SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITORIAL Como muchos saben ya comienza un nuevo semestre académico, y con él todo un mundo de nuevos retos, miedos y expectativas. Por tal razón, esta edición de nuestro Boletín Informativo FIESTA II trae consigo “tips” y otros datos que pueden ser útiles a la hora de un buen desempeño académico. Es importante tener en mente que este es nuestro tiempo, esta es nuestra era, y si realmente queremos ser útiles en este mundo debemos dar nuestro todo para lograrlo. También debemos tener presente que podemos estudiar y a su vez disfrutar la vida universitaria de una forma sana y responsable, teniendo presente que antes de todo, nuestras prioridades ocupan el primer lugar. Si decides ir de “jangueo” con tus panas, tu vida es la prioridad, así que si vas a beber ¡PASA LA LLAVE! No existen segundas oportunidades, no existen segundas juventudes, esta es nuestra oportunidad de que nuestra vida añada un significado al que de por sí ya tiene. Queremos verte en la meta y queremos que des la milla extra, ¡creemos en ti! Empieza bien… Termina bien. Marianne Osorio Integrante de FIESTA II 
Oficina de Calidad de Vida 
Departamento de Servicios Médicos 
fiestaupr@gmail.com 
(787) 764 – 0000 ext. 86322, 86323, 86320
Una decisión has tomado 
en un universo nuevo has entrado, estudios, dedicación, constancia, 
sumados te harán vencer. 
Los valientes se atreven 
a superar obstáculos, 
a creer en sí mismos, a mirar más allá del problema 
a ver el objetivo trazado. Eres un triunfador si crees que el éxito es tuyo, que mereces lo mejor y luchas por ello, que no te entretienen las simplezas ni las grandes pruebas. Eres un vencedor si te esfuerzas, y corres la milla extra, si aunque te ignoren tu mirada levantas y subes la cuesta. No desmayes, una decisión has tomado, Dios está de tu lado, no mires atrás, a tu pasado mira adelante, ten fe y avanza. El futuro es bendición para los valientes, para los de buena actitud, no para los que se quejan. La meta no está lejos Cuando la miras Con los ojos fortalecidos En tu mejor empeño. Por Mery Bracho Mensaje del Equipo FIESTA II A ti estudiante de nuevo ingreso: Comienzas una nueva etapa en tu vida, la vida universitaria. Desde ahora comienza a aumentar la responsabilidad que tienes sobre ti mismo, por tal razón la vida se tornará más complicada. Tendrás que tomar decisiones que pueden afectarte o beneficiarte, debes ser juicioso y evaluar las mismas antes de realizarlas. Siempre ten en mente que la dedicación es clave en este largo proceso. Por último me queda felicitarte, haz tomado la mejor decisión que pueda existir, la de EDUCARTE. ¡Bienvenido a la emocionante y enriquecedora vida universitaria! Mensajes de personas célebres Harris, Sydney: "Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no como un sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real." Riesman, David: "Estudia las frases que parecen ciertas y ponlas en duda." Brown, J: "Nunca olvides que basta una persona o una idea para cambiar tu vida para siempre,ya sea para bien o para mal" Siller, Carlos: "La palabra tiene mucho de aritmética: divide cuando se utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa con ligereza para censurar; suma cuando se emplea para dialogar, y multiplica cuando se da con generosidad para servir. " Hugo, Victor: "El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad." 
Por: Nicole Martínez
Por: Raymond Rohena El consumo de alcohol parece estar incrustado en la cultura puertorriqueña, es inevitable enfrentarse con propagandas o eventos que estén auspiciados u relacionados con alcohol. La normalización social del alcohol ya es algo evidente, es por ende que debemos de ser más activos en cuanto a su uso responsable mediante la prevención y así evitar futuras desgracias. Los jóvenes puertorriqueños componen el sector más grande del consumo de alcohol, esto se puede ver plenamente en el ambiente universitario. Es triste que muchos de los mejores estudiantes de nuestro país se dejen llevar por las presiones de grupo a la hora de entrar al ámbito universitario para sentirse aceptados dentro de círculos sociales que tal vez no sean los más apropiados para poder cumplir con sus metas iniciales y a largo plazo. Los ritos de iniciación en el constructo del imaginario social universitario resumen la experiencia universitaria a algo tan minúsculo como por ejemplo los libertinajes de la vida nocturna. Estas demandas sociales provocan tensiones adicionales en los estudiantes ya que se les espera que cumplan con todas estas actividades extracurriculares que en nada se relacionan con los deberes laborales y académicos, además consume mucha energía y tiempo. Sólo se necesita una buena observación de los factores a los que se exponen los jóvenes y se darán cuenta del como los medios y las propagandas de mercadeo saturan y destruyen la base de la institución Universitaria con numerosas distracciones. De aprovechar al máximo la vida