SlideShare una empresa de Scribd logo
Museos de Terque
              Apología Radical de las Cosas Viejas                                                Año VII nº 76 Junio 2012




  Inauguración de la “Cueva de Anica Dolores” en el Día de los Museos
El pasado día 18 de Mayo, los Museos de Terque celebra-        En el lado opuesto, el espacio lo preside la mesa para co-
ron el Día Internacional de los Museos con la inauguración     mer. Al fondo un armario alacena, recoge la vajilla de la
de la “Casa Cueva de Anica Dolores.” Ubicada en el Barrio      casa, platos, tazones, En otra pared lateral, empotrados dos
de las Cuevas de Terque, en la ladera del Cerro de la Cruz.    cocios, orzas con pitorros, utilizados para hacer la colada de
La cueva es un extraordinario ejemplo de la vivienda tro-      la ropa con ceniza, antes de la llegada de la lejía.
glodítica de la Alpujarra. Terque reúne uno de los conjuntos
                                                               Desde aquí, se distribuyen el resto de los espacios de la
de cuevas históricas excavadas por el hombre más impor-
                                                               cueva con cuatro puertas: la primera se abre al dormitorio
tantes de Almería y Andalucía, -cerca de dos centenares.-
                                                               principal que se comunica con otra habitación al fondo
Las Cuevas de Terque son centenarias, ningún habitante
                                                               donde encontramos todavía el lagar con orzas enterradas
vivo del pueblo ha conocido a nadie que construyera una
                                                               donde se guardaba el vino.
cueva.
                                                                Otra pequeña puerta se abre a una habitación donde se
La Cueva recibe el nombre, en homenaje a su última pro-
                                                                guardaban los aperos de labranza. Otra, comunica con un
pietaria Anica Dolores Sánchez, esposa de José Viciana, y
                                                                segundo dormitorio con otra habitación contigua utilizada
cuyo hijo Antonio, actual propietario, ha cedido su uso.
                                                                de jaraiz.
La Cueva reúne muchos de los elementos característicos de
                                                                Por último, otra reducida puerta, por la que hay que pene-
este tipo de hábitat: delante de la cueva, una plazuela con
                                                                trar casi agachado da entrada a un segunda cocina con su
un porche que da entrada a la habitación principal, donde
                                                                rincón y una cuadra. A ésta también se accede por otra se-
encontramos, presidiendo, el rincón con su chimenea, y a
                                                                gunda puerta que da a la plazuela.
ambos lados varios nichos excavados utilizados de leñera y
vasares. A la izquierda del rincón, una puerta da entrada a Las puertas de madera, son las originales de la cueva, y al-
la despensa también con vasares de obra. Como curiosi- guna se cierra con el antiguo “palojo” o tranca. El suelo de
dad, su puerta, es la única con llave, lo que da idea de lo la cueva, en otro tiempo de cantos rodados, esta hoy cu-
importante que era conservar el tesoro de los alimentos que bierto por una capa de cemento. Otra característica más es
allí se guardaban, fuera de la glotonería de los niños de la de sus condiciones de habitabilidad es su temperatura, que
casa. El dicho “ Se ha llevado la llave de la despensa” se uti- suele oscilar entre los 16º y 19º ºC.
lizaba cuando moría el padre de familia.
2




La cueva guarda detalles como la argolla donde se colgaba             extraordinario recurso cultural y turístico, pues permite co-
el camal que soportaba el marrano abierto en la matanza. La           nocer este tipo de arquitectura tradicional, y comprobar los
vivienda también se acompaña de su propio mobiliario: ca-             usos que tuvieron estas viviendas. Esta nueva apuesta con-
mas, cuna, armarios sillas, mesa y enseres: cantarera, espe-          vierte una vez más a Terque en el centro de la museografía
tera, almirecero, platero, camas, cuadros, vajilla,… recuer-          etnográfica de la provincia.
dos. No faltan las fotografías de la mili, la boda o la primera
                                                              Antonio Viciana, recuerda con nostalgia, a sus padres, el
comunión. . En sus techumbres sobresalen las dos chimene-
                                                              tiempo en que todas las cuevas del Cerro de la Cruz estaban
as que corresponden a los dos rincones.
                                                              habitadas,“ Llenas de vida y gentes.” También, como esta
La Casa Cueva de Anica Dolores, es el cuarto espacio expo- cueva fue su primera casa con su mujer Antonia Pérez.
sitivo que ofrecen los Museos de Terque, y viene a sumarse
                                                              Desde aquí nuestro mayor agradecimiento a Antonio y a su
a sus Museos Etnográfico, Museo Provincial de la Uva del Bar-
                                                              familia, por permitirnos disfrutar de esta cueva y podérsela
co y Cueva de San José -este último espacio, dedicado a ex-
                                                              mostrar a los vecinos de Terque y a nuestros visitantes.
posiciones temporales-. La Cueva de Anica Dolores, es un


