SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 2: el dibujocomoherramientade aprendizaje.
- Rutinade pensamiento:
Esta rutina de
aprendizaje se baja
en primero pensar lo
que sabemos de
dicha idea. Después
preguntarme lo que
me interesaria saber
que no sé sobre esa
idea, y por último lo
que me gustaría
investigar y lo que investigo.
Este metodo es muy bieno porque hay veces que sabemos más cosas de las que
pensamos que sabemos y que invesigamos cosas que no queriamos o que nos son
inutiles, con este metodo vas paso por paso primero saber lo que ya sabes y después
buscar lo que quieres saber.
- Garabateo:
La etapa del garabateo es del año a los cuatro años
El garabato es de carácter no representativo, está en niños de todas las culturas,
es necesario pasar por esa fase gráfica y están infravalorados o se entienden
como dibujos abstractos.
Fases:
o No controlado (1,5 años – 2,5 años)
o Garabateo controlado (2,5 años – 3,5 años)
o Ideograma (4 años)
Aparece la figura humana (primeros renacuajos)
Es importante visualizar y estudiar los garabatos de los alumnos para ver si están
en la etapa que deberían de estar, o por lo contrario están más atrasados o
adelantados, etc. Aunque en esta etapa es más difícil sacar información de los
“dibujos” de los niños ya que los colores los escogen al azar y no dibujan nada en
concreto, solo dibujan por la manipulación de los objetos.
- Comienzo de la figuración: entre los 4 y los 6 años.
o Evolución de la figura humana:
Renacuajo asexuado. Renacuajo con troncoasexuado Figura elaborada.
Género, pelo, adornos…
o Partes de la figura humana
 Cabeza: ojos esenciales, boca representar emociones, pelo
diferenciar el sexo, pestalas para las mujeres, nariz no aparece
siempre, orejas y cenas aparecen con muy poca frecuencia.
 Tronco: rectangulo, óvalo, triángulo o cruz con grosor.
A los 5 años se divide en superior e inferior.
 El cuello y los brazos aparecen a los 5 años
o Elementos:
 Sol: representa muchos elementos.
 Casas: lo más habitual junto con la figura humana y el sol.
 Animales: construccion por adición, cabeza parecida a la humana.
 Espacio topologico: los bordes de la hoja son los limites, tendencia
horizontal, objetos alejados en la parte superior de la lámina.
 Color: negro para el contorno, colores planos sin mezclar, no se usa
de forma premeditada, usar colores por azar.
Con 4 años todo del mismo color.
Con 5 años aparecen las relaciones enre el objero y su color.
- Análisis de dibujos infantiles:
Primer dibujo.
o Orientación espacial:
 Fila media: es la realidad.
 Columna central: es le
presente. Como todo el
dibujo está en esta zona
quiere decir que es un
niño abierto, ya que
normalmente sin niños
libres de ansiedades y
tensiones.
o Interpretación de los colores:
 Colores utilizados son
suaves lo cual nos indica
afectividad, sensibilidad, timidez.
Naranja: necesidad de contacto social y público, sociable
impaciente.
Azul: control de símismo, armonía, tranquilidad, introvertido, que
acepta los cambios.
Rosa: vulnerable, necesidad de suavidad y ternura.
o Interpretación por edades:
De años en adelante los dibujos empiezan a tener más detalles.
Tamaño grande: seguro de sí mismo.
Cabeza grande: necesidad de cambio a nivel nutritivo o bien a nivel de
comunicación.
Piernas largas: necesidad de firmeza seguridad, deseo de crecer y de
hacerse mayor
o Análisis por temas:
 Las figuras humanas: evolucionan con la edad, los trazos más
importantes son el rostro y la posición de los pies y brazos.
Ojos muy pequeños: el niño prefiere no ver qué ocurre a su
alrededor o bien sabe que se le está ocultando alfo.
Boca acentuada: hace referencia a un niño que habla mucho.
Carecen de orejas: porque el pelo las tapa.
Manos: carece de manos, sentimiento de incapacidad de dominar
la situación en la que vive.
Pies: carece de pies, búsqueda de estabilidad o por el contrario,
que el Nilo se siente dependiente de su entono
Segundo dibujo.
o Orientación espacial:
 Fila media: es la realidad.
 Columna central: es el presente.
o Interpretación de los colores:
 Colores suaves: nos indican afectividad rica, sensibilidad, timidez.
Azul: control de símismo, armonía, tranquilidad, introvertido, que
acepta los cambios.
Verde: equilibrio, tranquilidad, reposo, curiosidad, conocimiento,
madurez, sensibilidad, intuición.
o Interpretación por edades:
De años en adelante los dibujos tienen más detalle, pueden dibujar varios
elementos relacionados en un mismo papel.
Tamaño grande: seguro de sí mismo.
Cabeza grande: necesidad de cambio a nivel nutritivo o bien a nivel de
comunicación.
Brazos cortos: miedo a relacionarse, a comunicarse con los demás,
inseguridad, timidez.
Piernas largas: necesidad de firmeza y seguridad, deseo de crecer y de
hacerse mayor.
o Análisis por temas:
 Casa: es muy pequeña (estado anímico más introspectivo), con la
puerta pequeña (niño selectivo con amigos y parientes) y
ventanas también pequeñas.
 Las figuras humanas:
Ojos pequeños: el niño prefiere no ver que ocurre a su alrededor.
Boca acentuada: a los niños que hablan mucho.
Carece de orejas porque las tapa el pelo.
Brazos horizontales: necesidad de interacción.
Es muy importante el saber analizar los dibujos de los alumnos ya que nos dan
mucha información sobre cómo se sienten con ellos mismos, si tienen algún
problema en casa, si se siente apartado del resto de sus compañeros, su estado
de salud, sus sentimientos y hasta su personalidad, si es más socializados o no,
si tiene pereza, etc.
- Dibujo del natural:
Para este contenido hicimos dos
actividades en clase. La primera
actividad consistía en pintar un
monstruo en una hoja de papel,
una vez que ya o tenemos
dibujado y pintado lo recortamos
en tres partes, nos quedamos con
una parte de nuestro monstruo y
las otras dos se las damos a
compañeros diferentes y
viceversa, así nos van a salir
infinitos monstruos combinando
diferentes partes de diferentes
dibujos.
Esta es una muy buena actividad para motivar la creatividad de los alumnos, ya
que tienen que pensar en hacer su monstruo, pensar la cantidad de ojos, de
bocas, brazos, si tienen antenas o no. Pero también es una actividad muy buena
ya que tienen que pensar como combinar los dibujos para que salgan cada vez
monstruos diferentes
La segunda actividad se trata
de dibujar de manera sencilla
a un compañero. Nos
ponemos en un circulo con
nuestro papel y lápiz, un
compañero se pone en el
centro del circulo con la pose
que quiera que le dibujemos,
así con varios compañeros.
Una vez dibujados nos damos
cuenta qué cuando nos enseñamos los dibujos no son iguales, ni si quieran se
parecen ya que cada uno lo ha dibujado desde su punto de vista.
Con esta actividad nos damos cuenta qué no todo lo que vemos es verdad, ya
que se puede ver desde diferentes puntos de vista y desde cada uno puedes ver
una cosa muy diferente a la otra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de dibujos
Analisis de dibujosAnalisis de dibujos
Analisis de dibujos
franche44
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
natytolo1
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
thiaremujica
 
El dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológicoEl dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológico
Viviana Garces
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
Zuleny Caballero Rojas
 
Evolución del Dibujo Infantil
Evolución del Dibujo InfantilEvolución del Dibujo Infantil
Evolución del Dibujo Infantil
lucila gallo
 
AA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantilesAA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantiles
Rocío JIMÉNEZ CUESTA
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
MaguieToschi
 
Garabateo con nombre
Garabateo con nombreGarabateo con nombre
Garabateo con nombre
CristinaMolinaA
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
guestf0b775
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracion
Rociogregory
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
martinyomar
 
Niño 5 años
Niño 5 añosNiño 5 años
Niño 5 años
parvuloseltrigal
 
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infanciaEvolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Cele Rossa
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
JanethEspin
 
Etapa esquematica
Etapa esquematicaEtapa esquematica
Etapa esquematica
Nya Salgado
 
6. desarrollo grafico del niño
6. desarrollo grafico del niño6. desarrollo grafico del niño
6. desarrollo grafico del niño
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Presentación garabateo
Presentación garabateoPresentación garabateo
Presentación garabateo
estermariaguerrero
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
EDUPEL
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de dibujos
Analisis de dibujosAnalisis de dibujos
Analisis de dibujos
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
El dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológicoEl dibujo infantil y su significado psicológico
El dibujo infantil y su significado psicológico
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
 
Evolución del Dibujo Infantil
Evolución del Dibujo InfantilEvolución del Dibujo Infantil
Evolución del Dibujo Infantil
 
AA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantilesAA. Presentacion dibujos infantiles
AA. Presentacion dibujos infantiles
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
 
Garabateo con nombre
Garabateo con nombreGarabateo con nombre
Garabateo con nombre
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracion
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
 