universitaria se podrá obtener un enriquecimiento personal, físico y mental, de grandes proporciones. La vida universitaria provee un espacio de independencia que conlleva unas responsabilidades, los estudiantes tendrán un mayor nivel de libertad pero está en el buen juicio de cada cual administrarla adecuadamente. Como estudiantes universitarios tenemos muchas alternativas antes de recurrir al consumo de alcohol. Aprovechen y participen de las actividades culturales que en su mayoría se ofrecen gratuitamente en el Recinto, así como la diversidad de actividades físicas y deportivas, mediante la práctica de las mismas se podrían aliviar tensiones relacionadas al los estudios. De tener algunas dificultades busquen orientación con los diversos programas que ofrece la universidad estos podrían convertirse en sus medios de apoyo, también pueden buscar ayudas económicas mediante programas de estudio y trabajo o jornal. La educación humaniza y abre nuevos senderos a perspectivas frescas, si consumen alcohol ya saben que es mejor prevenir que remediar. Haz la diferencia y arranca bien en la universidad que el tiempo vuela y te queremos ver en la meta.
Por: Hiranis Rodríguez Figueroa 
Ya habían pasado unos minutos de haber despedido la clase cuando Ignacio, el profesor robusto y apocalíptico, como lo llamaba Mariana, aún se mantenía en la sala de clases organizándose para su próxima sección. En el silencio de los pensamientos de Ignacio llegaban velozmente algunos de sus estudiantes, en especial aquella joven a quien ha tratado de ayudar en tantas ocasiones, a la que le ha ofrecido tantas oportunidades para poder pasar el curso. En eso nota como se entreabre la puerta y se asoma una vez más aquel rostro perdido que ha llegado en más de una ocasión con una excusa para prolongar la entrega del trabajo asignado. Ignacio quisiera hacer tantas preguntas, pero se limita a escuchar y aprobar o negociar con Mariana para que realice la entrega del trabajo en otro momento. 
Como un ciclo vicioso, probablemente como la relación que guarda Mariana con el alcohol desde su segundo semestre universitario, Ignacio confía una vez más en que Mariana llegará al día siguiente con el trabajo. 
Mariana sale con mente positiva, totalmente optimista de poder comenzar y dar fin a ese fastidioso trabajo que tenía asignado hace más de dos semanas. El mismo que pudo haber realizado si no hubiese estado tanto tiempo en “La Biblioteca”, todas las tarde dándole a las cervezas y al billar. 
Camino al hospedaje Mariana se va organizando mentalmente, -“Me baño, me preparo algo de comer y le meto mano al trabajo.” Pero cualquier positivismo que haya tenido, aquella chispa de ilusión por terminar el trabajo, más de paso ver si puede terminar el del mes pasado y entregarlos juntos se liquida cuando se encuentra con sus panas y la invitan “pa’ la biblioteca”. 
Allí pasa Mariana la tarde entre cervezas, amigos, mesas de billar y uno que otro cigarrillo. 
Cuando se percata que son las 10 de la noche, no hace más que despedirse y emprender su rumbo al hospedaje. De camino comienzan las lamentaciones, las quejas de no poder ser firme y decir que no cuando se trata de pasar una tarde con los panas en aquel bar que le ha consumido su carrera universitaria. Una vez en el hospedaje, intenta pero se da cuenta que en el estado en el que se encuentra es imposible sentarse a dar cabeza al trabajo de investigación que ha dejado una vez más sin entregar. 
Como un ciclo vicioso, notoriamente como la relación que guarda Mariana con el alcohol desde su segundo semestre universitario, una vez más el alcohol ha vencido… 
¡No permitas que el alcohol te gane, los estudios valen más! 
Tarde en la biblioteca
Por: Valerie Rivera
En un formato repetido, el uso del alcohol está planteado ante unos márgenes de leyes que regularizan la forma en como las personas se relacionan con este líquido destilado. Ante una forma antagónica de romper con las normativas de leyes del alcohol, los seres humanos, en especial el foco principal de este escrito que son los jóvenes, han diseñado unos método de embriaguez que les garantizan tres cosas: un efecto directo, la no propagación del efecto oloro del alcohol y daños a la integridad fisiológicas desconocidas por ellos. Estos métodos consisten en diversos complementos accesibles a la vida diaria de todo joven, donde el alcohol es el principal ingrediente ante esta receta mortal. La introducción de alcohol por los ojos a través de goteros, por las fosas nasales a través de unas pompas, golosinas bañadas en alcohol y por los genitales utilizando tampones y condones son las nuevas modalidades utilizadas para este consumo. 
Los jóvenes recuren al internet donde se encuentran explícitamente (videos) los detalles de cómo producir las maniobras de las confecciones de dichos métodos de moda. Los jóvenes aseguran que estos métodos no representan ante sus padres un efecto oloro que los pueda delatar ante la ingesta de alcohol. También en varias fuentes de internet les aseguran de una forma falsa que al incurrir ante estos medios se les hará más facial engañar cualquier tipo de alcoholímetro. 
