SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 1: situación actual de la educación artística
- Rutina de pensamiento:
Esta rutina de pensamiento tienen como
estructura primero pensar tres ideas, luego
hacer dos pregunta sobre que tienen o podrían
tenerencomúnlasideasanterioresyporúltimo
representardespuésde pensarloque tienenen
comúnesas tresideasloque nosotrosqueremosque seadespuesde haberhechoesos
pasos.
Es una forma diferente de pensar y organizar el pensamiento ya que por lo general
solemospensarlaultimaidea,lade laimagen,enprimerlugar y de ahí ya reguntarnos
que podemos ideas podemos sacar de esa imagen.
- Trasformación espacios educativos:
o Paisajes de aprendizaje: Rosan Bosch es una artista holandesa,
especialista en diseño y espacios innovadores para el aprendizaje.
Estudio en Holanda y España. Utiliza su creatividad como una
herramienta para el cambio y la innovación, crea nuevas opciones en los
modos de pensar y actuar, piensa que es posible convertir los entornos
físicos en experiencias significativas e importantes.
Es la directora y fundadora creativa de Rosan Bosch Studio, donde tiene
oficinas en Copenhague, Madrid y Singapur, donde se trabaja con el
diseño como una herramienta de desarrollo, no se enfocan en el diseño
del edificio sino en las personas como se comportan como funcionan,
piensan… porque piensan que el espacio tiene mucha influencia en todas
esas acciones. El espacio que hay actualmente en los colegios apaga la
creatividad de los alumnos. El aprendizaje tiene que ser una cosa
divertida ya que viene de la curiosidad, tenemos que saber comunicar los
conocimientos a los niños. La clave del aprendizaje es la motivación que
se puede hacer a través del espacio ya que tiene que ser divertido y
estimulante. Algunos ejemplos de estos espacios:
El pensamiento de Rosan y de todo su equipo es muy positivo hacia la
educación y la creatividad de las personas no solamente de los niños, ya
que las escuelas tradicionales no saben captar la atención y el aprendizaje
es aburrido ya que no tienen experiencias, sino que solamente se
memoriza por un periodo de tiempo. Por esas cosas debemos tener muy
en cuenta los espacios donde se va a trabajar y de que manera se va a
trabajar en dichos espacios. Tiene que ser llamativos y con los colores
adecuados. Pero lo más importante es que desaten la curiosidad y
motivación de los alumnos para hacer el aprendizaje divertido.
o Actividad textura: esta actividad se realizó
individualmente fuera del aula, ya que
tuvimos que buscar diferentes texturas y
hacerlas en un papel con distintos colores.
Se podía ir por todas las zonas de la
universidad.
Una vez de haber hecho la salida y después de encontrar numerosas
texturas, tuvimos que realizar un espacio con esas texturas y colores.
Por ejemplo, este espacio está dividido
en dos grandes espacios unidos por una
escalera. El espacio de arriba que seria el
suelo de césped verde ya que queremos
que sea un espacio de paz y
tranquilizador. Y por otro lado la parte de
abajo que a su ves esta dividida en tres salas, cada una para cosas en
concreto. Por ejemplo, una azul con texturas no muy complejas para el
sentimiento de liberación y concentración. Otra de tonos amarillos con
las texturas más complejas y que resulten llamativas, para una zona de
creatividad y para actividades que necesiten más acción. Por último, una
sala que sea una mezcla de tonos cálidos para tener un espacio donde se
puedan comunicar de una manera más informal.
Estas actividades vienen muy bien ya que son diferentes, en la primera
no es una clase normal donde el docente explica y el alumno atiende, si
no que tienen que salir del aula a buscar y a investigar.
Lasegunda actividad nos ayuda atener más creatividad a lahora de crear
espacios y a saber el por qué de los colores y de las texturas que
componen los espacios que os rodea.
o Color: Podemos asociar el color con la temperatura luminosidad y
saturación:
 Temperatura podemos diferenciar colores cálidos de los colores
fríos.
Los colores cálidos dan sensación de cercanía, intimidad, energía
y calidez.
En esta imagen podemos ver como el
espacio esta lleno de estos colores. En este
espacioseve que no es de hacer un trabajo
duro, sino de sociabilizarse de una manera
