SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados febriles
fiebre
vómitos
diarrea
 ¿Qué es la fiebre?
 Es una compleja reacción del organismo, caracterizada por la
elevación de la temperatura corporal y motivada por causas múltiples
 La fiebre es una respuesta universal ante las infecciones.
 indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo.
Cuando aparece, señala que algo no marcha bien.
¿Cómo se manifiesta?
 piel caliente, En ocasiones, la piel parece roja.
 La fiebre suele estar precedida por escalofríos que ponen
la piel como “piel de gallina“
 Las extremidades se sienten frías
 Fatiga
 Sudores fríos
 Respiración agitada
 Si es bebé, está llorando todo el tiempo
Qué Hacer
 Tomar la temperatura con el termómetro
 Dar algún medicamento contra la fiebre indicado para bajar la fiebre
 Proporcionar agua o líquidos
 Ante un ataque de fiebre muy intenso conviene quitarle la ropa a quien lo padece.
 Evitar que la temperatura llegue o rebase 40° centígrados,.Si aún así la fiebre supera
esa cifra, es muy importante bajarla de inmediato, para lo cual es necesario
desnudar al enfermo, colocarlo en un lugar fresco donde reciba aire,
 aplicarle trapos o lienzos húmedos con agua fresca (también pueden ser hielos) en
pecho y frente, los cuales hay que cambiar constantemente, o darle un baño con
agua fría, no helada.
 La fiebre es aviso de una enfermedad, por ello es necesario investigar su origen. En
estos casos es recomendable observar otros síntomas que presente el paciente y
acudir al médico.
Evite
 Que el enfermo llegue a tener convulsiones, lo cual
sucede si el ataque de fiebre es muy intenso; es mejor
buscar ayuda profesional de inmediato.
 Que el enfermo que se convulsiona muerda su lengua;
para ello, coloque un trapo en la boca
Cuándo Acudir al Médico
 Si se ha tratado de bajar la fiebre con los métodos antes
mencionados y ésta permanece sin cambio (40º centígrados
en adultos, 39° en niños y 38º en bebés menores de 3
meses).
 Al presentarse junto con cualquiera de los siguientes
síntomas: dolor de cabeza intenso; dolor e inflamación
importante de la garganta; sensibilidad ocular a la luz
brillante; rigidez considerable del cuello y dolor en éste al
inclinar la cabeza hacia delante; confusión mental, vómito
persistente, dificultad para respirar, apatía e irritabilidad
extrema.
Los vómitos se producen cuando contracciones muy fuertes en
el estómago fuerzan una gran parte del contenido del mismo a
volver a subir por el esófago y a salir por la boca o la nariz.
Es un proceso reflejo con una gran coordinación que puede
estar precedido por el aumento de la salivación.
Es un reflejo protector para la expulsión de materiales dañinos
desde el aparato digestivo
Causas comunes para el vómito
Una infección intestinal, una mala digestión,
Enfermedades gastrointestinales
Intoxicaciones alimentarias
Consumo excesivo de alcohol y otras sustancias tóxicas
Botulismo
Salmonelosis
y alergias alimentarias
Inflamación de la mucosa gástrica (gastritis)
Úlcera de estómago y úlcera de duodeno
Enfermedades del esófago, como la esofagitis
Reflujo gastroesofágico
Inflamación del apéndice (apendicitis)
Enfermedades biliares (como la colecistitis)
 Enfermedades pancreáticas (como la pancreatitis)
 Enfermedades del hígado (como la hepatitis)
 Oclusión intestinal
 El denominado síndrome de evacuación gástrica rápida, tras a una gastrectomía
Pero también existen factores psicológicos que pueden ser causa de
náuseas y vómitos:
 Repugnancia
 Estómago irritado (dispepsia nerviosa)
 Intestino irritado
 Vómito psicógeno
 ¿Cuáles signos y síntomas podría presentar un niño si tiene vómito?
 Fiebre
 Dolor o inflamación de su abdomen
 Diarrea
 Mareos
 Latido cardíaco rápido, o respiración rápida
 Inquieto o soñoliento
 Piel pálida
 el incremento de segregación de saliva,
 pérdida de fuerza,
 pérdida del conocimiento,
 dificultad para tragar alimentos y líquidos,
 cambios en la temperatura de la piel,
