SlideShare una empresa de Scribd logo
LETRAS Número 86
LETRAS
Por una labor
creativa y de
investigación
Semana del 28 de abril
al 3 de mayo (2014)
PRECARIEDAD: ¿UNA NUEVA O AÑEJA ’CONDICIÓN LABORAL’? NOVEDADES
Por: José Pérez Jiménez
Pese a los festejos del 1° de mayo por el
“Día del trabajo”, se acrecienta el olvido sobre
los orígenes de esta celebración: los Mártires
de Chicago en 1886 y la conquista de las 8
horas de trabajo; justamente bajo fórmulas de
flexibilidad y par time se disuelve esta iden-
tidad. De otro lado, las cifras de desempleo a
nivel mundial se incrementan (pese a las recu-
peraciones económicas) y uno de los sectores
más golpeados es la juventud. Según la OIT
los “ni-ni”, es decir, jóvenes que ni estudian ni
trabajan, en Latinoamérica ya suman más de
22 millones. Complementariamente, se van
incrementando las condiciones de precarie-
dad; así, por ejemplo, el 85% de jóvenes
peruanos trabaja en condiciones de informa-
lidad (OIT).
Motivados por estas circunstancias sobre
“El Día del Trabajo”, se realizó, el 30 de abril,
el primer conversatorio del ciclo de las
Miercoladas Culturales 2014, denominado:
“Precariedad: ¿una nueva o añeja ‘condición
laboral’?”, y se contó con la presencia de
Carlos Rosales (Secretario General -CGTP- La
Libertad) y Wilfredo Zavaleta (abogado
laboralista), quienes disertaron acerca del
tema.
El Dr. Zavaleta señaló que las condiciones
de discriminación, entre el funcionario y el
trabajador o empleado, en nuestro país vienen
acrecentándose, dejando huellas negativas en
el inconsciente colectivo; por otra parte, el
80% de trabajadores, entre ellos, policías,
enfermeras y profesores, está subempleado, y
la “muerte civil” (ausencia de ascenso por
décadas) redunda en este sentido. Desde el
otro lado, los funcionarios se han visto
beneficiados con un rápido incremento de sus
sueldos y bonificaciones. Un ejemplo de ello
es que a los jueces y ministros se les ha
duplicado sus onerosos sueldos, mientras que
el sueldo mínimo vital no supera los S/. 750
nuevos soles.
Por su parte, Carlos Rosales explicó que la
actual Ley Servir, que pretende ordenar el
empleo en el sector público, es discriminadora
ya que exceptúa a los trabajadores del Con-
greso de la República, de la Sunat, del BCR y
de la SBS, mientras que se procura imponer a
los demás trabajadores, buscando sobre todo
afectar a los sindicatos, al negar el derecho de
la negociación colectiva. Rosales, además,
sostuvo que el derecho a la libre sindica-
lización también se ve afectada ya que las
empresas amenazan con despedir a quien
propicie la formación de sindicatos o participe
en ellos. Todo esto se agrava porque hay
complicidad de malos funcionarios del Minis-
terio de Trabajo, que se suma al infortunado
hecho de que, para el caso de La Libertad, solo
se cuenta con 9 inspectores laborales.
NUEVO LIBRO. A
las dudas me remito
es la obra que acaba
de publicar el docen-
te del Departamento
de Humanidades,
José Pérez Jiménez.
La obra será presen-
tada pronto a la
comunidad académi-
ca de la región. El
primer libro de Pérez incluye artículos y
ensayos sobre sociedad, política y educación.
CONFERENCIAS. Un ciclo de conferencias
sobre realismo y naturalismo se iniciará en la
Alianza Francesa de Trujillo en coordinación
con el Departamento de Humanidades de la
UPN. Los tres últimos viernes de mayo, a las
7:30 p.m., destacados estudiosos conversarán
sobre la producción de Balzac, Stendhal, Zola,
Flaubert, entre otros. La entrada es libre.
EDICIONES ANTERIORES. Buscar en el
siguiente enlace:
http://issuu.com/boletindeletras.upn/docs
¿Día del trabajo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Antony Michael
 
2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido
2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido
2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido
Eduardo Nelson German
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
anafershka
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
Carlos Loaiza
 
El Desempleo
El DesempleoEl Desempleo
El Desempleo
foncea66
 
Desempleo opinion personal
Desempleo opinion personalDesempleo opinion personal
Desempleo opinion personal
Ivan Paez
 

La actualidad más candente (18)

Ptpp3
Ptpp3Ptpp3
Ptpp3
 
Proyecto de historia.
Proyecto de historia.Proyecto de historia.
Proyecto de historia.
 