Dirección y textos: Alejandro Buendía Muñoz. Diseño José Luis Segura García. Colaboradores:Lourdes López Romero, Susana Paris, Ángel
Cantón, Antonio Viciana, Juan Salvador López, José Carlos Castaño, Rosa Cantón Solbas y Centro Guadalinfo de Terque. C/ Real, 17 CP
04569 Terque (Almería) Tlfno./ Fax: 950 64 33 00. Colabora: Diputación Provincial de Almería y Ayuntamiento de Terque. Edita: Asociación
de Amigos de los Museos de Terque. Depósito Legal: AL-38-2006. ISSN: 1885 - 9801. Periodicidad mensual. 800 ejemplares gratuitos.
© Asociación de Amigos de los Museos de Terque. Derechos reservados. Las noticias y artículos que figuran en la presente publicación pue-
den reproducirse con fines educativos, citando la procedencia. Ninguna parte puede reproducirse con fines comerciales sin el consentimiento
expreso del Museo de Terque. www.museodeterque.com
3
        Historia del Vestido
     de los Días de Fiesta 1955                                     Archivo de
“Me gustaba mucho, y nunca me deshice de el, ¡mira            Escrituras Cotidianas
que habrá visto mudazas!, ¡total, como no comía…!
Era el vestido de los domingos, de los días de fiesta,
para el diario tenía el quita y pón. Este, no pasó nunca,
a esa categoría, ¡ quizá por los recuerdos que me tra-                 Los ojos de Valentino, 1932
ía!. Tenía 22 años, cuando llevando el vestido, conocí
a Pepe, mi novio. Una tarde paseando por la Feria al
                                                            “ Sr Dn. Francisco Sánchez
verme dijo: “me voy a acercar a esa morenilla”.
Compré la tela en la “Pajarita” en la Puerta de Purche-     Muy señor mio: Si al leer estas letras va Vd. a creer que se
na, “Tela Salvaje” le decían. Me lo cosió en 1955, una      trata de una señorita histérica o desmoralizada no continue
modista amiga mía, Julia. Era precioso de manga sisa,       leyendo.
escote de barca, me llegaba un poco más abajo de la         Quizas diga Vd. que no me conoce pues no he tenido la
rodilla.
                                                            suerte de haber cruzado con Vd. todavía ninguna palabra.
A mi padre nunca le gustó el vestido “¡A donde vas, a
lucirte, con esos brazos tan bonicos que tienes…!” Yo       Yo soy una muchacha que está locamente enamorada de
estaba muy delgada tenía 60 cm. de cintura.                 Vd., yo lo veo mucho, pero por mas que me esfuerzo a que
                                                            note Vd. mi presencia no lo logro pues al cruzarme con Vd.
Trabajaba de aprendiz de sastra desde los 11 años, en       desvía la mirada de esos ojos tan tan hermosos dignos del
la sastrería de Sebastián Serrano en la calle Santo
                                                            mejor astro de la pantalla con los cuales yo sueño,
Cristo. Siete pesetas a la semana. También servía de
modelo cuando se hacía una chaqueta de mujer “Ponte         acompañado de ese rostro digno de seguir en la pantalla la
tú, Susana que tu tienes la espalda recta” me decían        aureola que dejo el malogrado Valentino.
Con mi vestido, paseé los domingos de mi noviazgo,          Yo se que Vd. acedera a acudir el lunes a las una y cuarto a
tres años y medio. Solo me dejaban salir, de cinco a        la salida del metro de Bilbao.
ocho y medía, tanto en invierno como en verano.
                                                            De ser fea no me hubiese atrevido a esto, pues creo tener
¡Mucho me tenía que querer para aguantar esto!. Nos
teníamos que salir del cine a media película para no        físico y tipo suficiente para enamorar o gustar a cualquier
llegar tarde. Así que paseábamos por el Parque, o nos       hombre por exigente que sea.
tomábamos una cerveza en la “Flor de la Mancha”.            Esperando aceda a este ruego que tan ardorosamente le
Cuando venia a mi casa, nunca estábamos solos, siem-        pide una mujer enamorada.
pre bajo la atenta mirada de mi madrastra. Mi padre,
                                                            Luz Esquiroz.
nunca me dejó salir a despedirlo, no fuera a darme un
beso. “                                                     P.D. Ire con una conocida de Vd. Adiós.”
Recuerdos y vestido de Susana Páris Rubio. (Almería
1933- ). Colección Museo Etnográfico de Terque
                                                            Carta de Luz
                                                            Esquiroz a
                                                            Francisco Sánchez
                                                            Yebra, natural de
                                                            Alhabia (Almería)
                                                            y estudiante de
                                                            farmacia en
                                                            Madrid.




