
3.3.2. Hoja de costos de órdenes de
trabajo,
3.3.3. Hoja del tiempo empleado,
3.3.4. Costos adicionales,
3.3.5. Terminación de la producción.
3.4. Costeo por órdenes de trabajo y la
tecnología.
3.5. Ejemplos de costeo por órdenes de trabajo.
3.6. Costeo por órdenes de trabajo y la
aplicación de costos estándares.

Métodos de costeo de
productos
 Identificar la orden objeto de costo
 Identificar las categorías de costo directo de la
orden
 Identificar las categorías de costo directo de la
orden
 Seleccionar base de asignación de costos a utilizar
para asignar cada grupo de CIF a la orden
 Desarrolle el porcentaje o tasa por unidad de la
Base de asignación utiliza da para asignar los CIF
ala orden

Sistema de costeo de
órdenes de
trabajo
 Mediante este sistema se obtiene el costo de un
producto o servicios (objeto de Costo) al asignar
costos a un trabajo o servicio distinto e identificable

Sistema de costeo por
proceso
 Para el período del presupuesto, calcule la cantidad
de la base de asignación del Paso
 Calcule la tasa de asignación presupuestada

Métodos de Costeo Real,
Normal y
Presupuestado
 Las empresas utilizan tres combinaciones posibles de
tasas reales y presupuestadas para calcular sus
costos directos e indirectos:

 Costeo Real: Método de Costeo que hace el
seguimiento de los costos directos a un objeto de
costos mediante la tasa de costos directos reales
multiplicada por la cantidad real, y asigna los costos
indirectos con base en la tasa de costos indirectos
reales multiplicados por la cantidad real

 Costeo Normal: Método de costeo que hace el
seguimiento de los costos directos a un objeto de
costos mediante la tasa de costos directos reales
multiplicadas por la cantidad real, y asigna los costos
indirectos con base en las tasa de costos indirectos
presupuestados multiplicados por la cantidad real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colas
ColasColas
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
MonserrattValdez
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Rafael Ramirez Martinez
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
Fabian Serrano
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Alvaro Gil
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
Marcelo Artana
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
Unidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatoriasUnidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatorias
Anel Sosa
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
Planeación de la mano de obra
Planeación de la mano de obraPlaneación de la mano de obra
Planeación de la mano de obra
MayumiGonzlez
 
Tema costos
Tema costosTema costos
Tema costos
uzzi
 
Unidadii
UnidadiiUnidadii
Unidadii
Esrodrig2009
 
Ordenamiento por insercion
Ordenamiento por insercionOrdenamiento por insercion
Ordenamiento por insercion
Héctor Riquelme Burgos
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Costos 2
Costos 2Costos 2

La actualidad más candente (20)

Colas
ColasColas
Colas
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
 
Unidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatoriasUnidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatorias
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
Planeación de la mano de obra
Planeación de la mano de obraPlaneación de la mano de obra
Planeación de la mano de obra
 
Tema costos
Tema costosTema costos
Tema costos
 
Unidadii
UnidadiiUnidadii
Unidadii
 
Ordenamiento por insercion
Ordenamiento por insercionOrdenamiento por insercion
Ordenamiento por insercion
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Costos 2
Costos 2Costos 2
Costos 2
 

Similar a fundamentos de costos

sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
KimberlyNaomiVargasF
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
Omniconsultores
 
Istema de costos expo
Istema de costos expo Istema de costos expo
Istema de costos expo
Miguel Hernandez
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
wendyliberi
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
wendyliberi
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
TICSseccion3
 
Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1
raida olinda aliaga huanasca
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
alvarorosero12
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
SNEKAR10
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
hdtpm0123
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
Contabilidad Usb
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestión
SimonC
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
Fernando Macedo
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
josealejandromendoza6
 

Similar a fundamentos de costos (20)

sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
Istema de costos expo
Istema de costos expo Istema de costos expo
Istema de costos expo
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestión
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