Esto debido a que introducirse el alcohol vía vaginal o anal provocará que este vaya directamente al torrente sanguíneo sin pasar por el estómago e hígado, lo que provocará un rápido efecto de embriaguez, el mismo que podrá detectar cualquier persona e incluso los aparatos que miden los niveles de alcohol en la sangre. Los médicos advierten que esta práctica puede dañar los conductos y aumentar el riesgo de infecciones en hombres y mujeres, dependiendo del área por la que se introduzca el alcohol. La ingesta de alcohol a través de ojos o nariz se catalogan como algo ridículo, porque no causa ningún efecto de embriaguez. 
En conclusión, ante una propiedad intrínseca del ser humano, el cumplimiento de las reglas no siempre será lo ideal y lo correcto. Lo mismo pasa con estos jóvenes que buscan en el alcohol sensaciones extremas y llamar la atención. Los psicólogos aseguran que los jóvenes buscan una sublimación en el alcohol ante un sentimiento de inseguridad que los aquejan y disfrazan la falta de afecto de sus padres y la falta de un sentido de convivencia pleno, lo cual hace que el joven recurra a las opciones de romper con el sentido social que no siempre es correcto. 
Información recopilada vía internet: Periódico Vanguardia: Adolescentes: Peligrosas y nuevas formas de beber 
Por: Randy Tejada
Corazón 
•Provoca un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Una vez el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo cual provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico. Cerebro 
•Cuando se consume en exceso la memoria comienza a disminuir, incluso la capacidad de concentración y el autocontrol. Estómago 
•El consumo en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. Se producirá una sensación de ardor estomacal en caso de que se mezclen diferentes bebidas, debido a que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos. Pulmones 
• Se produce una aceleración en la respiración; si el consumo es excesivo podría ocasionar un paro respiratorio mediante el cual la respiración se detiene por completo. Riñones 
• El consumo de alcohol excesivo provoca que el órgano elimine más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido, y es por esto que se genera el dolor de cabeza luego del consumo de alcohol. 
Piel 
• A medida que se consume alcohol el cuerpo va aumentando el flujo de sangre, lo que ocasiona que se presente más sudoración de lo normal. 
Comienza un nuevo año escolar lleno de grandes experiencias universitarias y una gran diversidad de situaciones que presentan la educación superior. A medida que pasa el tiempo la agenda se torna más cargada, se acortan las horas de sueño y aumenta la tensión. Es durante este periodo que ciertos estudiantes recurren al consumo de alcohol con el fin de poder evadir la rutina. En cierto modo al momento en el cual se procede a consumir alcohol obviamos los efectos que este puede ocasionar en nuestros órganos. Es por esta razón que el programa FIESTA II te invita a que conozcas 6 razones para reducir la ingesta excesiva del alcohol: 
Por: Nicole González
Enfrentarse con un nuevo material de estudio más complejo 
Comenzar a crear un hábito de este estudio diferente al acostumbrado 
Ceden a la fuerza que los impulsa a creer en su incapacidad 
Bajas calificaciones 
Presión de grupo 
Por: Tatiana Martínez 
1. Enfrentarse con un nuevo material de estudio más complejo- El escalón de la escuela secundaria hacia la universidad es un poco tedioso, ya que el estudiante de nuevo ingreso se enfrenta a un material más complejo que resulta ser difícil de comprender. 
2. Comenzar a crear un hábito de estudio diferente al acostumbrado- Cuando las materias en la universidad se vuelven más complicadas, el estudiante al no haber tenido en su escuela superior un hábito de estudio se le hace difícil poder enfrentarlo en la universidad. El estudiante le toma tiempo poder crear ese espacio, donde se pueda sentar a estudiar por horas y poder entender el material. 
3. Ceden a la fuerza que los impulsa a creer en su incapacidad- Cuando ya el estudiante se siente que lo intentó todo, estudiar, amanecerse con el libro de texto, pero las pruebas cortas de la materia las reprueba, se siente frutado porque entiende que está haciendo todo lo que tiene a su alcance para salir bien y aun así no lo logra. 
4. Bajas calificaciones- Cuando llega la evaluación parcial y el estudiante ve una baja calificación, siente que todo se le viene abajo. Ya no quiere continuar y nada le importa. 
5. Presión de grupo- La presión de grupo que se ejerce al estudiante que piensa que ya todo no vale la pena es una de mucha atracción. El estudiante cede a la presión de grupo y es ahí donde recurre al alcohol como solución.
Boletín FIESTA II_Agosto 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
Elizita98
 
