SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPODERAMIENTO SOCIAL
COMUNITARIO
Carolina Bestene C.
Temas de Interes
Problemática
Actual………………….1
Participacion
Comunitaria.........2
Empoderamiento
Social ....................3
Análisis del Aborda-
je..........................3
Estrategias de Abor-
daje.....................4
Personal Involucra-
Intervencion Social Comunitaria
Toda la comunidad del Barrio las Villas de la Localidad de Suba, de la
Ciudad de Bogota, se une en la participacion de un analisis psicosocial
por parte de una estudiante de Psicologia de la Universidad Nacional
Abierta y A Distancia-UNAD, como apoyo psicologico en la compren-
sion, manejo y resolucion de una de las problematicas mas relevantes
presentes en la Comunidad.
Problematica Actual
Trabajo Social
En la actualidad la comunidad cuenta con una incidencia social de tipo
social-participativo, pues el poco apoyo de toda la comunidad hace que el
desarrollo de las problemáticas que afectando la calidad de vida de los
residentes del Barrio las Villas de la Localidad de Suba, sea un traba-
jo arduo y de unos cuantos.
El trabajo social de la Junta de Acción Comunal ha sido fundamental,
pues a través del mismo hoy día se cuenta con una sede para dar solu-
ción a las problemáticas de tipo económico, personal y social de la comu-
nidad.
Fecha del boletín Mayo 18
de 2019
Volumen 1, nº 1
Concepto Social
Según nos cuenta Wikipedia,
Se refiere al proceso por el cual
se aumenta la fortaleza espiri-
tual, política, social o económi-
ca de los individuos y las co-
munidades para impulsar cam-
bios positivos de las situaciones
en que viven. Generalmente
implica el desarrollo en el be-
neficiario de una confianza en
sus propias capacidades.
En la intervención psicosocial que se realizo en la comunidad en 3 me-
ses se pudo notar que aunque la Unidad se presente en algunos habitan-
tes de la zona, la participación social sigue siendo uno de los factores
de riesgo que hacen que algunas o muchas de las problemáticas no en-
cuentre solución a corto plazo.
Se establece que la participación social de profesionales de la salud y
de conocimiento de leyes es relevante para la orientación en pro de lle-
var o plantear la forma de llegar a acuerdo o con encuentro sociales se
puedan dar solución a algunas de los factores que generan riesgo en la
comunidad.
Este suceso de poca participación se presenta debido al sentido de per-
tenencia con el otro y perdida de interés social debido al olvido que
tiene el estado con algunos problemas relevantes de la comunidad.
Aunque en el desarrollo del POT dispuesto para el crecimiento econó-
mico de la ciudad dispone recursos como planes de acción comunitaria
que mitiguen o reduzcan sus problemáticas mas relevante, la desinfor-
mación social es grande en temas de interés social y que beneficie a la
comunidades y sus habitantes.
“El empoderemiento Social a la comunidad fortalice vinculos y relaciones inter-
personales con el objetivo de ser una unidad social.”
Caracterizacion de las Problematicas
EMPODERAMIENTO SOCIAL COMUNITARIO
 La Comunidad de las Villas de la
Ciudad de Bogotá, el costo de vida e
impuestos hace que cause en la vida
de las personas múltiples factores
psicosociales que afectan la salud
mental y desarrollo de algunos de
sus habitantes.
 Se puede observar que ya no es lo
mismo que hace 5 años, pues en ese
tiempo se gozaba de tranquilidad
social, la inversiones físicas en par-
ques, calles y limpieza del Humedal
era con más atención.
 La luchan en la actualidad es con la
indolencia de la ciudadana debido a
violencia que se ha generado agra-
vando que las demás problemáticas
sociales tenga solución a corto pla-
zo.
 Las zonas de Esparcimiento ahora
no son solo para las familias, las
comparten con jóvenes sin sentido
de pertenencia, consumen sustancias
psicoactivas cerca de menores de
edad, amparándose y argumentando
que es su dosis personal.
 El desarrollo económico es estable,
hay nuevas inversiones como vi-
vienda y comercio.
2
Modelo de Bienestar So-
cial
El modelo de Interven-
ción Psicosocial esta en-
focado al bienestar social
de una parte de mi comu-
