SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Económico Sectorial
Nº 42
Sector Belleza y cosméticos
El negocio de la belleza mueve miles de millones de dólares
alrededor del mundo cada año y ha llegado a convertirse en un
sector pujante para el crecimiento de la economía mundial.
Desde la industria de productos cosméticos, pasando por
procedimientos y cirugías estéticas hasta los salones de belleza y
peluquerías es posible encontrar un amplio
mercado de productos y servicios así como de usuarios.
Fuente: Salones de belleza y peluquerías en Colombia. Salón Pro, Edición2
CONTENIDO
CONSUMO
VENTAS DEL COMERCIO
COMERCIO EXTERIOR
NOTAS DE INTERÉS
BREVES
• De acuerdo a Raddar, en Colombia el gasto de los hogares en artículos de
aseo y cuidado personal fue de 16,5 billones de pesos en 2015, que
corresponde a 3,2% de consumo total de los hogares.
• En 2015 el crecimiento de las ventas del comercio minorista de productos de
aseo personal, cosméticos y perfumería fue de 7,6%, y en lo corrido a mayo
de 2016 fue significativamente desfavorable, una caída de 0,9%.
• Las exportaciones en 2015 fueron de 438,8 millones de dólares que frente a
2014 la caída fue de 14,4%. La mayor parte de las exportaciones corresponde
a Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, seguido de
Preparaciones capilares.
• Las importaciones en 2015 fueron de 393,7 millones de pesos que
correspondió a una caída de 7,7% frente a 2014.
Boletín N° 42
CONSUMO
Consumo de Artículos de aseo y cuidado personal
Millones de pesos
Fuente: Raddar. (e ) estimado FENALCO ANTIOQUIA
De acuerdo a información de Raddar, en Colombia el gasto de los
hogares en artículos de aseo y cuidado personal fue de 16,5 billones
de pesos en 2015, que corresponde a 3,2% de consumo total de los
hogares y en el primer semestre de 2016 alcanzó los 8,7 billones de
pesos. Los productos de aseo personal participaron con un 87,5% y
los servicios para el cuidado personal con el 12,5%; de los primeros, el
de mayor peso son los artículos para higiene corporal y de los
segundos, los servicios de corte de pelo. El gasto por persona en la
categoría analizada, en 2015, fue de 343.567 pesos.
2015
I semestre
2016
% part 2016 (e)
% var (e)
16/15
Artículos para el aseo, cuidado
personal
16.523.742 8.711.654 100,0 17.423.308 5,4
Productos de aseo personal 14.452.903 7.622.194 87,5 15.244.387 5,5
Artículos para la higiene oral 2.060.596 1.094.275 14,4 2.188.550 6,2
Artículos para la higiene
corporal
6.223.475 3.280.511 43,0 6.561.022 5,4
Artículos para la higiene y
cuidado facial
3.156.100 1.597.042 21,0 3.194.083 1,2
Artículos para el cuidado del
cabello
1.921.055 1.032.302 13,5 2.064.604 7,5
Otros productos relacionados
cuidado
1.091.676 618.064 8,1 1.236.128 13,2
Servicios para el cuidado
personal
2.070.840 1.089.460 12,5 2.178.921 5,2
Servicio de corte de cabello 1.618.671 837.674 76,9 1.675.347 3,5
Otros servicios relacionados,
cuidado
452.168 251.787 23,1 503.573 11,4
Boletín N° 42
La ciudad de Bogotá es la que más participa en el gasto de artículos
de aseo y cuidado personal, 37% del total, mientras que Medellín
cuenta con un peso de 9,4%, Barranquilla con 4,3% y Cali con 7,0%,
entre otras.
Otra fuente, Euromonitor complementa, el consumo per cápita de
productos de cosméticos del país alcanzó los US$ 79,8, cifra que
supera a países como Perú (US$ 74,9), y representa un tercio del
consumo de países como Estados Unidos y Francia.
Actualmente en los hábitos de los colombianos se da una tendencia
de cuidado personal, de una vida sana, ejercicio, alimentación sana y
productos que eleven el estatus, la belleza y la apariencia de las
personas, recursos que están siendo utilizados por las empresas
para desarrollar un mayor número de productos, segmentar a su
consumidor, saber cuáles son sus preferencias, y satisfacer sus
necesidades.
La tendencia de consumo de artículos de aseo y cuidado personal en
el mundo, se resume así: El tema de la belleza se ha vuelto un
concepto más integral, donde el consumidor no solo está enfocado
en los artículos y productos que embellecen el exterior sino también
en mejorar la parte interna, es decir incluye en su concepto aspectos
como el ejercicio, la alimentación saludable y el control de los niveles
de estrés. El ejemplo más reciente está en el tema de las cremas
reafirmantes, donde en su publicidad ya no solo prometen milagros
sino que la efectividad debe estar acompañada del ejercicio y la
buena nutrición para así lograr una belleza equilibrada.
Boletín N° 42
Colombia tiene todo el potencial para empoderarse en la nueva
megatendencia mundial de bienestar, salud y belleza, el enfoque es a
los elementos naturales incorporados a los productos de belleza. Se
trata de mirar la belleza de adentro hacia fuera, hay que estar bien
internamente, es decir un metabolismo sano, la tendencia son los
tés, las vitaminas, las bebidas y batidos de vegetales, prebióticos, etc,
productos que buscan mejorar temas de colón, radicales libres, tubos
sanguíneos y demás, es decir alivio interno se traduce en belleza
externa.