                                                            En la imagen
                                                            Francisco Sánchez
                                                            Yebra junto a su
                                                            hermana Ana – de
                                                            pie-y una amiga
                                                            en 1933.
Museo Etnográfico - Museo Provincial de la Uva del Barco - Cueva de San José – Cueva de Anica Dolores

                                          Viaje al Tiempo detenido




El tiempo detenido nos lleva a Terque, a los primeros años del siglo XX. En primer plano tres hombres cortan cañas. Enmarcado la es-
cena, un paisaje de Terque, con la Torre de la Iglesia y la Casa de los Caballitos destacando en el caserío. Los cañaverales abundaban
en los márgenes de ramblas, cauces o del río, donde servían a su vez como defensa natural de los pagos ante las avenidas. Las cañas
eran cortadas en invierno, cuando estaban ya curadas y utilizadas en multitud de aprovechamientos. En la albañilería sirvieron en la
construcción de las techumbres, “encañar los techos” . En la agricultura parralera, las cañas se utilizaron para levantar “cañizos”, que
unas veces hacían de cortavientos y otras para cerrar la entrada a extraños. Para colocar el hisopo con la flor para dar el engarpe, o
para hacer los llamados “manchos” manojos de cañas que atadas hacían las veces de puntales en el parral. .También para guiar la parra
en su primer año hasta el alambrado. Para las tomateras o para hacer en el verano improvisadas “chozas”, donde dormir y vigilar los
frutales. En las casas, las cañas eran siempre imprescindibles en los techos de las despensas para colgar y alejar a los animales de los
embutidos, o de la fruta que se consumiría en invierno, racimos de uva, melones, granadas. Para abrir el marrano en la matanza, para
hacer “chambaos” donde secar al sol, los higos o tomates, o “zarzos” de caña para colocar los quesos. Con ellas, se hacían “mosqueros”
con que espantar a las abundantes moscas o “canutos” con los que avivar el fuego en el rincón. Las cepas de las cañas se utilizaban co-
mo leña. La caña rajada, fue muy utilizada para trabajar multitud de piezas de cestería o en la fabricación de “polleros”. Las cañas tam-
bién se utilizaban para construir el armazón de las colmenas o los “zarzos” donde se criaban los gusanos de seda. En las antiguas tien-
das, para las “tarjas”, canutos de caña,. donde se marcaban simultáneamente entre el comprador y vendedor las compras que se hacían
a débito. También los niños de Terque las utilizaron para hacer variados juguetes como “pitos”, “zancos”, “carriulos”, “escopetas” o el
armazón de las cometas. Incluso el telo de la caña se utilizaba como hemostático natural para cortar las hemorragias. Con ellas también
se construía el armazón de “la zorra”, que se quemaba en las fiestas o para llevar y repartir los roscos del Día de la Cruz. La fotografía
fue tomada por los Hermanos Paniagua, aficionados a la fotografía, se conserva en un positivo en papel fotográfico de 8 x 11cm.


              Nuestros Visitantes                                                  Libro de Visitas
                  Museo Etnográfico       2398                  “ Pocas experiencias me han acercado tanto a apreciar como
                   Cueva de San José      2149                  la madre tierra es capaz de acoger y apoyar al ser humano
                                                                como entrar en la casa de Anica Dolores.”
          Museo Provincial de la Uva del Barco 2001
                                                                                                  Agustín Sánchez Hita. Etnólogo
                  Cueva de Anica Dolores 326

            ¿Cuándo visitar los Museos de Terque?
     Horario: Sábados, Domingos y Festivos de 12 a 14 horas.
      Fuera de este horario puede concertar una visita guiada
                   en el teléfono 950 64 33 00.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmadaGarcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmadahumaguz
 
La casa que se dejo ser tomada
La casa que se dejo ser tomadaLa casa que se dejo ser tomada
La casa que se dejo ser tomadaArturo Jara Ureta
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Hanz Gothicall
 
García lorca la casa de bernarda alba
García lorca   la casa de bernarda albaGarcía lorca   la casa de bernarda alba
García lorca la casa de bernarda alba
Viviane Oliveira Souza
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
Moisés Carrera
 
Cuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio CortazarCuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio Cortazarluisfrutos
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
Mery Bg
 
Cocinando con elisa
Cocinando con elisaCocinando con elisa
Cocinando con elisa
Julio Alberto Rodriguez
 
Doña tato marta brunett guía
Doña tato marta brunett guíaDoña tato marta brunett guía
Doña tato marta brunett guía
liceo particular mixto san felipe
 
RevisTula septiembre de 2014
RevisTula septiembre de 2014RevisTula septiembre de 2014
RevisTula septiembre de 2014
Tia Tula Spanish School Salamanca
 
Ordinarieces
OrdinariecesOrdinarieces

La actualidad más candente (16)

Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmadaGarcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
 
