SlideShare una empresa de Scribd logo
Pagina de 22
EL LADO HUMANO DE LA SEGURIDAD
Entrenamiento en Seguridad para la Vida
en el trabajo, en el hogar, en la carretera.
1
Pagina de 22
• SafeStart es un programa avanzado de prevención de accidentes.
El objetivo de SafeStart es ayudar a las personas a evitar los errores e incidentes que en
primer lugar no querían cometer. No se centra en procedimientos o riesgos específicos del
lugar de trabajo, sino que busca mantener esos riesgos en mente y a la vista.
Hace que las personas se concienticen sobre las
situaciones de riesgo y piensen sobre ellas.
Tener conocimiento de un riesgo no le ayudará mucho si usted no está pensando en él o no lo ve. SafeStart les enseña a
las personas cuando están más propensas a cometer un error que los puede lesionar y qué hacer de modo que no
cometan este error que los puede llevar a entrar en contacto con energía peligrosa.
2
Pagina de 22
•Haces algo inesperadamente
que puede hacerte daño.
•Alguien hace algo
inesperadamente que puede
hacerte daño.
•El equipo, las herramientas o la
maquinaria con las que estás
trabajando hace algo
inesperadamente que puede
dañarte.
Otras Personas 5-10 %
Equipo 1-5%
Ocurre algo inesperado (se rompe un cable
de acero, los semáforos comienzan a fallar,
fallan empalmes, se revienta las
mangueras. Etc.) sin que se hayan
intervenido ni usted ni ninguna otra persona
El comportamiento de otra
persona causa o contribuye a un
incidente o una lesión
Sus propias acciones causan o
contribuyen a un incidente o una
lesión
Uno mismo 85-95 %
3
Pagina de 22
En vez de enfocarse en la energía peligrosa, SafeStart se enfoca en el
estado en que la persona se encuentra.
Les muestra a las personas que existen cuatro estados:
prisa, frustración, cansancio y complacencia
Que pueden causar cuatro errores críticos:
ojos no en la tarea, mente no en la tarea, entrar o estar en la línea de
fuego o perder el equilibrio, tracción o agarre.
4
Pagina de 225
Pagina de 22
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Pueden causar o tribuir
a estos Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Tracción/Agarre
…lo que incrementa el
riesgo de lesiones
Conceptos del SafeStart
•Existen cuatro errores críticos comunes
asociados a comportamientos de riesgo no
intencionados.
•Cuando cometemos uno o mas de estos errores
de forma no intencionada, también estamos en
uno o mas de cuatro estados comunes.
6
Pagina de 22
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Pueden causar o tribuir
a estos Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Tracción/Agarre
…lo que incrementa el
riesgo de lesiones
Conceptos del SafeStart





7
Pagina de 22
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Pueden causar o tribuir
a estos Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Tracción/Agarre
…lo que incrementa el
riesgo de lesiones
Conceptos del SafeStart





8
Pagina de 22
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Pueden causar o tribuir
a estos Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Tracción/Agarre
…lo que incrementa el
riesgo de lesiones
Conceptos del SafeStart





9
Pagina de 22
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Pueden causar o tribuir
a estos Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Tracción/Agarre
…lo que incrementa el
riesgo de lesiones





10
Pagina de 22
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Pueden causar o tribuir
a estos Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Tracción/Agarre
…lo que incrementa el
riesgo de lesiones