fundamentos de costos

  • 1. By. Jiménez Ruiz Jonattan
  • 2.  2.1. Introducción.  2.2. Clasificación de los costos en las declaraciones financieras.  2.3. El proceso de conversión.  2.4. Etapas de la producción.  2.5. Reacciones del costo al cambio en la actividad.  2.6. Componentes del costo del producto.  2.7. Acumulación y asignación del costo adicional.  2.8. Acumulación de los costos del producto en los sistemas reales.  2.9. Costo de bienes manufacturados y vendidos.  2.10. Acumulación del costo del producto en los sistemas normalizados.
  • 3.  2.1. Introducción. Costo: Valor del sacrificio realizado para adquirir bienes o servicios. Refleja la medida monetaria de los recursos que se usan para lograr un objetivo. Gasto: Costo que da un beneficio y aspira en determinado momento. Es la inversión del producto cuando llega al almacén es así cuando ya es un gasto. Es cuando el producto entra al inventario.
  • 4. 2.2. Clasificación de los costos en las declaraciones financieras: •2.2.1. Costos del periodo: •2.2.2. Costos del producto.
  • 5.
  • 6. 2.2.3. Mano de obra directa. •Toda la mano de obra involucrada de manera directa en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse fácilmente con este y que representa un importante costo del material en la elaboración de dicho producto. 2.2.4. Materiales directos. •Todos los materiales utilizados en forma directa en la fabricación de un producto terminado, que pueden identificarse fácilmente con éste y representa el costo del material en la elaboración de dicho producto. •costo primo. •Aquellos costos que se relacionan en forma directa con la fabricación de un producto. 2.2.6. Costo de conversión. •Aquellos costos incurridos en la transformación de los materiales directos en productos terminados.
  • 7.
  • 8. 2.2.5. Costos de inventario. Costeo directo. Costeo por absorción. 2.2.7. Costos de distribución. Costos adicionales. Costos de producción Costos de administración. Costo de financiamiento.
  • 9.  2.3. El proceso de conversión:
  • 10. • El proceso de la materia prima para hacer un producto determinado. 2.3.1. Manufactura. • Un minorista compra a un mayorista o a un fabricante (o incluso a otro minorista) para vender directamente al público. 2.3.2. Minoristas. • En este proceso se brinda un servicio por el cual se cobra un importe. 2.3.3. Servicios
  • 11. 2.4.Etapasdela producción. Es desde donde empieza el procesó de un producto y hasta obtener el producto 2.5.1.Rangorelevante. Diversos niveles de producción en que el total de costos indirectos de fabricación fijos y los costos indirectos de fabricación variables por unidad permanecen constantes. 2.5.2.Costovariable Son aquellos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las operaciones realizadas.
  • 12. •Son aquellos costos que en total permanecen constantes a lo largo de un rango relevante de producción en tanto que el costo por unidad varia en forma inversa con la producción. 2.5.3. Costo fijo. •Son aquellos costos que tienen un comportamiento mixto, es decir, tienen una parte fija y otra parte variable. Ejemplo: los servicios públicos, la mano de obra directa. 2.5.4. Costo mezclado. •Costos que cambian abruptamente en diferentes niveles de actividad porque se adquieren en partes indivisibles. 2.5.5. Costo por intervalos o escalonado.
  • 13. 2.5.6. Separación de los costos mezclados. 2.6. Componentes del costo del producto: 2.6.1. Objeto del costo,
  • 14. 2.6.2. Costos directo. • Costo que la gerencia es capaz de asociar con artículos o áreas especifico. 2.6.3. Costo indirecto. • Costos que son comunes a muchos artículos o áreas y que, por lo tanto, no pueden asociarse directamente a un articulo o área. 2.6.4. Material directo. • Todos los materiales utilizados en forma directa en la fabricación de un producto terminado, que pueden identificarse fácilmente con éste y que representan el principal costo del material en la elaboración de dicho producto
  • 15. 2.6.5. Mano de obra directa. • Toda la mano de obra involucrada de manera directa en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse fácilmente con éste y que representa un importante costo del material en la elaboración de dicho producto. 2.6.6. Costos adicionales.
  • 16.  2.7. Acumulación y asignación del costo adicional: 2.7.1. Razones de su asignación, 2.7.2. Tasas predeterminadas de costos adicionales. 2.8. Acumulación de los costos del producto en los sistemas reales. 2.9. Costo de bienes manufacturados y vendidos. 2.10. Acumulación del costo del producto en los sistemas normalizados.
  • 17. 3.1. Métodos de costeo de productos: Cuando es factible dividir la producción en lotes, debido a que cada producto o lotes conllevan tiempos y operaciones distintas, se genera poco volumen de producción y grandes tiempos de espera, la obtención del costo será a través del sistema de costo por órdenes de producción. 3.1.1. Sistema de costeo de órdenes de trabajo Un sistema de costeo por ordenes de trabajo es el mas apropiado cuando los productos manufacturados difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y de conversión. 3.1.2. Sistema de costeo por proceso, 3.1.3. Métodos de evaluación. 3.2. Sistema de costeo por órdenes de trabajo.
  • 18. 3.3. Detalles y documentos: 3.3.1. Requisiciones de material, 3.3.2. Hoja de costos de órdenes de trabajo, 3.3.3. Hoja del tiempo empleado, 3.3.4. Costos adicionales, 3.3.5. Terminación de la producción. 3.4. Costeo por órdenes de trabajo y la tecnología. 3.5. Ejemplos de costeo por órdenes de trabajo. 3.6. Costeo por órdenes de trabajo y la aplicación de costos estándares.
  • 19.
  • 20.  Métodos de costeo de productos  Identificar la orden objeto de costo  Identificar las categorías de costo directo de la orden  Identificar las categorías de costo directo de la orden  Seleccionar base de asignación de costos a utilizar para asignar cada grupo de CIF a la orden  Desarrolle el porcentaje o tasa por unidad de la Base de asignación utiliza da para asignar los CIF ala orden
  • 21.  Sistema de costeo de órdenes de trabajo  Mediante este sistema se obtiene el costo de un producto o servicios (objeto de Costo) al asignar costos a un trabajo o servicio distinto e identificable
  • 22.  Sistema de costeo por proceso  Para el período del presupuesto, calcule la cantidad de la base de asignación del Paso  Calcule la tasa de asignación presupuestada
  • 23.  Métodos de Costeo Real, Normal y Presupuestado  Las empresas utilizan tres combinaciones posibles de tasas reales y presupuestadas para calcular sus costos directos e indirectos:
  • 24.   Costeo Real: Método de Costeo que hace el seguimiento de los costos directos a un objeto de costos mediante la tasa de costos directos reales multiplicada por la cantidad real, y asigna los costos indirectos con base en la tasa de costos indirectos reales multiplicados por la cantidad real
  • 25.   Costeo Normal: Método de costeo que hace el seguimiento de los costos directos a un objeto de costos mediante la tasa de costos directos reales multiplicadas por la cantidad real, y asigna los costos indirectos con base en las tasa de costos indirectos presupuestados multiplicados por la cantidad real.