SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DEL PICED
DOCENTE:
POMA REYES Gabriela
ALUMNA:
CAPCHA QUISPE Judith
• Introducción
• Estimulación Prenatal
• Estimulación Temprana
• Desnutrición Infantil
• Anemia infantil
• Conclusiones
• Sugerencias
El desarrollo se relaciona con el bienestar de la población y se expresa no solo en indicadores
económicos como comportamiento de la inflación y las tendencias del Producto Bruto Interno,
sino adicionalmente con indicadores sociales como la pobreza , distribución de ingresos , tasas
de mortalidad infantil , cobertura y calidad de los servicios educativos y de salud , agua potable
, etc. En otras palabras, el desarrollo tiene una dimensión humana.
La primera infancia involucra la etapa del desarrollo que va desde el momento de la gestación
hasta la culminación de la educación inicial, es decir este periodo agrupa a niños y niñas entre
0 a 36 meses y a madres gestantes.
En el Perú del 2008 al 2019 el 20.2% de la población tiene de 0 a 36 meses nos manifiestan que
son los más afectados por la pobreza. Pero hoy en día muestran ciertas mejoras en la atención
prenatal y una diminución en la tasas de mortalidad de infantes y niños, y que hay mucha
diferencia en las condiciones de desarrollo de los niños de la zona urbana y rural. Se podría
decir que los niños provienen de las zonas rurales y peri urbanas de la sierra y selva que
muestran menores indicadores de desarrollo social que sus pares de otras zonas.
Los niños de estas edades deberían constituir una prioridad tanto para el Estado como para las
organizaciones civiles ya que conforman el grupo más vulnerable de la población y se trata de
una edad en la que se sientan las bases de su potencial desarrollo posterior. Por este motivo
existen diversas iniciativas públicas y privadas para atender a niños y niñas, inclusive a los
menores de un año. Así como por ejemplo el gobierno de la región Junín , presento la iniciativa
de la implementación de centros de Estimulación Temprana en la zonas más pobres de la
región.
INTRODUCIÓN
ESTIMULACION TEMPRANA
Lograr un
buen nivel
intelectual
OBJETIVOS DE LA
ESTIMULACION
TEMPRANA
Promover el
desarrollo
sistemático
de las
capacidades
Desarrollar
y potenciar
las
funciones
cerebrales
• Que áreas comprende la Estimulación
Temprana
• Área Cognitiva
Área Motriz
Área de Lenguaje
Área Socio-emocional
La estimulación se desarrolla
aun mas ……
La estimulación refuerza
distintas áreas
ASPECTOS
INTELECTUALES
ASPECTOS DE
DESARROLLO
• Capacidad para la
lectura
• Calculo
matemático
• Físicos
• Sensoriales
• Sociales
¿Cómo se desarrolla la
estimulación?
Cada etapa
de desarrollo
tiene un
distintos
estímulos
Respetar
desarrollo
individual sin
hacer
comparaciones
Reconocer y
motivar el
potencial de
cada niño
particular
El logro de un
buen nivel
intelectual
Lo que genera y no la estimulación:
• Lo que genera la incorrecta
estimulación
Lo que garantiza la buena
estimulación
Estímulos escasos,
irregulares o de
pobre calidad
El cerebro
queda
famélico
Desarrolla
sus
capacidades
tarde y mal
La estimulación
temprana , abundante y
sistemática
Un ritmo en el
proceso de
adquisición de
Niveles
Cerebrales
superiores
Su importancia de la Estimulación Temprana
• La estimulación temprana favorece el desarrollo de la corteza
cerebral de los niños , formando bebes mas abiertos a la
aprehensión de su contexto
• Se estimula a un bebe cuando se ayudan a desarrollar todos sus
sentidos; lo que aumenta, por una parte , el control emocional ,
proporcionándole al niño una sensación de seguridad y goce ; y por
la otra, amplia la habilidad mental , que le facilita el aprendizaje, ya
que desarrolla destrezas para estimularse a si mismo a través del
juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la
imaginación,
ESTIMULACION PRENATAL
OBJETIVOS
O. ESPECIFICOS
Dar a conocer la estimulación
prenatal