nidad. Es importante da-
do que desde la participa-
ción e inclusión de la
misma comunidad abor-
dar problemáticas que
estén afectando la calidad
de vida y salud mental de
los individuos hace que el
trabajo en equipo sea de
manera positiva en el
efecto que produce traba-
jar con la comunidad des-
de un Psicoorientación
desde mi rol como futuro
profesional en Piscología.
Abordar las estrategias de
participación crea con-
ciencia y sentido de per-
tenencia en las personas,
la recuperación de valor
ciudadano no es solo de
unos cuantos es trabajo
de Todos.
Enfocado a Dar solución a algunas
problemáticas sociales:
Sin embargo, es fue un abordaje con poco apoyo de la comunidad
ante su renuencia a participar, pues el poco apoyo que da el esta-
do a la resolución de problemáticas de tipo social hace que las
personas se alejen y el sentido de pertenencia con el medio sea
segundo plano, a menos que se le toque su integridad personal.
Se pretende un apoyo constante de la comunidad y los entes gu-
bernamentales locales con una inscripción a un proyecto social
dado por el Banco de Acción Comunal, que busca que las comu-
nidades del estado colombiano se integren, participen, construyan
y sea parte de las soluciones que den estados de calidad de vida al
ciudadano del común.
3
Intervencion Psicosocial de la Estudiante de Psicologia.
Intervencion Social
La intervención social se
suele entender como una
acción organizada de un
conjunto de individuos fren-
te a problemáticas sociales
no resueltas, en donde parti-
cipan por lo menos tres ac-
tores claves es la misma
comunidad eje de apoyo y
creador de estrategias de
solución a partir de las pro-
blemáticas mas relevantes
en el Medio Social.
Estrategias de Abordaje
Como proceso de acompañamiento psicosocial estuvieron
presentes:
Hernando Sarmiento-Presidentes de la JAC Las Villas
Alirio Vargas-Vicepresidente de la JAC Las Villas
Pepita de la Torre-Secretaria
Clara Cortés de Rodríguez-Revisor Fiscal
Mónica Morocho-Tesorera
Luisa de Amador-Veedora de la Comunidad
Se desarrollaron 4 Estrategias de Inter-
vención en el análisis psicosocial:
Primera Estrategia:
Creación de un Plan de acción enfo-
cado a la participación comunitaria.
Segunda Estrategia:
Charla de Importancia de participa-
ción comunitaria en la sociedad.
Tercera Estrategia:
Presentación y envió de la propuesta
de acción con el Banco de Acciones
Comunales.
http://bac.mininterior.gov.co/
4
BANCO DE ACCIONES COMUNALES
El proceso de Abordaje Psicosocial fue:
EN EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
Todas las relaciones interpersonales que se manejaron durante el
proceso de intervención psicosocial por el estudiante fue realiza-
do en un ambiente agradable bajo el respeto, comprensión y apo-
yo hacia el otro.
El Estudiante encuentra el proceso de abordaje como positive
pues se logra vincular a la Junta de Accion Comunal como
veedor en el cumplimiento de los planes de Accion que se pre-
tendan desarrollar en el año.
“El Trabajo en Equipo construye las bases de una sociedad equitativa e igualitaria”
Las dinámicas de intervención social pueden considerar diferen-
tes tipos y niveles de acción pública, desde la asesoría, investiga-
ción, capacitación, gestión, planificación y dinamización comuni-
taria hasta procesos productivos.
los ámbitos sociales en que se desarrollan son enfocados a grupos
o categorías en las que se puede incidir: la comunidad en general,
los jóvenes, la tercera edad, los discapacitados, el grupo familiar,
infancia, mujer, minorías étnicas, ambiental, ecológica y ecoturís-
tica, desarrollo social, educación, entre otros.
A la Universidad por hacer
parte de mi formación pro-
fesional como
Psicóloga.
A mi Tutor Guía Luz Elena
Salazar , del Curso Accion
Psicosocial y Comunidad.
A mi grupo de Compañe-
ros del Curso 403028_22.
A mi Comunidad del Barrio
las Villas por permitirme
trabajar y aportar un granito
de conocimiento desde mi
labor social.
5
Dinamicas de Intervencion
Agradecimientos….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaAngélica Ríos Gtz
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
Jubert Angelo Ramos Paredes
 