Adicional a lo anterior está la tendencia de los canales de
distribución, ahora el mercado no se mueve solamente en las
tradicionales tiendas especializadas, farmacias y grandes cadenas, se
abrió a las ventas directas y las ventas por internet. La unión Belleza
y aplicaciones de diagnóstico están creciendo en importancia,
especialmente en canales como la venta directa y las ventas por
Internet donde los consumidores no siempre son capaces de probar
los productos en la primera instancia. En Colombia tenemos
empresas como Avon, que con su estrategia de venta directa
participa con buen pedazo de la torta, además la venta por internet,
con empresas como Cuponatic, Groupon, Cuponidad, entre otros
que están fuertemente enfocadas en los descuentos de elementos
de belleza así como en temas del cuidado del cuerpo a través de
tratamientos estéticos y cirugías estéticas y plásticas, y cuidado de la
piel y el cabello, que según Euromonitor ya ocupan hasta el 20% del
total de ventas electrónicas. Las empresas involucradas en la belleza
y cuidado personal están empezando a utilizar las aplicaciones
móviles para interactuar con los consumidores.
Boletín N° 42
Otro tema que está moviendo el mercado, es la segmentación de los
productos de acuerdo a rangos de edad, los productos ahora se
producen de acuerdo a la edad de las personas, están las categorías
de pieles adolescentes, hay de 25 a 35, de 36 a 45 y así
sucesivamente, hasta la piel madura. El auge de la tendencia anti-
envejecimiento no solo acapara el tema de las cremas, ahora ya está
involucrada en la categoría del cuidado del cabello y se espera que
muy pronto también se vincule en el cuidado oral. Esta tendencia se
mantendrá dado el envejecimiento de la población no solo en
Colombia sino a nivel mundial, cada vez habrán personas mayores
con ánimo de mantenerse bella y saludables, adicionalmente el
tema de prevención se ataca bastante con la producción de
productos anti edad para el rango que comienza a los 30 años. El
aumento de la clase media es otro factor que beneficia el sector,
dado que cada vez más personas pueden acceder a productos de
mejor calidad de ahí el mayor consumo de productos anti edad.
De acuerdo a información de Euromonitor International, otra
tendencia es el desarrollo del nicho de los hombres, cada vez los
hombres se enfocan en el tema del cuidado personal. Actualmente
en Colombia están bien pegada la publicidad con futbolistas
famosos, aprovechando que los colombianos son aficionados a este
deporte. El consumo por parte de los hombres y adolescentes viene
creciendo. Se espera que en 2016, este mercado participe con el
22% de la torta.
Boletín N° 42
Otro tema interesante es el uso de aceites naturales en la elaboración
de los productos, se está pasando de aceites derivados del petróleo,
conservantes (parabenos), sulfatos y sales, a los ingredientes
naturales, por ejemplo el aceite de almendras y el aceite de argán,
etc. Además de que contribuyen a la hidratación de la piel son de fácil
absorción, adicionalmente se están utilizando en el cuidado del
cabello. Es decir, se agrega a los productos sustancias que combinan
los extractos naturales y antioxidantes (vitaminas) como una
propuesta atractiva para los consumidores.
Según Nielsen, el mercado se distribuye así, 70% del gasto en la
categoría de belleza lo hacen las mujeres. 50% del consumo de
concentra en mujeres de 26 a 35 años de edad y de 36 a 45. Las
categorías en las que las mujeres consumen más que los hombres
son: cosméticos, 7%, cremas faciales, 4%, shampoo 12%, jabón de
tocador 11%, cremas corporales, 5%, cepillos dentales, 2%, bálsamos
4% y protección femenina 8%. . Por ciudades, el consumo de la
categoría: Medellín consume un 30% más por trimestre que el
promedio de los hogares del resto del país (7,2%). Bogotá sigue en la
lista con 5,3%.
VENTAS DEL COMERCIO
En 2015 el crecimiento de las ventas del comercio minorista de
productos de aseo personal, cosméticos y perfumería fue de 7,6%,
superior en 1,2 puntos porcentuales frente a 2014 y comparado con
el total del comercio fue mayor en 4,7 pp. El resultado en lo corrido a
mayo de 2016 fue significativamente desfavorable, una caída de 0,9%
frente a un 9% positivo del mismo periodo de 2015, incluso inferior a
la variación del total comercio, 1,8%.
Boletín N° 42
5,5
9,6
14,6
10,3
0,5
-2,9
13,5
10,5
3,0
4,0
8,5
2,9
3,8
1,8
6,1
8,5
14,6
12,3
5,0
2,6
4,0
9,1
6,0
4,6
6,4
7,6
9,1
-0,9
-4,0
-2,0
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-may
2015
Ene-may
2016
Total Comercio Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería
Fuente: Dane
Ventas del comercio minorista. % variación real
-15,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
ene-05
mar-05
may-05
jul-05
sep-05
nov-05
ene-06
mar-06
may-06
jul-06
sep-06
nov-06
ene-07
mar-07
may-07
jul-07
sep-07
nov-07
ene-08
mar-08
may-08
jul-08
sep-08
nov-08
ene-09
mar-09
may-09
jul-09
sep-09
nov-09
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
may-15
jul-15
sep-15
nov-15
ene-16
mar-16
may-16
Total comercio Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería
Ventas del comercio minorista. % variación real
Fuente: Dane
Boletín N° 42
Años Belleza y cuidado personal % var Belleza Cuidado personal
2012 8.877.299 --- 3.986.664 4.890.635
2013 9.151.392 3,1 4.102.582 5.048.810
2014 9.415.376 2,9 4.203.567 5.211.809
2015 e 10.526.391 11,8* 4.699.588 5.826.803
% part 44,6 55,4
Ventas Belleza y cuidado personal. Millones de pesos
Fuente: La Nota Económica. e: estimado por Fenalco Antioquia. * crecimiento de las ventas
nominales minoristas del comercio de productos de aseo personal, cosméticos y perfumería
Según datos de la Nota Económica, las ventas del sector de Belleza y
cuidado personal en 2014 fue de 9,4 billones de pesos, con un
crecimiento frente a 2013 de 2,9%. El sector de belleza participó con
el 44,6% de las ventas y el cuidado personal con el 55,4%. De
acuerdo a la estimación realizada por FENALCO, las ventas en 2015
ascendieron a 10,5 billones de pesos. Con respecto al Producto
Interno Bruto colombiano, el sector participa con el 1,4% de este.