Dolor de Cabeza
11
Pagina de 22
•El reverso de la tarjeta SafeStart
resume las Técnicas de Reducción de
Errores Críticos (TREC).
•Se podría pensar en este lado como la
“aspirina”
La Aspirina
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos
(TREC)
1. Concéntrese en el estado (o cantidad de
energía peligrosa) de tal manera que no
cometa usted un error crítico.
2. Analice los incidentes (escapados por un
pelo) y los pequeños errores ( para prevenir
agonizar en los grandes)
3. Busque en otros los patrones que
incrementan el riesgo de lesiones
4. Empiece a trabajar en mejorar sus
hábitos
Estados Errores Convertirse en
Peligros
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Peligros con un
error critico
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
12
Pagina de 22
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos
(TREC)
1. Concéntrese en el estado (o cantidad de
energía peligrosa) de tal manera que no
cometa usted un error crítico.
2. Analice los incidentes (escapados por un
pelo) y los pequeños errores ( para prevenir
agonizar en los grandes)
3. Busque en otros los patrones que
incrementan el riesgo de lesiones
4. Empiece a trabajar en mejorar sus
hábitos
Estados Errores Convertirse en
Peligros
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Peligros con un
error critico
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
1. Concéntrese en el estado (o cantidad
de energía peligrosa) de tal manera que
no cometa usted un error crítico
13
Pagina de 22
•Estos cuatro estados son los
responsables de un alto porcentaje de
lesiones.
•En muchos casos, estas en un estado
antes de cometer el error.
•Lo que significa que puede usarse
estos estados como desencadenantes.
14
Pagina de 22
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos
(TREC)
1. Concéntrese en el estado (o cantidad de
energía peligrosa) de tal manera que no
cometa usted un error crítico.
2. Analice los incidentes (escapados por un
pelo) y los pequeños errores ( para prevenir
agonizar en los grandes)
3. Busque en otros los patrones que
incrementan el riesgo de lesiones
4. Empiece a trabajar en mejorar sus
hábitos
Estados Errores Convertirse en
Peligros
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Peligros con un
error critico
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos (TREC)
2. Analice los incidentes (escapados por un
pelo) y los pequeños errores ( para
prevenir agonizar en los grandes)
15
Pagina de 22
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos
(TREC)
1. Concéntrese en el estado (o cantidad de
energía peligrosa) de tal manera que no
cometa usted un error crítico.
2. Analice los incidentes (escapados por un
pelo) y los pequeños errores ( para prevenir
agonizar en los grandes)
3. Busque en otros los patrones que
incrementan el riesgo de lesiones
4. Empiece a trabajar en mejorar sus
hábitos
Estados Errores Convertirse en
Peligros
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Peligros con un
error critico
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos (TREC)
3. Busque en otros los patrones que
incrementan el riesgo de lesiones.
16
Pagina de 22
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos
(TREC)
1. Concéntrese en el estado (o cantidad de
energía peligrosa) de tal manera que no
cometa usted un error crítico.
2. Analice los incidentes (escapados por un
pelo) y los pequeños errores ( para prevenir
agonizar en los grandes)
3. Busque en otros los patrones que
incrementan el riesgo de lesiones
4. Empiece a trabajar en mejorar sus
hábitos
Estados Errores Convertirse en
Peligros
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Peligros con un
error critico
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos (TREC)
4. Empiece a trabajar en mejorar sus
hábitos.
17
Pagina de 22
Practicar el reconocer
o intentar reconocer
los patrones de estado
a error que usted ve y
experimenta.
Técnicas de Reducción de
Errores Críticos
(TREC)
1. Concéntrese en el estado (o cantidad de
energía peligrosa) de tal manera que no
cometa usted un error crítico.
2. Analice los incidentes (escapados por un
pelo) y los pequeños errores ( para prevenir
agonizar en los grandes)
3. Busque en otros los patrones que
incrementan el riesgo de lesiones
4. Empiece a trabajar en mejorar sus
hábitos
Estados Errores Convertirse en
Peligros
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Peligros con un
error critico
Mayor
Menor
Cuasi
accidentes
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Pueden causar o tribuir
a estos Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Tracción/Agarre
…lo que incrementa el
riesgo de lesiones