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzasGuía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzasoruifer112
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
iesodiel
 
Andragogia aded 610 monologo
Andragogia aded 610 monologoAndragogia aded 610 monologo
Andragogia aded 610 monologo
Luis Angel Ramos, Jr M.A.Ed. Professor
 
Educacion en tiempos de covid 19
Educacion en tiempos de covid 19Educacion en tiempos de covid 19
Educacion en tiempos de covid 19
OlgaLuciaTorres2
 
Moment dif 05
Moment dif 05Moment dif 05
Moment dif 05critoba
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesGuia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesEva Rodriguez Del Pino
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
palopilu
 
Filosofia g03 4_b
Filosofia g03 4_bFilosofia g03 4_b
Filosofia g03 4_b
MariafeET
 
SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2
SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2
SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2
Gabii Acosta
 
Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)kidetza1
 
Ser joven
Ser joven Ser joven
Ser joven Dianepug
 
Preguntas iiii ii reynado
Preguntas iiii ii reynado  Preguntas iiii ii reynado
Preguntas iiii ii reynado
Giovanna Peralta
 
Portafolio i
Portafolio iPortafolio i

La actualidad más candente (16)

Digna monografia
Digna monografiaDigna monografia
Digna monografia
 
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzasGuía de las responsabilidades de las familias andaluzas
Guía de las responsabilidades de las familias andaluzas
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
Andragogia aded 610 monologo
Andragogia aded 610 monologoAndragogia aded 610 monologo
Andragogia aded 610 monologo
 
Educacion en tiempos de covid 19
Educacion en tiempos de covid 19Educacion en tiempos de covid 19
Educacion en tiempos de covid 19
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
 
Moment dif 05
Moment dif 05Moment dif 05
Moment dif 05
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentesGuia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
 
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes_pdf 2
 
Filosofia g03 4_b
Filosofia g03 4_bFilosofia g03 4_b
Filosofia g03 4_b
 
Critica social
Critica socialCritica social
Critica social
 
SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2
SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2
SOY MI MEJOR TRABAJO modulo 2
 
Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)Guia familias con adolescentes(2)
Guia familias con adolescentes(2)
 
Ser joven
Ser joven Ser joven
Ser joven
 
Preguntas iiii ii reynado
Preguntas iiii ii reynado  Preguntas iiii ii reynado
Preguntas iiii ii reynado
 
Portafolio i
Portafolio iPortafolio i
Portafolio i
 

Destacado

Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
FerrocarrilesNeyh
 
Las TICs en la educación
Las TICs en la educaciónLas TICs en la educación
Las TICs en la educación
Cristhian Castillo
 
3 herramientas
3 herramientas3 herramientas
15 serie
15 serie15 serie
Un diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de cienciasUn diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de cienciasYensy Muñoz Scafidi
 
Llibret ampa curs 2013 2014v3-web
Llibret ampa curs 2013 2014v3-webLlibret ampa curs 2013 2014v3-web
Llibret ampa curs 2013 2014v3-webAMPA Puigberenguer
 
Latibex2015 renta4
Latibex2015 renta4Latibex2015 renta4
Latibex2015 renta4
Alejandro Varela
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduratemovi
 
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
Juan Ramón Martín San Román
 
Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13
Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13
Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13Pablo Ruiz Amo
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesSoledad Castro
 
Presentacion html
Presentacion htmlPresentacion html
Presentacion html
Henry T Tandy
 
3Com 001393-00
3Com 001393-003Com 001393-00
3Com 001393-00
savomir
 
Feliz Navidad2010
Feliz Navidad2010Feliz Navidad2010
Feliz Navidad2010Roxanarf
 
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01Juana Ruiz
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de PhiladelfiaCarmen308
 

Destacado (20)

Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
Ferrocarriles
 
Las TICs en la educación
Las TICs en la educaciónLas TICs en la educación
Las TICs en la educación
 
3 herramientas
3 herramientas3 herramientas
3 herramientas
 
15 serie
15 serie15 serie
15 serie
 
Un diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de cienciasUn diccionario en tema de ciencias
Un diccionario en tema de ciencias
 
Tema 4 mate.Víctor
Tema 4 mate.VíctorTema 4 mate.Víctor
Tema 4 mate.Víctor
 
Segmento mercado uniandes
Segmento mercado uniandesSegmento mercado uniandes
Segmento mercado uniandes
 
Tríptico jelemialsa leyla y miriam
Tríptico jelemialsa leyla y miriamTríptico jelemialsa leyla y miriam
Tríptico jelemialsa leyla y miriam
 
Llibret ampa curs 2013 2014v3-web
Llibret ampa curs 2013 2014v3-webLlibret ampa curs 2013 2014v3-web
Llibret ampa curs 2013 2014v3-web
 
Latibex2015 renta4
Latibex2015 renta4Latibex2015 renta4
Latibex2015 renta4
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
 
Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13
Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13
Pablo Ruiz - Presentation rotary Institute Monaco nov.13
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes sociales
 
Presentacion html
Presentacion htmlPresentacion html
Presentacion html
 
3Com 001393-00
3Com 001393-003Com 001393-00
3Com 001393-00
 
Grilla para alumno y grupo
Grilla para alumno y grupoGrilla para alumno y grupo
Grilla para alumno y grupo
 
Feliz Navidad2010
Feliz Navidad2010Feliz Navidad2010
Feliz Navidad2010
 
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
El papelograf ocmohacerunrotafolioopapelgrafo 130628111654-phpapp01
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de Philadelfia
 

