SlideShare una empresa de Scribd logo

PARTICIPACIÓN
SOCIAL EN SALUD
Dr. William Corella
Licda. Pastora Quintero
Dra. Julieth Barria
Licdo. Anyelo Solis

 es muy antigua (categoría social)(Desarrollo
comunitario - reciente)
 USA 1940 - pobreza – acciones comunitarias
 1950 – animación y desarrollo rural – capacidad de
organización.
 1960 – proyectos en varios países
 1970 – instituciones gubernamentales y la población
Historia

 1978 – alma-atá – participación social como estrategia
principal – salud para todos en el año 2000.
 Experiencias en diferentes lugares del mundo
 Ser humano - ¿por qué participan unos pobladores y
otros no?, ¿qué es realmente participación?, ¿hasta
qué punto es cierta la afirmación de que la
participación es el arma fundamental de los
pueblos?,
Historia

 “en la era de los sistemas tiene mayor interés juntar
las cosas que dividirlas.”
Historia

 iniciativas promovidas por las propias instituciones
 deben existir puertas de entrada a los sistemas de
salud
 participación individual y colectiva
 Limitaciones
 acceso a la información
 Capacidad de respuesta de las instituciones (cero
monopolio)
¿Cómo se puede llevar a la práctica la
participación social en salud?

 Quejas y sugerencias
 La participación, tanto individual como colectiva,
siempre conlleva costes psicológicos.
¿Cómo se puede llevar a la práctica la
participación social en salud?
Licda. Pastora
Quintero

El pueblo tiene el derecho y el deber
de participar individual y
colectivamente en la planificación y
aplicación de su atención de salud.
 DECLARACION DE ALMA-ATA Conferencia
Internacional sobre Atención Primaria de Salud,
Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978

Participación Social
 Es la capacidad real que poseen las personas y las
comunidades donde se empoderan para incidir
de manera efectiva en los asuntos de interés
común que encarezcan su desarrollo individual y
colectivo de una población.

Definición
PARTICIPACION CIUDADANA:
• Es el ejercicio de los deberes y derechos
del individuo para lograr la conservación
de su salud
PARTICIPACION COMUNITARIA:
• Es un proceso de intervención de la
población organizada en la atención de
salud.

Modelo intercultural
Institución
De igual forma la comunidad
presenta su visión de la
problemática y solicita la
colaboración de la institución
Amplía su visión de su
problemática en salud, prioriza
y diseña su plan de acción.
Comunidad
La institución se retroalimenta y
amplía su visión de la problemática de
la comunidad y se compromete con
acciones concretas
Donde la institución proporciona la
información de tal manera que la
comunidad pueda entenderla y
utilizarla en provecho propio.

1. Conceptos individuales del proceso salud-enfermedad.
2. Lenguaje utilizado en la comunidad.
3. Dirección de los objetivos según sus conceptos.
4. Prioridades diferentes a la de la comunidad.

Limitaciones
Provenientes de la comunidad:
1. Falta de tradición de participar en actividades
2. Desconocimiento y desinformación sobre los procesos organizativos
3. Desconfianza hacia los procesos organizativos
4. Ausencia de organización representativas de sus necesidades
5. Poco apoyo de las organizaciones gubernamentales o establecidas

1. Cambios de autoridad por cada periodo gubernamental
2. Falta de las políticas de estado con respecto a la participación social
3. Excesiva centralización de los poderes
Limitaciones
Provenientes de la comunidad:

Modalidades de la participación
social en salud
Se puede clasificar
 Colaboración
 Congestión
 Autogestión
 Negociación

Tipos de participación
Pasiva Informativa Consultiva
Según M.J. Aguilar
Idañez

Tipos de participación
Negociada Interactiva Autoparticipativa
Según M.J. Aguilar
Idañez

Niveles de Participación
Según Rifkin

Rol del estado
Respetar el derecho de
salud
Proteger
Cumplir

Beneficios de la participación
social en salud
Beneficios
Vía no burocrática para saber las
necesidades de la comunidad.
No está centrado sólo en la atención
médica, sino que actúa sobre las
determinantes.
Retroalimentación comunidad-
institución.

