SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FIEBRE 
KAREN YARIKZA ARÉVALO RUÍZ 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y 
TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
LA FIEBRE 
En los adultos la fiebre se ocasiona cuando la 
temperatura esta por encima de 99-99.5| F 
(37.2° C), dependiendo de la hora del día. 
Se considera como el 
aumento temporal en la 
temperatura del cuerpo, 
esta se puede causar por 
infección o inflamación. 
Un niño tiene fiebre 
cuando su temperatura 
esta por encima de los 
niveles de 100.4° F (38° C) 
medidas en las nalgas 
(rectal), 99.5° F (37.5° C) 
medida en la boca (oral) y 
99°F (37.2° C) medida bajo 
el brazo (axilar).
https://www.youtube.com/watch?v=r 
7YXsWaLWmU 
http://www.rems.cl/archivos/221 
http://fundacionhomi.org.co/Nuestros 
-usuarios/Informacion-para-padres/ 
Como-controlar-la-fiebre.aspx
La fiebre se causa casi por cualquier 
infección, las mas comunes son:
Infecciones Oseas 
o Respiratorias 
 Gripes 
 Resfriados 
 Infecciones del oído 
 Mononucleosis infecciosa 
 Bronquitis 
 Gastroenteritis 
 Gastroenteritis bacteriana 
Infecciones 
urinarias
Los trastornos inflamatorios o auto 
inmunitarios también pueden 
causar fiebre, Ejm: 
 Artritis reumatoidea 
 Lupus eritematoso 
 Colitis ulcerativa 
 Enfermedad de Crohn 
 Vasculitis 
 Periarteritis nudosa 
Enfermedades del 
tejido conectivo
Lo que se puede esperar en el 
consultorio medico: 
Radiografía del Tórax Análisis de Orina 
Goteo sanguíneo completo Formula Leucocitaria
No envuelva a alguien que tenga escalofríos, procure no 
dejarlo con mucha ropa y tenga en cuenta que el cuarto 
no debe esta ni tan caluroso, ni tan frio 
Un baño tibio o un baño de esponja puede ayudar a 
refrescar a quien tiene fiebre, es muy efectivo luego de 
tomar medicamentos. 
Evite baños fríos, hielo o fricciones con alcohol par no 
elevar la temperatura de cuerpo o provocar 
escalofríos.
Medicamentos para bajar la fiebre: 
* El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la 
fiebre en niños y adultos. Algunas veces, los médicos le aconsejan que use 
ambos tipos de medicamento. 
* Tome paracetamol cada 4 a 6 horas. Funciona bajando el termostato del 
cerebro. 
Tome ibuprofeno cada 6 a 8 horas, pero NO lo utilice en niños menores de 6 
meses de edad. 
* El ácido acetilsalicílico (aspirin) es muy eficaz para tratar la fiebre en los 
adultos, pero NO le dé este medicamento a los niños, a menos que el 
pediatra le haya indicado usarlo. 
* Sepa cuánto pesan usted o su hijo y luego verifique siempre las 
instrucciones en el paquete. 
* En caso de niños menores de 3 meses de edad, llame al médico primero 
antes de administrarles medicamentos.
COMER Y BEBER CON FIEBRE: 
Liquido, agua. Gelatina 
sopa Paletas de 
helado 
• Todas las personas, sobre todo 
los niños, deben tomar 
bastantes líquidos. El agua, las 
paletas de helados, la sopa y la 
gelatina son todas buenas 
opciones. 
• A los niños más pequeños no 
les dé demasiada fruta ni jugo 
de manzana y evite las bebidas 
para deportistas. 
• Aunque consumir alimentos con 
fiebre está bien, no deben 
forzarse.
Llamar a emergencias o a un medico 
en caso de su hijo tenga fiebre y: 
- Está llorando y no puede tranquilizarse (niños). 
- No se puede despertar fácilmente o directamente no 
despierta. 
- Parece confundido. 
- No puede caminar. 
- Tiene dificultad para respirar, incluso después de que 
la nariz está despejada. 
- Tiene labios, lengua o uñas azules. 
- Tiene un dolor de cabeza muy fuerte. 
- Tiene rigidez de nuca. 
- Se niega a mover un brazo o pierna (niños). 
- Tiene una convulsión.
LA FIEBRE.

Más contenido relacionado

Similar a LA FIEBRE.

Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciaspacopino55
 
Tratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedTratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedLucia Lorena
 
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdf
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdfAtención al niño(a) con Fiebre (2).pdf
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdfBrendaMayumiZevallos
 
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...saramatrona
 
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptxCLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptxkalumiclame
 
Decalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPapDecalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPapCristobal Buñuel
 
Estados febriles
Estados febrilesEstados febriles
Estados febrilesMaria Paula
 
Estados febriles
Estados febrilesEstados febriles
Estados febrilesMaria Paula
 
Presentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutriciónPresentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutriciónYoleida Alfonzo
 
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfClase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfFernandoPiaGonzalez
 

Similar a LA FIEBRE. (20)

Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
08 problemas habituales-2
08 problemas habituales-208 problemas habituales-2
08 problemas habituales-2
 
Tratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedTratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP Med
 
Decálogo de fiebre
 Decálogo de fiebre Decálogo de fiebre
Decálogo de fiebre
 
Insolacion v2
Insolacion   v2Insolacion   v2
Insolacion v2
 
Insolacion 3
Insolacion 3Insolacion 3
Insolacion 3
 
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdf
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdfAtención al niño(a) con Fiebre (2).pdf
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdf
 
Autocuidado fiebre
Autocuidado fiebreAutocuidado fiebre
Autocuidado fiebre
 
Antitermicos
AntitermicosAntitermicos
Antitermicos
 
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
 
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
La Fiebre
 
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptxCLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
 
Decalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPapDecalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPap
 
RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDORECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
 
Estados febriles
Estados febrilesEstados febriles
Estados febriles
 
Estados febriles
Estados febrilesEstados febriles
Estados febriles
 
Folleto gripa
Folleto gripaFolleto gripa
Folleto gripa
 
Presentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutriciónPresentación de salud, seguridad y nutrición
Presentación de salud, seguridad y nutrición
 
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfClase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

LA FIEBRE.

  • 1. LA FIEBRE KAREN YARIKZA ARÉVALO RUÍZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
  • 2. LA FIEBRE En los adultos la fiebre se ocasiona cuando la temperatura esta por encima de 99-99.5| F (37.2° C), dependiendo de la hora del día. Se considera como el aumento temporal en la temperatura del cuerpo, esta se puede causar por infección o inflamación. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura esta por encima de los niveles de 100.4° F (38° C) medidas en las nalgas (rectal), 99.5° F (37.5° C) medida en la boca (oral) y 99°F (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar).
  • 3. https://www.youtube.com/watch?v=r 7YXsWaLWmU http://www.rems.cl/archivos/221 http://fundacionhomi.org.co/Nuestros -usuarios/Informacion-para-padres/ Como-controlar-la-fiebre.aspx
  • 4. La fiebre se causa casi por cualquier infección, las mas comunes son:
  • 5. Infecciones Oseas o Respiratorias  Gripes  Resfriados  Infecciones del oído  Mononucleosis infecciosa  Bronquitis  Gastroenteritis  Gastroenteritis bacteriana Infecciones urinarias
  • 6. Los trastornos inflamatorios o auto inmunitarios también pueden causar fiebre, Ejm:  Artritis reumatoidea  Lupus eritematoso  Colitis ulcerativa  Enfermedad de Crohn  Vasculitis  Periarteritis nudosa Enfermedades del tejido conectivo
  • 7. Lo que se puede esperar en el consultorio medico: Radiografía del Tórax Análisis de Orina Goteo sanguíneo completo Formula Leucocitaria
  • 8. No envuelva a alguien que tenga escalofríos, procure no dejarlo con mucha ropa y tenga en cuenta que el cuarto no debe esta ni tan caluroso, ni tan frio Un baño tibio o un baño de esponja puede ayudar a refrescar a quien tiene fiebre, es muy efectivo luego de tomar medicamentos. Evite baños fríos, hielo o fricciones con alcohol par no elevar la temperatura de cuerpo o provocar escalofríos.
  • 9. Medicamentos para bajar la fiebre: * El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre en niños y adultos. Algunas veces, los médicos le aconsejan que use ambos tipos de medicamento. * Tome paracetamol cada 4 a 6 horas. Funciona bajando el termostato del cerebro. Tome ibuprofeno cada 6 a 8 horas, pero NO lo utilice en niños menores de 6 meses de edad. * El ácido acetilsalicílico (aspirin) es muy eficaz para tratar la fiebre en los adultos, pero NO le dé este medicamento a los niños, a menos que el pediatra le haya indicado usarlo. * Sepa cuánto pesan usted o su hijo y luego verifique siempre las instrucciones en el paquete. * En caso de niños menores de 3 meses de edad, llame al médico primero antes de administrarles medicamentos.
  • 10. COMER Y BEBER CON FIEBRE: Liquido, agua. Gelatina sopa Paletas de helado • Todas las personas, sobre todo los niños, deben tomar bastantes líquidos. El agua, las paletas de helados, la sopa y la gelatina son todas buenas opciones. • A los niños más pequeños no les dé demasiada fruta ni jugo de manzana y evite las bebidas para deportistas. • Aunque consumir alimentos con fiebre está bien, no deben forzarse.
  • 11. Llamar a emergencias o a un medico en caso de su hijo tenga fiebre y: - Está llorando y no puede tranquilizarse (niños). - No se puede despertar fácilmente o directamente no despierta. - Parece confundido. - No puede caminar. - Tiene dificultad para respirar, incluso después de que la nariz está despejada. - Tiene labios, lengua o uñas azules. - Tiene un dolor de cabeza muy fuerte. - Tiene rigidez de nuca. - Se niega a mover un brazo o pierna (niños). - Tiene una convulsión.