18
Pagina de 22
Estados (Causan) Errores (Que Causan) Menor Errores (Se vuelvan) Mayores Riesgos
1. Prisa
2. Frustración
3. Autocomplacencia
4. Exceso de confianza
1. Ojos No en la Tarea
2. Mente no en la Tarea
3. En la Línea de fuego
4. Equilibrio/tracción/agarre
Que se Vuelven
Mayor
Menor
Cuasi accidentes
Riesgos
Mayor
Menor
Cuasi accidentes
Riesgos con un error critico
Más del 90% de todos los incidentes en el hogar, en el trabajo o en la carretera son causados por estos patrones de “estado a error”.
Enseñarles a las personas a reconocer estos patrones, de estado a error que indudablemente aumentan el riesgo de accidentes, es uno de los
componentes clave de la formación de SafeStart.
Es fundamental, tomar conciencia del patrón de riesgo de los estados a error y a su vez proporcionar Técnicas de Reducción de Errores Críticos que
permiten desarrollar habilidades para disminuir el número de errores.
Reconocer o intentar reconocer los patrones de estado a error que usted ve y experimenta
19
Pagina de 22
InfluyeCausa
Estos 4 estados
 Prisa
 Frustración
 Fatiga
 Complacencia
Errores Críticos
 Ojos NO en la Tarea
 Mente NO en la Tarea
 En la Línea de Fuego
 Equilibrio/Traccion/Agarre
Decisiones Críticas
 Reglas/Procedimientos
 Evaluación de Riesgos
 Reconociendo los Cambio
 Confiando en la Memoria
 Resbalones, Tropiezos y Caídas
 Cortes, Laceraciones o Pinchaduras
 Hematomas, contusiones o abrasiones
 esguinces, torceduras, fracturas
 Lesiones de espalda y sobreesfuerzo
 Golpeado por o en contra
 Exposición a sustancias nocivas
 Quemaduras o corrosión
 Contacto químico /mecánico
 Incidentes con motores de vehículos
 Errores que afecten la calidad,
producción, servicio al cliente
 Distracción al conducir
 Tomar atajos con la seguridad o la calidad
 Complacencia en el uso del EPP
 Cambiando las practicas normales
 Sin cambiar los problemas ergonómicos
 Fallando en seguir los procedimientos
 Olvidando bloquear la energía
 Uso incorrecto de la herramienta o eliminación de la
protección.
 Pensar que esta lo suficientemente seguro porque
has hecho la tareas repetidas veces.
 Pensar que puedes realizar una tareas peligrosa con
seguridad “solo esta vez”
20
Pagina de 22
•Permite entender que ocuparse de los factores humanos en la
seguridad tiene un mayor impacto en el rendimiento general de
seguridad.
•No solo ayuda a reducir las lesiones, sino también mejora la cultura,
la calidad, la eficiencia y su resultado final.
•Permite aprender técnicas específicas para ayudar a mantener
seguros a uno mismo, a la familia y a los empleados
21
Pagina de 2222

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderjuan198105
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
LUCERONATALYPEREDOBE
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Ast
AstAst
Ast
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 

Similar a Safe Start

Chalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdf
Chalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdfChalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdf
Chalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdf
SussanGallegosCharcc1
 
Ejemplos de charlas
Ejemplos de charlasEjemplos de charlas
Ejemplos de charlas
David Portocarrero
 
PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007
Ignacio Villoch
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
Carmen Javier
 
Revista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava EdiciónRevista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdfMétodo SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
joseluisojedabravo
 
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 PetrexSeguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Universidad Central del Ecuador
 
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
15. toma de desiciones del piloto
15. toma de desiciones del piloto15. toma de desiciones del piloto
15. toma de desiciones del pilotoJohn Fredy Morales
 
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.pptSeguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
ChemyTacza
 
4 Riesgos
4 Riesgos4 Riesgos
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
PAOLAPIZZO1
 
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
Seguridad Basada en el comportamiento 2024Seguridad Basada en el comportamiento 2024
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
JoseFlores604912
 
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuadoSemana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
José Pablo Echegaray Cruz
 
Presentación encuesta jovenes e intencion emprendimiento
Presentación encuesta jovenes e intencion emprendimientoPresentación encuesta jovenes e intencion emprendimiento
Presentación encuesta jovenes e intencion emprendimiento
Álvaro Sola
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
molipedros
 
Un Riesgo puede ser una Oportunidad
Un Riesgo puede ser una OportunidadUn Riesgo puede ser una Oportunidad
Un Riesgo puede ser una Oportunidad
Mario Vogel
 