En 2014, la utilidad operacional del sector fue de 871.520 millones
de pesos, un 47% correspondió al segmento Belleza y 53% al de
cuidado personal.
Se observa que el 71% de las empresas en Colombia son nacionales y
que el 78% de las ventas las realizan las empresas extranjeras. En el
sector Cosméticos lideran el mercado, multinacionales como Procter
and Gamble, Avon, Unilever, Natura, Beiersdorf, entre otras, que
llevan más de 10 años instaladas en el país.
Boletín N° 42
.
Empresas colombianas como Biotecnik S.A.S, Hada, Productos de
Belleza Ana María, Quifarma Ltda, y Laboratorios Esko Ltda, se
destacan dentro del sector cosmético que lidera el mercado en el
país. Estas empresas han incluido en su producción el concepto de
cosmética natural teniendo un amplio portafolio de productos para
cubrir las necesidades de maquillaje, protección, cuidado personal;
profundizando adicionalmente en investigación y desarrollo lo que
las incluye dentro de las empresas reconocidas dentro de la
industria cosmética nacional.
Canales de distribución:
Los canales de distribución para la comercialización de cosméticos
pueden variar según el tipo de producto o el país en el que va a
distribuir la mercancía. Entre los canales más utilizados se
encuentran:
• Consumo masivo: Hace referencia a la distribución que se hace en
supermercados o hipermercados, en donde la competencia es más
fuerte y tienen mayor potencial las marcas que ya están establecidas
en el mercado.
• Perfumerías: En estas cadenas se venden productos especializados
y exclusivos que se caracterizan por la buena calidad.
• Farmacias: En estos lugares hay góndolas que se dedican a los
productos de belleza. Para este canal de distribución es muy
importante la credibilidad, pues en ocasiones los clientes prefieren
los productos que se presentan en este lugar así sean un poco más
costosos.
Boletín N° 42
• Salones de belleza: Representan un lugar de venta de productos
de cosméticos y de belleza más especializados, ya que se trata de
productos profesionales en muchos casos, o muy específicos.
• Tiendas naturistas: Son canales donde los productos son
innovadores y se caracterizan por tener insumos naturales y
orgánicos que no afectan el medio ambiente.
• Venta de catálogos o internet: Las ventas por catálogo e internet
se han consolidadas en el mercado con la crisis, pues los clientes
buscan facilidades al momento de comprar siempre exigiendo
calidad y que tengan un valor agregado.
• Otros: Entre los que se encuentran los centros de estética o spa en
donde generalmente se usan productos con componentes naturales.
COMERCIO EXTERIOR
Exportaciones
En los últimos 4 años la dinámica de exportación de cosméticos
desde Colombia ha sido positiva, registrando un crecimiento
promedio anual del 6,9% desde 2010. Las exportaciones de Colombia
representan el 10,5% de las exportaciones totales de América Latina
y el Caribe.
En 2015, se exportaron en productos de aseo y cuidado personal
96,7 millones de kilos netos, una caída de 10,9% frente a 2014. En lo
corrido de 2016 van 34,9 millones de kilos, inferior al mismo periodo
de 2015 en 9,8%.
Boletín N° 42
Exportaciones de productos aseo y cuidado personal. kilos netos
Partida arancelaria 2014 2015 Ene/may 2015 Ene/may 2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
3303000000 8.443.030 7.019.442 3.104.474 2.687.273 -16,9 -13,4
Perfumes y aguas de
tocador
8.443.030 7.019.442 3.104.474 2.687.273 -16,9 -13,4
3304100000 446.691 539.358 202.915 234.205 20,7 15,4
3304200000 596.475 557.634 216.759 257.188 -6,5 18,7
3304300000 844.102 916.336 324.372 446.994 8,6 37,8
3304910000 1.889.337 1.735.844 920.534 633.441 -8,1 -31,2
3304990000 11.445.730 10.295.711 4.281.865 3.552.021 -10,0 -17,0
Preparaciones de belleza,
maquillaje y para el cuidado
de la piel
15.222.335 14.044.883 5.946.446 5.123.849 -7,7 -13,8
3305100000 11.067.514 11.126.663 4.503.985 5.215.138 0,5 15,8
3305200000 60.121 54.102 26.739 19.472 -10,0 -27,2
3305300000 22.395 19.433 7.911 6.590 -13,2 -16,7
3305900000 10.873.951 11.057.462 4.644.454 5.108.843 1,7 10,0
Preparaciones capilares 22.023.981 22.257.661 9.183.088 10.350.043 1,1 12,7
3306100000 9.410.733 9.218.590 3.649.671 2.058.796 -2,0 -43,6
3306200000 8.336 9.716 4.808 4.562 16,6 -5,1
3306900000 9.312.297 9.558.238 4.042.241 3.788.276 2,6 -6,3
Preparaciones para higiene
bucal o dental
18.731.366 18.786.544 7.696.720 5.851.634 0,3 -24,0
3307100000 97.855 59.064 28.950 20.129 -39,6 -30,5
3307200000 1.128.925 1.466.319 431.853 622.777 29,9 44,2
3307300000 1.174 1.072 74 361 -8,7 387,3
3307410000 893 16.700 221 13 1769,6 -94,0
3307490000 302.786 259.042 106.444 95.961 -14,4 -9,8
Preparaciones para afeitar o
para antes o después del
afeitado
1.531.632 1.802.197 567.541 739.242 17,7 30,3
3401110000 31.919.830 21.353.049 8.033.191 5.513.770 -33,1 -31,4