Niño 5 años
Niño 5 añosNiño 5 años
Niño 5 años
 
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infanciaEvolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Etapa esquematica
Etapa esquematicaEtapa esquematica
Etapa esquematica
 
6. desarrollo grafico del niño
6. desarrollo grafico del niño6. desarrollo grafico del niño
6. desarrollo grafico del niño
 
Presentación garabateo
Presentación garabateoPresentación garabateo
Presentación garabateo
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
 

Similar a Bloque 2

Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
La evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantilesLa evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantiles
Psychology
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
MILAGROSA1023
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
amelia2383em
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
Clara Perucca
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
mathiasmorales2012
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
EDUPEL
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Mavina Loza Tarquino
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
Abelen95
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
Jessica Inostroza
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
MFernanda Cabrera
 
Fichas
FichasFichas
Dibujo y fantasia
Dibujo y fantasiaDibujo y fantasia
Dibujo y fantasia
Manuel Salgado Ponce
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
Marta Marín Chicharro
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
irenesaura
 
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTILANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
KarenMonroy55
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
C.T.P. PUNTARENAS
 
Exposición. dibujo
Exposición. dibujoExposición. dibujo
Exposición. dibujo
John Arliss Cordero Cruz
 

Similar a Bloque 2 (20)

Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Grafologiainfantil
 
La evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantilesLa evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantiles
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Dibujo y fantasia
Dibujo y fantasiaDibujo y fantasia
Dibujo y fantasia
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
Tema 5. Los comienzos de la expresión del yo. La fase del garabateo, de 2 a 4...
 
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTILANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
 
Exposición. dibujo
Exposición. dibujoExposición. dibujo
Exposición. dibujo
 

Más de Monicaadeva

Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
Monicaadeva
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
Monicaadeva
 
Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08
Monicaadeva
 
Proyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juegoProyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juego
Monicaadeva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Monicaadeva
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Monicaadeva
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Monicaadeva
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Monicaadeva
 

Más de Monicaadeva (9)

Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
 
Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08Desarrollo infantil madrid_08
Desarrollo infantil madrid_08
 
Proyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juegoProyecto espacios de juego
Proyecto espacios de juego
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Bloque 2