Beneficios de la participación
social en salud
Beneficios Promueve la autoestima y el
compromiso de la comunidad y sus
miembros.
Concientiza a la comunidad de su
potencia, estimulándola a opinar y
hacerse oír.
Ing. Anyelo
Solis

Participación social:
 Participación ciudadana
 Participación comunitaria

Participación comunitaria esta
integrada por:
 Representante del sector salud
 Iglesia
 El gerente del hospital (primer nivel)
 Clubes cívicos
 Junta de administración de acueducto rural
 Consejo de familia
 Juntas comunales
 Clubes deportivos
 Damas rosadas
 FANLYC

Niveles de participación
 Participación pasiva
 Participación en la recogida de la información
 Participación mediante la consulta
 Participación funcional
 Participación interactiva
 auto-movilización

¿Que hacen las organizaciones
comunitarias?
 Integrar personas y grupos
 Buscar cambios en la comunidad
 Proporcionar el crecimiento personal y colectivo
 Crear alianza de ayuda
 Realizar acciones entre todos
 Integrar los recursos personales, sociales e institucionales
 Recibir los beneficios e impulsar la participación
 Tomar las medidas buscando el bien de todos
 Defender y proporcionar los derechos e intereses de los grupos
 Aportar a la solución de su problema
Participación social en salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 

La actualidad más candente (20)

5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 

Destacado

Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
La participación social
La participación socialLa participación social
La participación socialCristy Diazz
 
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUDPARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
beatrizcarreragonzalez
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013Myriam Rodríguez Melo
 
Participación social
Participación social Participación social
Participación social
Eduardo Lopez Jr
 
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15Myriam Rodríguez Melo
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001lipilenguas
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaSebastián Prieto
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaAlex Castaño
 
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
leidy zarate
 
Tema I. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Tema I. PARTICIPACIÓN SOCIALTema I. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Tema I. PARTICIPACIÓN SOCIALHarimarbeni
 
Participacion social en salud marco antonio herbas justiniano
Participacion social en salud marco antonio herbas justinianoParticipacion social en salud marco antonio herbas justiniano
Participacion social en salud marco antonio herbas justiniano
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Call Me Telefonia
Call Me TelefoniaCall Me Telefonia
Call Me Telefonia
telefoniacallme
 
Copaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IP
Copaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IPCopaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IP
Copaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IPrbkcardozo
 

Destacado (20)

Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación Social
Participación SocialParticipación Social
Participación Social
 
La participación social
La participación socialLa participación social
La participación social
 
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUDPARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013
 
Participación social
Participación social Participación social
Participación social
 
La participación social y la promoción en salud
La participación social y la promoción en saludLa participación social y la promoción en salud
La participación social y la promoción en salud
 
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15
Acta reunión equipo promoción y participación cesfam garín 13 03-15
 
Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001Ley 715 del 2001
Ley 715 del 2001
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
 
Tema I. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Tema I. PARTICIPACIÓN SOCIALTema I. PARTICIPACIÓN SOCIAL
Tema I. PARTICIPACIÓN SOCIAL
 
Participacion social en salud marco antonio herbas justiniano
Participacion social en salud marco antonio herbas justinianoParticipacion social en salud marco antonio herbas justiniano
Participacion social en salud marco antonio herbas justiniano
 
Call Me Telefonia
Call Me TelefoniaCall Me Telefonia
Call Me Telefonia
 
Copaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IP
Copaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IPCopaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IP
Copaco Lanza Hoy su Servicio de Telefonia IP
 

Similar a Participación social en salud

Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
Angel Madocx
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptx
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptxPARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptx
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptx
LilianaSantacruzaren
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
yoveradanitza084
 
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana  SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
cricama89
 
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdfempoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
MaidenCaceresGrueso1
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss16795
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
BRAYANLUCIOCORONACIN
 
Participacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptxParticipacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 

Similar a Participación social en salud (20)

Participacion comunitaria
Participacion comunitaria Participacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptx
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptxPARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptx
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.pptx
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
 
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana  SILABO DEL MODULO 2:  Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Triptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadanaTriptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadana
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
 
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdfempoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
 
Participacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptxParticipacion social en salud - PPT.pptx
Participacion social en salud - PPT.pptx
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 

Más de Universidad del Istmo Chiriqui Panamá

Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whiteheadTaller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Gradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americasGradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americas
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 

Más de Universidad del Istmo Chiriqui Panamá (10)

Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whiteheadTaller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whitehead
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
 
Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
 
Gradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americasGradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americas
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
 
Modelo de Diderichsen
Modelo de DiderichsenModelo de Diderichsen
Modelo de Diderichsen
 
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMSModelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Participación social en salud