Similar a Boletín FIESTA II_Agosto 2014

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
ruthregato
 
Propuesta educativa ACTÍVATE 3
Propuesta educativa ACTÍVATE 3Propuesta educativa ACTÍVATE 3
Propuesta educativa ACTÍVATE 3
Fundación Esplai
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaSusana Vila
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
David Martinez
 
Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014Fiesta II
 
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVAProyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
Khristian Chuva
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Primera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
Primera Revista Juvenil Otavaleña - ZoomPrimera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
Primera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
Kane Castro
 
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Elizabeth Castro
 
Jóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas IJóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas I
Jhon serna
 
Taller n°1 sentido de pertenencia
Taller n°1   sentido  de  pertenenciaTaller n°1   sentido  de  pertenencia
Taller n°1 sentido de pertenenciarufinosur
 
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)HumanidadesUPNORTE
 
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emocionesLos jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
The Cocktail Analysis
 
Guia escuela segura
Guia escuela seguraGuia escuela segura
Guia escuela segura
Marta Montoro
 
Guia sec
Guia secGuia sec
Guia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundariaGuia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundaria
MENDEZPEREZ1
 

Similar a Boletín FIESTA II_Agosto 2014 (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Propuesta educativa ACTÍVATE 3
Propuesta educativa ACTÍVATE 3Propuesta educativa ACTÍVATE 3
Propuesta educativa ACTÍVATE 3
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 
Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014
 
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVAProyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
Proyecto de vida cHRISTIAN CHUVA
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Primera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
Primera Revista Juvenil Otavaleña - ZoomPrimera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
Primera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
 
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
 
Jóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas IJóvenes suicidas I
Jóvenes suicidas I
 
Taller n°1 sentido de pertenencia
Taller n°1   sentido  de  pertenenciaTaller n°1   sentido  de  pertenencia
Taller n°1 sentido de pertenencia
 
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 110 (Dpto. de Humanidades)
 
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emocionesLos jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
 
Guia escuela segura
Guia escuela seguraGuia escuela segura
Guia escuela segura
 
Guia sec
Guia secGuia sec
Guia sec
 
Guia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundariaGuia para alumnos de secundaria
Guia para alumnos de secundaria
 

Más de FIESTA UPR

Boletín FIESTA diciembre 2014
Boletín FIESTA diciembre 2014Boletín FIESTA diciembre 2014
Boletín FIESTA diciembre 2014
FIESTA UPR
 
Boletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vida
Boletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vidaBoletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vida
Boletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vidaFIESTA UPR
 
Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014FIESTA UPR
 
Boletín edición navidad
Boletín edición navidadBoletín edición navidad
Boletín edición navidadFIESTA UPR
 
Boletin fiestaii septiembre_9na_edición
Boletin fiestaii septiembre_9na_ediciónBoletin fiestaii septiembre_9na_edición
Boletin fiestaii septiembre_9na_ediciónFIESTA UPR
 
Presentacion fiesta ii
Presentacion fiesta iiPresentacion fiesta ii
Presentacion fiesta iiFIESTA UPR
 
Boletin agosto 2011_segunda_edicion
Boletin agosto 2011_segunda_edicionBoletin agosto 2011_segunda_edicion
Boletin agosto 2011_segunda_edicionFIESTA UPR
 
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011FIESTA UPR
 
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011FIESTA UPR
 
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011FIESTA UPR
 
Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010
Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010
Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010FIESTA UPR
 
Informe encuesta cinturon_est. nuevo ingreso
Informe encuesta cinturon_est. nuevo ingresoInforme encuesta cinturon_est. nuevo ingreso
Informe encuesta cinturon_est. nuevo ingresoFIESTA UPR
 
Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...
Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...
Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...FIESTA UPR
 
Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de embriaguez en e...
Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de  embriaguez en e...Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de  embriaguez en e...
Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de embriaguez en e...FIESTA UPR
 

Más de FIESTA UPR (14)

Boletín FIESTA diciembre 2014
Boletín FIESTA diciembre 2014Boletín FIESTA diciembre 2014
Boletín FIESTA diciembre 2014
 
Boletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vida
Boletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vidaBoletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vida
Boletín FIESTA II/ Noviembre 2014: Agradece y dale like a Tú vida
 
Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014
 
Boletín edición navidad
Boletín edición navidadBoletín edición navidad
Boletín edición navidad
 
Boletin fiestaii septiembre_9na_edición
Boletin fiestaii septiembre_9na_ediciónBoletin fiestaii septiembre_9na_edición
Boletin fiestaii septiembre_9na_edición
 
Presentacion fiesta ii
Presentacion fiesta iiPresentacion fiesta ii
Presentacion fiesta ii
 
Boletin agosto 2011_segunda_edicion
Boletin agosto 2011_segunda_edicionBoletin agosto 2011_segunda_edicion
Boletin agosto 2011_segunda_edicion
 
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
 
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
 
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
Boletín fiestaii 1ra_edición_julio_2011
 
Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010
Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010
Informe resultados encuesta_asiento_protector_2010
 
Informe encuesta cinturon_est. nuevo ingreso
Informe encuesta cinturon_est. nuevo ingresoInforme encuesta cinturon_est. nuevo ingreso
Informe encuesta cinturon_est. nuevo ingreso
 
Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...
Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...
Informe de la encuesta sobre cinturón de seguridad a estudiantes de nuevo ing...
 
Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de embriaguez en e...
Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de  embriaguez en e...Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de  embriaguez en e...
Prevención del abuso de alcohol y el conducir bajo estado de embriaguez en e...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Boletín FIESTA II_Agosto 2014

  • 1. EDITORIAL Como muchos saben ya comienza un nuevo semestre académico, y con él todo un mundo de nuevos retos, miedos y expectativas. Por tal razón, esta edición de nuestro Boletín Informativo FIESTA II trae consigo “tips” y otros datos que pueden ser útiles a la hora de un buen desempeño académico. Es importante tener en mente que este es nuestro tiempo, esta es nuestra era, y si realmente queremos ser útiles en este mundo debemos dar nuestro todo para lograrlo. También debemos tener presente que podemos estudiar y a su vez disfrutar la vida universitaria de una forma sana y responsable, teniendo presente que antes de todo, nuestras prioridades ocupan el primer lugar. Si decides ir de “jangueo” con tus panas, tu vida es la prioridad, así que si vas a beber ¡PASA LA LLAVE! No existen segundas oportunidades, no existen segundas juventudes, esta es nuestra oportunidad de que nuestra vida añada un significado al que de por sí ya tiene. Queremos verte en la meta y queremos que des la milla extra, ¡creemos en ti! Empieza bien… Termina bien. Marianne Osorio Integrante de FIESTA II Oficina de Calidad de Vida Departamento de Servicios Médicos fiestaupr@gmail.com (787) 764 – 0000 ext. 86322, 86323, 86320
  • 2. Una decisión has tomado en un universo nuevo has entrado, estudios, dedicación, constancia, sumados te harán vencer. Los valientes se atreven a superar obstáculos, a creer en sí mismos, a mirar más allá del problema a ver el objetivo trazado. Eres un triunfador si crees que el éxito es tuyo, que mereces lo mejor y luchas por ello, que no te entretienen las simplezas ni las grandes pruebas. Eres un vencedor si te esfuerzas, y corres la milla extra, si aunque te ignoren tu mirada levantas y subes la cuesta. No desmayes, una decisión has tomado, Dios está de tu lado, no mires atrás, a tu pasado mira adelante, ten fe y avanza. El futuro es bendición para los valientes, para los de buena actitud, no para los que se quejan. La meta no está lejos Cuando la miras Con los ojos fortalecidos En tu mejor empeño. Por Mery Bracho Mensaje del Equipo FIESTA II A ti estudiante de nuevo ingreso: Comienzas una nueva etapa en tu vida, la vida universitaria. Desde ahora comienza a aumentar la responsabilidad que tienes sobre ti mismo, por tal razón la vida se tornará más complicada. Tendrás que tomar decisiones que pueden afectarte o beneficiarte, debes ser juicioso y evaluar las mismas antes de realizarlas. Siempre ten en mente que la dedicación es clave en este largo proceso. Por último me queda felicitarte, haz tomado la mejor decisión que pueda existir, la de EDUCARTE. ¡Bienvenido a la emocionante y enriquecedora vida universitaria! Mensajes de personas célebres Harris, Sydney: "Muchos estudiantes toman al estudio como un líquido que hay que tragar, y no como un sólido que debe masticarse. Luego se preguntan por qué proporciona tan poco nutrimento real." Riesman, David: "Estudia las frases que parecen ciertas y ponlas en duda." Brown, J: "Nunca olvides que basta una persona o una idea para cambiar tu vida para siempre,ya sea para bien o para mal" Siller, Carlos: "La palabra tiene mucho de aritmética: divide cuando se utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa con ligereza para censurar; suma cuando se emplea para dialogar, y multiplica cuando se da con generosidad para servir. " Hugo, Victor: "El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad." Por: Nicole Martínez
  • 3. Por: Raymond Rohena El consumo de alcohol parece estar incrustado en la cultura puertorriqueña, es inevitable enfrentarse con propagandas o eventos que estén auspiciados u relacionados con alcohol. La normalización social del alcohol ya es algo evidente, es por ende que debemos de ser más activos en cuanto a su uso responsable mediante la prevención y así evitar futuras desgracias. Los jóvenes puertorriqueños componen el sector más grande del consumo de alcohol, esto se puede ver plenamente en el ambiente universitario. Es triste que muchos de los mejores estudiantes de nuestro país se dejen llevar por las presiones de grupo a la hora de entrar al ámbito universitario para sentirse aceptados dentro de círculos sociales que tal vez no sean los más apropiados para poder cumplir con sus metas iniciales y a largo plazo. Los ritos de iniciación en el constructo del imaginario social universitario resumen la experiencia universitaria a algo tan minúsculo como por ejemplo los libertinajes de la vida nocturna. Estas demandas sociales provocan tensiones adicionales en los estudiantes ya que se les espera que cumplan con todas estas actividades extracurriculares que en nada se relacionan con los deberes laborales y académicos, además