SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias
médicas
HIPOGLUCEMIA EN LA DIABETES
CÓMO RECONOCERLA
• Malestar
• Mareos
• Debilidad
• Sudores
• Hambre repentino
HIPOGLUCEMIA
EN LA DIABETES
CÓMO ACTUAR
• Acueste a la víctima
• Pregúntele a qué hora fue la última vez que comió y qué medicación suele
tomar
• Dele tabletas de glucosa, si no hay puede administrarle caramelos, bebidas
azucaradas, etc. Espere 10 minutos. Si no mejora, reitere la dosis de glucosa
administrada y comuníquese con el SEM
• Si la persona está inconsciente, comuníquese inmediatamente
con el SEM y colóquela en posición de recuperación
• A un diabético descompensado, trátelo SIEMPRE como hipoglucemia
CONVULSIONES
CÓMO RECONOCERLAS
• Caída repentina
• Falta de respuesta
• La víctima tiene rígido el cuerpo y arquea la espalda
• Movimientos espasmódicos
• Mirada perdida o con los ojos hacia arriba, quedando expuesta la parte blanca
del globo ocular
• La víctima no traga la saliva y se la puede ver caer de la boca
CONVULSIONES
CÓMO ACTUAR
• NO introduzca objetos en la boca de la víctima
• Aleje los objetos cercanos a la víctima para que no se lastime
• Trate de evitar que la persona se golpee la cabeza
• Si la persona vomita, colóquela en posición de recuperación
• Una vez que termine la convulsión, realice una evaluación primaria
• Llame al SEM si la persona:
• Convulsiona por más de 5 minutos
• Es una embarazada
• Es la primera vez que convulsiona o tiene alguna lesión
• Tiene diabetes
CRISIS ASMÁTICA
CÓMO RECONOCERLA
• Respiración anormal
• Dificultad respiratoria
• Broncoespasmo
• Tos
• Silbidos al respirar
CRISIS ASMÁTICA
CÓMO ACTUAR
• Ayude a la a víctima a sentarse cómodamente
y erguida e intente tranquilizarla
• Incítela a respirar en forma más pausada y profunda, inhalando aire por la nariz
y exhalando por la boca
• Si la persona cuenta con un inhalador, ayúdela a utilizarlo:
• Primero agítelo varias veces; y apriete una vez mientras la persona inspira lento y
profundo
• Si tiene una aerocámara, apriete una vez y haga que la persona espere
5 segundos antes de inspirar
• La persona debe mantener la respiración durante 10 segundos para
luego expirar lentamente
CRISIS ASMÁTICA
CÓMO ACTUAR
Llame al SEM si la persona:
• No tiene antecedentes de asma y/o no cuenta con la medicación
• Los labios empiezan a ponerse azulados
• No mejora después de inhalar la medicación
• Tiene episodios reiterados
DIARREA
La persona tiene más de 3 deposiciones por día.
CÓMO ACTUAR
• Hidratar con agua, bebida de rehidratación o con sales de rehidratación
comerciales disueltas como se indica en el envase
• Si es un bebé, continúe con la lactancia normal
• Llame al SEM si:
• se trata de diarrea con sangre, fiebre o acompañada de vómitos
• presenta signos y síntomas de deshidratación
FIEBRE
CÓMO ACTUAR
• Mida la temperatura de la víctima con un
termómetro
• Aplique frío con toallas o trapos húmedos en frente, axilas, ingles, muñecas y
detrás de las rodillas
• Haga que la víctima se bañe con agua tibia, para luego ir enfriando
gradualmente el agua
• Mantenga hidratada a la persona
• Busque asistencia médica para:
• Adultos: más de 40°C
• Niños: más de 38°C
• Bebés de menos de dos meses de vida: inmediatamente

Más contenido relacionado

Similar a 18 emergencias medicas

Diabetes2
Diabetes2Diabetes2
Diabetes2
AlexiaGlez
 
Asma y deportes1
Asma y deportes1Asma y deportes1
Enfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdfEnfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdf
Kirito393127
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
olgamanzanedaperalta
 
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
EduardoRiosDubois
 
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
Gloria Colli Lista
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
LauraBarcenasCruz
 
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
Ana Milena Osorio Patiño
 
Lo Que Los Maestros Deben Saber
Lo Que Los Maestros Deben SaberLo Que Los Maestros Deben Saber
Lo Que Los Maestros Deben Saber
Biblioteca EEA
 
miercoles 01.pptx
miercoles 01.pptxmiercoles 01.pptx
miercoles 01.pptx
ProfkatherinCollahua
 
martes 01.pptx
martes 01.pptxmartes 01.pptx
martes 01.pptx
KatherineCollahua
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
Jesús Vidal
 
DESHIDRATACIÓN.pptx
DESHIDRATACIÓN.pptxDESHIDRATACIÓN.pptx
DESHIDRATACIÓN.pptx
Mijay Tolentino
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
marinamambel
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
marinamambel
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
Mireia Biosca
 
2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deshidrat
DeshidratDeshidrat
Deshidrat
Margarita Cajas
 
2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica
Overallhealth En Salud
 
Agonia
AgoniaAgonia

Similar a 18 emergencias medicas (20)

Diabetes2
Diabetes2Diabetes2
Diabetes2
 
Asma y deportes1
Asma y deportes1Asma y deportes1
Asma y deportes1
 
Enfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdfEnfermedad dirreica aguda.pdf
Enfermedad dirreica aguda.pdf
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
 
