SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril de 2013                                                                                11




         II Congreso interna-          Seguimiento y reu-                 Capacitación de ma-
         cional por una educa-         nión con padres de                 dres en respostería y
         ción de calidad para          familia                            otras áreas
         la vida
         Representantes de varias      Encuentro con madres, padres,      Clases para madres y padres
         instituciones de 13 países    hijos e hijas beneficiarias del    de niños, niñas y jóvenes
         llegaron a Santa Cruz, Bo-    “Proyecto prevención y erradi-     trabajadores para promover
         livia para exponer diversos   cación del trabajo infantil“ del   micro emprendimientos en el
         modelos de educación          distrito 12                        distrito 8
II Congreso internacional por una educación de calidad para la vida
Del 18 al 20 de marzo con alrededor de 400 participantes se desarrolló en la Universidad Privada de Santa
Cruz el “II Congreso internacional por una educación de calidad para la vida” y el 21 y 22 de marzo se desar-
rolló en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz el “2do encuentro de nuestra América”. Represen-
tantes de varias instituciones de 13 países llegaron a Santa Cruz, Bolivia para exponer diversos modelos de
educación y tratar temas relacionados con mejoras educativas.

Durante estas jornadas se desarrollaron, en las mañanas las siguientes áreas:

“Gestión y calidad educativa”, con el tema “La educación en Latinoamérica” disertado por el educador Puertor-
riqueño Justo Méndez de Nuestra Escuela Inc. y la presentación de los resultados del “Estudio de percepción
de la calidad educativa en Santa Cruz” por Guillermo Dávalos, Coordinador del Observatorio Infanto Juvenil .




“Municipio educador”, con el tema “El concepto de ciudad educadora: un ámbito para la construcción de
ciudadanía y democracia” disertado por Alicia cabezudo, experta en educación de la Universidad de Rosario y
el tema “El municipio como territorio de desarrollo”, tocado por el abogado Carlos Hugo Molina, presidente del
CEPAD

“NTICS”, con el tema “La sociedad del conocimiento”, escuelas MOOC, disertado por Juan Carrillo de España.

“Emprendedurismo”, con el tema “educación como factor de desarrollo del emprendimiento de la empresari-
alidad solidaria en el territorio solidario de Colombia” y “red de emprendedores” disertado por Angel Amado de
Colombia, e “Innovación y emprendurismo como bases de la educación” disertado por Néstor Dennis García
de Bolivia.

“Lengua e identidad”, con el tema “Identidad, lengua y resistencia: aprendiendo a hablar para vivir una vida
plena” disertado por Daniel Nina de Puerto Rico.

“Responsabilidad Social”, con el tema “La responsabilidad social de garantizar la educación pública” disertado
por Guadalupe Ábrego de México y “La responsabilidad social en la educación” por Vanya Roca Urioste de
Bolivia.

“Arte y movimiento”, con el tema “La revolución: educación, arte y democracia” disertado por el artista es-
pañol Alex Carrascosa.

En las tardes se constituyeron mesas de trabajo que desarrollaban las áreas que se exponían en las
mañanas.
Paralelamente a esto, en otra sala de la UPSA se realizó un Foro Juvenil los días 18 y 19 de marzo con la
participación de 8 grupos de jóvenes, de diversas instituciones para compartir también sus experiencias rela-
cionadas con la educación:

Responsabilidad Social, expuesto por el colegio Franco Boliviano

TICs, expuesto por jóvenes comunicadores de El Torno.

Responsabilidad Social expuesto por el grupo PAS y Cultura de paz.

Aplicación de la Tarjeta de valoración comunitaria municipal a los servicios de educación y defensorías, ex-
puesto por líderes juveniles de Fundación SEPA y PLAN Internacional.

Expojoven, área de la Bienal Infanto Juvenil que recibe proyectos de mejora educativa, expuesto por anima-
dores socio culturales de la Fundación SEPA

Calidad de educación de Fe y Alegría, expuesto por jóvenes ignacianos.

Juntas y juntos por nuestros derechos: Educación hacia la igualdad de género. Expuesto por jóvenes del mu-
nicipio de Concepción con apoyo de PLAN INTERNACIONAL, NUR y CEPAC

El 20 de marzo, en el cierre del II Congreso Intenacional se pudo apreciar el trabajo realizado por Alex Car-
rascosa, de España, y decenas de niños, niñas y jóvenes, que participaron del foro juvenil, y que de manera
conjunta pintaron en un lienzo rectangular que tenía que ser sostenido por varias personas. Carrascosa dijo
que se realizó este trabajo a partir de varias dinámicas que él llama “diálogos a través del arte” que propician
la integración de diferentes personas y las empodera a través de las herramientas artísticas.

