SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Programa ciencia de la información, la
documentación, bibliotecología y archivística
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
TEORIA DE SISTEMAS
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLODELA
PRESENTACIÓNTEORIA DE SISTEMAS
EXPOSICION TERCERA UNIDAD
BLOQUES DE COMUNICACION
ANDRES VICENTE HUERTAS OTALORA
CARLOS EDUARDO LAVERDE
CARLOS ANDRES MOSCOSO COLLAZOS
CATERINE REY DUQUE
DAIRO EVELIO LORA ALVAREZ
LILIANA SOACHA VIASUS
MARIA TERESA PERALES MAURNO
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y
ARCHIVISTICA
ARMENIA
2017
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN
BLOQUE DE COMUNICACION
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
BLOQUE DE COMUNICACIÓN
La comunicación es la transferencia de la información, con sentido desde un
lugar (remitente, origen, fuente, transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Por
otra parte Información es un patrón físico al cual se le ha asignado un
significado comúnmente acordado. El patrón debe ser único (separado y
distinto), capaz de ser enviado por el transmisor, y capaz de ser detectado y
entendido por el receptor.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
ELEMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACION
En toda comunicación existen tres elementos básicos (imprescindibles uno del otro) en un
sistema de comunicación: el transmisor, el canal de transmisión y el receptor. Cada uno
tiene una función característica
El Transmisor pasa el mensaje al canal en forma de señal. Para lograr una transmisión
eficiente y efectiva, se deben desarrollar varias operaciones de procesamiento de la señal.
La más común e importante es la modulación, un proceso que se distingue por el
acoplamiento de la señal transmitida a las propiedades del canal, por medio de una onda
portadora.
El Canal de Transmisión o medio es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor,
siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio puede ser un par de
alambres, un cable coaxial, el aire, etc. Pero sin importar el tipo, todos los medios de
transmisión se caracterizan por la atenuación, la disminución progresiva de la potencia de
la señal conforme aumenta la distancia.
La función del Receptor es extraer del canal la señal deseada y entregarla al transductor
de salida. Como las señales son frecuentemente muy débiles, como resultado de la
atenuación, el receptor debe tener varias etapas de amplificación. En todo caso, la
operación clave que ejecuta el receptor es la demodulación, el caso inverso del proceso de
modulación del transmisor, con lo cual vuelve la señal a su forma original.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓNBLOQUE COMUNICACIONES
Ppaquete de software de sistema experto que contiene un motor de
inferencias y otros programas para mejorar el conocimiento y para
comunicarse con los usuarios.
El programa de motor de inferencias procesa el conocimiento (como reglas y
hechos) que se relacionan con un problema. Hace referencia a la información
generada que se debe compartir con los diferentes usuarios de la
organización. Mejora las comunicaciones de un negocio y la colaboración
entre empleados y otros integrantes de la misma. La mejora de la
comunicación dentro de los sistemas de información esta generalmente
direccionada a dos aspectos críticos de un sistema de información:
- La velocidad del usuario en el proceso de interpretación de los contenidos.
- La eficacia al compartir datos con otros usuarios de negocio.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN
BLOQUE COMUNICACIONES
Los sistemas de información actuales se diferencian muy notablemente de los
del pasado en su creciente apoyo a las comunicaciones. Los avances
experimentados en los sistemas de información están estrechamente
relacionados con los avances realizados en el mundo de las
telecomunicaciones. Así hemos asistido a sistemas que dependían muy poco o
nada de las telecomunicaciones y donde los datos eran comunicados mediante
transporte físico de medios de almacenamiento.
Más tarde pasamos al uso extendido de terminales de entrada de tareas a
distancia que no incorporaban ninguna capacidad de procesamiento. Ahora
asistimos a la implantación de sistemas informáticos distribuidos en los que los
ordenadores de la organización están conectados por medio de una red de
telecomunicaciones, compartiendo recursos y con capacidades de cálculo
autónomo para servir a las necesidades especializadas de sus usuarios.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓNESQUEMA BASICO DE LA COMUNICACION
Por comunicación se entiende la interacción entre un emisor y un receptor a través de
un canal. Para que haya comunicación debe de haber:
- Transferencia de información.
- Comprensión de significados
- El Mensaje, a su vez, puede ser:
Atendido No atendido
Comprendido No comprendido
Aceptado No aceptado
Aplicado No aplicado
Los elementos que constituyen el proceso de comunicación son:
- Emisor o fuente de información.
- Mensaje.
- Codificación, por la cual el mensaje es convertido a forma simbólica.
- Canal o medio por el que se transmite el mensaje. (Medios de comunicación son:
telégrafo, teléfono, videoconferencia, periódicos, redes digitales,...)
- Decodificación. Proceso por el cual se retraduce el mensaje del emisor.
- Receptor o destinatario del mensaje.
- Retroalimentación o interacción entre emisor y receptor.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN
