SlideShare una empresa de Scribd logo
SRM – BOL -00




                                                                os
                                   Boletín P revención de Riesg
                                         y Comité Paritario
                               Boletin Nº 32                                                       Agosto de 2012




  Algunos consejos




                               Boletín Especial




Recuerde consumir maris-
cos bien cocidos , evite pa-
sar malos ratos en estas
fiestas patrias.




                               las fiestas patrias en Chile se han convertido en una ocasión perfecta para re-
                               saltar las tradiciones típicas de la nación como el Folklore, la música, los bailes
                               tradicionales, las comidas típicas y muchas otras cosas más que llenan de orgu-
                               llo a todos los chilenos. En esta ocasión serán cinco días de festividad que invita-
                               ran a la gran familia Nacional a disfrutar de las costumbres propias de nuestro
No abuse del consumo de        pueblo al son de la Cueca y del campo chileno, es por eso que nuestro Dpto. de
alcohol, así estará evitan-    prevención de riesgos y comité paritario crean este boletín especial para darle
do problemas de salud          algunos consejos prácticos para sobrellevar estos álgidos días festivos que sin
además de dar un buen          duda seran de gran provecho para la gran familia de SEREM Ltda.
ejemplo a su familia e
hijos.
                                  EVITE LOS EXCESOS ESTAS FIESTAS PATRIAS

Evitar el exceso de bebida, no hacer mezcolanzas de alimen-
tos y conducir respetando las normas de tránsito son las
principales recomendaciones que SEREM Ltda. quiere re-
comendarles para que tengan unas buenas Fiestas Patrias
2012 junto a sus seres queridos, el sentido común dice que
no hay que hacer revoltijos de alimentos pesados ni beber
en exceso, recuerde que lo mejor para estas fiestas, es pen-
sar en la seguridad de uno mismo y la de su familia.
Página 2                                                                        Boletín Prevención de Riesgos y Comité Paritario



ACONSEJAN TENER CUIDADO CON BACTERIAS EN CARNE Y HUEVOS ESTE “18”

Durante estos días, el consumo de
carnes y otros alimentos aumentan
considerablemente. Por lo mismo,
se pueden producir infecciones gas-
trointestinales producto de agentes
contaminantes que echen a perder
nuestros panoramas de Fiestas
Patrias. Prevenir y estar alertas es
clave, explica Alejandra Soto La-
bra, directora de Tecnología Médi-
ca de la Universidad Andrés Bello
y experta en microorganismos.                                                     El llamado de las autoridades de salud es
“Dentro de las bacterias que pue- El servicio de Salud recomienda consumir        a no olvidar los productos alimenticios que
den producir estos cuadros está la alimentos bien cocidos y evitar los cortes     se preparan con Huevo, ya que ellos tam-
Shigell y, Salmonella, ambos agen- semi cocidos o “en su Punto”.                  bién tendrían riesgo de transmitir enfer-
                                                                                  medades-.(PISCO SOUR, MAYONESA
tes capaces de producir diarreas y
                                                                                  CASERA.)
molestias estomacales.”



Para pasar un 18 seguro…..
                                                      Si va a viajar tome en cuenta los consejos que SEREM tiene
                                                      para usted para prevenir accidentes de tránsito en estas
                                                      Fiestas Patrias.

                                                      Algunas recomendaciones básicas:

                                                      • Revise las condiciones mecánicas de su vehículo antes de
                                                      viajar.
                                                      • Planifique con tiempo su viaje, para que no maneje apura-
                                                      do o contra el tiempo.
                                                      • Siempre respete las normas de tránsito.
                                                      • Si va a trasladar menores de 4 años, hágalo en las sillas de
                                                      seguridad infantiles.
                                                      • Transite a una velocidad prudente y con especial cuidado
                                                      donde haya peatones cerca.
                                                      • Es obligación encender luces diurnas en vías interurbanas.
                                                      • No hable por teléfono celular mientras conduce.
                                                      • Utilice el sistema de “manos libres” de su móvil.
                                                      • Recuerde que si va a conducir no beba alcohol.
                                                      • No permita que un amigo o pariente bebido transite sólo en
                                                      la vía pública, ni menos que conduzca un automóvil.
                                                      • Como peatón, camine atento y cruce sólo por pasos peato-
                                                      nales y pasarelas habilitadas. No cruce nunca un camino en
                                                      una zona de curvas.
                                                      • Si es motorista, use siempre casco de seguridad.
                                                      • Si es ciclista, use siempre casco de seguridad y ele-
                                                      mentos reflectantes.
Boletin Nº 32                                                                Página 3