Materia historia
Materia historiaMateria historia
Materia historia
 
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDADDISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
 
04 trabajo, trabajadores e inserción social
04 trabajo, trabajadores e inserción social04 trabajo, trabajadores e inserción social
04 trabajo, trabajadores e inserción social
 
Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-Exclusión social y empleo  ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
Exclusión social y empleo ¿qué ocurre cuando hay segmentación laboral-
 
2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido
2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido
2 de cada 3 personas no acceden a un empleo protegido
 
Desempleo en España
Desempleo en EspañaDesempleo en España
Desempleo en España
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
EL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑAEL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑA
 
El Desempleo
El DesempleoEl Desempleo
El Desempleo
 
PTU2E
PTU2EPTU2E
PTU2E
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Desempleo opinion personal
Desempleo opinion personalDesempleo opinion personal
Desempleo opinion personal
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección Social
 
ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
 

Destacado (17)

CONY MENENDEZ METAFISICA
CONY MENENDEZ METAFISICACONY MENENDEZ METAFISICA
CONY MENENDEZ METAFISICA
 
Xpert Summit Markets of One
Xpert Summit Markets of OneXpert Summit Markets of One
Xpert Summit Markets of One
 
Report any photo as abusive
Report any photo as abusiveReport any photo as abusive
Report any photo as abusive
 
AGM SPWUSHU 2010
AGM SPWUSHU 2010AGM SPWUSHU 2010
AGM SPWUSHU 2010
 
Un espacio
Un espacio Un espacio
Un espacio
 
America2013
America2013America2013
America2013
 
Licencias creative commons emily correa
Licencias creative commons  emily correaLicencias creative commons  emily correa
Licencias creative commons emily correa
 
Разнообразие храмов
Разнообразие храмовРазнообразие храмов
Разнообразие храмов
 
Einladung InfoEvent.pdf
Einladung InfoEvent.pdfEinladung InfoEvent.pdf
Einladung InfoEvent.pdf
 
Bio Slide1
Bio Slide1Bio Slide1
Bio Slide1
 
Bebe llorando
Bebe llorandoBebe llorando
Bebe llorando
 
Ttd att mot evolutiva 1
Ttd att mot evolutiva 1Ttd att mot evolutiva 1
Ttd att mot evolutiva 1
 
Wicked 3/5/14 part 3
Wicked 3/5/14 part 3Wicked 3/5/14 part 3
Wicked 3/5/14 part 3
 
Audio, gustavo
Audio, gustavoAudio, gustavo
Audio, gustavo
 
Remexendo o calderão de sentimentos
Remexendo o calderão de sentimentosRemexendo o calderão de sentimentos
Remexendo o calderão de sentimentos
 
No.189 english | Huldah Ministry
No.189 english | Huldah MinistryNo.189 english | Huldah Ministry
No.189 english | Huldah Ministry
 
СУИБ - проблемы внедрения v4
СУИБ - проблемы внедрения v4СУИБ - проблемы внедрения v4
СУИБ - проблемы внедрения v4
 

Similar a Boletín N° 86 (Dpto. de Humanidades)

La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
Javi Urcelay
 
Octubre combativo. snte cnte 2010
Octubre combativo. snte   cnte 2010Octubre combativo. snte   cnte 2010
Octubre combativo. snte cnte 2010
Mocri Cnpa Mn
 
Octubre Combativo Snte Cnte 2010
Octubre Combativo  Snte   Cnte 2010Octubre Combativo  Snte   Cnte 2010
Octubre Combativo Snte Cnte 2010
Mocri Cnpa Mn
 
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleoTrabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
OCE Colombia ESAP
 
Pensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijosPensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijos
pablozalba
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral
Angeliz_Perozo
 
Explotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombiaExplotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombia
Manuel Hormechea
 

Similar a Boletín N° 86 (Dpto. de Humanidades) (20)

Pensiones y empleo juvenil
Pensiones y empleo juvenilPensiones y empleo juvenil
Pensiones y empleo juvenil
 
Dgjzngjsryktl
DgjzngjsryktlDgjzngjsryktl
Dgjzngjsryktl
 
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
 
Hemeroteca de d° laboral.docx
Hemeroteca de d° laboral.docxHemeroteca de d° laboral.docx
Hemeroteca de d° laboral.docx
 
54r u
54r u54r u
54r u
 
Octubre combativo. snte cnte 2010
Octubre combativo. snte   cnte 2010Octubre combativo. snte   cnte 2010
Octubre combativo. snte cnte 2010
 
Octubre Combativo Snte Cnte 2010
Octubre Combativo  Snte   Cnte 2010Octubre Combativo  Snte   Cnte 2010
Octubre Combativo Snte Cnte 2010
 
Manifiesto asturias
Manifiesto asturiasManifiesto asturias
Manifiesto asturias
 
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado 1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
1 de cada 4 trabajadores tiene un empleo no asalariado
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Ponencia dr carlos_osorio_torres
Ponencia dr carlos_osorio_torresPonencia dr carlos_osorio_torres
Ponencia dr carlos_osorio_torres
 
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleoTrabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
 
El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.
 
Pensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijosPensiones, Padres e hijos
Pensiones, Padres e hijos
 
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral
 
Print
PrintPrint
Print
 
Explotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombiaExplotación laboral en colombia
Explotación laboral en colombia
 

Más de HumanidadesUPNORTE

Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)
Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)
Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 

Más de HumanidadesUPNORTE (20)

Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 126 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)
Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)
Boletin n° 125 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin Nº 124 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 124  (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 124  (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 124 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin N° 123 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 123 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 123 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 123 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín N° 122 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 122 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 122 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 122 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin Nº 121 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 121 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 121 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 121 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin 120 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 120 (Dpto. de Humanidades)Boletin 120 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 120 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 118 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin N° 117 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 117 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 117 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 117 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 116 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 115 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín Nº 114 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 114 (Dpto. de Humanidades)Boletín Nº 114 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 114 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín Nª 113 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nª 113 (Dpto. de Humanidades)Boletín Nª 113 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nª 113 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin N° 112 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 112 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 112 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 112 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
Boletin N° 111 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín N° 109 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 109 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 109 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 109 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín Nº 108 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 108 (Dpto. de Humanidades)Boletín Nº 108 (Dpto. de Humanidades)
Boletín Nº 108 (Dpto. de Humanidades)
 
Boletín N° 107 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 107 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 107 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 107 (Dpto. de Humanidades)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Boletín N° 86 (Dpto. de Humanidades)

  • 1. LETRAS Número 86 LETRAS Por una labor creativa y de investigación Semana del 28 de abril al 3 de mayo (2014) PRECARIEDAD: ¿UNA NUEVA O AÑEJA ’CONDICIÓN LABORAL’? NOVEDADES Por: José Pérez Jiménez Pese a los festejos del 1° de mayo por el “Día del trabajo”, se acrecienta el olvido sobre los orígenes de esta celebración: los Mártires de Chicago en 1886 y la conquista de las 8 horas de trabajo; justamente bajo fórmulas de flexibilidad y par time se disuelve esta iden- tidad. De otro lado, las cifras de desempleo a nivel mundial se incrementan (pese a las recu- peraciones económicas) y uno de los sectores más golpeados es la juventud. Según la OIT los “ni-ni”, es decir, jóvenes que ni estudian ni trabajan, en Latinoamérica ya suman más de 22 millones. Complementariamente, se van incrementando las condiciones de precarie- dad; así, por ejemplo, el 85% de jóvenes peruanos trabaja en condiciones de informa- lidad (OIT). Motivados por estas circunstancias sobre “El Día del Trabajo”, se realizó, el 30 de abril, el primer conversatorio del ciclo de las Miercoladas Culturales 2014, denominado: “Precariedad: ¿una nueva o añeja ‘condición laboral’?”, y se contó con la presencia de Carlos Rosales (Secretario General -CGTP- La Libertad) y Wilfredo Zavaleta (abogado laboralista), quienes disertaron acerca del tema. El Dr. Zavaleta señaló que las condiciones de discriminación, entre el funcionario y el trabajador o empleado, en nuestro país vienen acrecentándose, dejando huellas negativas en el inconsciente colectivo; por otra parte, el 80% de trabajadores, entre ellos, policías, enfermeras y profesores, está subempleado, y la “muerte civil” (ausencia de ascenso por décadas) redunda en este sentido. Desde el otro lado, los funcionarios se han visto beneficiados con un rápido incremento de sus sueldos y bonificaciones. Un ejemplo de ello es que a los jueces y ministros se les ha duplicado sus onerosos sueldos, mientras que el sueldo mínimo vital no supera los S/. 750 nuevos soles. Por su parte, Carlos Rosales explicó que la actual Ley Servir, que pretende ordenar el empleo en el sector público, es discriminadora ya que exceptúa a los trabajadores del Con- greso de la República, de la Sunat, del BCR y de la SBS, mientras que se procura imponer a los demás trabajadores, buscando sobre todo afectar a los sindicatos, al negar el derecho de la negociación colectiva. Rosales, además, sostuvo que el derecho a la libre sindica- lización también se ve afectada ya que las empresas amenazan con despedir a quien propicie la formación de sindicatos o participe en ellos. Todo esto se agrava porque hay complicidad de malos funcionarios del Minis- terio de Trabajo, que se suma al infortunado hecho de que, para el caso de La Libertad, solo se cuenta con 9 inspectores laborales. NUEVO LIBRO. A las dudas me remito es la obra que acaba de publicar el docen- te del Departamento de Humanidades, José Pérez Jiménez. La obra será presen- tada pronto a la comunidad académi- ca de la región. El primer libro de Pérez incluye artículos y ensayos sobre sociedad, política y educación. CONFERENCIAS. Un ciclo de conferencias sobre realismo y naturalismo se iniciará en la Alianza Francesa de Trujillo en coordinación con el Departamento de Humanidades de la UPN. Los tres últimos viernes de mayo, a las 7:30 p.m., destacados estudiosos conversarán sobre la producción de Balzac, Stendhal, Zola, Flaubert, entre otros. La entrada es libre. EDICIONES ANTERIORES. Buscar en el siguiente enlace: http://issuu.com/boletindeletras.upn/docs ¿Día del trabajo?