tranquila con otras personas.
Los colores fríos dan la sensación de tranquilidad, calma,
serenidad y profesionalidad.
Este espacio está compuesto por tres
sencillos colores que son el blanco, azul y
gris claro. Es perfecto para tranquilizar a
los niños si se encuentras nerviosos o con
rabietas, también es perfecto para
trabajar ya que son colores que dan
calma y serenidad así los niños y adultos
están concentrados en su trabajo.
Para crear un buen espacio primero teneos que saber para que lo
queremos utilizar, para trabajar en él, para sociabilizarse de forma
calmada, que de sensación de intimidad o de tranquilidad. Es muy
importante saber todo esto porque los colores influyen mucho a la hora
de comportarse y de sentirse de las personas.
 Contenido simbólico de los colores:
 Azul: genera ambientes
tranquilos, ya que es el
color de la confianza,
lealtad y calma. Resulta
muy relajante y
refrescante.
 Verde: potencia la
creatividad y la
concentración, tienen un
efecto relajante y
tranquilizador.
 Rojo: destacar algo en
concreto. Tomar decisiones
de manera impulsiva o para
actividades que requieran
inmediatez. Usarlo en
puntos concretos y no pasar mucho rato en la sala.
 Negro: atmosferas formales
y distantes: poder,
prestigio, serenidad,
formalidad y misterio. En
grandes cantidades uede
resultar agobiante.
 Amarillo: impulsa a la
actividad mental. Color
alegre y luminosos, aporta
inspiración y desarrolla la
creatividad, excelente para
espacios con una actividad activa.
 Morado: estimula la fantasía
y la imaginación, se relaciona
con la magia. Puede resultar
tristeza y melancolía.
 Naranja: ambientes alegres
y destendidos, asociado a la
alegría y la comunicación,
aumenta el optimismo.
Ambiente para potenciar
una comunicación más
informal.
 Blanco: ampliar espacios
visualmente. Color muy
luminoso. Simboliza pureza,
tranquilidad y confianza.
Ayuda a la objetividad,
concentracion y trabajo
intelectual.
 Rosa: sentimiento
colaborativo y de unión.
Efectos tranquilizantes,
mejor para climas mas
agradables y amistosos.
 Marrón: ideal para
decisiones que requieren
tiempo. Proporciona
seguridad y protección.
 Gris: espacios más
espirituales e intelectuales.
El color más demandado en
revestimientos para suelos y
paredes.
Por todas estas razones y lo que conlleva cada color es muy necesario que pensemos de
manera muy concreta para que vamos a utilizar el espacio, si para la socialización, si es
mas formal o informal, para potenciar la creatividad, para actividades donde se requiera
más actividad etc.
o Iluminación:
 Mayor luminosidad con el blanco, arena, gris claro, verde agua,
azul cielo.
Se puede observar que es un
espacio con sensación de
libertad, tiene pocos objetos y
decoración por eso no es un
espacio que este cargado, da la
sensación de que pueden
relajarte y dejar la mente en blanco o por otro lado concentrarte ya que
no hay objetos que llamen laatención ni que destaquen y asíes más difícil
distraerse.
 Poca luminosidad:
Se puede ver como este espacio es
muy poco luminosos ya que no
entra la luz natural de fuera y los
colores que tiene no son frios y san
la sensacion de que la habiation
está muy cargada sin necesidad de
tener numerosos objetos.
Para crearun buen espacio y ambiente de trabajao nos tenemos que
dar cuenta de que no este recargado con objetos innecesarios y que
la sala el espacio sea luminoso tanto por la luz natural de fuera como
al utilizar los colores adecados.
Una actividad llamativa y motivadora para la iluminación es la de la caja de
zapatos. Consiste en organizarse en un grupo reducido de personas, con una caja de
zapatos cada uno. En la parte posterior de la caja se hacen figuras recortando el cartón
con unas tijeras o un cúter. Una vez realizadas las figuras se les puede pegar o no papel
de colores trasparente, para que cada figura tenga un color. Después en un lado de la
caja se hace un agujero para poder ver lo que pasa dentro de la caja y desde fuera se
da con una linterna a las figuras, el resultado es espectacular.
Es una actividad muy distinta y llama mucho la curiosidad como se va a ver dentro de
la caja tanto a los niños como a los adultos, se puede hacer para todas las edades con
más o menos ayuda
https://www.youtube.com/watch?v=0aRGuxTW9OQ