Mensaje de Don Eduardo Sánchez Administrador SEREM Ltda.
"Estimados trabajadores de esta gran Familia que se
llama SEREM, hoy me dirijo a ustedes de una manera
muy especial y cercana, queriendo brindarles todo el
afecto de mi parte en estas Fiestas Patrias, me siento
muy orgulloso de dirigir a un equipo de trabajadores
exitosos que día a día demuestran con su trabajo la
entrega y el tesón del espíritu Chileno
Espero que este 18 de Septiembre sea una fecha de
alegrías y de metas cumplidas para cada uno de Uds. y
vuestras familias, esperanzados de un futuro mejor,
lleno de gratificaciones personales, de bienestar y pro-
yectos cumplidos.
Les deseo, que pasen unas buenas fiestas patrias,
acompañados de sus seres queridos, que disfruten y
festejen, pero siempre con la moderación y la respon-
sabilidad correspondiente que nos caracteriza dentro y
fuera de nuestro trabajo
Felices Fiestas Patrias..
Un abrazo y un gran ¡Viva Chile…!



CUIDADOS BASICOS AL ELEVAR VOLANTINES
Aún cuando elevar volantines parece algo inofensivo, se deben tomar
algunas medidas preventivas que permitan evitar riesgos, sobretodo en
los niños más pequeños que son quienes más disfrutan con ésta activi-
dad.

Antes de elevar un volantín

• Verifique la seguridad del lugar y su entorno.
• Juegue en lugares abiertos, lejos de cables de alta tensión.
• Asegúrese de que los niños siempre estén acompañados de un adulto.
• Evite elevar volantines en zonas urbanas, donde existen tendidos eléc-
tricos.
• Observe que haya viento. Si no hay brisa, es mejor dejar la actividad
para otro día.
• No use papel aluminio o partes metálicas en la elaboración del volan-
tín.


Durante el juego

• No suba a elevar volantines sobre los techos ya que podría sufrir lesio-
nes por golpes o caídas.
• No utilice hilo curado. Recuerde que está permitido sólo en competen-
cias oficiales autorizadas por el organismo respectivo.
• No utilice hilo de nylon, ya que puede sufrir quemaduras por roce o
herir a alguien.
• Nunca intente rescatar volantines enredados en cables de alta tensión,
techos u otras zonas peligrosas.
• No persiga volantines cortados, ya que puede ser causal de accidente
Algunos consejos                                           RECUERDA.




                   PRECAUCIONES AL ENCENDER FUEGO

                             Durante las celebraciones de Fiestas Patrias, la mayoría de las perso-
                             nas hace asados y como no siempre se cuenta con una parrilla, muchas
                             veces se utilizan fogatas al aire libre. A continuación le entregamos al-
                             gunas recomendaciones básicas para prevenir accidentes al encender y
                             apagar fuego

                             Al encender fuego en una parrilla a carbón

                             • Ubique la parrilla al aire libre, lejos de cualquier material inflamable.
                             • Por ningún motivo encienda el carbón debajo de un árbol o apoyando
                             la parrilla en un tronco.
                             • Evite lanzar la caja de fósforos prendida sobre el carbón y el papel.
                             • No caliente un trozo de carbón con un encendedor.
                             • No tire un encendedor prendido al carbón.
                             • No utilice parafina, cera o cualquier otro combustible líquido.


                             Al encender una fogata

                             • Ubique un terreno que no constituya un riesgo para las personas o
                             para el entorno natural.
                             • Procure que el espacio de separación entre la fogata y algunos mate-
                             riales inflamables, tales como árboles, ramas, pastos o accesorios, sea de
                             por lo menos 2 metros.
                             • No haga fuego bajo un árbol o dentro de un bosque cerrado, ya que
                             puede provocar un incendio.
                             • Nunca haga una fogata usando un árbol como "respaldo" o pantalla
                             para el fuego.
                             • Procure que la fogata esté delimitada de alguna forma de su entorno,
                             para que no se pueda extender. Puede hacer un círculo de piedras e in-
                             cluso improvisar una barrera con troncos gruesos o leña mojada y are-
                             na.
                             • Evite hacer fuego cuando haya mucho viento ya que las llamas pue-
                             den alcanzar árboles u otro material inflamable y causar un incendio.
                             • Antes de hacer la fogata asegúrese de estar relativamente cerca de un
                             río, cauce o una llave con agua para usar en caso de emergencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Safe Start
Safe StartSafe Start
Riesgo Biologico
Riesgo BiologicoRiesgo Biologico
Riesgo Biologico
Ana Bedoya
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
Charlas cuarta parte
Charlas cuarta parteCharlas cuarta parte
Charlas cuarta parte
Yawar Rauli Solis Davila
 