La casa que se dejo ser tomada
La casa que se dejo ser tomadaLa casa que se dejo ser tomada
La casa que se dejo ser tomada
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Cándida eréndida y su abuela desalmada
Cándida eréndida y su abuela desalmadaCándida eréndida y su abuela desalmada
Cándida eréndida y su abuela desalmada
 
García lorca la casa de bernarda alba
García lorca   la casa de bernarda albaGarcía lorca   la casa de bernarda alba
García lorca la casa de bernarda alba
 
Casa tomada
Casa tomadaCasa tomada
Casa tomada
 
Cuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio CortazarCuentos De Julio Cortazar
Cuentos De Julio Cortazar
 
Pregón de anzo 2012
Pregón de anzo 2012Pregón de anzo 2012
Pregón de anzo 2012
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
 
Cocinando con elisa
Cocinando con elisaCocinando con elisa
Cocinando con elisa
 
Rilke, rainer maria el rey bohusch y otros cuentos
Rilke, rainer maria   el rey bohusch y otros cuentosRilke, rainer maria   el rey bohusch y otros cuentos
Rilke, rainer maria el rey bohusch y otros cuentos
 
Doña tato marta brunett guía
Doña tato marta brunett guíaDoña tato marta brunett guía
Doña tato marta brunett guía
 
RevisTula septiembre de 2014
RevisTula septiembre de 2014RevisTula septiembre de 2014
RevisTula septiembre de 2014
 
Atraco al bidon
Atraco al bidonAtraco al bidon
Atraco al bidon
 
Ordinarieces
OrdinariecesOrdinarieces
Ordinarieces
 

Destacado

Las cosas de la vida
Las cosas de la vidaLas cosas de la vida
Las cosas de la vida
Eugenio Maria de Hostos
 
Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaYola-njfm
 
Introducción a Linked-In
Introducción a Linked-InIntroducción a Linked-In
Introducción a Linked-In
Ccdtv Producciones
 
Rasgo psicológico asesinos
Rasgo psicológico asesinosRasgo psicológico asesinos
Rasgo psicológico asesinosWael Hikal
 
Guia de seguridade para
Guia de seguridade paraGuia de seguridade para
Guia de seguridade paraacefo
 
Derechos naturales
Derechos naturalesDerechos naturales
Derechos naturalesWael Hikal
 
Evolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoEvolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoElard Cruz Miranda
 
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.esDe rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
Crónicas Viajeras
 
Huellas psicológicas
Huellas psicológicasHuellas psicológicas
Huellas psicológicasWael Hikal
 
Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101
Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101
Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101Camilaa Guavita
 
FONDANT CAKES
FONDANT CAKESFONDANT CAKES
FONDANT CAKES
mari9218
 
La situación del menor
La situación del menorLa situación del menor
La situación del menorWael Hikal
 
Leyyy sopa
Leyyy sopaLeyyy sopa
Leyyy sopa
alisferr
 
Trabajo de informatica 8
Trabajo de informatica 8Trabajo de informatica 8
Trabajo de informatica 8Daniel Ruiz
 
cubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertas
cubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertascubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertas
cubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertasCristian Pullido
 

Destacado (20)

6b
6b6b
6b
 
Las cosas de la vida
Las cosas de la vidaLas cosas de la vida
Las cosas de la vida
 
Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactiva
 
Introducción a Linked-In
Introducción a Linked-InIntroducción a Linked-In
Introducción a Linked-In
 
Rasgo psicológico asesinos
Rasgo psicológico asesinosRasgo psicológico asesinos
Rasgo psicológico asesinos
 
Guia de seguridade para
Guia de seguridade paraGuia de seguridade para
Guia de seguridade para
 
Derechos naturales
Derechos naturalesDerechos naturales
Derechos naturales
 
Evolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoEvolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómico
 
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.esDe rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
 
Conclusiones m4
Conclusiones m4Conclusiones m4
Conclusiones m4
 
Las razas en boyaca
Las razas en boyacaLas razas en boyaca
Las razas en boyaca
 
Huellas psicológicas
Huellas psicológicasHuellas psicológicas
Huellas psicológicas
 
Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101
Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101
Leon gomez samantaelizabeth_guavitavelasquez_mariacamila_1101
 
3ro prueba-matriz-lm
3ro prueba-matriz-lm3ro prueba-matriz-lm
3ro prueba-matriz-lm
 
FONDANT CAKES
FONDANT CAKESFONDANT CAKES
FONDANT CAKES
 
La situación del menor
La situación del menorLa situación del menor
La situación del menor
 
Medición de cultura organizacional
Medición de cultura organizacionalMedición de cultura organizacional
Medición de cultura organizacional
 
Leyyy sopa
Leyyy sopaLeyyy sopa
Leyyy sopa
 
Trabajo de informatica 8
Trabajo de informatica 8Trabajo de informatica 8
Trabajo de informatica 8
 
cubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertas
cubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertascubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertas
cubos al azar . Cristian pulido--sebastian huertas
 