De la pasividad al Interes y al Compromiso por los Seguros
De la pasividad al Interes y al Compromiso por los SegurosDe la pasividad al Interes y al Compromiso por los Seguros
De la pasividad al Interes y al Compromiso por los SegurosICMIF Microinsurance
 
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy SandovalPlantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
Wendy Sandoval Chavarria
 
Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.
Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.
Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.
CETis No 041
 

Similar a Safe Start (20)

Chalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdf
Chalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdfChalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdf
Chalas de 5 minutos 19.09.22 al 30.09.22 (1).pdf
 
Ejemplos de charlas
Ejemplos de charlasEjemplos de charlas
Ejemplos de charlas
 
PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
 
Revista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava EdiciónRevista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava Edición
 
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdfMétodo SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
Método SCRA - Prevención de Riesgos Laborales.pdf
 
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 PetrexSeguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
 
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
 
15. toma de desiciones del piloto
15. toma de desiciones del piloto15. toma de desiciones del piloto
15. toma de desiciones del piloto
 
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.pptSeguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
 
4 Riesgos
4 Riesgos4 Riesgos
4 Riesgos
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
 
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
Seguridad Basada en el comportamiento 2024Seguridad Basada en el comportamiento 2024
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
 
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuadoSemana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
 
Presentación encuesta jovenes e intencion emprendimiento
Presentación encuesta jovenes e intencion emprendimientoPresentación encuesta jovenes e intencion emprendimiento
Presentación encuesta jovenes e intencion emprendimiento
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
 
Un Riesgo puede ser una Oportunidad
Un Riesgo puede ser una OportunidadUn Riesgo puede ser una Oportunidad
Un Riesgo puede ser una Oportunidad
 
De la pasividad al Interes y al Compromiso por los Seguros
De la pasividad al Interes y al Compromiso por los SegurosDe la pasividad al Interes y al Compromiso por los Seguros
De la pasividad al Interes y al Compromiso por los Seguros
 
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy SandovalPlantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
 
Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.
Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.
Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Safe Start