Dokumen.tips tabla scat-3-xls
Dokumen.tips tabla scat-3-xlsDokumen.tips tabla scat-3-xls
Dokumen.tips tabla scat-3-xls
Solio Arango
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
riadveme87
 
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergenciasCovenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
ASOVICTRA Capacitacion
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 

La actualidad más candente (9)

Safe Start
Safe StartSafe Start
Safe Start
 
Riesgo Biologico
Riesgo BiologicoRiesgo Biologico
Riesgo Biologico
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
Charlas cuarta parte
Charlas cuarta parteCharlas cuarta parte
Charlas cuarta parte
 
Dokumen.tips tabla scat-3-xls
Dokumen.tips tabla scat-3-xlsDokumen.tips tabla scat-3-xls
Dokumen.tips tabla scat-3-xls
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
 
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergenciasCovenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 

Destacado

Fiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perúFiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perú
edwinic
 
Boletín n°2
Boletín n°2Boletín n°2
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
FUZION2
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
construccioncivil2012
 
13 ley 16744
13 ley 1674413 ley 16744
13 ley 16744
jdelvallea
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
YandPlove
 
Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744
Constructor Metálico
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 

Destacado (9)

Fiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perúFiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perú
 
Boletín n°2
Boletín n°2Boletín n°2
Boletín n°2
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
13 ley 16744
13 ley 1674413 ley 16744
13 ley 16744
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744Ppt. ley 16744
Ppt. ley 16744
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 

Similar a Boletin especial fiestas patrias

CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.pptCELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
Juan Cordero
 
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.pptCELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
Juan Cordero
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
Michael Santos
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Gerardo Marban Huicochea
 
Pferecomendaciones
PferecomendacionesPferecomendaciones
Pferecomendaciones
Guido Ceballos
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
juancho1704rs
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fernando Rivera
 
CAMPAMENTO II.pptx
CAMPAMENTO II.pptxCAMPAMENTO II.pptx
CAMPAMENTO II.pptx
Luzmila65
 
Manejo defensivo1
Manejo defensivo1Manejo defensivo1
Manejo defensivo1
JhonnyManuel1
 
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
luiscarlos956805
 
Prevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaPrevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el agua
Cristobal Buñuel
 
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptxPrevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
ssuserc50a251
 
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
guest5645f5
 
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Victorino Redondo Fidalgo
 
Consejos Vacaciones
Consejos VacacionesConsejos Vacaciones
Consejos prevencion verano 2
Consejos prevencion verano 2Consejos prevencion verano 2
Consejos prevencion verano 2
piensaseguro
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Katy Ponce
 
Mantenimiento steelpoo
Mantenimiento steelpoo Mantenimiento steelpoo
Mantenimiento steelpoo
guest2c633b
 
Manutenção de uma Piscina de aço
Manutenção de uma Piscina de açoManutenção de uma Piscina de aço
Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1
Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1
Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1
Omayra Pardo
 

Similar a Boletin especial fiestas patrias (20)

CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.pptCELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
 
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.pptCELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
CELEBRA FIESTAS DE FIN DE AÑO CON SEGURIDAD.ppt
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Pferecomendaciones
PferecomendacionesPferecomendaciones
Pferecomendaciones
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
CAMPAMENTO II.pptx
CAMPAMENTO II.pptxCAMPAMENTO II.pptx
CAMPAMENTO II.pptx
 
Manejo defensivo1
Manejo defensivo1Manejo defensivo1
Manejo defensivo1
 
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
 
Prevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el aguaPrevencion de accidentes en el agua
Prevencion de accidentes en el agua
 
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptxPrevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
 
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
 
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
Reglas Basicas De Seguridad Para Automovilistas 2007
 