Similar a Boletin 76

Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
JOSE LUIS LEON MARTINEZ
 
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdfLos-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
WilliamMayorga10
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mtornillo75
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mtornillo75
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mtornillo75
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mtornillo75
 
El Ayer y el Hoy
El Ayer y el HoyEl Ayer y el Hoy
El Ayer y el Hoy
fdelmar
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
dayju
 
Bouquet de casamiento
Bouquet de casamientoBouquet de casamiento
Bouquet de casamiento
joflay
 
Boletin 71 Enero 2012
Boletin 71 Enero 2012Boletin 71 Enero 2012
Mi Pueblo/corregido
Mi Pueblo/corregidoMi Pueblo/corregido
Mi Pueblo/corregido
guest1f64a2
 
Orígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en VentanasOrígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en Ventanas
Pedro Veas
 
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre PilarTras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
MARIA DE LOS ANGELES CRUZ FERRER
 
Casa de cervantes
Casa de cervantesCasa de cervantes
Casa de cervantes
jennichannel
 
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera. Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
sestao
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
vivianace
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixolcapri_6969
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
Jose Federico Lay Caballero
 

Similar a Boletin 76 (20)

Noticias74
Noticias74Noticias74
Noticias74
 
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
 
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdfLos-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar m
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar m
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar m
 
Ayer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar mAyer hoyenquintanar m
Ayer hoyenquintanar m
 
El Ayer y el Hoy
El Ayer y el HoyEl Ayer y el Hoy
El Ayer y el Hoy
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Bouquet de casamiento
Bouquet de casamientoBouquet de casamiento
Bouquet de casamiento
 
Boletin 71 Enero 2012
Boletin 71 Enero 2012Boletin 71 Enero 2012
Boletin 71 Enero 2012
 
Mi Pueblo/corregido
Mi Pueblo/corregidoMi Pueblo/corregido
Mi Pueblo/corregido
 
Orígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en VentanasOrígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en Ventanas
 
De mis-cosechas
De mis-cosechasDe mis-cosechas
De mis-cosechas
 
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre PilarTras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
 
Casa de cervantes
Casa de cervantesCasa de cervantes
Casa de cervantes
 
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera. Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
Calle petrixol
Calle petrixolCalle petrixol
Calle petrixol
 
barcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixolbarcelona-calle petrixol
barcelona-calle petrixol
 

Más de Museo Etnográfico, Museo Provincial Uva del Barco, Cueva de San José y Casa Cueva de Anica Dolores

Boletin 51
Boletin 51Boletin 51
Boletin 75
Boletin 75Boletin 75
Boletin 56 Octubre 2010
 Boletin 56 Octubre 2010 Boletin 56 Octubre 2010
Boletin 57 Noviembre 2010
Boletin 57 Noviembre 2010Boletin 57 Noviembre 2010
Boletin 58 Diciembre 2010
Boletin 58 Diciembre 2010Boletin 58 Diciembre 2010
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Boletin 70 Diciembre 2011
 Boletin 70 Diciembre 2011 Boletin 70 Diciembre 2011
Boletin 69 Noviembre 2011
Boletin 69 Noviembre 2011Boletin 69 Noviembre 2011
Boletin 68 Octubre 2011
 Boletin 68 Octubre 2011 Boletin 68 Octubre 2011
Boletin 67 Septiembre 2011
 Boletin 67 Septiembre 2011 Boletin 67 Septiembre 2011
Boletin 66 Agosto 2011
Boletin 66 Agosto 2011Boletin 66 Agosto 2011
Boletin 65 Julio 2011
Boletin 65 Julio 2011Boletin 65 Julio 2011
Boletin 64 Junio 2011
Boletin 64 Junio 2011Boletin 64 Junio 2011
boletin 61 Marzo 2011
boletin 61 Marzo 2011boletin 61 Marzo 2011
Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 60 Febrero 2011Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 74 Abril 2012
Boletin 74 Abril 2012Boletin 74 Abril 2012
Boletin 73 Marzo 2012
Boletin 73 Marzo 2012Boletin 73 Marzo 2012

Más de Museo Etnográfico, Museo Provincial Uva del Barco, Cueva de San José y Casa Cueva de Anica Dolores (20)

Boletin 51
Boletin 51Boletin 51
Boletin 51
 
Boletin 75
Boletin 75Boletin 75
Boletin 75
 
74
7474
74
 
Boletin 56 Octubre 2010
 Boletin 56 Octubre 2010 Boletin 56 Octubre 2010
Boletin 56 Octubre 2010
 
Boletin 57 Noviembre 2010
Boletin 57 Noviembre 2010Boletin 57 Noviembre 2010
Boletin 57 Noviembre 2010
 