  • 1. Pagina de 22 EL LADO HUMANO DE LA SEGURIDAD Entrenamiento en Seguridad para la Vida en el trabajo, en el hogar, en la carretera. 1
  • 2. Pagina de 22 • SafeStart es un programa avanzado de prevención de accidentes. El objetivo de SafeStart es ayudar a las personas a evitar los errores e incidentes que en primer lugar no querían cometer. No se centra en procedimientos o riesgos específicos del lugar de trabajo, sino que busca mantener esos riesgos en mente y a la vista. Hace que las personas se concienticen sobre las situaciones de riesgo y piensen sobre ellas. Tener conocimiento de un riesgo no le ayudará mucho si usted no está pensando en él o no lo ve. SafeStart les enseña a las personas cuando están más propensas a cometer un error que los puede lesionar y qué hacer de modo que no cometan este error que los puede llevar a entrar en contacto con energía peligrosa. 2
  • 3. Pagina de 22 •Haces algo inesperadamente que puede hacerte daño. •Alguien hace algo inesperadamente que puede hacerte daño. •El equipo, las herramientas o la maquinaria con las que estás trabajando hace algo inesperadamente que puede dañarte. Otras Personas 5-10 % Equipo 1-5% Ocurre algo inesperado (se rompe un cable de acero, los semáforos comienzan a fallar, fallan empalmes, se revienta las mangueras. Etc.) sin que se hayan intervenido ni usted ni ninguna otra persona El comportamiento de otra persona causa o contribuye a un incidente o una lesión Sus propias acciones causan o contribuyen a un incidente o una lesión Uno mismo 85-95 % 3
  • 4. Pagina de 22 En vez de enfocarse en la energía peligrosa, SafeStart se enfoca en el estado en que la persona se encuentra. Les muestra a las personas que existen cuatro estados: prisa, frustración, cansancio y complacencia Que pueden causar cuatro errores críticos: ojos no en la tarea, mente no en la tarea, entrar o estar en la línea de fuego o perder el equilibrio, tracción o agarre. 4
  • 6. Pagina de 22 Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Pueden causar o tribuir a estos Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Tracción/Agarre …lo que incrementa el riesgo de lesiones Conceptos del SafeStart •Existen cuatro errores críticos comunes asociados a comportamientos de riesgo no intencionados. •Cuando cometemos uno o mas de estos errores de forma no intencionada, también estamos en uno o mas de cuatro estados comunes. 6
  • 7. Pagina de 22 Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Pueden causar o tribuir a estos Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Tracción/Agarre …lo que incrementa el riesgo de lesiones Conceptos del SafeStart      7
  • 8. Pagina de 22 Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Pueden causar o tribuir a estos Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Tracción/Agarre …lo que incrementa el riesgo de lesiones Conceptos del SafeStart      8
  • 9. Pagina de 22 Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Pueden causar o tribuir a estos Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Tracción/Agarre …lo que incrementa el riesgo de lesiones Conceptos del SafeStart      9
  • 10. Pagina de 22 Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Pueden causar o tribuir a estos Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Tracción/Agarre …lo que incrementa el riesgo de lesiones      10
  • 11. Pagina de 22 Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Pueden causar o tribuir a estos Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Tracción/Agarre …lo que incrementa el riesgo de lesiones      Dolor de Cabeza 11
  • 12. Pagina de 22 •El reverso de la tarjeta SafeStart resume las Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC). •Se podría pensar en este lado como la “aspirina” La Aspirina Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 1. Concéntrese en el estado (o cantidad de energía peligrosa) de tal manera que no cometa usted un error crítico. 2. Analice los incidentes (escapados por un pelo) y los pequeños errores ( para prevenir agonizar en los grandes) 3. Busque en otros los patrones que incrementan el riesgo de lesiones 4. Empiece a trabajar en mejorar sus hábitos Estados Errores Convertirse en Peligros Mayor Menor Cuasi accidentes Peligros con un error critico Mayor Menor Cuasi accidentes 12
  • 13. Pagina de 22 Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 1. Concéntrese en el estado (o cantidad de energía peligrosa) de tal manera que no cometa usted un error crítico. 2. Analice los incidentes (escapados por un pelo) y los pequeños errores ( para prevenir agonizar en los grandes) 3. Busque en otros los patrones que incrementan el riesgo de lesiones 4. Empiece a trabajar en mejorar sus hábitos Estados Errores Convertirse en Peligros Mayor Menor Cuasi accidentes Peligros con un error critico Mayor Menor Cuasi accidentes 1. Concéntrese en el estado (o cantidad de energía peligrosa) de tal manera que no cometa usted un error crítico 13
  • 14. Pagina de 22 •Estos cuatro estados son los responsables de un alto porcentaje de lesiones. •En muchos casos, estas en un estado antes de cometer el error. •Lo que significa que puede usarse estos estados como desencadenantes. 14