Consejos Vacaciones
Consejos VacacionesConsejos Vacaciones
Consejos Vacaciones
 
Consejos prevencion verano 2
Consejos prevencion verano 2Consejos prevencion verano 2
Consejos prevencion verano 2
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Mantenimiento steelpoo
Mantenimiento steelpoo Mantenimiento steelpoo
Mantenimiento steelpoo
 
Manutenção de uma Piscina de aço
Manutenção de uma Piscina de açoManutenção de uma Piscina de aço
Manutenção de uma Piscina de aço
 
Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1
Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1
Mensajes de prevencion en carnavales 2011-3-1
 

Boletin especial fiestas patrias

  • 1. SRM – BOL -00 os Boletín P revención de Riesg y Comité Paritario Boletin Nº 32 Agosto de 2012 Algunos consejos Boletín Especial Recuerde consumir maris- cos bien cocidos , evite pa- sar malos ratos en estas fiestas patrias. las fiestas patrias en Chile se han convertido en una ocasión perfecta para re- saltar las tradiciones típicas de la nación como el Folklore, la música, los bailes tradicionales, las comidas típicas y muchas otras cosas más que llenan de orgu- llo a todos los chilenos. En esta ocasión serán cinco días de festividad que invita- ran a la gran familia Nacional a disfrutar de las costumbres propias de nuestro No abuse del consumo de pueblo al son de la Cueca y del campo chileno, es por eso que nuestro Dpto. de alcohol, así estará evitan- prevención de riesgos y comité paritario crean este boletín especial para darle do problemas de salud algunos consejos prácticos para sobrellevar estos álgidos días festivos que sin además de dar un buen duda seran de gran provecho para la gran familia de SEREM Ltda. ejemplo a su familia e hijos. EVITE LOS EXCESOS ESTAS FIESTAS PATRIAS Evitar el exceso de bebida, no hacer mezcolanzas de alimen- tos y conducir respetando las normas de tránsito son las principales recomendaciones que SEREM Ltda. quiere re- comendarles para que tengan unas buenas Fiestas Patrias 2012 junto a sus seres queridos, el sentido común dice que no hay que hacer revoltijos de alimentos pesados ni beber en exceso, recuerde que lo mejor para estas fiestas, es pen- sar en la seguridad de uno mismo y la de su familia.
  • 2. Página 2 Boletín Prevención de Riesgos y Comité Paritario ACONSEJAN TENER CUIDADO CON BACTERIAS EN CARNE Y HUEVOS ESTE “18” Durante estos días, el consumo de carnes y otros alimentos aumentan considerablemente. Por lo mismo, se pueden producir infecciones gas- trointestinales producto de agentes contaminantes que echen a perder nuestros panoramas de Fiestas Patrias. Prevenir y estar alertas es clave, explica Alejandra Soto La- bra, directora de Tecnología Médi- ca de la Universidad Andrés Bello y experta en microorganismos. El llamado de las autoridades de salud es “Dentro de las bacterias que pue- El servicio de Salud recomienda consumir a no olvidar los productos alimenticios que den producir estos cuadros está la alimentos bien cocidos y evitar los cortes se preparan con Huevo, ya que ellos tam- Shigell y, Salmonella, ambos agen- semi cocidos o “en su Punto”. bién tendrían riesgo de transmitir enfer- medades-.(PISCO SOUR, MAYONESA tes capaces de producir diarreas y CASERA.) molestias estomacales.” Para pasar un 18 seguro….. Si va a viajar tome en cuenta los consejos que SEREM tiene para usted para prevenir accidentes de tránsito en estas Fiestas Patrias. Algunas recomendaciones básicas: • Revise las condiciones mecánicas de su vehículo antes de viajar. • Planifique con tiempo su viaje, para que no maneje apura- do o contra el tiempo. • Siempre respete las normas de tránsito. • Si va a trasladar menores de 4 años, hágalo en las sillas de seguridad infantiles. • Transite a una velocidad prudente y con especial cuidado donde haya peatones cerca. • Es obligación encender luces diurnas en vías interurbanas. • No hable por teléfono celular mientras conduce. • Utilice el sistema de “manos libres” de su móvil. • Recuerde que si va a conducir no beba alcohol. • No permita que un amigo o pariente bebido transite sólo en la vía pública, ni menos que conduzca un automóvil. • Como peatón, camine atento y cruce sólo por pasos peato- nales y pasarelas habilitadas. No cruce nunca un camino en una zona de curvas. • Si es motorista, use siempre casco de seguridad. • Si es ciclista, use siempre casco de seguridad y ele- mentos reflectantes.