Boletin 58 Diciembre 2010
Boletin 58 Diciembre 2010Boletin 58 Diciembre 2010
Boletin 58 Diciembre 2010
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011
 
Boletin 70 Diciembre 2011
 Boletin 70 Diciembre 2011 Boletin 70 Diciembre 2011
Boletin 70 Diciembre 2011
 
Boletin 69 Noviembre 2011
Boletin 69 Noviembre 2011Boletin 69 Noviembre 2011
Boletin 69 Noviembre 2011
 
Boletin 68 Octubre 2011
 Boletin 68 Octubre 2011 Boletin 68 Octubre 2011
Boletin 68 Octubre 2011
 
Boletin 67 Septiembre 2011
 Boletin 67 Septiembre 2011 Boletin 67 Septiembre 2011
Boletin 67 Septiembre 2011
 
Boletin 66 Agosto 2011
Boletin 66 Agosto 2011Boletin 66 Agosto 2011
Boletin 66 Agosto 2011
 
Boletin 65 Julio 2011
Boletin 65 Julio 2011Boletin 65 Julio 2011
Boletin 65 Julio 2011
 
Boletin 64 Junio 2011
Boletin 64 Junio 2011Boletin 64 Junio 2011
Boletin 64 Junio 2011
 
Boletin 74 Mayo 2011
Boletin 74 Mayo 2011Boletin 74 Mayo 2011
Boletin 74 Mayo 2011
 
boletin 62 abril 2011
boletin 62 abril 2011boletin 62 abril 2011
boletin 62 abril 2011
 
boletin 61 Marzo 2011
boletin 61 Marzo 2011boletin 61 Marzo 2011
boletin 61 Marzo 2011
 
Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 60 Febrero 2011Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 60 Febrero 2011
 
Boletin 74 Abril 2012
Boletin 74 Abril 2012Boletin 74 Abril 2012
Boletin 74 Abril 2012
 
Boletin 73 Marzo 2012
Boletin 73 Marzo 2012Boletin 73 Marzo 2012
Boletin 73 Marzo 2012
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Boletin 76