  • 15. Pagina de 22 Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 1. Concéntrese en el estado (o cantidad de energía peligrosa) de tal manera que no cometa usted un error crítico. 2. Analice los incidentes (escapados por un pelo) y los pequeños errores ( para prevenir agonizar en los grandes) 3. Busque en otros los patrones que incrementan el riesgo de lesiones 4. Empiece a trabajar en mejorar sus hábitos Estados Errores Convertirse en Peligros Mayor Menor Cuasi accidentes Peligros con un error critico Mayor Menor Cuasi accidentes Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 2. Analice los incidentes (escapados por un pelo) y los pequeños errores ( para prevenir agonizar en los grandes) 15
  • 16. Pagina de 22 Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 1. Concéntrese en el estado (o cantidad de energía peligrosa) de tal manera que no cometa usted un error crítico. 2. Analice los incidentes (escapados por un pelo) y los pequeños errores ( para prevenir agonizar en los grandes) 3. Busque en otros los patrones que incrementan el riesgo de lesiones 4. Empiece a trabajar en mejorar sus hábitos Estados Errores Convertirse en Peligros Mayor Menor Cuasi accidentes Peligros con un error critico Mayor Menor Cuasi accidentes Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 3. Busque en otros los patrones que incrementan el riesgo de lesiones. 16
  • 17. Pagina de 22 Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 1. Concéntrese en el estado (o cantidad de energía peligrosa) de tal manera que no cometa usted un error crítico. 2. Analice los incidentes (escapados por un pelo) y los pequeños errores ( para prevenir agonizar en los grandes) 3. Busque en otros los patrones que incrementan el riesgo de lesiones 4. Empiece a trabajar en mejorar sus hábitos Estados Errores Convertirse en Peligros Mayor Menor Cuasi accidentes Peligros con un error critico Mayor Menor Cuasi accidentes Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 4. Empiece a trabajar en mejorar sus hábitos. 17
  • 18. Pagina de 22 Practicar el reconocer o intentar reconocer los patrones de estado a error que usted ve y experimenta. Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) 1. Concéntrese en el estado (o cantidad de energía peligrosa) de tal manera que no cometa usted un error crítico. 2. Analice los incidentes (escapados por un pelo) y los pequeños errores ( para prevenir agonizar en los grandes) 3. Busque en otros los patrones que incrementan el riesgo de lesiones 4. Empiece a trabajar en mejorar sus hábitos Estados Errores Convertirse en Peligros Mayor Menor Cuasi accidentes Peligros con un error critico Mayor Menor Cuasi accidentes Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Pueden causar o tribuir a estos Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Tracción/Agarre …lo que incrementa el riesgo de lesiones       18
  • 19. Pagina de 22 Estados (Causan) Errores (Que Causan) Menor Errores (Se vuelvan) Mayores Riesgos 1. Prisa 2. Frustración 3. Autocomplacencia 4. Exceso de confianza 1. Ojos No en la Tarea 2. Mente no en la Tarea 3. En la Línea de fuego 4. Equilibrio/tracción/agarre Que se Vuelven Mayor Menor Cuasi accidentes Riesgos Mayor Menor Cuasi accidentes Riesgos con un error critico Más del 90% de todos los incidentes en el hogar, en el trabajo o en la carretera son causados por estos patrones de “estado a error”. Enseñarles a las personas a reconocer estos patrones, de estado a error que indudablemente aumentan el riesgo de accidentes, es uno de los componentes clave de la formación de SafeStart. Es fundamental, tomar conciencia del patrón de riesgo de los estados a error y a su vez proporcionar Técnicas de Reducción de Errores Críticos que permiten desarrollar habilidades para disminuir el número de errores. Reconocer o intentar reconocer los patrones de estado a error que usted ve y experimenta 19
  • 20. Pagina de 22 InfluyeCausa Estos 4 estados  Prisa  Frustración  Fatiga  Complacencia Errores Críticos  Ojos NO en la Tarea  Mente NO en la Tarea  En la Línea de Fuego  Equilibrio/Traccion/Agarre Decisiones Críticas  Reglas/Procedimientos  Evaluación de Riesgos  Reconociendo los Cambio  Confiando en la Memoria  Resbalones, Tropiezos y Caídas  Cortes, Laceraciones o Pinchaduras  Hematomas, contusiones o abrasiones  esguinces, torceduras, fracturas  Lesiones de espalda y sobreesfuerzo  Golpeado por o en contra  Exposición a sustancias nocivas  Quemaduras o corrosión  Contacto químico /mecánico  Incidentes con motores de vehículos  Errores que afecten la calidad, producción, servicio al cliente  Distracción al conducir  Tomar atajos con la seguridad o la calidad  Complacencia en el uso del EPP  Cambiando las practicas normales  Sin cambiar los problemas ergonómicos  Fallando en seguir los procedimientos  Olvidando bloquear la energía  Uso incorrecto de la herramienta o eliminación de la protección.  Pensar que esta lo suficientemente seguro porque has hecho la tareas repetidas veces.  Pensar que puedes realizar una tareas peligrosa con seguridad “solo esta vez” 20
  • 21. Pagina de 22 •Permite entender que ocuparse de los factores humanos en la seguridad tiene un mayor impacto en el rendimiento general de seguridad. •No solo ayuda a reducir las lesiones, sino también mejora la cultura, la calidad, la eficiencia y su resultado final. •Permite aprender técnicas específicas para ayudar a mantener seguros a uno mismo, a la familia y a los empleados 21