3401200000 8.400.504 9.427.366 3.384.897 3.935.717 12,2 16,3
3401300000 2.343.271 2.100.543 843.584 778.638 -10,4 -7,7
Jabón 42.663.605 32.880.957 12.261.672 10.228.124 -22,9 -16,6
Total 108.615.949 96.791.685 38.759.942 34.980.165 -10,9 -9,8
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
Boletín N° 42
Exportaciones de productos aseo y cuidado personal. Valor FOB (USD)
Partida arancelaria 2014 2015 Ene/may 2015 Ene/may 2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
3303000000 102.896.390 81.286.016 37.434.528 26.901.606 -21,0 -28,1
Perfumes y aguas de
tocador
102.896.390 81.286.016 37.434.528 26.901.606 -21,0 -28,1
3304100000 16.789.930 17.783.113 7.155.644 7.858.218 5,9 9,8
3304200000 22.996.845 20.624.850 8.352.396 9.144.653 -10,3 9,5
3304300000 12.603.242 12.593.004 4.639.212 5.650.753 -0,1 21,8
3304910000 20.843.941 18.283.048 9.268.939 6.647.267 -12,3 -28,3
3304990000 90.653.039 78.963.037 33.073.866 24.796.835 -12,9 -25,0
Preparaciones de belleza,
maquillaje y para el cuidado
de la piel
163.886.997 148.247.052 62.490.056 54.097.727 -9,5 -13,4
3305100000 35.025.216 32.954.421 14.634.877 12.624.300 -5,9 -13,7
3305200000 466.204 442.544 211.767 123.838 -5,1 -41,5
3305300000 262.102 204.066 87.053 65.135 -22,1 -25,2
3305900000 57.273.558 55.265.908 25.520.253 21.185.613 -3,5 -17,0
Preparaciones capilares 93.027.080 88.866.939 40.453.951 33.998.886 -4,5 -16,0
3306100000 28.239.114 25.675.454 10.581.231 5.551.799 -9,1 -47,5
3306200000 197.854 257.206 135.838 111.528 30,0 -17,9
3306900000 21.981.667 19.023.040 9.421.370 5.148.991 -13,5 -45,3
Preparaciones para higiene
bucal o dental
50.418.635 44.955.701 20.138.439 10.812.318 -10,8 -46,3
3307100000 863.039 629.290 284.787 281.105 -27,1 -1,3
3307200000 8.678.472 10.232.385 3.130.639 3.664.008 17,9 17,0
3307300000 9.171 6.877 563 1.602 -25,0 184,3
3307410000 20.201 45.989 3.306 428 127,7 -87,1
3307490000 2.350.918 2.069.576 943.147 708.492 -12,0 -24,9
Preparaciones para afeitar o
para antes o después del
afeitado
11.921.801 12.984.117 4.362.442 4.655.634 8,9 6,7
3401110000 67.797.136 42.967.915 17.070.389 10.158.388 -36,6 -40,5
3401200000 10.761.652 9.681.358 3.765.342 3.921.291 -10,0 4,1
3401300000 12.238.212 9.908.946 4.216.303 3.871.142 -19,0 -8,2
Jabón 90.797.000 62.558.219 25.052.034 17.950.820 -31,1 -28,3
Total general 512.947.903 438.898.044 189.931.450 148.416.992 -14,4 -21,9
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
Boletín N° 42
Exportaciones productos aseo y cuidado personal según países de
destino. Valor FOB (USD)
País 2014 2015
Ene/may
2015
Ene/may
2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
% part
PERÚ 119.888.115 119.617.505 51.696.227 43.052.990 -0,2 -16,7 29,0
ECUADOR 112.089.107 88.457.876 34.561.739 23.084.805 -21,1 -33,2 15,6
MÉXICO 52.930.029 49.522.127 20.330.700 22.897.452 -6,4 12,6 15,4
PANAMÁ 19.884.836 18.359.379 6.576.811 7.595.113 -7,7 15,5 5,1
CHILE 17.819.335 16.933.696 6.326.820 7.271.066 -5,0 14,9 4,9
COSTA RICA 17.176.074 15.510.685 6.555.263 6.275.309 -9,7 -4,3 4,2
REPÚBLICA DOMINICANA 14.006.872 13.823.135 6.381.285 5.402.429 -1,3 -15,3 3,6
GUATEMALA 12.578.061 14.490.857 6.344.498 5.342.261 15,2 -15,8 3,6
BOLIVIA 13.563.631 11.885.570 4.532.829 4.812.679 -12,4 6,2 3,2
EL SALVADOR 13.336.787 11.437.477 5.611.202 4.551.807 -14,2 -18,9 3,1
VENEZUELA 76.191.375 39.576.891 23.855.010 4.053.327 -48,1 -83,0 2,7
ESTADOS UNIDOS 7.727.621 8.065.221 3.841.013 2.756.625 4,4 -28,2 1,9
BRASIL 11.717.664 10.133.771 4.150.940 2.745.733 -13,5 -33,9 1,9
OTROS PAISES 0 5.456.696 2.438.551 2.199.589 100,0 -9,8 1,5
PUERTO RICO 4.483.613 3.998.578 2.023.344 1.449.453 -10,8 -28,4 1,0
ESPAÑA 3.119.214 2.421.374 988.160 1.149.536 -22,4 16,3 0,8
ARGENTINA 2.410.473 2.372.398 926.816 812.531 -1,6 -12,3 0,5
PARAGUAY 1.460.403 1.192.531 474.956 753.623 -18,3 58,7 0,5
CANADÁ 1.704.858 1.917.860 1.081.385 718.991 12,5 -33,5 0,5
URUGUAY 464.804 1.221.079 322.797 407.834 162,7 26,3 0,3
HONDURAS 816.712 454.281 171.757 344.271 -44,4 100,4 0,2
NICARAGUA 665.582 548.897 257.099 218.402 -17,5 -15,1 0,1
TRINIDAD Y TOBAGO 405.478 242.843 93.661 115.537 -40,1 23,4 0,1
HONG KONG 82.069 187.570 87.467 110.622 128,6 26,5 0,1
JAMAICA 301.886 294.844 61.152 101.151 -2,3 65,4 0,1
Resto de países 8.123.305 774.903 239.967 193.854 -90,5 -19,2 0,1
Total general 512.947.903 438.898.044 189.931.450 148.416.992 -14,4 -21,9 100,0
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
Las exportaciones en 2015 fueron de 438,8 millones de dólares y
frente a 2014 la caída fue de 14,4%, más significativa aun que en
kilos. En lo corrido de 2016 fueron de 148,4 millones de dólares,
también representó una disminución con respecto al mismo periodo
de 2015, -21,9%. En este año, la mayor parte de las exportaciones
corresponde a Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado
de la piel, seguido de Preparaciones capilares.