TIPOS DE COMUNICACION
Respecto a los tipos de comunicación podemos considerar diversas perspectivas.
Así podemos hablar de comunicación formal y comunicación informal.
Por comunicación formal se entiende aquella transmitida a través de los cauces
formales de comunicación a través de la denominada cadena jerárquica de mando y
plasmada en un documento escrito.
Por comunicación informal se entiende aquella transmitida al margen de las relaciones
de jerarquía y que, generalmente, es sólo oral. También podemos hablar de
comunicación. a) Descendente: es la producida “hacia abajo” en la jerarquía de mando,
se utiliza para dirigir, coordinar y evaluar a los subordinados. b) Ascendente: es la
producida “hacia arriba”, en la jerarquía de mando. Mantiene informados a los
administradores y gerentes de cómo los empleados se sienten acerca de sus puestos,
de sus compañeros de trabajo y de la organización en general. También se basan los
jefes en ella para obtener determinadas ideas de cómo pueden ser mejoradas las
cosas. c) Horizontal: es la producida al mismo nivel. Facilita la coordinación entre
unidades administrativas y operativas dentro de una organización.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓNTECNOLOGIA DE LA INTERFACE DE LA COMUNICACION
Desde el punto de vista del propietario y usuario:
Los propietarios y usuario de un sistema de información tienden a enfocarse
en tres objetivos del negocio. Estos objetivos son generalmente establecidos
dando respuesta a como:
-Mejorar el conocimiento del negocio. El conocimiento es el producto de la
información y de los datos.
-Mejorar los procesos del negocio y sus servicios.
Mejorar la comunicación del negocio y la colaboración de las personas.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Todos los sistemas de información tienen por objeto apoyar las operaciones,
la gestión y la toma de decisiones.
El objetivo de esta tarea es definir las interfaces entre los módulos de cada
subsistema, entre subsistemas y con el resto de los sistemas, incluyendo
tanto la comunicación de control como los datos propios del sistema, de
acuerdo a la arquitectura propuesta y a las características del entorno
tecnológico. Hay que definir interfaces sencillas, que permitan reducir la
complejidad de comunicación entre los distintos módulos, especialmente los
relacionados con las comunicaciones entre subsistemas.
Por tanto, la especificación de la estructura modular obtenida en la tarea
anterior se completa con la descripción de las comunicaciones existentes
entre los distintos módulos, considerando los requisitos establecidos
inicialmente para el sistema. Para garantizar el cumplimiento de dichos
requisitos y especialmente los relacionados con el rendimiento,
disponibilidad y seguridad, puede ser necesaria la incorporación de nuevos
módulos o rediseñar la lógica asociada.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN
Para el diseño de las interfaces es necesario especificar:
- Los datos o mensajes involucrados y formato de los mismos en el intercambio.
- Los valores o rangos de los datos intercambiados.
- El origen y destino de los datos.
- La información de control y valores posibles
En el diseño de las interfaces con otros sistemas hay que tener en cuenta,
además, la información recogida en la descripción de interfaz con otros
sistemas obtenida en el proceso de Análisis del Sistema del Información. Las
interfaces entre módulos permiten evaluar las necesidades de comunicación
entre los distintos nodos, de modo que influyen decisivamente en el
dimensionamiento del entorno tecnológico.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
RECURSOS TECNOLOGICOS Y DE COMUNICACIÓN
Un recurso es un medio de permite satisfacer necesidades o alcanzar objetivos.
Los recursos tecnológicos son medio con los que se vale la tecnología para cumplir su
proyecciones; así mismo sirven para optimizar sus procesos.
CLASES DE RECURSOS:
Impresos, Visuales:
Función: Llevar mediante estos el mensaje dispuesto o previsto
Aditivos:Potencian el proceso comunicativo
Audiovisuales. Nos acercan a una realidad inalcanzable, de otra manera
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Desde el punto de vista del Diseñador y Desarrollador de un sistema de información:
El diseñador y desarrollador de un sistema de información se fundamenta en los
aspectos más técnicos. En cuanto a que se enfocan en las tecnologías que son
utilizadas por estos sistemas para alcanzar los objetivos del negocio. Las perspectivas
de los diseñadores y desarrolladores de un sistema de información se enfocan en:
-Tecnología de las bases de datos que soportan la información del negocio y el
conocimiento del negocio.
-Tecnologías del software que automatizan, y soportan los procesos y servicios del
negocio.
-Tecnología de interfaz que soportan las comunicaciones y colaboración del negocio.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN
DATOS DE REFERENCIA
https://bibliopress.wordpress.com/2007/06/07/sistemas-de-informacion-sistemas-
de-comunicacion/
https://www.auditool.org/blog/control-interno/3194-sistema-de-informacion-y-
comunicacion-coso-iii-principio-13
http://www.ual.es/~jmrodri/sistemasdeinformacion.pdf
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío - Colombia
cienciashumanas@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Cesar Lopez
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
tavoramirez980
 
Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRodrigo Alejandro
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Nelly Flores
 
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
Johan Silva Cueva
 
Organismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicacionesOrganismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicaciones
Cesar Torres
 
Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
Felix Zevallos Cornejo
 
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentesCaracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
marcorubiomca
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
Juan Anaya
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Saúl Vázquez
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Deximar Boza
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
Flor Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externas
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
 
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
 
Organismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicacionesOrganismos de telecomunicaciones
Organismos de telecomunicaciones
 
Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
 
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentesCaracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
Caracteristicas de los diferentes tipos de cables existentes
 
Ud2 hoja1 correccion
Ud2 hoja1 correccionUd2 hoja1 correccion
Ud2 hoja1 correccion
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
 

Similar a BLOQUE COMUNICACIONES

Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información
Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información
Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información
Liliana Viasus
 
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
KatherinBonilla
 
Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Andy Galindo
 
Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23FerCho JM
 
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
KatherinBonilla
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
lauragutierrez246
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datosFdy Renovato
 
Cruz
CruzCruz
Ramos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra opticaRamos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra optica
Edwin Ramos
 
Karina vargas administracion-a
Karina vargas administracion-aKarina vargas administracion-a
Karina vargas administracion-akary_vargas
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
vergue
 
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
M'elver Melende'z
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
Alejandro Bermudez
 
Redes digitales y procesos de comunicación basica
Redes digitales y procesos de comunicación basicaRedes digitales y procesos de comunicación basica
Redes digitales y procesos de comunicación basicaCristian Rivera
 
informe final herramientas.pdf
informe final herramientas.pdfinforme final herramientas.pdf
informe final herramientas.pdf
Jeslei1
 
TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS Sunal Avila
 
Unidad numero uno
Unidad numero unoUnidad numero uno
Unidad numero unoSunal Avila
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3Sunal Avila
 
Introduccion a los sistemas de transmision
Introduccion a los sistemas de transmisionIntroduccion a los sistemas de transmision
Introduccion a los sistemas de transmision
Angelica Parra
 

Similar a BLOQUE COMUNICACIONES (20)

Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información
Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información
Unidad 3. Bloques de un Sistema de Información
 
Unidad 1 tics
Unidad  1 tics Unidad  1 tics
Unidad 1 tics
 
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
 
Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23
 
Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23
 
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23Presentaciones del syllabus tics AULA 23
Presentaciones del syllabus tics AULA 23
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
 
Cruz
CruzCruz
Cruz
 
Ramos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra opticaRamos edwin fibra optica
Ramos edwin fibra optica
 
Karina vargas administracion-a
Karina vargas administracion-aKarina vargas administracion-a
Karina vargas administracion-a
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
 
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 
Redes digitales y procesos de comunicación basica
Redes digitales y procesos de comunicación basicaRedes digitales y procesos de comunicación basica
Redes digitales y procesos de comunicación basica
 
informe final herramientas.pdf
informe final herramientas.pdfinforme final herramientas.pdf
informe final herramientas.pdf
 
TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS
 
Unidad numero uno
Unidad numero unoUnidad numero uno
Unidad numero uno
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
 
Introduccion a los sistemas de transmision
Introduccion a los sistemas de transmisionIntroduccion a los sistemas de transmision
Introduccion a los sistemas de transmision
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