Finalmente el público pudo apreciar farándulas socioculturales, preparadas por estudiantes del colegio Clau-
dina Thevenet, del distrito 8, y del colegio, Angelina Ribera del distrito 12, acompañados por el grupo Talento
Urbano. Estos grupos mostraron carteles y escenas dramatizadas con el tema de prevención del trabajo infan-
til y a favor de la educación, dando de esta manera un anticipo de lo que vendrá a ser la Bienal Infanto juvenil
del 2013.
Seguimiento y reunión con padres de familia dentro del Proyecto de “Preven-
ción y erradicación del trabajo infantil a partir del ejercicio al derecho a
                              la educación”


                      En el Centro Comunitario “El Triunfo”, en
                      una mañana atípica del domingo 20 de en-
                      ero fueron llenadas las paredes de pinturas
                      y dibujos por parte de padres, tutores e hijos
                      utilizando manos, pinturas, pinceles, lápices
                      y reglas. Las paredes quedaron finalmente
                      adornadas con casas, árboles, cielos, nubes,
                      estrellas coloridas y además se podían leer
                      los nombres de todos los participantes, esta
                      actividad fue parte del encuentro con madres,
                      padres, hijos e hijas beneficiarias del “Proyec-
                      to prevención y erradicación del trabajo in-
                      fantil a partir del ejercicio al derecho a la ed-
                      ucación”, que tuvo como finalidad concertar
                      los compromisos del proyecto y los compro-
                      misos de las madres y padres para asegu-
                      rar el ejercicio el derechos a la educación
                      de sus hijos e hijas, la mima que se desar-
                      rolló de un modo entretenido y participativo.

                       Guillermo Dávalos, Coordinador de Proyec-
                      tos de Fundación SEPA, agradeció la
                      presencia de los padres en la reunión y
                      presentó al centro comunitario como su
                      casa. Posteriormente, Dávalos, compartió
                      el Proyecto de Trabajo Infantil con las
                      madres, padres y tutores, el mismo que
                      busca erradicar el trabajo infantil peligro-
                      so en el Distrito 12 priorizando el derecho
                      a la educación a través de la permanencia
                      en la escuela y el acompañamiento ped-
                      agógico extra escolar a cargo del Proyecto.
Capacitación de madres dentro del Proyecto de “Prevención y erradicación
    del trabajo infantil en el marco del desarrollo local sostenible”




                       Aceite, harina, chocolate, leche, hue-
                      vos, una batidora, moldes y las manos
                      de todas las madres, niños y niñas para
                      mezclar los ingredientes, para conseguir
                      una masa que prometía mucho y luego
                      la espera. Una espera que se hizo larga
                      o se sintió larga, porque todos ansiaban
                      ver y comerse los resultados. Y al final el
                      resultado se dio. Una torta selva negra.
                      Hubo de sobra para todos. Nadie se que-
                      dó con las ganas. Asi se vivió el martes
                      5 de febrero en el barrio 7 de julio de la
                      ciudadela Andrés Ibañez la actividad, del
                      Proyecto de prevención y erradicación
                      del trabajo infantil, que tiene por objeto
                      la capacitación de las madres de niños y
                      niñas trabajadores en distintas áreas: re-
                      postería, bijoutería, chocolatería, etc. Las
                      clases se las pasa con grupos pequeños,
                      los que de manera cooperativa están
                      empeñados en organizar micro empren-
                      dimientos con base en los equipos (hor-
                      nos, cocinas) y utensilios otorgados por
                      el Proyecto y de esta manera mejorar los
                      ingresos familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

natu5-final
natu5-finalnatu5-final
natu5-final
Fernando Pelillo
 
Forti julio agosto 2020
Forti julio agosto 2020Forti julio agosto 2020
Forti julio agosto 2020
El Fortí
 
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturalesestándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
mendux
 
RONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTORONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTO
milagrogalvez
 
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Daniel Zapata Hinestroza
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
cideco0094
 
Guia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilGuia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantil
maite -mamijul36
 
Mas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprenderMas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprender
ampamediterraneopto
 
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Angela Maria Herrera Viteri
 
Información General
Información GeneralInformación General
Información General
maritza
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
Ana Alfaro
 
Proyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidadesProyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidades
Sandra Marin
 
Memoria CreArte 2001
Memoria CreArte 2001Memoria CreArte 2001
Memoria CreArte 2001
Corporación CreArte
 