Más contenido relacionado

Similar a Bloque 1

Colores
ColoresColores
Los tic
Los ticLos tic
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
denissebeltran99
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
luz deluna
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
grioter
 
Ambientes Literarios- Biblioteca
Ambientes Literarios- BibliotecaAmbientes Literarios- Biblioteca
Ambientes Literarios- Biblioteca
Alejandra García
 
Portafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativoPortafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativo
mandala taller creativo
 
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOSLOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
alexandrasuqui27
 
2 im16 foto
2 im16 foto2 im16 foto
2 im16 foto
Rodrigo
 
Ambientes pedagogicos.pdf
Ambientes pedagogicos.pdfAmbientes pedagogicos.pdf
Ambientes pedagogicos.pdf
alejandra36304
 
EL COLOR EN EL DISEÑO.pptx
EL COLOR EN EL DISEÑO.pptxEL COLOR EN EL DISEÑO.pptx
EL COLOR EN EL DISEÑO.pptx
EmanuelPrez7
 
Ud 4 prueba
Ud 4 pruebaUd 4 prueba
Ud 4 prueba
e19ecuador82
 
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdfINSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01
Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01
Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01sinaiupn6
 
Un matrimonio feliz
Un matrimonio felizUn matrimonio feliz
Un matrimonio felizelvira_6b
 

Similar a Bloque 1 (20)

Colores
ColoresColores
Colores
 
Los tic
Los ticLos tic
Los tic
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
 
Ambientes Literarios- Biblioteca
Ambientes Literarios- BibliotecaAmbientes Literarios- Biblioteca
Ambientes Literarios- Biblioteca
 
Portafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativoPortafolio talleres mandala taller creativo
Portafolio talleres mandala taller creativo
 
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOSLOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
2 im16 foto
2 im16 foto2 im16 foto
2 im16 foto
 
Ambientes pedagogicos.pdf
Ambientes pedagogicos.pdfAmbientes pedagogicos.pdf
Ambientes pedagogicos.pdf
 
EL COLOR EN EL DISEÑO.pptx
EL COLOR EN EL DISEÑO.pptxEL COLOR EN EL DISEÑO.pptx
EL COLOR EN EL DISEÑO.pptx
 
Ud 4 prueba
Ud 4 pruebaUd 4 prueba
Ud 4 prueba
 
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdfINSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01
Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01
Unmatrimoniofeliz 111130111417-phpapp01
 
Un matrimonio feliz
Un matrimonio felizUn matrimonio feliz
Un matrimonio feliz
 

Más de Monicaadeva

Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
Monicaadeva
 
Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08
Monicaadeva
 
Proyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juegoProyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juego
Monicaadeva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Monicaadeva
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Monicaadeva
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Monicaadeva
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Monicaadeva
 

Más de Monicaadeva (9)

Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
 
Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08
 
Proyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juegoProyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juego
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Bloque 1