  • 1.  PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD Dr. William Corella Licda. Pastora Quintero Dra. Julieth Barria Licdo. Anyelo Solis
  • 2.   es muy antigua (categoría social)(Desarrollo comunitario - reciente)  USA 1940 - pobreza – acciones comunitarias  1950 – animación y desarrollo rural – capacidad de organización.  1960 – proyectos en varios países  1970 – instituciones gubernamentales y la población Historia
  • 3.   1978 – alma-atá – participación social como estrategia principal – salud para todos en el año 2000.  Experiencias en diferentes lugares del mundo  Ser humano - ¿por qué participan unos pobladores y otros no?, ¿qué es realmente participación?, ¿hasta qué punto es cierta la afirmación de que la participación es el arma fundamental de los pueblos?, Historia
  • 4.   “en la era de los sistemas tiene mayor interés juntar las cosas que dividirlas.” Historia
  • 5.   iniciativas promovidas por las propias instituciones  deben existir puertas de entrada a los sistemas de salud  participación individual y colectiva  Limitaciones  acceso a la información  Capacidad de respuesta de las instituciones (cero monopolio) ¿Cómo se puede llevar a la práctica la participación social en salud?
  • 6.   Quejas y sugerencias  La participación, tanto individual como colectiva, siempre conlleva costes psicológicos. ¿Cómo se puede llevar a la práctica la participación social en salud?
  • 8.  El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud.  DECLARACION DE ALMA-ATA Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978
  • 9.  Participación Social  Es la capacidad real que poseen las personas y las comunidades donde se empoderan para incidir de manera efectiva en los asuntos de interés común que encarezcan su desarrollo individual y colectivo de una población.
  • 10.  Definición PARTICIPACION CIUDADANA: • Es el ejercicio de los deberes y derechos del individuo para lograr la conservación de su salud PARTICIPACION COMUNITARIA: • Es un proceso de intervención de la población organizada en la atención de salud.
  • 11.  Modelo intercultural Institución De igual forma la comunidad presenta su visión de la problemática y solicita la colaboración de la institución Amplía su visión de su problemática en salud, prioriza y diseña su plan de acción. Comunidad La institución se retroalimenta y amplía su visión de la problemática de la comunidad y se compromete con acciones concretas Donde la institución proporciona la información de tal manera que la comunidad pueda entenderla y utilizarla en provecho propio.
  • 12.  1. Conceptos individuales del proceso salud-enfermedad. 2. Lenguaje utilizado en la comunidad. 3. Dirección de los objetivos según sus conceptos. 4. Prioridades diferentes a la de la comunidad.
  • 13.  Limitaciones Provenientes de la comunidad: 1. Falta de tradición de participar en actividades 2. Desconocimiento y desinformación sobre los procesos organizativos 3. Desconfianza hacia los procesos organizativos 4. Ausencia de organización representativas de sus necesidades 5. Poco apoyo de las organizaciones gubernamentales o establecidas
  • 14.  1. Cambios de autoridad por cada periodo gubernamental 2. Falta de las políticas de estado con respecto a la participación social 3. Excesiva centralización de los poderes Limitaciones Provenientes de la comunidad:
  • 15.  Modalidades de la participación social en salud Se puede clasificar  Colaboración  Congestión  Autogestión  Negociación
  • 16.  Tipos de participación Pasiva Informativa Consultiva Según M.J. Aguilar Idañez
  • 17.  Tipos de participación Negociada Interactiva Autoparticipativa Según M.J. Aguilar Idañez
  • 19.  Rol del estado Respetar el derecho de salud Proteger Cumplir
  • 20.  Beneficios de la participación social en salud Beneficios Vía no burocrática para saber las necesidades de la comunidad. No está centrado sólo en la atención médica, sino que actúa sobre las determinantes. Retroalimentación comunidad- institución.
  • 21.  Beneficios de la participación social en salud Beneficios Promueve la autoestima y el compromiso de la comunidad y sus miembros. Concientiza a la comunidad de su potencia, estimulándola a opinar y hacerse oír.
  • 23.  Participación social:  Participación ciudadana  Participación comunitaria
  • 24.  Participación comunitaria esta integrada por:  Representante del sector salud  Iglesia  El gerente del hospital (primer nivel)  Clubes cívicos  Junta de administración de acueducto rural  Consejo de familia  Juntas comunales  Clubes deportivos  Damas rosadas  FANLYC
  • 25.  Niveles de participación  Participación pasiva  Participación en la recogida de la información  Participación mediante la consulta  Participación funcional  Participación interactiva  auto-movilización
  • 26.  ¿Que hacen las organizaciones comunitarias?  Integrar personas y grupos  Buscar cambios en la comunidad  Proporcionar el crecimiento personal y colectivo  Crear alianza de ayuda  Realizar acciones entre todos  Integrar los recursos personales, sociales e institucionales  Recibir los beneficios e impulsar la participación  Tomar las medidas buscando el bien de todos  Defender y proporcionar los derechos e intereses de los grupos  Aportar a la solución de su problema