  • 1. Museos de Terque Apología Radical de las Cosas Viejas Año VII nº 76 Junio 2012 Inauguración de la “Cueva de Anica Dolores” en el Día de los Museos El pasado día 18 de Mayo, los Museos de Terque celebra- En el lado opuesto, el espacio lo preside la mesa para co- ron el Día Internacional de los Museos con la inauguración mer. Al fondo un armario alacena, recoge la vajilla de la de la “Casa Cueva de Anica Dolores.” Ubicada en el Barrio casa, platos, tazones, En otra pared lateral, empotrados dos de las Cuevas de Terque, en la ladera del Cerro de la Cruz. cocios, orzas con pitorros, utilizados para hacer la colada de La cueva es un extraordinario ejemplo de la vivienda tro- la ropa con ceniza, antes de la llegada de la lejía. glodítica de la Alpujarra. Terque reúne uno de los conjuntos Desde aquí, se distribuyen el resto de los espacios de la de cuevas históricas excavadas por el hombre más impor- cueva con cuatro puertas: la primera se abre al dormitorio tantes de Almería y Andalucía, -cerca de dos centenares.- principal que se comunica con otra habitación al fondo Las Cuevas de Terque son centenarias, ningún habitante donde encontramos todavía el lagar con orzas enterradas vivo del pueblo ha conocido a nadie que construyera una donde se guardaba el vino. cueva. Otra pequeña puerta se abre a una habitación donde se La Cueva recibe el nombre, en homenaje a su última pro- guardaban los aperos de labranza. Otra, comunica con un pietaria Anica Dolores Sánchez, esposa de José Viciana, y segundo dormitorio con otra habitación contigua utilizada cuyo hijo Antonio, actual propietario, ha cedido su uso. de jaraiz. La Cueva reúne muchos de los elementos característicos de Por último, otra reducida puerta, por la que hay que pene- este tipo de hábitat: delante de la cueva, una plazuela con trar casi agachado da entrada a un segunda cocina con su un porche que da entrada a la habitación principal, donde rincón y una cuadra. A ésta también se accede por otra se- encontramos, presidiendo, el rincón con su chimenea, y a gunda puerta que da a la plazuela. ambos lados varios nichos excavados utilizados de leñera y vasares. A la izquierda del rincón, una puerta da entrada a Las puertas de madera, son las originales de la cueva, y al- la despensa también con vasares de obra. Como curiosi- guna se cierra con el antiguo “palojo” o tranca. El suelo de dad, su puerta, es la única con llave, lo que da idea de lo la cueva, en otro tiempo de cantos rodados, esta hoy cu- importante que era conservar el tesoro de los alimentos que bierto por una capa de cemento. Otra característica más es allí se guardaban, fuera de la glotonería de los niños de la de sus condiciones de habitabilidad es su temperatura, que casa. El dicho “ Se ha llevado la llave de la despensa” se uti- suele oscilar entre los 16º y 19º ºC. lizaba cuando moría el padre de familia.
  • 2. 2 La cueva guarda detalles como la argolla donde se colgaba extraordinario recurso cultural y turístico, pues permite co- el camal que soportaba el marrano abierto en la matanza. La nocer este tipo de arquitectura tradicional, y comprobar los vivienda también se acompaña de su propio mobiliario: ca- usos que tuvieron estas viviendas. Esta nueva apuesta con- mas, cuna, armarios sillas, mesa y enseres: cantarera, espe- vierte una vez más a Terque en el centro de la museografía tera, almirecero, platero, camas, cuadros, vajilla,… recuer- etnográfica de la provincia. dos. No faltan las fotografías de la mili, la boda o la primera Antonio Viciana, recuerda con nostalgia, a sus padres, el comunión. . En sus techumbres sobresalen las dos chimene- tiempo en que todas las cuevas del Cerro de la Cruz estaban as que corresponden a los dos rincones. habitadas,“ Llenas de vida y gentes.” También, como esta La Casa Cueva de Anica Dolores, es el cuarto espacio expo- cueva fue su primera casa con su mujer Antonia Pérez. sitivo que ofrecen los Museos de Terque, y viene a sumarse Desde aquí nuestro mayor agradecimiento a Antonio y a su a sus Museos Etnográfico, Museo Provincial de la Uva del Bar- familia, por permitirnos disfrutar de esta cueva y podérsela co y Cueva de San José -este último espacio, dedicado a ex- mostrar a los vecinos de Terque y a nuestros visitantes. posiciones temporales-. La Cueva de Anica Dolores, es un Dirección y textos: Alejandro Buendía Muñoz. Diseño José Luis Segura García. Colaboradores:Lourdes López Romero, Susana Paris, Ángel Cantón, Antonio Viciana, Juan Salvador López, José Carlos Castaño, Rosa Cantón Solbas y Centro Guadalinfo de Terque. C/ Real, 17 CP 04569 Terque (Almería) Tlfno./ Fax: 950 64 33 00. Colabora: Diputación Provincial de Almería y Ayuntamiento de Terque. Edita: Asociación de Amigos de los Museos de Terque. Depósito Legal: AL-38-2006. ISSN: 1885 - 9801. Periodicidad mensual. 800 ejemplares gratuitos. © Asociación de Amigos de los Museos de Terque. Derechos reservados. Las noticias y artículos que figuran en la presente publicación pue- den reproducirse con fines educativos, citando la procedencia. Ninguna parte puede reproducirse con fines comerciales sin el consentimiento expreso del Museo de Terque. www.museodeterque.com