Boletín N° 42
Exportaciones productos aseo y cuidado personal según
departamento de origen. Valor FOB (USD)
Departamento 2014 2015
Ene/may
2015
Ene/may
2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
% part
CUNDINAMARCA 177.173.536 147.950.912 67.545.430 49.147.339 -16,5 -27,2 33,1
BOGOTÁ 95.381.477 95.232.105 41.060.369 37.445.569 -0,2 -8,8 25,2
VALLE DEL CAUCA 156.381.766 126.420.873 54.167.101 32.652.260 -19,2 -39,7 22,0
ANTIOQUIA 62.070.495 51.178.803 19.378.043 22.191.977 -17,5 14,5 15,0
CALDAS 19.882.534 16.645.256 6.867.001 6.596.150 -16,3 -3,9 4,4
ATLÁNTICO 869.504 726.235 379.660 210.493 -16,5 -44,6 0,1
GUAJIRA 9.540 109.461 109.461 81.078 1047,3 -25,9 0,1
NORTE DE SANTANDER 2.684 182.903 178.098 31.940 6713,5 -82,1 0,0
BOLIVAR 118.153 171.552 100.292 27.034 45,2 -73,0 0,0
CÓRDOBA 63.238 0 14.525 -100,0 100,0 0,0
NARIÑO 119.962 66.783 0 12.916 -44,3 100,0 0,0
QUINDIO 27.153 19.545 0 4.032 -28,0 100,0 0,0
ARAUCA 2.604 0 1.568 -100,0 100,0 0,0
MAGDALENA 3 0 0 109 -96,4 108900,0 0,0
CAUCA 580.877 7.765 312 0 -98,7 -100,0 0,0
GUAINÍA 40.001 0 0 100,0 --- 0,0
RISARALDA 4.516 0 0 --- --- 0,0
SAN ANDRÉS 145.682 145.682 0 100,0 -100,0 0,0
SANTANDER 1.537 2 0 0 -99,8 --- 0,0
SUCRE 10.337 0 0 -100,0 --- 0,0
TOLIMA 247.987 0 0 -100,0 --- 0,0
VAUPÉS 166 0 0 100,0 --- 0,0
Total general 512.947.903 438.898.044 189.931.450 148.416.992 -14,4 -21,9 100,0
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
La mayoría de las exportaciones de productos y aseo se dirigen a
Perú, Ecuador y México y los departamentos colombianos de donde
salen son, principalmente Cundinamarca, Bogotá, Valle del Cauca y
Antioquia.