Formando palabras
Formando palabrasFormando palabras
Formando palabras
elbaverenicesalinasg
 
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTOPRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
milagrogalvez
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
2018 fen educacion rural 29 08-18
2018 fen educacion rural 29 08-182018 fen educacion rural 29 08-18
2018 fen educacion rural 29 08-18
Julio Lozano
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Angela Maria Herrera Viteri
 

La actualidad más candente (18)

natu5-final
natu5-finalnatu5-final
natu5-final
 
Forti julio agosto 2020
Forti julio agosto 2020Forti julio agosto 2020
Forti julio agosto 2020
 
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturalesestándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
 
RONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTORONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTO
 
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
Planeación febrero santa fe de la islita (autoguardado)
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Guia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantilGuia IN (inclusión) - infantil
Guia IN (inclusión) - infantil
 
Mas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprenderMas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprender
 
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
 
Información General
Información GeneralInformación General
Información General
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 
Proyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidadesProyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidades
 
Memoria CreArte 2001
Memoria CreArte 2001Memoria CreArte 2001
Memoria CreArte 2001
 
Formando palabras
Formando palabrasFormando palabras
Formando palabras
 
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTOPRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 
2018 fen educacion rural 29 08-18
2018 fen educacion rural 29 08-182018 fen educacion rural 29 08-18
2018 fen educacion rural 29 08-18
 
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
Gestor de proyectos docente tic final diplomado abril 15 2016
 

Destacado

Lizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo finalLizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo final
Patriciacanseco
 
Trabajo infantil en Yucatán
Trabajo infantil en YucatánTrabajo infantil en Yucatán
Homenaje a holger strom
Homenaje a holger stromHomenaje a holger strom
Homenaje a holger strom
revistacidacos
 
VOLUMEN
VOLUMENVOLUMEN
1ºeso
1ºeso1ºeso
GRADUACION 2016
GRADUACION 2016GRADUACION 2016
GRADUACION 2016
revistacidacos
 

Destacado (6)

Lizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo finalLizeth canseco trabajo final
Lizeth canseco trabajo final
 
Trabajo infantil en Yucatán
Trabajo infantil en YucatánTrabajo infantil en Yucatán
Trabajo infantil en Yucatán
 
Homenaje a holger strom
Homenaje a holger stromHomenaje a holger strom
Homenaje a holger strom
 
VOLUMEN
VOLUMENVOLUMEN
VOLUMEN
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
 
GRADUACION 2016
GRADUACION 2016GRADUACION 2016
GRADUACION 2016
 

Similar a Boletin trabajo infantil 11

ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
mayerly campo
 
GRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptx
GRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptxGRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptx
GRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptx
james991503
 
Presentación educacion inicial.pptx
Presentación educacion inicial.pptxPresentación educacion inicial.pptx
Presentación educacion inicial.pptx
AdsarethCartagena
 
JARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
JARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAJARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
JARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
Gaby Carnevale
 
GOTITAS DE AMOR
GOTITAS DE AMORGOTITAS DE AMOR
GOTITAS DE AMOR
Mariluz Ascuntar
 
Convenio wv1
Convenio wv1Convenio wv1
Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
Sandomcor
 
docsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdf
docsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdfdocsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdf
docsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdf
MaryLuzGalindo
 
Grupo 21_Presentación escuela de padres.pdf
Grupo 21_Presentación escuela de padres.pdfGrupo 21_Presentación escuela de padres.pdf
Grupo 21_Presentación escuela de padres.pdf
IreneSaa1
 
PROYECTO ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.doc
PROYECTO  ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.docPROYECTO  ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.doc
PROYECTO ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.doc
wenmendoza6
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
Fernanda Espinoza
 
DCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdfDCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdf
LauraInsLana
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Gaudis Balleste
 
ACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptx
ACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptxACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptx
ACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptx
RosmelZosimoCHECCORI2
 
EDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadasEDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadas
Karina
 
Magazine jun19
Magazine jun19Magazine jun19
Magazine jun19
Mar Jurado
 
Plan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdf
Plan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdfPlan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdf
Plan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdf
KettyVeraRodriguez1
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
Ita Cortés
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Alberto Croce
 

Similar a Boletin trabajo infantil 11 (20)

ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
GRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptx
GRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptxGRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptx
GRUPO 44- PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD (2)_compressed (1) (1).pptx
 
Presentación educacion inicial.pptx
Presentación educacion inicial.pptxPresentación educacion inicial.pptx
Presentación educacion inicial.pptx
 
JARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
JARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVAJARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
JARDÍN INFANTIL LOS CISNES INICIÓ PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
GOTITAS DE AMOR
GOTITAS DE AMORGOTITAS DE AMOR
GOTITAS DE AMOR
 
Convenio wv1
Convenio wv1Convenio wv1
Convenio wv1
 
Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
 
docsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdf
docsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdfdocsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdf
docsity-planeacion-navidena-educacion-inciial.pdf
 
Grupo 21_Presentación escuela de padres.pdf
Grupo 21_Presentación escuela de padres.pdfGrupo 21_Presentación escuela de padres.pdf
Grupo 21_Presentación escuela de padres.pdf
 
PROYECTO ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.doc
PROYECTO  ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.docPROYECTO  ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.doc
PROYECTO ESCUELA PARA PADRES _PROFRA. PATRICIA GONZALEZ RODRIGUEZ.doc
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
DCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdfDCP Primaria_6feb_2019.pdf
DCP Primaria_6feb_2019.pdf
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
 
ACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptx
ACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptxACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptx
ACUERDOS PARA EL DIA DE EDUCACIÓN INICIAL-2024.pptx
 
EDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadasEDI 3 PEI jornadas
EDI 3 PEI jornadas
 
Magazine jun19
Magazine jun19Magazine jun19
Magazine jun19
 
Plan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdf
Plan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdfPlan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdf
Plan de Festividades educaccion inicial ketty vera.pdf
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
 