O. GENERALES
 Adquirir conocimientos
sobre la estimulación
prenatal
 Dar a conocer el programa
completo de estimulación
prenatal.
 Aplicar la evidencia
científica disponible
Ventajas de los ejercicios de comunicación para
el bebe aun no nacido
Aprender a
comunicarse con
su mama y papa
antes de nacer a
través de sus
movimientos
Aprende a
asociar y a
relacionar
Aprende a
diferenciar los
sonidos y ruidos
que del útero y de
los del mundo
exterior,
Aprende a
poner
atención
Aprende que los
sonidos tiene
significados y sirven
para comunicarse
METODOS Y TECNICAS
• Inicio de una continua corriente de
comunicación y vinculo entre
madre, el padre y el niño o niña
próxima a nacer.
• Velan por a adecuada salud de la
madre y del niño promoviendo
una adecuada nutrición, ejercicios
físicos y control prenatal.
• Pretende brindar a los padres de
familia información acerca del
crecimiento y desarrollo del niño
en cada trimestral del embarazo
acompañándolos con técnicas y
ejercicios para interactuar con el
bebe
TECNICA
AUDITIVAS
Puede iniciarse en la sexta
semana de gestación . Se
debe hablar con el bebe
suave y claramente,
cantarle, leerle cuentos ,
decirle que se le ama.
TECNICA
TACTILES
Se realiza a partir de la
sexta y decima semana
,mediante la utilización
de diversos instrumentos
TECNICA
VISUALES
Se realiza a partir del
quinto mes , utilizando luz
artificial que estimulan la
retina ocular hasta la
corteza cerebral
TECNICA
MOTORA
Se realiza a partir del
quinto mes , utilizando luz
artificial que estimulan la
retina ocular hasta la
corteza cerebral
DESNUTRICIÓN INFANTIL
FACTORES DE RIESGO
Maternos:
S
U
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
O
N
Según su Etiología:
Primaria: Se presenta cuando el aporte de nutrimentos
es inadecuado para cubrir las necesidades y/o episodios
repetidos de diarrea p infección de vías respiratorias.
Secundaria: Cuando existe alguna condición subyacente
que conduce a una inadecuada ingestión, absorción,
digestión o metabolismo de los nutrientes
Mixta: Se presenta cuando coexisten las dos causas
anteriores
Clasificación Clínica:
Energéticos:
aporte
inadecuado
de energía
Proteicos:
Aporte
inadecuado
de proteínas
Energéticos
Proteicos:
Marasmo
DESNUTRICION INFANTIL KWASHIORKOR
Clasificación por tiempo de
evolución
AGUDO:
Donde
observamos
déficit en peso
sin deterioro
de talla.
CRONICO:
Manifiestan e
forma
evidente
déficit en talla
CRONICOS
REAGUDIZADOS:
Son niños con
deterioro en talla en
donde además se
observa una perdida
de peso importante
LA ANEMIA INFANTIL
CONCLUSIONES DEL PICED:
• PICED busca promover el desarrollo integral de los niños y niñas
menores de 03 años y madres gestantes en servicios de control
del crecimiento , estimulación temprana y evolución del
desarrollo psicomotor.
• PICED tiene una cobertura de estimulación temprana prenatal
al 100% y una reducción al 10% en el trastorno del desarrollo
psicomotor y con una máximo de reducción al 1% de la
desnutrición crónica
• De que en el PICED hay muy pocas sesiones de desnutrición y
alimentación y se considera de que no es suficiente.
• Y como ya se viene diciendo de que le falta mucho masa porque
aun no atienden el maltrato y violencia infantil.
SUGERENCIAS
• PICED debería expandirse mas y de que el gobierno debe
hacer que se expanda mas, porque así podrían ayudar en
reducir la desnutrición, la alfabetización y muchos
problemas mas en el ámbito de los niños y niñas y así llegar
a las zonas de pobreza y pobreza extrema
• Y con ayuda del programa PICED podemos estimular al
bebe tenmos que tener en cuenta que debe ser desde el
embarazo y que tiene que llegar hacer para todas las zonas
en principal donde no hay un servicio de consejería
• Que PICED sea solo para familia con mas necesidades y
que lleguen a verificar que si realmente necesitan el
servicio y no a personas que no lo requieran.
Boletin de piced