  • 1. Bloque 1: situación actual de la educación artística - Rutina de pensamiento: Esta rutina de pensamiento tienen como estructura primero pensar tres ideas, luego hacer dos pregunta sobre que tienen o podrían tenerencomúnlasideasanterioresyporúltimo representardespuésde pensarloque tienenen comúnesas tresideasloque nosotrosqueremosque seadespuesde haberhechoesos pasos. Es una forma diferente de pensar y organizar el pensamiento ya que por lo general solemospensarlaultimaidea,lade laimagen,enprimerlugar y de ahí ya reguntarnos que podemos ideas podemos sacar de esa imagen. - Trasformación espacios educativos: o Paisajes de aprendizaje: Rosan Bosch es una artista holandesa, especialista en diseño y espacios innovadores para el aprendizaje. Estudio en Holanda y España. Utiliza su creatividad como una herramienta para el cambio y la innovación, crea nuevas opciones en los modos de pensar y actuar, piensa que es posible convertir los entornos físicos en experiencias significativas e importantes. Es la directora y fundadora creativa de Rosan Bosch Studio, donde tiene oficinas en Copenhague, Madrid y Singapur, donde se trabaja con el diseño como una herramienta de desarrollo, no se enfocan en el diseño del edificio sino en las personas como se comportan como funcionan, piensan… porque piensan que el espacio tiene mucha influencia en todas esas acciones. El espacio que hay actualmente en los colegios apaga la creatividad de los alumnos. El aprendizaje tiene que ser una cosa divertida ya que viene de la curiosidad, tenemos que saber comunicar los conocimientos a los niños. La clave del aprendizaje es la motivación que se puede hacer a través del espacio ya que tiene que ser divertido y estimulante. Algunos ejemplos de estos espacios:
  • 2. El pensamiento de Rosan y de todo su equipo es muy positivo hacia la educación y la creatividad de las personas no solamente de los niños, ya que las escuelas tradicionales no saben captar la atención y el aprendizaje es aburrido ya que no tienen experiencias, sino que solamente se memoriza por un periodo de tiempo. Por esas cosas debemos tener muy en cuenta los espacios donde se va a trabajar y de que manera se va a trabajar en dichos espacios. Tiene que ser llamativos y con los colores adecuados. Pero lo más importante es que desaten la curiosidad y motivación de los alumnos para hacer el aprendizaje divertido. o Actividad textura: esta actividad se realizó individualmente fuera del aula, ya que tuvimos que buscar diferentes texturas y hacerlas en un papel con distintos colores. Se podía ir por todas las zonas de la universidad. Una vez de haber hecho la salida y después de encontrar numerosas texturas, tuvimos que realizar un espacio con esas texturas y colores.
  • 3. Por ejemplo, este espacio está dividido en dos grandes espacios unidos por una escalera. El espacio de arriba que seria el suelo de césped verde ya que queremos que sea un espacio de paz y tranquilizador. Y por otro lado la parte de abajo que a su ves esta dividida en tres salas, cada una para cosas en concreto. Por ejemplo, una azul con texturas no muy complejas para el sentimiento de liberación y concentración. Otra de tonos amarillos con las texturas más complejas y que resulten llamativas, para una zona de creatividad y para actividades que necesiten más acción. Por último, una sala que sea una mezcla de tonos cálidos para tener un espacio donde se puedan comunicar de una manera más informal. Estas actividades vienen muy bien ya que son diferentes, en la primera no es una clase normal donde el docente explica y el alumno atiende, si no que tienen que salir del aula a buscar y a investigar. Lasegunda actividad nos ayuda atener más creatividad a lahora de crear espacios y a saber el por qué de los colores y de las texturas que componen los espacios que os rodea. o Color: Podemos asociar el color con la temperatura luminosidad y saturación:  Temperatura podemos diferenciar colores cálidos de los colores fríos.