Boletin trabajo infantil 11

  • 1. Abril de 2013 11 II Congreso interna- Seguimiento y reu- Capacitación de ma- cional por una educa- nión con padres de dres en respostería y ción de calidad para familia otras áreas la vida Representantes de varias Encuentro con madres, padres, Clases para madres y padres instituciones de 13 países hijos e hijas beneficiarias del de niños, niñas y jóvenes llegaron a Santa Cruz, Bo- “Proyecto prevención y erradi- trabajadores para promover livia para exponer diversos cación del trabajo infantil“ del micro emprendimientos en el modelos de educación distrito 12 distrito 8
  • 2. II Congreso internacional por una educación de calidad para la vida Del 18 al 20 de marzo con alrededor de 400 participantes se desarrolló en la Universidad Privada de Santa Cruz el “II Congreso internacional por una educación de calidad para la vida” y el 21 y 22 de marzo se desar- rolló en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz el “2do encuentro de nuestra América”. Represen- tantes de varias instituciones de 13 países llegaron a Santa Cruz, Bolivia para exponer diversos modelos de educación y tratar temas relacionados con mejoras educativas. Durante estas jornadas se desarrollaron, en las mañanas las siguientes áreas: “Gestión y calidad educativa”, con el tema “La educación en Latinoamérica” disertado por el educador Puertor- riqueño Justo Méndez de Nuestra Escuela Inc. y la presentación de los resultados del “Estudio de percepción de la calidad educativa en Santa Cruz” por Guillermo Dávalos, Coordinador del Observatorio Infanto Juvenil . “Municipio educador”, con el tema “El concepto de ciudad educadora: un ámbito para la construcción de ciudadanía y democracia” disertado por Alicia cabezudo, experta en educación de la Universidad de Rosario y el tema “El municipio como territorio de desarrollo”, tocado por el abogado Carlos Hugo Molina, presidente del CEPAD “NTICS”, con el tema “La sociedad del conocimiento”, escuelas MOOC, disertado por Juan Carrillo de España. “Emprendedurismo”, con el tema “educación como factor de desarrollo del emprendimiento de la empresari- alidad solidaria en el territorio solidario de Colombia” y “red de emprendedores” disertado por Angel Amado de Colombia, e “Innovación y emprendurismo como bases de la educación” disertado por Néstor Dennis García de Bolivia. “Lengua e identidad”, con el tema “Identidad, lengua y resistencia: aprendiendo a hablar para vivir una vida plena” disertado por Daniel Nina de Puerto Rico. “Responsabilidad Social”, con el tema “La responsabilidad social de garantizar la educación pública” disertado por Guadalupe Ábrego de México y “La responsabilidad social en la educación” por Vanya Roca Urioste de Bolivia. “Arte y movimiento”, con el tema “La revolución: educación, arte y democracia” disertado por el artista es- pañol Alex Carrascosa. En las tardes se constituyeron mesas de trabajo que desarrollaban las áreas que se exponían en las mañanas.
  • 3. Paralelamente a esto, en otra sala de la UPSA se realizó un Foro Juvenil los días 18 y 19 de marzo con la participación de 8 grupos de jóvenes, de diversas instituciones para compartir también sus experiencias rela- cionadas con la educación: Responsabilidad Social, expuesto por el colegio Franco Boliviano TICs, expuesto por jóvenes comunicadores de El Torno. Responsabilidad Social expuesto por el grupo PAS y Cultura de paz. Aplicación de la Tarjeta de valoración comunitaria municipal a los servicios de educación y defensorías, ex- puesto por líderes juveniles de Fundación SEPA y PLAN Internacional. Expojoven, área de la Bienal Infanto Juvenil que recibe proyectos de mejora educativa, expuesto por anima- dores socio culturales de la Fundación SEPA Calidad de educación de Fe y Alegría, expuesto por jóvenes ignacianos. Juntas y juntos por nuestros derechos: Educación hacia la igualdad de género. Expuesto por jóvenes del mu- nicipio de Concepción con apoyo de PLAN INTERNACIONAL, NUR y CEPAC El 20 de marzo, en el cierre del II Congreso Intenacional se pudo apreciar el trabajo realizado por Alex Car- rascosa, de España, y decenas de niños, niñas y jóvenes, que participaron del foro juvenil, y que de manera conjunta pintaron en un lienzo rectangular que tenía que ser sostenido por varias personas. Carrascosa dijo que se realizó este trabajo a partir de varias dinámicas que él llama “diálogos a través del arte” que propician la integración de diferentes personas y las empodera a través de las herramientas artísticas. Finalmente el público pudo apreciar farándulas socioculturales, preparadas por estudiantes del colegio Clau- dina Thevenet, del distrito 8, y del colegio, Angelina Ribera del distrito 12, acompañados por el grupo Talento Urbano. Estos grupos mostraron carteles y escenas dramatizadas con el tema de prevención del trabajo infan- til y a favor de la educación, dando de esta manera un anticipo de lo que vendrá a ser la Bienal Infanto juvenil del 2013.
  • 4. Seguimiento y reunión con padres de familia dentro del Proyecto de “Preven- ción y erradicación del trabajo infantil a partir del ejercicio al derecho a la educación” En el Centro Comunitario “El Triunfo”, en una mañana atípica del domingo 20 de en- ero fueron llenadas las paredes de pinturas y dibujos por parte de padres, tutores e hijos utilizando manos, pinturas, pinceles, lápices y reglas. Las paredes quedaron finalmente adornadas con casas, árboles, cielos, nubes, estrellas coloridas y además se podían leer los nombres de todos los participantes, esta actividad fue parte del encuentro con madres, padres, hijos e hijas beneficiarias del “Proyec- to prevención y erradicación del trabajo in- fantil a partir del ejercicio al derecho a la ed- ucación”, que tuvo como finalidad concertar los compromisos del proyecto y los compro- misos de las madres y padres para asegu- rar el ejercicio el derechos a la educación de sus hijos e hijas, la mima que se desar- rolló de un modo entretenido y participativo. Guillermo Dávalos, Coordinador de Proyec- tos de Fundación SEPA, agradeció la presencia de los padres en la reunión y presentó al centro comunitario como su casa. Posteriormente, Dávalos, compartió el Proyecto de Trabajo Infantil con las madres, padres y tutores, el mismo que busca erradicar el trabajo infantil peligro- so en el Distrito 12 priorizando el derecho a la educación a través de la permanencia en la escuela y el acompañamiento ped- agógico extra escolar a cargo del Proyecto.
  • 5. Capacitación de madres dentro del Proyecto de “Prevención y erradicación del trabajo infantil en el marco del desarrollo local sostenible” Aceite, harina, chocolate, leche, hue- vos, una batidora, moldes y las manos de todas las madres, niños y niñas para mezclar los ingredientes, para conseguir una masa que prometía mucho y luego la espera. Una espera que se hizo larga o se sintió larga, porque todos ansiaban ver y comerse los resultados. Y al final el resultado se dio. Una torta selva negra. Hubo de sobra para todos. Nadie se que- dó con las ganas. Asi se vivió el martes 5 de febrero en el barrio 7 de julio de la ciudadela Andrés Ibañez la actividad, del Proyecto de prevención y erradicación del trabajo infantil, que tiene por objeto la capacitación de las madres de niños y niñas trabajadores en distintas áreas: re- postería, bijoutería, chocolatería, etc. Las clases se las pasa con grupos pequeños, los que de manera cooperativa están empeñados en organizar micro empren- dimientos con base en los equipos (hor- nos, cocinas) y utensilios otorgados por el Proyecto y de esta manera mejorar los ingresos familiares.