BLOQUE COMUNICACIONES

  • 1. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Programa ciencia de la información, la documentación, bibliotecología y archivística Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes TEORIA DE SISTEMAS
  • 2. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLODELA PRESENTACIÓNTEORIA DE SISTEMAS EXPOSICION TERCERA UNIDAD BLOQUES DE COMUNICACION ANDRES VICENTE HUERTAS OTALORA CARLOS EDUARDO LAVERDE CARLOS ANDRES MOSCOSO COLLAZOS CATERINE REY DUQUE DAIRO EVELIO LORA ALVAREZ LILIANA SOACHA VIASUS MARIA TERESA PERALES MAURNO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ARMENIA 2017
  • 3. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN BLOQUE DE COMUNICACION
  • 4. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA BLOQUE DE COMUNICACIÓN La comunicación es la transferencia de la información, con sentido desde un lugar (remitente, origen, fuente, transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Por otra parte Información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado comúnmente acordado. El patrón debe ser único (separado y distinto), capaz de ser enviado por el transmisor, y capaz de ser detectado y entendido por el receptor.
  • 5. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA ELEMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACION En toda comunicación existen tres elementos básicos (imprescindibles uno del otro) en un sistema de comunicación: el transmisor, el canal de transmisión y el receptor. Cada uno tiene una función característica El Transmisor pasa el mensaje al canal en forma de señal. Para lograr una transmisión eficiente y efectiva, se deben desarrollar varias operaciones de procesamiento de la señal. La más común e importante es la modulación, un proceso que se distingue por el acoplamiento de la señal transmitida a las propiedades del canal, por medio de una onda portadora. El Canal de Transmisión o medio es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio puede ser un par de alambres, un cable coaxial, el aire, etc. Pero sin importar el tipo, todos los medios de transmisión se caracterizan por la atenuación, la disminución progresiva de la potencia de la señal conforme aumenta la distancia. La función del Receptor es extraer del canal la señal deseada y entregarla al transductor de salida. Como las señales son frecuentemente muy débiles, como resultado de la atenuación, el receptor debe tener varias etapas de amplificación. En todo caso, la operación clave que ejecuta el receptor es la demodulación, el caso inverso del proceso de modulación del transmisor, con lo cual vuelve la señal a su forma original.
  • 6. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓNBLOQUE COMUNICACIONES Ppaquete de software de sistema experto que contiene un motor de inferencias y otros programas para mejorar el conocimiento y para comunicarse con los usuarios. El programa de motor de inferencias procesa el conocimiento (como reglas y hechos) que se relacionan con un problema. Hace referencia a la información generada que se debe compartir con los diferentes usuarios de la organización. Mejora las comunicaciones de un negocio y la colaboración entre empleados y otros integrantes de la misma. La mejora de la comunicación dentro de los sistemas de información esta generalmente direccionada a dos aspectos críticos de un sistema de información: - La velocidad del usuario en el proceso de interpretación de los contenidos. - La eficacia al compartir datos con otros usuarios de negocio.
  • 7. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN BLOQUE COMUNICACIONES Los sistemas de información actuales se diferencian muy notablemente de los del pasado en su creciente apoyo a las comunicaciones. Los avances experimentados en los sistemas de información están estrechamente relacionados con los avances realizados en el mundo de las telecomunicaciones. Así hemos asistido a sistemas que dependían muy poco o nada de las telecomunicaciones y donde los datos eran comunicados mediante transporte físico de medios de almacenamiento. Más tarde pasamos al uso extendido de terminales de entrada de tareas a distancia que no incorporaban ninguna capacidad de procesamiento. Ahora asistimos a la implantación de sistemas informáticos distribuidos en los que los ordenadores de la organización están conectados por medio de una red de telecomunicaciones, compartiendo recursos y con capacidades de cálculo autónomo para servir a las necesidades especializadas de sus usuarios.
  • 8. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓNESQUEMA BASICO DE LA COMUNICACION Por comunicación se entiende la interacción entre un emisor y un receptor a través de un canal. Para que haya comunicación debe de haber: - Transferencia de información. - Comprensión de significados - El Mensaje, a su vez, puede ser: Atendido No atendido Comprendido No comprendido Aceptado No aceptado Aplicado No aplicado Los elementos que constituyen el proceso de comunicación son: - Emisor o fuente de información. - Mensaje. - Codificación, por la cual el mensaje es convertido a forma simbólica. - Canal o medio por el que se transmite el mensaje. (Medios de comunicación son: telégrafo, teléfono, videoconferencia, periódicos, redes digitales,...) - Decodificación. Proceso por el cual se retraduce el mensaje del emisor. - Receptor o destinatario del mensaje. - Retroalimentación o interacción entre emisor y receptor.