Boletín N° 42
Importaciones
Importaciones productos aseo y cuidado personal. kilos netos
Partida arancelaria 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
3303000000 2.858.474 2.207.577 781.545 681.505 -22,8 -12,8
Perfumes y aguas de tocador 2.858.474 2.207.577 781.545 681.505 -22,8 -12,8
3304100000 450.822 495.318 178.772 136.282 9,9 -23,8
3304200000 598.924 593.319 199.442 162.527 -0,9 -18,5
3304300000 270.677 352.715 126.789 114.017 30,3 -10,1
3304910000 633.369 663.028 241.769 187.269 4,7 -22,5
3304990000 7.669.223 7.536.478 2.599.256 2.131.279 -1,7 -18,0
Preparaciones de belleza,
maquillaje y para el cuidado de
la piel
9.623.014 9.640.857 3.346.029 2.731.374 0,2 -18,4
3305100000 12.198.907 12.440.906 4.056.147 3.911.720 2,0 -3,6
3305200000 679.727 553.743 134.551 145.013 -18,5 7,8
3305300000 73.120 88.745 34.725 20.229 21,4 -41,7
3305900000 9.228.535 9.470.063 2.874.570 2.867.918 2,6 -0,2
Preparaciones capilares 22.180.289 22.553.456 7.099.993 6.944.881 1,7 -2,2
3306100000 8.681.366 9.176.675 3.007.561 2.979.451 5,7 -0,9
3306200000 70.395 103.792 39.448 26.991 47,4 -31,6
3306900000 2.647.113 2.577.379 745.018 465.705 -2,6 -37,5
Preparaciones para higiene
bucal o dental
11.398.874 11.857.846 3.792.028 3.472.147 4,0 -8,4
3307100000 570.431 594.621 254.202 141.207 4,2 -44,5
3307200000 5.532.759 5.620.159 1.925.529 1.557.957 1,6 -19,1
3307300000 42.402 19.405 11.522 14.368 -54,2 24,7
3307410000 358.401 276.598 85.023 66.126 -22,8 -22,2
3307490000 2.490.400 2.341.357 720.472 885.349 -6,0 22,9
Preparaciones para afeitar o
para antes o después del
afeitado
8.994.392 8.852.139 2.996.747 2.665.008 -1,6 -11,1
3401110000 6.184.518 6.038.271 1.920.628 1.990.382 -2,4 3,6
3401200000 8.860.548 5.747.034 2.044.370 1.271.525 -35,1 -37,8
3401300000 2.096.578 2.847.695 780.992 839.779 35,8 7,5
Jabón 17.141.644 14.633.000 4.745.991 4.101.687 -14,6 -13,6
Total general 72.196.689 69.744.875 22.762.333 20.596.601 -3,4 -9,5
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
Boletín N° 42
Importaciones productos aseo y cuidado personal. Valor CIF (USD)
Partida arancelaria 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
3303000000 47.432.944 37.075.970 13.560.090 10.473.435 -21,8 -22,8
Perfumes y aguas de
tocador
47.432.944 37.075.970 13.560.090 10.473.435 -21,8 -22,8
3304100000 8.443.372 9.809.927 3.286.166 3.047.969 16,2 -7,2
3304200000 17.550.730 15.040.713 5.096.632 4.577.920 -14,3 -10,2
3304300000 3.764.975 4.872.392 1.422.659 1.188.630 29,4 -16,5
3304910000 9.971.476 8.527.377 2.921.229 2.545.807 -14,5 -12,9
3304990000 86.499.952 86.739.953 29.277.566 23.670.872 0,3 -19,2
Preparaciones de belleza,
maquillaje y para el cuidado
de la piel
126.230.505 124.990.363 42.004.252 35.031.197 -1,0 -16,6
3305100000 52.474.488 49.327.589 17.290.531 14.465.617 -6,0 -16,3
3305200000 1.228.541 985.752 241.790 246.075 -19,8 1,8
3305300000 428.414 484.520 171.566 123.516 13,1 -28,0
3305900000 46.564.097 42.146.085 13.790.530 13.360.071 -9,5 -3,1
Preparaciones capilares 100.695.540 92.943.946 31.494.417 28.195.279 -7,7 -10,5
3306100000 32.335.216 31.110.818 10.819.074 10.808.938 -3,8 -0,1
3306200000 2.424.814 2.272.971 959.033 661.775 -6,3 -31,0
3306900000 10.078.416 8.508.611 2.847.052 2.570.701 -15,6 -9,7
Preparaciones para higiene
bucal o dental
44.838.446 41.892.400 14.625.159 14.041.414 -6,6 -4,0
3307100000 4.788.526 3.700.682 1.693.732 995.769 -22,7 -41,2
3307200000 51.170.601 46.272.161 17.397.576 12.368.285 -9,6 -28,9
3307300000 388.336 305.993 112.444 176.160 -21,2 56,7
3307410000 1.335.409 984.428 320.668 197.675 -26,3 -38,4
3307490000 13.248.358 11.687.633 3.461.309 4.021.883 -11,8 16,2
Preparaciones para afeitar o
para antes o después del
afeitado
70.931.230 62.950.898 22.985.730 17.759.773 -11,3 -22,7
3401110000 15.990.289 14.965.284 5.049.558 4.767.661 -6,4 -5,6
3401200000 11.687.639 8.968.781 2.755.840 2.142.559 -23,3 -22,3
3401300000 8.623.660 9.948.770 2.823.953 2.886.186 15,4 2,2
Jabón 36.301.588 33.882.835 10.629.350 9.796.406 -6,7 -7,8
Total general 426.430.253 393.736.412 135.298.998 115.297.504 -7,7 -14,8
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
Boletín N° 42
Importaciones productos aseo y cuidado personal según país de
origen. Valor CIF (USD)
País 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
%
part
ALEMANIA 119.835.990 109.753.275 37.436.110 31.901.920 -8,4 -14,8 27,7
ARGENTINA 56.643.993 58.959.609 18.674.734 17.680.154 4,1 -5,3 15,3
AUSTRALIA 48.564.928 44.457.549 15.773.016 14.477.250 -8,5 -8,2 12,6
AUSTRIA 39.477.488 30.128.979 9.615.091 9.023.917 -23,7 -6,1 7,8