 incremento del ritmo cardíaco,
 sudoración,
 palidez,
 hipotensión arterial.
que hacer cuando hay vomito
 La hidratación, fundamental Tanto en los casos de diarrea como en los de vómitos el aporte de
líquidos es fundamental es conveniente ofrecerle líquidos que le quitan el mal sabor de boca e
hidratan su organismo
 Descanso para el estómago lo mejor es que el estómago descanse durante un tiempo prudencial,, si
ha vomitado una sola vez, es conveniente que esperes de 1 a 2 horas antes de comenzar a ofrecerle
nada. Mientras, puedes dejarle descansar o dormir. El sueño también ayudará a vaciar su estómago y
aliviarle las náuseas.
¿Cuándo debo conseguir atención médica
inmediata?
 A el niño le hace falta el aire o le cuesta respirar
 Presenta síntomas claros de deshidratación: labios muy secos, boca seca y pegajosa, ausencia de lágrimas
y ausencia de orina en 8-12 horas.
 El vómito del niño contiene sangre
 Usted no puede despertar a el niño.
 El niño está irritable y tiene el cuello rígido y dolor de cabeza
 El niño presenta dolor abdominal que no mejora después de que él vomita.
 el niño le dice que le duele al orinar o llora al orinar.
DIARREA
 Se denomina a un aumento en la
frecuencia de las deposiciones (
mas de tres al día) acompañada
de una disminución de la
consistencia de estas . A veces la
diarrea puede contener sangre,
moco, pus y alimentos no
digeridos.
CLASES DE DIARREA
 Diarrea Aguda: Se presenta en forma repentina, tiene una duración limitada y puede ser peligrosa en
lactantes, niños pequeños, ancianos y personas debilitadas por alguna enfermedad, debido al riesgo de
deshidratación.
 Diarrea Crónica: Se prolonga por más de tres semanas, y cuando no se trata correctamente puede
llevar al paciente a desnutrición.
 Diarrea del viajero: Se presenta en aquellas personas que visitan lugares cálidos, principalmente, y
dura varios días.
 Diarrea Osmótica: Se manifiesta cuando ciertas sustancias contenidas en algunas frutas, frijoles,
sustitutos del azúcar, dulces y goma de mascar no son absorbidas por el flujo sanguíneo y permanecen
en el intestino.
 Diarrea secretora: Se presenta cuando el intestino delgado y grueso secretan sales (especialmente
cloruro de sodio), proceso estimulado por laxantes o toxinas, por ejemplo, las del cólera.
 Diarrea Exudativa: Ocurre cuando la mucosa del intestino grueso se inflama o se congestiona y, en
consecuencia, libera proteínas, sangre, moco y otros líquidos, lo que incrementa el volumen y fluidez
en las heces
 Existen muchas causas de diarrea, estas son causadas y
tienen origen en un proceso infeccioso que se adquiere por
intoxicación alimentaria. En los niños la mas frecuente
diarrea son los virus.
 Es el aumento en el numero de deposiciones y la
disminución de la consistencia, otros síntomas como la
fiebre, intolerancia de las comidas, nauseas, vómitos y
dolor abdominal. Los síntomas son tan claros que no es
necesario realizar ninguna exploración para confirmar el
diagnostico
 El tratamiento depende del
diagnostico y de la severidad de la
diarrea. Como norma general no es
aconsejable utilizar sin indicación
del medico fármacos antidiarreicos
ya que se puede complicar la
evolución de la diarrea
La diarrea puede afectar a cualquier persona.
También es frecuente que padezca diarrea a personas
que viajan a zonas tropicales o países en vías de
desarrollo.
 Lavar los alimentos (frutas y verduras) perfectamente y aplicarles
una solución desinfectante.
 Tapar la comida y el agua para beber, a fin de protegerlos del
contacto con gérmenes.
 Evitar consumir frutas y verduras verdes o muy maduras.
 Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir
al baño, así se evitará la transferencia de bacterias, parásitos y
virus.
 Si se sufre intolerancia a la lactosa, se requerirá el consumo de
fórmulas elaboradas a base de soya o deslactosadas.
SUERO CASERO
Estados febriles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Carlos Cerna
 