  • 9. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN TIPOS DE COMUNICACION Respecto a los tipos de comunicación podemos considerar diversas perspectivas. Así podemos hablar de comunicación formal y comunicación informal. Por comunicación formal se entiende aquella transmitida a través de los cauces formales de comunicación a través de la denominada cadena jerárquica de mando y plasmada en un documento escrito. Por comunicación informal se entiende aquella transmitida al margen de las relaciones de jerarquía y que, generalmente, es sólo oral. También podemos hablar de comunicación. a) Descendente: es la producida “hacia abajo” en la jerarquía de mando, se utiliza para dirigir, coordinar y evaluar a los subordinados. b) Ascendente: es la producida “hacia arriba”, en la jerarquía de mando. Mantiene informados a los administradores y gerentes de cómo los empleados se sienten acerca de sus puestos, de sus compañeros de trabajo y de la organización en general. También se basan los jefes en ella para obtener determinadas ideas de cómo pueden ser mejoradas las cosas. c) Horizontal: es la producida al mismo nivel. Facilita la coordinación entre unidades administrativas y operativas dentro de una organización.
  • 10. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓNTECNOLOGIA DE LA INTERFACE DE LA COMUNICACION Desde el punto de vista del propietario y usuario: Los propietarios y usuario de un sistema de información tienden a enfocarse en tres objetivos del negocio. Estos objetivos son generalmente establecidos dando respuesta a como: -Mejorar el conocimiento del negocio. El conocimiento es el producto de la información y de los datos. -Mejorar los procesos del negocio y sus servicios. Mejorar la comunicación del negocio y la colaboración de las personas.
  • 11. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Todos los sistemas de información tienen por objeto apoyar las operaciones, la gestión y la toma de decisiones. El objetivo de esta tarea es definir las interfaces entre los módulos de cada subsistema, entre subsistemas y con el resto de los sistemas, incluyendo tanto la comunicación de control como los datos propios del sistema, de acuerdo a la arquitectura propuesta y a las características del entorno tecnológico. Hay que definir interfaces sencillas, que permitan reducir la complejidad de comunicación entre los distintos módulos, especialmente los relacionados con las comunicaciones entre subsistemas. Por tanto, la especificación de la estructura modular obtenida en la tarea anterior se completa con la descripción de las comunicaciones existentes entre los distintos módulos, considerando los requisitos establecidos inicialmente para el sistema. Para garantizar el cumplimiento de dichos requisitos y especialmente los relacionados con el rendimiento, disponibilidad y seguridad, puede ser necesaria la incorporación de nuevos módulos o rediseñar la lógica asociada.
  • 12. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN Para el diseño de las interfaces es necesario especificar: - Los datos o mensajes involucrados y formato de los mismos en el intercambio. - Los valores o rangos de los datos intercambiados. - El origen y destino de los datos. - La información de control y valores posibles En el diseño de las interfaces con otros sistemas hay que tener en cuenta, además, la información recogida en la descripción de interfaz con otros sistemas obtenida en el proceso de Análisis del Sistema del Información. Las interfaces entre módulos permiten evaluar las necesidades de comunicación entre los distintos nodos, de modo que influyen decisivamente en el dimensionamiento del entorno tecnológico.
  • 13. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN
  • 14. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA RECURSOS TECNOLOGICOS Y DE COMUNICACIÓN Un recurso es un medio de permite satisfacer necesidades o alcanzar objetivos. Los recursos tecnológicos son medio con los que se vale la tecnología para cumplir su proyecciones; así mismo sirven para optimizar sus procesos. CLASES DE RECURSOS: Impresos, Visuales: Función: Llevar mediante estos el mensaje dispuesto o previsto Aditivos:Potencian el proceso comunicativo Audiovisuales. Nos acercan a una realidad inalcanzable, de otra manera
  • 15. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Desde el punto de vista del Diseñador y Desarrollador de un sistema de información: El diseñador y desarrollador de un sistema de información se fundamenta en los aspectos más técnicos. En cuanto a que se enfocan en las tecnologías que son utilizadas por estos sistemas para alcanzar los objetivos del negocio. Las perspectivas de los diseñadores y desarrolladores de un sistema de información se enfocan en: -Tecnología de las bases de datos que soportan la información del negocio y el conocimiento del negocio. -Tecnologías del software que automatizan, y soportan los procesos y servicios del negocio. -Tecnología de interfaz que soportan las comunicaciones y colaboración del negocio.
  • 16. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN DATOS DE REFERENCIA https://bibliopress.wordpress.com/2007/06/07/sistemas-de-informacion-sistemas- de-comunicacion/ https://www.auditool.org/blog/control-interno/3194-sistema-de-informacion-y- comunicacion-coso-iii-principio-13 http://www.ual.es/~jmrodri/sistemasdeinformacion.pdf
  • 17. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío - Colombia cienciashumanas@uniquindio.edu.co