Polplasoc tema 3.2 complementaria
Polplasoc tema 3.2 complementariaPolplasoc tema 3.2 complementaria
Polplasoc tema 3.2 complementaria
profr1001
 
Trabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridTrabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridjoseignaciosantas
 
3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa
olissita
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiaskezitoz
 
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanosParticipación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
augusto marcano
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
Santy Spín
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
Majo-QR-96
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
Universidad de La Sabana
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Políticas Públicas y Derechos Humanos
Políticas Públicas y Derechos HumanosPolíticas Públicas y Derechos Humanos
Políticas Públicas y Derechos Humanos
Nicolle Sandoval Araneda
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
La participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsLa participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsRu Lo
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Francisco Astudillo Lucero
 

La actualidad más candente (19)

Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
 
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
 
Polplasoc tema 3.2 complementaria
Polplasoc tema 3.2 complementariaPolplasoc tema 3.2 complementaria
Polplasoc tema 3.2 complementaria
 
Trabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridTrabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madrid
 
3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanosParticipación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
Participación y sostenibilidad: el papel de los movimientos ciudadanos
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 
Políticas Públicas y Derechos Humanos
Políticas Públicas y Derechos HumanosPolíticas Públicas y Derechos Humanos
Políticas Públicas y Derechos Humanos
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
La participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la apsLa participación social como una estrategia de la aps
La participación social como una estrategia de la aps
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 

Similar a Boletín de Noticias Comunitaria

Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
marisel solis
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
luz Gonzalez
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
franchescasuarez1
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
AaronHerrera47
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
Davis695975
 
Cartilla yera
Cartilla yeraCartilla yera
Cartilla yera
Armando Lopez Sierra
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
ArmandoSaumeth
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAlber Maya
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
RosarioCari1
 
Plan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaPlan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaJulio Camba Perez
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
AlejandraAlamo2
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
carlogjuan1a
 
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdfbiteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
FernandaMontealegre2
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Efren Barrera Restrepo
 
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad IModulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Silvana Star
 

Similar a Boletín de Noticias Comunitaria (20)

Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
PPE-026  Clase 2 (210823).pdfPPE-026  Clase 2 (210823).pdf
PPE-026 Clase 2 (210823).pdf
 
Cartilla yera
Cartilla yeraCartilla yera
Cartilla yera
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
 
Plan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaPlan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitaria
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdfbiteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad IModulo 2  PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
Modulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CUIDADANA / Unidad I
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Boletín de Noticias Comunitaria