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
 
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
 
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
 
Lo Que Los Maestros Deben Saber
Lo Que Los Maestros Deben SaberLo Que Los Maestros Deben Saber
Lo Que Los Maestros Deben Saber
 
miercoles 01.pptx
miercoles 01.pptxmiercoles 01.pptx
miercoles 01.pptx
 
martes 01.pptx
martes 01.pptxmartes 01.pptx
martes 01.pptx
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
 
DESHIDRATACIÓN.pptx
DESHIDRATACIÓN.pptxDESHIDRATACIÓN.pptx
DESHIDRATACIÓN.pptx
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
 
2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
 
Deshidrat
DeshidratDeshidrat
Deshidrat
 
2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica2.4.1 aepi-informacion-basica
2.4.1 aepi-informacion-basica
 
Agonia
AgoniaAgonia
Agonia
 

Más de Centro Medico Militar

02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia
Centro Medico Militar
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
Centro Medico Militar
 
19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa
Centro Medico Militar
 
20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas
Centro Medico Militar
 
16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras
Centro Medico Militar
 
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
Centro Medico Militar
 
11 shock
11 shock11 shock
10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn
Centro Medico Militar
 
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
Centro Medico Militar
 
15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos
Centro Medico Militar
 
09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares
Centro Medico Militar
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
Centro Medico Militar
 
07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando
Centro Medico Militar
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
Centro Medico Militar
 
05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica
Centro Medico Militar
 
06 hemorragias
06 hemorragias06 hemorragias
06 hemorragias
Centro Medico Militar
 
04 rcp
04 rcp04 rcp
03 identificar el-problema
03 identificar el-problema03 identificar el-problema
03 identificar el-problema
Centro Medico Militar
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
Centro Medico Militar
 

Más de Centro Medico Militar (19)

02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
 
19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa
 
20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas
 
16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras
 
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
 
11 shock
11 shock11 shock
11 shock
 
10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn
 
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
 
15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos
 
09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
 
07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
 
05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica
 
06 hemorragias
06 hemorragias06 hemorragias
06 hemorragias
 
04 rcp
04 rcp04 rcp
04 rcp
 
03 identificar el-problema
03 identificar el-problema03 identificar el-problema
03 identificar el-problema
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

18 emergencias medicas

  • 2. HIPOGLUCEMIA EN LA DIABETES CÓMO RECONOCERLA • Malestar • Mareos • Debilidad • Sudores • Hambre repentino
  • 3. HIPOGLUCEMIA EN LA DIABETES CÓMO ACTUAR • Acueste a la víctima • Pregúntele a qué hora fue la última vez que comió y qué medicación suele tomar • Dele tabletas de glucosa, si no hay puede administrarle caramelos, bebidas azucaradas, etc. Espere 10 minutos. Si no mejora, reitere la dosis de glucosa administrada y comuníquese con el SEM • Si la persona está inconsciente, comuníquese inmediatamente con el SEM y colóquela en posición de recuperación • A un diabético descompensado, trátelo SIEMPRE como hipoglucemia
  • 4. CONVULSIONES CÓMO RECONOCERLAS • Caída repentina • Falta de respuesta • La víctima tiene rígido el cuerpo y arquea la espalda • Movimientos espasmódicos • Mirada perdida o con los ojos hacia arriba, quedando expuesta la parte blanca del globo ocular • La víctima no traga la saliva y se la puede ver caer de la boca
  • 5. CONVULSIONES CÓMO ACTUAR • NO introduzca objetos en la boca de la víctima • Aleje los objetos cercanos a la víctima para que no se lastime • Trate de evitar que la persona se golpee la cabeza • Si la persona vomita, colóquela en posición de recuperación • Una vez que termine la convulsión, realice una evaluación primaria • Llame al SEM si la persona: • Convulsiona por más de 5 minutos • Es una embarazada • Es la primera vez que convulsiona o tiene alguna lesión • Tiene diabetes
  • 6. CRISIS ASMÁTICA CÓMO RECONOCERLA • Respiración anormal • Dificultad respiratoria • Broncoespasmo • Tos • Silbidos al respirar
  • 7. CRISIS ASMÁTICA CÓMO ACTUAR • Ayude a la a víctima a sentarse cómodamente y erguida e intente tranquilizarla • Incítela a respirar en forma más pausada y profunda, inhalando aire por la nariz y exhalando por la boca • Si la persona cuenta con un inhalador, ayúdela a utilizarlo: • Primero agítelo varias veces; y apriete una vez mientras la persona inspira lento y profundo • Si tiene una aerocámara, apriete una vez y haga que la persona espere 5 segundos antes de inspirar • La persona debe mantener la respiración durante 10 segundos para luego expirar lentamente
  • 8. CRISIS ASMÁTICA CÓMO ACTUAR Llame al SEM si la persona: • No tiene antecedentes de asma y/o no cuenta con la medicación • Los labios empiezan a ponerse azulados • No mejora después de inhalar la medicación • Tiene episodios reiterados
  • 9. DIARREA La persona tiene más de 3 deposiciones por día. CÓMO ACTUAR • Hidratar con agua, bebida de rehidratación o con sales de rehidratación comerciales disueltas como se indica en el envase • Si es un bebé, continúe con la lactancia normal • Llame al SEM si: • se trata de diarrea con sangre, fiebre o acompañada de vómitos • presenta signos y síntomas de deshidratación
  • 10. FIEBRE CÓMO ACTUAR • Mida la temperatura de la víctima con un termómetro • Aplique frío con toallas o trapos húmedos en frente, axilas, ingles, muñecas y detrás de las rodillas • Haga que la víctima se bañe con agua tibia, para luego ir enfriando gradualmente el agua • Mantenga hidratada a la persona • Busque asistencia médica para: • Adultos: más de 40°C • Niños: más de 38°C • Bebés de menos de dos meses de vida: inmediatamente