  • 4. Los colores cálidos dan sensación de cercanía, intimidad, energía y calidez. En esta imagen podemos ver como el espacio esta lleno de estos colores. En este espacioseve que no es de hacer un trabajo duro, sino de sociabilizarse de una manera tranquila con otras personas. Los colores fríos dan la sensación de tranquilidad, calma, serenidad y profesionalidad. Este espacio está compuesto por tres sencillos colores que son el blanco, azul y gris claro. Es perfecto para tranquilizar a los niños si se encuentras nerviosos o con rabietas, también es perfecto para trabajar ya que son colores que dan calma y serenidad así los niños y adultos están concentrados en su trabajo. Para crear un buen espacio primero teneos que saber para que lo queremos utilizar, para trabajar en él, para sociabilizarse de forma calmada, que de sensación de intimidad o de tranquilidad. Es muy importante saber todo esto porque los colores influyen mucho a la hora de comportarse y de sentirse de las personas.  Contenido simbólico de los colores:
  • 5.  Azul: genera ambientes tranquilos, ya que es el color de la confianza, lealtad y calma. Resulta muy relajante y refrescante.  Verde: potencia la creatividad y la concentración, tienen un efecto relajante y tranquilizador.  Rojo: destacar algo en concreto. Tomar decisiones de manera impulsiva o para actividades que requieran inmediatez. Usarlo en puntos concretos y no pasar mucho rato en la sala.  Negro: atmosferas formales y distantes: poder, prestigio, serenidad, formalidad y misterio. En grandes cantidades uede resultar agobiante.
  • 6.  Amarillo: impulsa a la actividad mental. Color alegre y luminosos, aporta inspiración y desarrolla la creatividad, excelente para espacios con una actividad activa.  Morado: estimula la fantasía y la imaginación, se relaciona con la magia. Puede resultar tristeza y melancolía.  Naranja: ambientes alegres y destendidos, asociado a la alegría y la comunicación, aumenta el optimismo. Ambiente para potenciar una comunicación más informal.  Blanco: ampliar espacios visualmente. Color muy luminoso. Simboliza pureza, tranquilidad y confianza. Ayuda a la objetividad, concentracion y trabajo intelectual.
  • 7.  Rosa: sentimiento colaborativo y de unión. Efectos tranquilizantes, mejor para climas mas agradables y amistosos.  Marrón: ideal para decisiones que requieren tiempo. Proporciona seguridad y protección.  Gris: espacios más espirituales e intelectuales. El color más demandado en revestimientos para suelos y paredes. Por todas estas razones y lo que conlleva cada color es muy necesario que pensemos de manera muy concreta para que vamos a utilizar el espacio, si para la socialización, si es mas formal o informal, para potenciar la creatividad, para actividades donde se requiera más actividad etc. o Iluminación:  Mayor luminosidad con el blanco, arena, gris claro, verde agua, azul cielo.
  • 8. Se puede observar que es un espacio con sensación de libertad, tiene pocos objetos y decoración por eso no es un espacio que este cargado, da la sensación de que pueden relajarte y dejar la mente en blanco o por otro lado concentrarte ya que no hay objetos que llamen laatención ni que destaquen y asíes más difícil distraerse.  Poca luminosidad: Se puede ver como este espacio es muy poco luminosos ya que no entra la luz natural de fuera y los colores que tiene no son frios y san la sensacion de que la habiation está muy cargada sin necesidad de tener numerosos objetos. Para crearun buen espacio y ambiente de trabajao nos tenemos que dar cuenta de que no este recargado con objetos innecesarios y que la sala el espacio sea luminoso tanto por la luz natural de fuera como al utilizar los colores adecados. Una actividad llamativa y motivadora para la iluminación es la de la caja de zapatos. Consiste en organizarse en un grupo reducido de personas, con una caja de zapatos cada uno. En la parte posterior de la caja se hacen figuras recortando el cartón con unas tijeras o un cúter. Una vez realizadas las figuras se les puede pegar o no papel de colores trasparente, para que cada figura tenga un color. Después en un lado de la caja se hace un agujero para poder ver lo que pasa dentro de la caja y desde fuera se da con una linterna a las figuras, el resultado es espectacular.
  • 9. Es una actividad muy distinta y llama mucho la curiosidad como se va a ver dentro de la caja tanto a los niños como a los adultos, se puede hacer para todas las edades con más o menos ayuda https://www.youtube.com/watch?v=0aRGuxTW9OQ