  • 3. 3 Historia del Vestido de los Días de Fiesta 1955 Archivo de “Me gustaba mucho, y nunca me deshice de el, ¡mira Escrituras Cotidianas que habrá visto mudazas!, ¡total, como no comía…! Era el vestido de los domingos, de los días de fiesta, para el diario tenía el quita y pón. Este, no pasó nunca, a esa categoría, ¡ quizá por los recuerdos que me tra- Los ojos de Valentino, 1932 ía!. Tenía 22 años, cuando llevando el vestido, conocí a Pepe, mi novio. Una tarde paseando por la Feria al “ Sr Dn. Francisco Sánchez verme dijo: “me voy a acercar a esa morenilla”. Compré la tela en la “Pajarita” en la Puerta de Purche- Muy señor mio: Si al leer estas letras va Vd. a creer que se na, “Tela Salvaje” le decían. Me lo cosió en 1955, una trata de una señorita histérica o desmoralizada no continue modista amiga mía, Julia. Era precioso de manga sisa, leyendo. escote de barca, me llegaba un poco más abajo de la Quizas diga Vd. que no me conoce pues no he tenido la rodilla. suerte de haber cruzado con Vd. todavía ninguna palabra. A mi padre nunca le gustó el vestido “¡A donde vas, a lucirte, con esos brazos tan bonicos que tienes…!” Yo Yo soy una muchacha que está locamente enamorada de estaba muy delgada tenía 60 cm. de cintura. Vd., yo lo veo mucho, pero por mas que me esfuerzo a que note Vd. mi presencia no lo logro pues al cruzarme con Vd. Trabajaba de aprendiz de sastra desde los 11 años, en desvía la mirada de esos ojos tan tan hermosos dignos del la sastrería de Sebastián Serrano en la calle Santo mejor astro de la pantalla con los cuales yo sueño, Cristo. Siete pesetas a la semana. También servía de modelo cuando se hacía una chaqueta de mujer “Ponte acompañado de ese rostro digno de seguir en la pantalla la tú, Susana que tu tienes la espalda recta” me decían aureola que dejo el malogrado Valentino. Con mi vestido, paseé los domingos de mi noviazgo, Yo se que Vd. acedera a acudir el lunes a las una y cuarto a tres años y medio. Solo me dejaban salir, de cinco a la salida del metro de Bilbao. ocho y medía, tanto en invierno como en verano. De ser fea no me hubiese atrevido a esto, pues creo tener ¡Mucho me tenía que querer para aguantar esto!. Nos teníamos que salir del cine a media película para no físico y tipo suficiente para enamorar o gustar a cualquier llegar tarde. Así que paseábamos por el Parque, o nos hombre por exigente que sea. tomábamos una cerveza en la “Flor de la Mancha”. Esperando aceda a este ruego que tan ardorosamente le Cuando venia a mi casa, nunca estábamos solos, siem- pide una mujer enamorada. pre bajo la atenta mirada de mi madrastra. Mi padre, Luz Esquiroz. nunca me dejó salir a despedirlo, no fuera a darme un beso. “ P.D. Ire con una conocida de Vd. Adiós.” Recuerdos y vestido de Susana Páris Rubio. (Almería 1933- ). Colección Museo Etnográfico de Terque Carta de Luz Esquiroz a Francisco Sánchez Yebra, natural de Alhabia (Almería) y estudiante de farmacia en Madrid. En la imagen Francisco Sánchez Yebra junto a su hermana Ana – de pie-y una amiga en 1933.
  • 4. Museo Etnográfico - Museo Provincial de la Uva del Barco - Cueva de San José – Cueva de Anica Dolores Viaje al Tiempo detenido El tiempo detenido nos lleva a Terque, a los primeros años del siglo XX. En primer plano tres hombres cortan cañas. Enmarcado la es- cena, un paisaje de Terque, con la Torre de la Iglesia y la Casa de los Caballitos destacando en el caserío. Los cañaverales abundaban en los márgenes de ramblas, cauces o del río, donde servían a su vez como defensa natural de los pagos ante las avenidas. Las cañas eran cortadas en invierno, cuando estaban ya curadas y utilizadas en multitud de aprovechamientos. En la albañilería sirvieron en la construcción de las techumbres, “encañar los techos” . En la agricultura parralera, las cañas se utilizaron para levantar “cañizos”, que unas veces hacían de cortavientos y otras para cerrar la entrada a extraños. Para colocar el hisopo con la flor para dar el engarpe, o para hacer los llamados “manchos” manojos de cañas que atadas hacían las veces de puntales en el parral. .También para guiar la parra en su primer año hasta el alambrado. Para las tomateras o para hacer en el verano improvisadas “chozas”, donde dormir y vigilar los frutales. En las casas, las cañas eran siempre imprescindibles en los techos de las despensas para colgar y alejar a los animales de los embutidos, o de la fruta que se consumiría en invierno, racimos de uva, melones, granadas. Para abrir el marrano en la matanza, para hacer “chambaos” donde secar al sol, los higos o tomates, o “zarzos” de caña para colocar los quesos. Con ellas, se hacían “mosqueros” con que espantar a las abundantes moscas o “canutos” con los que avivar el fuego en el rincón. Las cepas de las cañas se utilizaban co- mo leña. La caña rajada, fue muy utilizada para trabajar multitud de piezas de cestería o en la fabricación de “polleros”. Las cañas tam- bién se utilizaban para construir el armazón de las colmenas o los “zarzos” donde se criaban los gusanos de seda. En las antiguas tien- das, para las “tarjas”, canutos de caña,. donde se marcaban simultáneamente entre el comprador y vendedor las compras que se hacían a débito. También los niños de Terque las utilizaron para hacer variados juguetes como “pitos”, “zancos”, “carriulos”, “escopetas” o el armazón de las cometas. Incluso el telo de la caña se utilizaba como hemostático natural para cortar las hemorragias. Con ellas también se construía el armazón de “la zorra”, que se quemaba en las fiestas o para llevar y repartir los roscos del Día de la Cruz. La fotografía fue tomada por los Hermanos Paniagua, aficionados a la fotografía, se conserva en un positivo en papel fotográfico de 8 x 11cm. Nuestros Visitantes Libro de Visitas Museo Etnográfico 2398 “ Pocas experiencias me han acercado tanto a apreciar como Cueva de San José 2149 la madre tierra es capaz de acoger y apoyar al ser humano como entrar en la casa de Anica Dolores.” Museo Provincial de la Uva del Barco 2001 Agustín Sánchez Hita. Etnólogo Cueva de Anica Dolores 326 ¿Cuándo visitar los Museos de Terque? Horario: Sábados, Domingos y Festivos de 12 a 14 horas. Fuera de este horario puede concertar una visita guiada en el teléfono 950 64 33 00.