  • 1. EMPODERAMIENTO SOCIAL COMUNITARIO Carolina Bestene C. Temas de Interes Problemática Actual………………….1 Participacion Comunitaria.........2 Empoderamiento Social ....................3 Análisis del Aborda- je..........................3 Estrategias de Abor- daje.....................4 Personal Involucra- Intervencion Social Comunitaria Toda la comunidad del Barrio las Villas de la Localidad de Suba, de la Ciudad de Bogota, se une en la participacion de un analisis psicosocial por parte de una estudiante de Psicologia de la Universidad Nacional Abierta y A Distancia-UNAD, como apoyo psicologico en la compren- sion, manejo y resolucion de una de las problematicas mas relevantes presentes en la Comunidad. Problematica Actual Trabajo Social En la actualidad la comunidad cuenta con una incidencia social de tipo social-participativo, pues el poco apoyo de toda la comunidad hace que el desarrollo de las problemáticas que afectando la calidad de vida de los residentes del Barrio las Villas de la Localidad de Suba, sea un traba- jo arduo y de unos cuantos. El trabajo social de la Junta de Acción Comunal ha sido fundamental, pues a través del mismo hoy día se cuenta con una sede para dar solu- ción a las problemáticas de tipo económico, personal y social de la comu- nidad. Fecha del boletín Mayo 18 de 2019 Volumen 1, nº 1
  • 2. Concepto Social Según nos cuenta Wikipedia, Se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiri- tual, política, social o económi- ca de los individuos y las co- munidades para impulsar cam- bios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el be- neficiario de una confianza en sus propias capacidades. En la intervención psicosocial que se realizo en la comunidad en 3 me- ses se pudo notar que aunque la Unidad se presente en algunos habitan- tes de la zona, la participación social sigue siendo uno de los factores de riesgo que hacen que algunas o muchas de las problemáticas no en- cuentre solución a corto plazo. Se establece que la participación social de profesionales de la salud y de conocimiento de leyes es relevante para la orientación en pro de lle- var o plantear la forma de llegar a acuerdo o con encuentro sociales se puedan dar solución a algunas de los factores que generan riesgo en la comunidad. Este suceso de poca participación se presenta debido al sentido de per- tenencia con el otro y perdida de interés social debido al olvido que tiene el estado con algunos problemas relevantes de la comunidad. Aunque en el desarrollo del POT dispuesto para el crecimiento econó- mico de la ciudad dispone recursos como planes de acción comunitaria que mitiguen o reduzcan sus problemáticas mas relevante, la desinfor- mación social es grande en temas de interés social y que beneficie a la comunidades y sus habitantes. “El empoderemiento Social a la comunidad fortalice vinculos y relaciones inter- personales con el objetivo de ser una unidad social.” Caracterizacion de las Problematicas EMPODERAMIENTO SOCIAL COMUNITARIO  La Comunidad de las Villas de la Ciudad de Bogotá, el costo de vida e impuestos hace que cause en la vida de las personas múltiples factores psicosociales que afectan la salud mental y desarrollo de algunos de sus habitantes.  Se puede observar que ya no es lo mismo que hace 5 años, pues en ese tiempo se gozaba de tranquilidad social, la inversiones físicas en par- ques, calles y limpieza del Humedal era con más atención.  La luchan en la actualidad es con la indolencia de la ciudadana debido a violencia que se ha generado agra- vando que las demás problemáticas sociales tenga solución a corto pla- zo.  Las zonas de Esparcimiento ahora no son solo para las familias, las comparten con jóvenes sin sentido de pertenencia, consumen sustancias psicoactivas cerca de menores de edad, amparándose y argumentando que es su dosis personal.  El desarrollo económico es estable, hay nuevas inversiones como vi- vienda y comercio. 2
  • 3. Modelo de Bienestar So- cial El modelo de Interven- ción Psicosocial esta en- focado al bienestar social de una parte de mi comu- nidad. Es importante da- do que desde la participa- ción e inclusión de la misma comunidad abor- dar problemáticas que estén afectando la calidad de vida y salud mental de los individuos hace que el trabajo en equipo sea de manera positiva en el efecto que produce traba- jar con la comunidad des- de un Psicoorientación desde mi rol como futuro profesional en Piscología. Abordar las estrategias de participación crea con- ciencia y sentido de per- tenencia en las personas, la recuperación de valor ciudadano no es solo de unos cuantos es trabajo de Todos. Enfocado a Dar solución a algunas problemáticas sociales: Sin embargo, es fue un abordaje con poco apoyo de la comunidad ante su renuencia a participar, pues el poco apoyo que da el esta- do a la resolución de problemáticas de tipo social hace que las personas se alejen y el sentido de pertenencia con el medio sea segundo plano, a menos que se le toque su integridad personal. Se pretende un apoyo constante de la comunidad y los entes gu- bernamentales locales con una inscripción a un proyecto social dado por el Banco de Acción Comunal, que busca que las comu- nidades del estado colombiano se integren, participen, construyan y sea parte de las soluciones que den estados de calidad de vida al ciudadano del común. 3 Intervencion Psicosocial de la Estudiante de Psicologia.
  • 4. Intervencion Social La intervención social se suele entender como una acción organizada de un conjunto de individuos fren- te a problemáticas sociales no resueltas, en donde parti- cipan por lo menos tres ac- tores claves es la misma comunidad eje de apoyo y creador de estrategias de solución a partir de las pro- blemáticas mas relevantes en el Medio Social. Estrategias de Abordaje Como proceso de acompañamiento psicosocial estuvieron presentes: Hernando Sarmiento-Presidentes de la JAC Las Villas Alirio Vargas-Vicepresidente de la JAC Las Villas Pepita de la Torre-Secretaria Clara Cortés de Rodríguez-Revisor Fiscal Mónica Morocho-Tesorera Luisa de Amador-Veedora de la Comunidad Se desarrollaron 4 Estrategias de Inter- vención en el análisis psicosocial: Primera Estrategia: Creación de un Plan de acción enfo- cado a la participación comunitaria. Segunda Estrategia: Charla de Importancia de participa- ción comunitaria en la sociedad. Tercera Estrategia: Presentación y envió de la propuesta de acción con el Banco de Acciones Comunales. http://bac.mininterior.gov.co/ 4 BANCO DE ACCIONES COMUNALES El proceso de Abordaje Psicosocial fue: EN EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Todas las relaciones interpersonales que se manejaron durante el proceso de intervención psicosocial por el estudiante fue realiza- do en un ambiente agradable bajo el respeto, comprensión y apo- yo hacia el otro. El Estudiante encuentra el proceso de abordaje como positive pues se logra vincular a la Junta de Accion Comunal como veedor en el cumplimiento de los planes de Accion que se pre- tendan desarrollar en el año.
  • 5. “El Trabajo en Equipo construye las bases de una sociedad equitativa e igualitaria” Las dinámicas de intervención social pueden considerar diferen- tes tipos y niveles de acción pública, desde la asesoría, investiga- ción, capacitación, gestión, planificación y dinamización comuni- taria hasta procesos productivos. los ámbitos sociales en que se desarrollan son enfocados a grupos o categorías en las que se puede incidir: la comunidad en general, los jóvenes, la tercera edad, los discapacitados, el grupo familiar, infancia, mujer, minorías étnicas, ambiental, ecológica y ecoturís- tica, desarrollo social, educación, entre otros. A la Universidad por hacer parte de mi formación pro- fesional como Psicóloga. A mi Tutor Guía Luz Elena Salazar , del Curso Accion Psicosocial y Comunidad. A mi grupo de Compañe- ros del Curso 403028_22. A mi Comunidad del Barrio las Villas por permitirme trabajar y aportar un granito de conocimiento desde mi labor social. 5 Dinamicas de Intervencion Agradecimientos….