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx temaEstimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx tema
aliciamontao4
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Margaretlu
 
Ppt infancia plena copia
Ppt infancia plena   copiaPpt infancia plena   copia
Ppt infancia plena copia
MILTON GAONA
 
Cred
CredCred
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Abel Caicedo
 
adulto
adultoadulto
adulto
guest79bf25
 
Cred
CredCred
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
buenoestefani
 
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevoProyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Sonya Dvs
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
REINERIO CHILÓN PÉREZ
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Eduardo Sanchez
 
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghmeTaller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
guestf35791
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
EDILMA JOHANNA VALENCIA POTOSI
 
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
Zulema Gonzalez Medina
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
hospital regional ambato
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
karinacalero1
 
Salud en el niño
Salud en el niñoSalud en el niño
Salud en el niño
miguelvln
 

La actualidad más candente (20)

12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
 
Estimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx temaEstimulacion en la gestacion .docx tema
Estimulacion en la gestacion .docx tema
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Ppt infancia plena copia
Ppt infancia plena   copiaPpt infancia plena   copia
Ppt infancia plena copia
 
Cred
CredCred
Cred
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
adulto
adultoadulto
adulto
 
Cred
CredCred
Cred
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
 
Embarazos adolescentes
Embarazos adolescentesEmbarazos adolescentes
Embarazos adolescentes
 
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevoProyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevo
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghmeTaller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Salud en el niño
Salud en el niñoSalud en el niño
Salud en el niño
 

Similar a Boletin de piced

Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
Jazmin Salgado
 
Av.crianças0 1ano
Av.crianças0 1anoAv.crianças0 1ano
Av.crianças0 1ano
Arielli Targino
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Sandra Marina Ramos
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
sanbartolo2013
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
sanbartolo2013
 
eva
evaeva
eva
haneyx
 
Manual cred
Manual credManual cred
Manual cred
computacionfbc
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptxROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
TereDelaO1
 
Niño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 añosNiño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 años
Tiffa Luquez
 
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Gaby Quinto Murillo
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
marisolperedocaceres
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
katherine96
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Silvana Star
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
universidad estatal de milagro
 

Similar a Boletin de piced (20)

Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
 
Av.crianças0 1ano
Av.crianças0 1anoAv.crianças0 1ano
Av.crianças0 1ano
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
 
eva
evaeva
eva
 
Manual cred
Manual credManual cred
Manual cred
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptxROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
ROMAN-TERESA- Act-1-AvancesdeLaInvestigacion.pptx
 
Niño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 añosNiño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 años
 
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
Taller de Shantala
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Boletin de piced