  • 1. Bloque 2: el dibujocomoherramientade aprendizaje. - Rutinade pensamiento: Esta rutina de aprendizaje se baja en primero pensar lo que sabemos de dicha idea. Después preguntarme lo que me interesaria saber que no sé sobre esa idea, y por último lo que me gustaría investigar y lo que investigo. Este metodo es muy bieno porque hay veces que sabemos más cosas de las que pensamos que sabemos y que invesigamos cosas que no queriamos o que nos son inutiles, con este metodo vas paso por paso primero saber lo que ya sabes y después buscar lo que quieres saber. - Garabateo: La etapa del garabateo es del año a los cuatro años El garabato es de carácter no representativo, está en niños de todas las culturas, es necesario pasar por esa fase gráfica y están infravalorados o se entienden como dibujos abstractos. Fases:
  • 2. o No controlado (1,5 años – 2,5 años) o Garabateo controlado (2,5 años – 3,5 años)
  • 3. o Ideograma (4 años) Aparece la figura humana (primeros renacuajos) Es importante visualizar y estudiar los garabatos de los alumnos para ver si están en la etapa que deberían de estar, o por lo contrario están más atrasados o adelantados, etc. Aunque en esta etapa es más difícil sacar información de los “dibujos” de los niños ya que los colores los escogen al azar y no dibujan nada en concreto, solo dibujan por la manipulación de los objetos. - Comienzo de la figuración: entre los 4 y los 6 años. o Evolución de la figura humana: Renacuajo asexuado. Renacuajo con troncoasexuado Figura elaborada. Género, pelo, adornos…
  • 4. o Partes de la figura humana  Cabeza: ojos esenciales, boca representar emociones, pelo diferenciar el sexo, pestalas para las mujeres, nariz no aparece siempre, orejas y cenas aparecen con muy poca frecuencia.  Tronco: rectangulo, óvalo, triángulo o cruz con grosor. A los 5 años se divide en superior e inferior.  El cuello y los brazos aparecen a los 5 años o Elementos:  Sol: representa muchos elementos.  Casas: lo más habitual junto con la figura humana y el sol.  Animales: construccion por adición, cabeza parecida a la humana.  Espacio topologico: los bordes de la hoja son los limites, tendencia horizontal, objetos alejados en la parte superior de la lámina.  Color: negro para el contorno, colores planos sin mezclar, no se usa de forma premeditada, usar colores por azar. Con 4 años todo del mismo color. Con 5 años aparecen las relaciones enre el objero y su color.
  • 5. - Análisis de dibujos infantiles: Primer dibujo. o Orientación espacial:  Fila media: es la realidad.  Columna central: es le presente. Como todo el dibujo está en esta zona quiere decir que es un niño abierto, ya que normalmente sin niños libres de ansiedades y tensiones. o Interpretación de los colores:  Colores utilizados son suaves lo cual nos indica afectividad, sensibilidad, timidez. Naranja: necesidad de contacto social y público, sociable impaciente. Azul: control de símismo, armonía, tranquilidad, introvertido, que acepta los cambios. Rosa: vulnerable, necesidad de suavidad y ternura. o Interpretación por edades: De años en adelante los dibujos empiezan a tener más detalles. Tamaño grande: seguro de sí mismo. Cabeza grande: necesidad de cambio a nivel nutritivo o bien a nivel de comunicación. Piernas largas: necesidad de firmeza seguridad, deseo de crecer y de hacerse mayor o Análisis por temas:  Las figuras humanas: evolucionan con la edad, los trazos más importantes son el rostro y la posición de los pies y brazos.
  • 6. Ojos muy pequeños: el niño prefiere no ver qué ocurre a su alrededor o bien sabe que se le está ocultando alfo. Boca acentuada: hace referencia a un niño que habla mucho. Carecen de orejas: porque el pelo las tapa. Manos: carece de manos, sentimiento de incapacidad de dominar la situación en la que vive. Pies: carece de pies, búsqueda de estabilidad o por el contrario, que el Nilo se siente dependiente de su entono Segundo dibujo. o Orientación espacial:  Fila media: es la realidad.  Columna central: es el presente. o Interpretación de los colores:  Colores suaves: nos indican afectividad rica, sensibilidad, timidez. Azul: control de símismo, armonía, tranquilidad, introvertido, que acepta los cambios. Verde: equilibrio, tranquilidad, reposo, curiosidad, conocimiento, madurez, sensibilidad, intuición.
  • 7. o Interpretación por edades: De años en adelante los dibujos tienen más detalle, pueden dibujar varios elementos relacionados en un mismo papel. Tamaño grande: seguro de sí mismo. Cabeza grande: necesidad de cambio a nivel nutritivo o bien a nivel de comunicación. Brazos cortos: miedo a relacionarse, a comunicarse con los demás, inseguridad, timidez. Piernas largas: necesidad de firmeza y seguridad, deseo de crecer y de hacerse mayor. o Análisis por temas:  Casa: es muy pequeña (estado anímico más introspectivo), con la puerta pequeña (niño selectivo con amigos y parientes) y ventanas también pequeñas.  Las figuras humanas: Ojos pequeños: el niño prefiere no ver que ocurre a su alrededor. Boca acentuada: a los niños que hablan mucho. Carece de orejas porque las tapa el pelo. Brazos horizontales: necesidad de interacción. Es muy importante el saber analizar los dibujos de los alumnos ya que nos dan mucha información sobre cómo se sienten con ellos mismos, si tienen algún problema en casa, si se siente apartado del resto de sus compañeros, su estado de salud, sus sentimientos y hasta su personalidad, si es más socializados o no, si tiene pereza, etc.
  • 8. - Dibujo del natural: Para este contenido hicimos dos actividades en clase. La primera actividad consistía en pintar un monstruo en una hoja de papel, una vez que ya o tenemos dibujado y pintado lo recortamos en tres partes, nos quedamos con una parte de nuestro monstruo y las otras dos se las damos a compañeros diferentes y viceversa, así nos van a salir infinitos monstruos combinando diferentes partes de diferentes dibujos. Esta es una muy buena actividad para motivar la creatividad de los alumnos, ya que tienen que pensar en hacer su monstruo, pensar la cantidad de ojos, de bocas, brazos, si tienen antenas o no. Pero también es una actividad muy buena ya que tienen que pensar como combinar los dibujos para que salgan cada vez monstruos diferentes La segunda actividad se trata de dibujar de manera sencilla a un compañero. Nos ponemos en un circulo con nuestro papel y lápiz, un compañero se pone en el centro del circulo con la pose que quiera que le dibujemos, así con varios compañeros. Una vez dibujados nos damos
  • 9. cuenta qué cuando nos enseñamos los dibujos no son iguales, ni si quieran se parecen ya que cada uno lo ha dibujado desde su punto de vista. Con esta actividad nos damos cuenta qué no todo lo que vemos es verdad, ya que se puede ver desde diferentes puntos de vista y desde cada uno puedes ver una cosa muy diferente a la otra.