  • 3. Boletin Nº 32 Página 3 Mensaje de Don Eduardo Sánchez Administrador SEREM Ltda. "Estimados trabajadores de esta gran Familia que se llama SEREM, hoy me dirijo a ustedes de una manera muy especial y cercana, queriendo brindarles todo el afecto de mi parte en estas Fiestas Patrias, me siento muy orgulloso de dirigir a un equipo de trabajadores exitosos que día a día demuestran con su trabajo la entrega y el tesón del espíritu Chileno Espero que este 18 de Septiembre sea una fecha de alegrías y de metas cumplidas para cada uno de Uds. y vuestras familias, esperanzados de un futuro mejor, lleno de gratificaciones personales, de bienestar y pro- yectos cumplidos. Les deseo, que pasen unas buenas fiestas patrias, acompañados de sus seres queridos, que disfruten y festejen, pero siempre con la moderación y la respon- sabilidad correspondiente que nos caracteriza dentro y fuera de nuestro trabajo Felices Fiestas Patrias.. Un abrazo y un gran ¡Viva Chile…! CUIDADOS BASICOS AL ELEVAR VOLANTINES Aún cuando elevar volantines parece algo inofensivo, se deben tomar algunas medidas preventivas que permitan evitar riesgos, sobretodo en los niños más pequeños que son quienes más disfrutan con ésta activi- dad. Antes de elevar un volantín • Verifique la seguridad del lugar y su entorno. • Juegue en lugares abiertos, lejos de cables de alta tensión. • Asegúrese de que los niños siempre estén acompañados de un adulto. • Evite elevar volantines en zonas urbanas, donde existen tendidos eléc- tricos. • Observe que haya viento. Si no hay brisa, es mejor dejar la actividad para otro día. • No use papel aluminio o partes metálicas en la elaboración del volan- tín. Durante el juego • No suba a elevar volantines sobre los techos ya que podría sufrir lesio- nes por golpes o caídas. • No utilice hilo curado. Recuerde que está permitido sólo en competen- cias oficiales autorizadas por el organismo respectivo. • No utilice hilo de nylon, ya que puede sufrir quemaduras por roce o herir a alguien. • Nunca intente rescatar volantines enredados en cables de alta tensión, techos u otras zonas peligrosas. • No persiga volantines cortados, ya que puede ser causal de accidente
  • 4. Algunos consejos RECUERDA. PRECAUCIONES AL ENCENDER FUEGO Durante las celebraciones de Fiestas Patrias, la mayoría de las perso- nas hace asados y como no siempre se cuenta con una parrilla, muchas veces se utilizan fogatas al aire libre. A continuación le entregamos al- gunas recomendaciones básicas para prevenir accidentes al encender y apagar fuego Al encender fuego en una parrilla a carbón • Ubique la parrilla al aire libre, lejos de cualquier material inflamable. • Por ningún motivo encienda el carbón debajo de un árbol o apoyando la parrilla en un tronco. • Evite lanzar la caja de fósforos prendida sobre el carbón y el papel. • No caliente un trozo de carbón con un encendedor. • No tire un encendedor prendido al carbón. • No utilice parafina, cera o cualquier otro combustible líquido. Al encender una fogata • Ubique un terreno que no constituya un riesgo para las personas o para el entorno natural. • Procure que el espacio de separación entre la fogata y algunos mate- riales inflamables, tales como árboles, ramas, pastos o accesorios, sea de por lo menos 2 metros. • No haga fuego bajo un árbol o dentro de un bosque cerrado, ya que puede provocar un incendio. • Nunca haga una fogata usando un árbol como "respaldo" o pantalla para el fuego. • Procure que la fogata esté delimitada de alguna forma de su entorno, para que no se pueda extender. Puede hacer un círculo de piedras e in- cluso improvisar una barrera con troncos gruesos o leña mojada y are- na. • Evite hacer fuego cuando haya mucho viento ya que las llamas pue- den alcanzar árboles u otro material inflamable y causar un incendio. • Antes de hacer la fogata asegúrese de estar relativamente cerca de un río, cauce o una llave con agua para usar en caso de emergencia.