Fiebre medicina interna
Fiebre  medicina internaFiebre  medicina interna
Fiebre medicina interna
universidad de Sucre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
cesar gaytan
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 
Semiología:Fiebre
Semiología:FiebreSemiología:Fiebre
Semiología:Fiebre
Claudia Vera Ocaña
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
Kathestevez
 
Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
AGUSTIN VEGA VERA
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpAnchi Hsu XD
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
Ileana Argüello
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
Andrés Menacho Abularach
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
Nora Carriquiry
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre medicina interna
Fiebre  medicina internaFiebre  medicina interna
Fiebre medicina interna
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Semiología:Fiebre
Semiología:FiebreSemiología:Fiebre
Semiología:Fiebre
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
 
La fiebre
La fiebreLa fiebre
La fiebre
 
Semiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebreSemiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebre
 
Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 

Similar a Estados febriles

Estados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomitoEstados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomito
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Tratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedTratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedLucia Lorena
 
Enfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny ValenciaEnfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny Valenciaflakita-linda85
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
Jose Escobar
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
prometeo39
 
Edas
EdasEdas
Edas
paoocampo
 
Diarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptxDiarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptx
Jose Escobar
 
Afecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivoAfecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivo
javier Dominguez
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritissiemprefm
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
pina78285
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
GASTROENTERITIScomunidad.ppt
GASTROENTERITIScomunidad.pptGASTROENTERITIScomunidad.ppt
GASTROENTERITIScomunidad.ppt
kevin436324
 
GASTROENTERITIScomunidad (2).ppt
GASTROENTERITIScomunidad (2).pptGASTROENTERITIScomunidad (2).ppt
GASTROENTERITIScomunidad (2).ppt
MasAbawaji
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
graciela maidana
 

Similar a Estados febriles (20)

Estados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomitoEstados febriles, diarrea y vomito
Estados febriles, diarrea y vomito
 
Tratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedTratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP Med
 
Enfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny ValenciaEnfermedades por Jenny Valencia
Enfermedades por Jenny Valencia
 
PATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptxPATOLOGICO.pptx
PATOLOGICO.pptx
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Diarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptxDiarrea -deshidratacion.pptx
Diarrea -deshidratacion.pptx
 
Afecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivoAfecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivo
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
GASTROENTERITIScomunidad.ppt
GASTROENTERITIScomunidad.pptGASTROENTERITIScomunidad.ppt
GASTROENTERITIScomunidad.ppt
 
GASTROENTERITIScomunidad (2).ppt
GASTROENTERITIScomunidad (2).pptGASTROENTERITIScomunidad (2).ppt
GASTROENTERITIScomunidad (2).ppt
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Estados febriles