consume mucha energía y tiempo. Sólo se necesita una buena observación de los factores a los que se exponen los jóvenes y se darán cuenta del como los medios y las propagandas de mercadeo saturan y destruyen la base de la institución Universitaria con numerosas distracciones. De aprovechar al máximo la vida universitaria se podrá obtener un enriquecimiento personal, físico y mental, de grandes proporciones. La vida universitaria provee un espacio de independencia que conlleva unas responsabilidades, los estudiantes tendrán un mayor nivel de libertad pero está en el buen juicio de cada cual administrarla adecuadamente. Como estudiantes universitarios tenemos muchas alternativas antes de recurrir al consumo de alcohol. Aprovechen y participen de las actividades culturales que en su mayoría se ofrecen gratuitamente en el Recinto, así como la diversidad de actividades físicas y deportivas, mediante la práctica de las mismas se podrían aliviar tensiones relacionadas al los estudios. De tener algunas dificultades busquen orientación con los diversos programas que ofrece la universidad estos podrían convertirse en sus medios de apoyo, también pueden buscar ayudas económicas mediante programas de estudio y trabajo o jornal. La educación humaniza y abre nuevos senderos a perspectivas frescas, si consumen alcohol ya saben que es mejor prevenir que remediar. Haz la diferencia y arranca bien en la universidad que el tiempo vuela y te queremos ver en la meta.
  • 4. Por: Hiranis Rodríguez Figueroa Ya habían pasado unos minutos de haber despedido la clase cuando Ignacio, el profesor robusto y apocalíptico, como lo llamaba Mariana, aún se mantenía en la sala de clases organizándose para su próxima sección. En el silencio de los pensamientos de Ignacio llegaban velozmente algunos de sus estudiantes, en especial aquella joven a quien ha tratado de ayudar en tantas ocasiones, a la que le ha ofrecido tantas oportunidades para poder pasar el curso. En eso nota como se entreabre la puerta y se asoma una vez más aquel rostro perdido que ha llegado en más de una ocasión con una excusa para prolongar la entrega del trabajo asignado. Ignacio quisiera hacer tantas preguntas, pero se limita a escuchar y aprobar o negociar con Mariana para que realice la entrega del trabajo en otro momento. Como un ciclo vicioso, probablemente como la relación que guarda Mariana con el alcohol desde su segundo semestre universitario, Ignacio confía una vez más en que Mariana llegará al día siguiente con el trabajo. Mariana sale con mente positiva, totalmente optimista de poder comenzar y dar fin a ese fastidioso trabajo que tenía asignado hace más de dos semanas. El mismo que pudo haber realizado si no hubiese estado tanto tiempo en “La Biblioteca”, todas las tarde dándole a las cervezas y al billar. Camino al hospedaje Mariana se va organizando mentalmente, -“Me baño, me preparo algo de comer y le meto mano al trabajo.” Pero cualquier positivismo que haya tenido, aquella chispa de ilusión por terminar el trabajo, más de paso ver si puede terminar el del mes pasado y entregarlos juntos se liquida cuando se encuentra con sus panas y la invitan “pa’ la biblioteca”. Allí pasa Mariana la tarde entre cervezas, amigos, mesas de billar y uno que otro cigarrillo. Cuando se percata que son las 10 de la noche, no hace más que despedirse y emprender su rumbo al hospedaje. De camino comienzan las lamentaciones, las quejas de no poder ser firme y decir que no cuando se trata de pasar una tarde con los panas en aquel bar que le ha consumido su carrera universitaria. Una vez en el hospedaje, intenta pero se da cuenta que en el estado en el que se encuentra es imposible sentarse a dar cabeza al trabajo de investigación que ha dejado una vez más sin entregar. Como un ciclo vicioso, notoriamente como la relación que guarda Mariana con el alcohol desde su segundo semestre universitario, una vez más el alcohol ha vencido… ¡No permitas que el alcohol te gane, los estudios valen más! Tarde en la biblioteca
  • 6. En un formato repetido, el uso del alcohol está planteado ante unos márgenes de leyes que regularizan la forma en como las personas se relacionan con este líquido destilado. Ante una forma antagónica de romper con las normativas de leyes del alcohol, los seres humanos, en especial el foco principal de este escrito que son los jóvenes, han diseñado unos método de embriaguez que les garantizan tres cosas: un efecto directo, la no propagación del efecto oloro del alcohol y daños a la integridad fisiológicas desconocidas por ellos. Estos métodos consisten en diversos complementos accesibles a la vida diaria de todo joven, donde el alcohol es el principal ingrediente ante esta receta mortal. La introducción de alcohol por los ojos a través de goteros, por las fosas nasales a través de unas pompas, golosinas bañadas en alcohol y por los genitales utilizando tampones y condones son las nuevas modalidades utilizadas para este consumo. Los jóvenes recuren al internet donde se encuentran explícitamente (videos) los detalles de cómo producir las maniobras