BÉLGICA 34.925.430 29.062.326 11.116.721 5.943.680 -16,8 -46,5 5,2
BOLIVIA 15.066.017 15.927.580 5.007.551 5.301.508 5,7 5,9 4,6
BRASIL 7.443.445 6.401.125 2.314.053 3.467.834 -14,0 49,9 3,0
BULGARIA 12.955.629 12.101.087 5.060.752 3.232.217 -6,6 -36,1 2,8
CAMBOYA 12.841.260 11.992.194 4.068.277 2.695.186 -6,6 -33,8 2,3
CANADÁ 6.435.560 7.586.608 1.476.300 2.265.994 17,9 53,5 2,0
CHILE 8.054.755 8.956.416 3.272.705 2.239.385 11,2 -31,6 1,9
CHINA 6.785.206 6.860.877 2.704.966 2.154.551 1,1 -20,3 1,9
COLOMBIA 4.984.337 4.662.117 1.576.050 2.120.860 -6,5 34,6 1,8
COREA DEL NORTE 6.131.261 6.250.365 2.319.515 1.646.271 1,9 -29,0 1,4
COREA DEL SUR 2.567.243 3.043.016 1.029.771 1.558.235 18,5 51,3 1,4
COSTA RICA 4.885.239 4.927.852 1.501.901 1.290.982 0,9 -14,0 1,1
DINAMARCA 3.388.574 3.657.588 1.084.680 1.155.164 7,9 6,5 1,0
ECUADOR 3.685.197 2.052.441 695.592 919.956 -44,3 32,3 0,8
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 3.719.506 3.864.250 1.440.478 873.257 3,9 -39,4 0,8
ESLOVAQUIA 1.561.505 1.634.537 543.341 578.945 4,7 6,6 0,5
ESLOVENIA 2.433.016 1.432.737 464.788 511.519 -41,1 10,1 0,4
ESPAÑA 1.888.317 1.859.605 682.438 496.019 -1,5 -27,3 0,4
ESTADOS UNIDOS 912.564 817.727 327.840 383.901 -10,4 17,1 0,3
FILIPINAS 3.617.744 1.770.914 929.681 322.759 -51,0 -65,3 0,3
FRANCIA 3.168.773 3.686.934 1.806.597 286.064 16,4 -84,2 0,2
GRECIA 584.825 708.088 253.355 285.516 21,1 12,7 0,2
GUATEMALA 414.360 627.204 194.647 261.201 51,4 34,2 0,2
HONG KONG 733.091 1.239.726 315.198 257.635 69,1 -18,3 0,2
HUNGRÍA 2.935.758 2.418.412 1.444.750 222.936 -17,6 -84,6 0,2
INDIA 461.786 537.041 134.145 220.318 16,3 64,2 0,2
INDONESIA 212.276 469.848 121.021 210.316 121,3 73,8 0,2
IRÁN 160.226 392.368 59.669 182.835 144,9 206,4 0,2
IRLANDA 158.074 244.193 56.298 167.732 54,5 197,9 0,1
ISRAEL 347.222 313.189 79.670 123.036 -9,8 54,4 0,1
ITALIA 236.812 278.809 88.823 121.159 17,7 36,4 0,1
JAPÓN 541.665 700.453 4.622 98.545 29,3 2032,3 0,1
LÍBANO 832.423 438.489 218.648 96.903 -47,3 -55,7 0,1
LIECHTENSTEIN 1.320 95.016 7.956 90.844 7096,9 1041,8 0,1
LUXEMBURGO 262.424 264.838 34.391 57.852 0,9 68,2 0,1
Resto de países 6.575.014 3.161.027 1.362.853 373.145 -51,9 -72,6 0,3
Total general 426.430.253 393.736.412 135.298.998 115.297.504 -7,7 -14,8 100,0
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
Boletín N° 42
Importaciones productos aseo y cuidado personal según
departamento de destino. Valor CIF (USD)
Departamento 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016
Var %
2015/2014
Var %
2016/2015
% part
BOGOTÁ 214.805.328 204.637.177 71.352.917 64.482.309 -4,7 -9,6 55,9
VALLE DEL CAUCA 95.803.954 87.084.666 27.848.912 25.337.301 -9,1 -9,0 22,0
CUNDINAMARCA 62.821.655 49.905.930 18.915.169 10.482.677 -20,6 -44,6 9,1
ANTIOQUIA 29.265.792 30.697.946 10.536.978 10.019.269 4,9 -4,9 8,7
CALDAS 8.965.354 7.585.216 2.196.767 2.299.577 -15,4 4,7 2,0
ATLÁNTICO 12.310.086 11.615.754 3.835.890 2.167.696 -5,6 -43,5 1,9
BOLIVAR 1.403.561 1.357.831 361.161 190.823 -3,3 -47,2 0,2
SAN ANDRÉS 31.596 0 116.735 100,0 100,0 0,1
GUAJIRA 251.275 92.347 34.867 58.905 -63,2 68,9 0,1
CESAR 0 44.925 --- 100,0 0,0
SANTANDER 230.704 134.400 7.694 31.784 -41,7 313,1 0,0
RISARALDA 195.625 203.409 119.943 23.389 4,0 -80,5 0,0
NARIÑO 243.643 153.612 58.261 18.200 -37,0 -68,8 0,0
TOLIMA 9.699 47.432 5.648 14.987 389,0 165,4 0,0
CÓRDOBA 18.656 5.078 6.144 100,0 21,0 0,0
NORTE DE SANTANDER 16.380 15.397 2.784 100,0 -81,9 0,0
CAUCA 123.160 148.532 4.318 20,6 -100,0 0,0
META 417 5.530 0 1224,9 100,0 0,0
Total general 426.430.253 393.736.412 135.298.998 115.297.504 -7,7 -14,8 100,0
Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
En 2015, las importaciones de productos de aseo y cuidado personal
fueron de 69,7 millones de kilos netos, es decir una balanza comercial
de -27 millones de kilos netos. Las compras al exterior también
disminuyeron con respecto a 2014 en 3,4% y lo corrido de 2016 frente
al mismo periodo de 2015, las caída fue de 9,5%.
En dólares, las importaciones en 2015 fueron de 393,7 millones de
pesos que correspondió a una caída de 7,7% frente a 2014. En lo
corrido de 2016 fueron 115,3 millones de dólares de productos de
aseo y cuidado personal adquiridos en el exterior, y comparado con el
mismo periodo de 2015 la disminución fue de 14,8%. El porcentaje
más alto es de Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado
de la piel, seguido de Preparaciones capilares.
Boletín N° 42
La mayoría de las importaciones provienen principalmente de
Alemania, Argentina, Australia y Austria. Y tienen como destino,
Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia.