  • 2.  ¿Qué es la fiebre?  Es una compleja reacción del organismo, caracterizada por la elevación de la temperatura corporal y motivada por causas múltiples  La fiebre es una respuesta universal ante las infecciones.  indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo. Cuando aparece, señala que algo no marcha bien.
  • 3. ¿Cómo se manifiesta?  piel caliente, En ocasiones, la piel parece roja.  La fiebre suele estar precedida por escalofríos que ponen la piel como “piel de gallina“  Las extremidades se sienten frías  Fatiga  Sudores fríos  Respiración agitada  Si es bebé, está llorando todo el tiempo
  • 4. Qué Hacer  Tomar la temperatura con el termómetro  Dar algún medicamento contra la fiebre indicado para bajar la fiebre  Proporcionar agua o líquidos  Ante un ataque de fiebre muy intenso conviene quitarle la ropa a quien lo padece.  Evitar que la temperatura llegue o rebase 40° centígrados,.Si aún así la fiebre supera esa cifra, es muy importante bajarla de inmediato, para lo cual es necesario desnudar al enfermo, colocarlo en un lugar fresco donde reciba aire,  aplicarle trapos o lienzos húmedos con agua fresca (también pueden ser hielos) en pecho y frente, los cuales hay que cambiar constantemente, o darle un baño con agua fría, no helada.  La fiebre es aviso de una enfermedad, por ello es necesario investigar su origen. En estos casos es recomendable observar otros síntomas que presente el paciente y acudir al médico.
  • 5. Evite  Que el enfermo llegue a tener convulsiones, lo cual sucede si el ataque de fiebre es muy intenso; es mejor buscar ayuda profesional de inmediato.  Que el enfermo que se convulsiona muerda su lengua; para ello, coloque un trapo en la boca
  • 6. Cuándo Acudir al Médico  Si se ha tratado de bajar la fiebre con los métodos antes mencionados y ésta permanece sin cambio (40º centígrados en adultos, 39° en niños y 38º en bebés menores de 3 meses).  Al presentarse junto con cualquiera de los siguientes síntomas: dolor de cabeza intenso; dolor e inflamación importante de la garganta; sensibilidad ocular a la luz brillante; rigidez considerable del cuello y dolor en éste al inclinar la cabeza hacia delante; confusión mental, vómito persistente, dificultad para respirar, apatía e irritabilidad extrema.
  • 7. Los vómitos se producen cuando contracciones muy fuertes en el estómago fuerzan una gran parte del contenido del mismo a volver a subir por el esófago y a salir por la boca o la nariz. Es un proceso reflejo con una gran coordinación que puede estar precedido por el aumento de la salivación. Es un reflejo protector para la expulsión de materiales dañinos desde el aparato digestivo
  • 8. Causas comunes para el vómito Una infección intestinal, una mala digestión, Enfermedades gastrointestinales Intoxicaciones alimentarias Consumo excesivo de alcohol y otras sustancias tóxicas Botulismo Salmonelosis y alergias alimentarias Inflamación de la mucosa gástrica (gastritis) Úlcera de estómago y úlcera de duodeno Enfermedades del esófago, como la esofagitis Reflujo gastroesofágico Inflamación del apéndice (apendicitis) Enfermedades biliares (como la colecistitis)
  • 9.  Enfermedades pancreáticas (como la pancreatitis)  Enfermedades del hígado (como la hepatitis)  Oclusión intestinal  El denominado síndrome de evacuación gástrica rápida, tras a una gastrectomía Pero también existen factores psicológicos que pueden ser causa de náuseas y vómitos:  Repugnancia  Estómago irritado (dispepsia nerviosa)  Intestino irritado  Vómito psicógeno
  • 10.  ¿Cuáles signos y síntomas podría presentar un niño si tiene vómito?  Fiebre  Dolor o inflamación de su abdomen  Diarrea  Mareos  Latido cardíaco rápido, o respiración rápida  Inquieto o soñoliento  Piel pálida  el incremento de segregación de saliva,  pérdida de fuerza,  pérdida del conocimiento,  dificultad para tragar alimentos y líquidos,  cambios en la temperatura de la piel,  incremento del ritmo cardíaco,  sudoración,  palidez,  hipotensión arterial.
  • 11. que hacer cuando hay vomito  La hidratación, fundamental Tanto en los casos de diarrea como en los de vómitos el aporte de líquidos es fundamental es conveniente ofrecerle líquidos que le quitan el mal sabor de boca e hidratan su organismo  Descanso para el estómago lo mejor es que el estómago descanse durante un tiempo prudencial,, si ha vomitado una sola vez, es conveniente que esperes de 1 a 2 horas antes de comenzar a ofrecerle nada. Mientras, puedes dejarle descansar o dormir. El sueño también ayudará a vaciar su estómago y aliviarle las náuseas.
  • 12. ¿Cuándo debo conseguir atención médica inmediata?  A el niño le hace falta el aire o le cuesta respirar  Presenta síntomas claros de deshidratación: labios muy secos, boca seca y pegajosa, ausencia de lágrimas y ausencia de orina en 8-12 horas.  El vómito del niño contiene sangre  Usted no puede despertar a el niño.  El niño está irritable y tiene el cuello rígido y dolor de cabeza  El niño presenta dolor abdominal que no mejora después de que él vomita.  el niño le dice que le duele al orinar o llora al orinar.
  • 13. DIARREA  Se denomina a un aumento en la frecuencia de las deposiciones ( mas de tres al día) acompañada de una disminución de la consistencia de estas . A veces la diarrea puede contener sangre, moco, pus y alimentos no digeridos.
  • 14. CLASES DE DIARREA  Diarrea Aguda: Se presenta en forma repentina, tiene una duración limitada y puede ser peligrosa en lactantes, niños pequeños, ancianos y personas debilitadas por alguna enfermedad, debido al riesgo de deshidratación.  Diarrea Crónica: Se prolonga por más de tres semanas, y cuando no se trata correctamente puede llevar al paciente a desnutrición.  Diarrea del viajero: Se presenta en aquellas personas que visitan lugares cálidos, principalmente, y dura varios días.  Diarrea Osmótica: Se manifiesta cuando ciertas sustancias contenidas en algunas frutas, frijoles, sustitutos del azúcar, dulces y goma de mascar no son absorbidas por el flujo sanguíneo y permanecen en el intestino.  Diarrea secretora: Se presenta cuando el intestino delgado y grueso secretan sales (especialmente cloruro de sodio), proceso estimulado por laxantes o toxinas, por ejemplo, las del cólera.  Diarrea Exudativa: Ocurre cuando la mucosa del intestino grueso se inflama o se congestiona y, en consecuencia, libera proteínas, sangre, moco y otros líquidos, lo que incrementa el volumen y fluidez en las heces
  • 15.  Existen muchas causas de diarrea, estas son causadas y tienen origen en un proceso infeccioso que se adquiere por intoxicación alimentaria. En los niños la mas frecuente diarrea son los virus.
  • 16.  Es el aumento en el numero de deposiciones y la disminución de la consistencia, otros síntomas como la fiebre, intolerancia de las comidas, nauseas, vómitos y dolor abdominal. Los síntomas son tan claros que no es necesario realizar ninguna exploración para confirmar el diagnostico
  • 17.  El tratamiento depende del diagnostico y de la severidad de la diarrea. Como norma general no es aconsejable utilizar sin indicación del medico fármacos antidiarreicos ya que se puede complicar la evolución de la diarrea La diarrea puede afectar a cualquier persona. También es frecuente que padezca diarrea a personas que viajan a zonas tropicales o países en vías de desarrollo.
  • 18.  Lavar los alimentos (frutas y verduras) perfectamente y aplicarles una solución desinfectante.  Tapar la comida y el agua para beber, a fin de protegerlos del contacto con gérmenes.  Evitar consumir frutas y verduras verdes o muy maduras.  Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, así se evitará la transferencia de bacterias, parásitos y virus.  Si se sufre intolerancia a la lactosa, se requerirá el consumo de fórmulas elaboradas a base de soya o deslactosadas.