  • 1. PROGRAMAS DEL PICED DOCENTE: POMA REYES Gabriela ALUMNA: CAPCHA QUISPE Judith
  • 2. • Introducción • Estimulación Prenatal • Estimulación Temprana • Desnutrición Infantil • Anemia infantil • Conclusiones • Sugerencias
  • 3. El desarrollo se relaciona con el bienestar de la población y se expresa no solo en indicadores económicos como comportamiento de la inflación y las tendencias del Producto Bruto Interno, sino adicionalmente con indicadores sociales como la pobreza , distribución de ingresos , tasas de mortalidad infantil , cobertura y calidad de los servicios educativos y de salud , agua potable , etc. En otras palabras, el desarrollo tiene una dimensión humana. La primera infancia involucra la etapa del desarrollo que va desde el momento de la gestación hasta la culminación de la educación inicial, es decir este periodo agrupa a niños y niñas entre 0 a 36 meses y a madres gestantes. En el Perú del 2008 al 2019 el 20.2% de la población tiene de 0 a 36 meses nos manifiestan que son los más afectados por la pobreza. Pero hoy en día muestran ciertas mejoras en la atención prenatal y una diminución en la tasas de mortalidad de infantes y niños, y que hay mucha diferencia en las condiciones de desarrollo de los niños de la zona urbana y rural. Se podría decir que los niños provienen de las zonas rurales y peri urbanas de la sierra y selva que muestran menores indicadores de desarrollo social que sus pares de otras zonas. Los niños de estas edades deberían constituir una prioridad tanto para el Estado como para las organizaciones civiles ya que conforman el grupo más vulnerable de la población y se trata de una edad en la que se sientan las bases de su potencial desarrollo posterior. Por este motivo existen diversas iniciativas públicas y privadas para atender a niños y niñas, inclusive a los menores de un año. Así como por ejemplo el gobierno de la región Junín , presento la iniciativa de la implementación de centros de Estimulación Temprana en la zonas más pobres de la región. INTRODUCIÓN
  • 5. Lograr un buen nivel intelectual OBJETIVOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA Promover el desarrollo sistemático de las capacidades Desarrollar y potenciar las funciones cerebrales • Que áreas comprende la Estimulación Temprana • Área Cognitiva Área Motriz Área de Lenguaje Área Socio-emocional
  • 6. La estimulación se desarrolla aun mas …… La estimulación refuerza distintas áreas ASPECTOS INTELECTUALES ASPECTOS DE DESARROLLO • Capacidad para la lectura • Calculo matemático • Físicos • Sensoriales • Sociales ¿Cómo se desarrolla la estimulación? Cada etapa de desarrollo tiene un distintos estímulos Respetar desarrollo individual sin hacer comparaciones Reconocer y motivar el potencial de cada niño particular
  • 7. El logro de un buen nivel intelectual Lo que genera y no la estimulación: • Lo que genera la incorrecta estimulación Lo que garantiza la buena estimulación Estímulos escasos, irregulares o de pobre calidad El cerebro queda famélico Desarrolla sus capacidades tarde y mal La estimulación temprana , abundante y sistemática Un ritmo en el proceso de adquisición de Niveles Cerebrales superiores
  • 8. Su importancia de la Estimulación Temprana • La estimulación temprana favorece el desarrollo de la corteza cerebral de los niños , formando bebes mas abiertos a la aprehensión de su contexto • Se estimula a un bebe cuando se ayudan a desarrollar todos sus sentidos; lo que aumenta, por una parte , el control emocional , proporcionándole al niño una sensación de seguridad y goce ; y por la otra, amplia la habilidad mental , que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a si mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación,
  • 10. OBJETIVOS O. ESPECIFICOS Dar a conocer la estimulación prenatal O. GENERALES  Adquirir conocimientos sobre la estimulación prenatal  Dar a conocer el programa completo de estimulación prenatal.  Aplicar la evidencia científica disponible
  • 11. Ventajas de los ejercicios de comunicación para el bebe aun no nacido Aprender a comunicarse con su mama y papa antes de nacer a través de sus movimientos Aprende a asociar y a relacionar Aprende a diferenciar los sonidos y ruidos que del útero y de los del mundo exterior, Aprende a poner atención Aprende que los sonidos tiene significados y sirven para comunicarse
  • 12. METODOS Y TECNICAS • Inicio de una continua corriente de comunicación y vinculo entre madre, el padre y el niño o niña próxima a nacer. • Velan por a adecuada salud de la madre y del niño promoviendo una adecuada nutrición, ejercicios físicos y control prenatal. • Pretende brindar a los padres de familia información acerca del crecimiento y desarrollo del niño en cada trimestral del embarazo acompañándolos con técnicas y ejercicios para interactuar con el bebe TECNICA AUDITIVAS Puede iniciarse en la sexta semana de gestación . Se debe hablar con el bebe suave y claramente, cantarle, leerle cuentos , decirle que se le ama. TECNICA TACTILES Se realiza a partir de la sexta y decima semana ,mediante la utilización de diversos instrumentos TECNICA VISUALES Se realiza a partir del quinto mes , utilizando luz artificial que estimulan la retina ocular hasta la corteza cerebral TECNICA MOTORA Se realiza a partir del quinto mes , utilizando luz artificial que estimulan la retina ocular hasta la corteza cerebral
  • 15. S U C L A S I F I C A C I O N Según su Etiología: Primaria: Se presenta cuando el aporte de nutrimentos es inadecuado para cubrir las necesidades y/o episodios repetidos de diarrea p infección de vías respiratorias. Secundaria: Cuando existe alguna condición subyacente que conduce a una inadecuada ingestión, absorción, digestión o metabolismo de los nutrientes Mixta: Se presenta cuando coexisten las dos causas anteriores Clasificación Clínica: Energéticos: aporte inadecuado de energía Proteicos: Aporte inadecuado de proteínas Energéticos Proteicos: Marasmo
  • 16. DESNUTRICION INFANTIL KWASHIORKOR Clasificación por tiempo de evolución AGUDO: Donde observamos déficit en peso sin deterioro de talla. CRONICO: Manifiestan e forma evidente déficit en talla CRONICOS REAGUDIZADOS: Son niños con deterioro en talla en donde además se observa una perdida de peso importante
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CONCLUSIONES DEL PICED: • PICED busca promover el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 03 años y madres gestantes en servicios de control del crecimiento , estimulación temprana y evolución del desarrollo psicomotor. • PICED tiene una cobertura de estimulación temprana prenatal al 100% y una reducción al 10% en el trastorno del desarrollo psicomotor y con una máximo de reducción al 1% de la desnutrición crónica • De que en el PICED hay muy pocas sesiones de desnutrición y alimentación y se considera de que no es suficiente. • Y como ya se viene diciendo de que le falta mucho masa porque aun no atienden el maltrato y violencia infantil.
  • 22. SUGERENCIAS • PICED debería expandirse mas y de que el gobierno debe hacer que se expanda mas, porque así podrían ayudar en reducir la desnutrición, la alfabetización y muchos problemas mas en el ámbito de los niños y niñas y así llegar a las zonas de pobreza y pobreza extrema • Y con ayuda del programa PICED podemos estimular al bebe tenmos que tener en cuenta que debe ser desde el embarazo y que tiene que llegar hacer para todas las zonas en principal donde no hay un servicio de consejería • Que PICED sea solo para familia con mas necesidades y que lleguen a verificar que si realmente necesitan el servicio y no a personas que no lo requieran.