de las confecciones de dichos métodos de moda. Los jóvenes aseguran que estos métodos no representan ante sus padres un efecto oloro que los pueda delatar ante la ingesta de alcohol. También en varias fuentes de internet les aseguran de una forma falsa que al incurrir ante estos medios se les hará más facial engañar cualquier tipo de alcoholímetro. Esto debido a que introducirse el alcohol vía vaginal o anal provocará que este vaya directamente al torrente sanguíneo sin pasar por el estómago e hígado, lo que provocará un rápido efecto de embriaguez, el mismo que podrá detectar cualquier persona e incluso los aparatos que miden los niveles de alcohol en la sangre. Los médicos advierten que esta práctica puede dañar los conductos y aumentar el riesgo de infecciones en hombres y mujeres, dependiendo del área por la que se introduzca el alcohol. La ingesta de alcohol a través de ojos o nariz se catalogan como algo ridículo, porque no causa ningún efecto de embriaguez. En conclusión, ante una propiedad intrínseca del ser humano, el cumplimiento de las reglas no siempre será lo ideal y lo correcto. Lo mismo pasa con estos jóvenes que buscan en el alcohol sensaciones extremas y llamar la atención. Los psicólogos aseguran que los jóvenes buscan una sublimación en el alcohol ante un sentimiento de inseguridad que los aquejan y disfrazan la falta de afecto de sus padres y la falta de un sentido de convivencia pleno, lo cual hace que el joven recurra a las opciones de romper con el sentido social que no siempre es correcto. Información recopilada vía internet: Periódico Vanguardia: Adolescentes: Peligrosas y nuevas formas de beber Por: Randy Tejada
  • 7. Corazón •Provoca un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Una vez el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo cual provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico. Cerebro •Cuando se consume en exceso la memoria comienza a disminuir, incluso la capacidad de concentración y el autocontrol. Estómago •El consumo en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. Se producirá una sensación de ardor estomacal en caso de que se mezclen diferentes bebidas, debido a que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos. Pulmones • Se produce una aceleración en la respiración; si el consumo es excesivo podría ocasionar un paro respiratorio mediante el cual la respiración se detiene por completo. Riñones • El consumo de alcohol excesivo provoca que el órgano elimine más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido, y es por esto que se genera el dolor de cabeza luego del consumo de alcohol. Piel • A medida que se consume alcohol el cuerpo va aumentando el flujo de sangre, lo que ocasiona que se presente más sudoración de lo normal. Comienza un nuevo año escolar lleno de grandes experiencias universitarias y una gran diversidad de situaciones que presentan la educación superior. A medida que pasa el tiempo la agenda se torna más cargada, se acortan las horas de sueño y aumenta la tensión. Es durante este periodo que ciertos estudiantes recurren al consumo de alcohol con el fin de poder evadir la rutina. En cierto modo al momento en el cual se procede a consumir alcohol obviamos los efectos que este puede ocasionar en nuestros órganos. Es por esta razón que el programa FIESTA II te invita a que conozcas 6 razones para reducir la ingesta excesiva del alcohol: Por: Nicole González
  • 8. Enfrentarse con un nuevo material de estudio más complejo Comenzar a crear un hábito de este estudio diferente al acostumbrado Ceden a la fuerza que los impulsa a creer en su incapacidad Bajas calificaciones Presión de grupo Por: Tatiana Martínez 1. Enfrentarse con un nuevo material de estudio más complejo- El escalón de la escuela secundaria hacia la universidad es un poco tedioso, ya que el estudiante de nuevo ingreso se enfrenta a un material más complejo que resulta ser difícil de comprender. 2. Comenzar a crear un hábito de estudio diferente al acostumbrado- Cuando las materias en la universidad se vuelven más complicadas, el estudiante al no haber tenido en su escuela superior un hábito de estudio se le hace difícil poder enfrentarlo en la universidad. El estudiante le toma tiempo poder crear ese espacio, donde se pueda sentar a estudiar por horas y poder entender el material. 3. Ceden a la fuerza que los impulsa a creer en su incapacidad- Cuando ya el estudiante se siente que lo intentó todo, estudiar, amanecerse con el libro de texto, pero las pruebas cortas de la materia las reprueba, se siente frutado porque entiende que está haciendo todo lo que tiene a su alcance para salir bien y aun así no lo logra. 4. Bajas calificaciones- Cuando llega la evaluación parcial y el estudiante ve una baja calificación, siente que todo se le viene abajo. Ya no quiere continuar y nada le importa. 5. Presión de grupo- La presión de grupo que se ejerce al estudiante que piensa que ya todo no vale la pena es una de mucha atracción. El estudiante cede a la presión de grupo y es ahí donde recurre al alcohol como solución.