NOTAS DE INTERÉS
• Las mujeres colombianas han venido involucrándose de manera más activa
en el mercado laboral y al mismo tiempo cumpliendo sus roles como
madres y amas de casa. Con más roles que llenar y a pesar de la creciente
participación de los hombres en el cuidado de la casa y los hijos, las mujeres
se sienten restringidas de tiempo, incluyendo el tiempo necesario para sus
rutinas de embellecimiento en un entorno cada vez más demandante en
cuanto a la apariencia personal. Como resultado, las mujeres modernas han
empezado a demandar soluciones convenientes, multifuncionales y más
avanzadas para lidiar con las necesidades del cuidado personal así como
para reducir el tiempo promedio para realizar estas tareas. Por ejemplo, las
cremas multifuncionales BB han experimentado un fuerte crecimiento
desde el último trimestre de 2013 y los humectantes con tinte Moiskin de
Amway han recibido una buena aceptación por parte de las mujeres que
buscan simplificar su rutina diaria. Fuente: Euromonitor International.
• A pesar del hecho que el mayor volumen de mercado es impulsado por la
gran base de consumidores de bajos ingresos, a través de la competencia
entre las empresas locales y las multinacionales que operan en base al retail
y venta directa, el mercado premium ha mostrado un fuerte crecimiento
gracias al aumento de consumidores de altos ingresos y el crecimiento de
las compras aspiracionales de la clase media. En este ambiente, la industria
de belleza y cuidado personal se ha podido adaptar y continúa
desarrollándose rápidamente. En el otro extremo existe un gran grupo de
consumidores de bajos ingresos que aún se enfocan en satisfacer sus
necesidades personales básicas con productos económicos y tamaños de
envase más pequeños como el champú en sachets flexibles de plástico o los
mini desodorantes en roll-on. Fuente: Euromonitor International
Boletín N° 42
• La estructura empresarial de la cadena del sector de cosméticos en
Colombia ha presentado variaciones por cambios en la demanda, la oferta
en este sector esta concentrada en un pequeño número de empresas, lo
que representa una estructura de mercado tipo oligopólico, por lo tanto los
precios y el nivel de producción se ven influenciados por este reducido
grupo de oferentes. Según el INVIMA en Colombia operan alrededor de
400 empresas de este tipo, pero solamente 10 concentran el 65% de la
producción. Fuente: Procesos de innovación y competitividad en las pymes colombianas del
sector cosméticos frente a procesos de internacionalización. Abril 1 de 2008.
• Es un mercado de casi USD 40 billones, donde los principales proveedores
son Francia, Alemania, Italia, España, el Reino Unido, EE.UU., Rusia y Brasil.
En EE.UU existen más de 800 empresas en el sector de cosméticos y
productos de aseo personal. Fuente: http://valleinternacional.com/tlc-con-estados-
unidos/estados-unidos-y-el-valle-del-cauca/comercio-bilateral/sectores-potenciales-para-el-
valle/quimico-farmaceutico-y-cosmetico-vi-canales-de-distribucion/.
• Algunas de las plantas existentes en Colombia con alto potencial de uso
sostenible son: la ipecacuana, el bálsamo de Tolú, el borojó, el gualanday, la
muña, la jagua, el añil, el achiote, el arazá y el seje. Por ejemplo, el asaí, seje
y la jagua, son usados como colorantes generando una alta demanda para
cosméticos producidos en Europa. Fuente: Sector de Cosméticos en Colombia Un estudio
PROPAIS.
• Con la exportación de artículos como perfumes para baños, maquillajes,
jabones orgánicos y dentífricos, Colombia es hoy uno de los cinco
principales productores de la industria de cosméticos y productos de aseo
en Latinoamérica, posición que lo consolida como un proveedor mundial de
calidad. Fuente: http://www.procolombia.co/noticias/colombia-tras-el-mercado-mundial-de-
cosmeticos-y-productos-de-aseo
• Según la revista Forbes, el sector de cosméticos y de aseo personal en el
mundo registra un total de ventas que superan los US$310mil millones, en
Latinoamérica la cifra alcanza los US$80 mil millones anuales. Fuente:
http://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/920-colombia-polo-de-desarrollo-y-de-inversion-
extranjera-en-sector-de-cosmeticos.html
NOTAS DE INTERÉS
Boletín N° 42
Dirección Económica y de Investigaciones
Asistente de Estudios Económicos
Extensión 4147

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)
Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)
Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)CarlosUseche68
 
Aurora Salon de Belleza & Spa
Aurora Salon de Belleza & SpaAurora Salon de Belleza & Spa
Aurora Salon de Belleza & SpaDelia Vargas
 
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unad
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unadDiseño de proyectos grupo 102058 118 unad
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unadDerly Herrera
 
Trabajo final grupo_118 (2)
Trabajo final grupo_118 (2)Trabajo final grupo_118 (2)
Trabajo final grupo_118 (2)Uana1980
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014sistemasvenecia
 
Manual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogManual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogCarlosUseche68
 
Carta Presentacion Nicoletta - Empresas
Carta Presentacion Nicoletta - EmpresasCarta Presentacion Nicoletta - Empresas
Carta Presentacion Nicoletta - EmpresasNicole Viancha
 
Empresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmeticsEmpresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmeticsjoanne perdomo
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
Analisis del cliente
Analisis del clienteAnalisis del cliente
Analisis del clienteDiego Gomez
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOSPORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOSJenifer Ortiz
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaAgencia Exportadora®
 

La actualidad más candente (20)

Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)
Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)
Anexo tecnico 5 resolucion 3047 (1)
 
Aurora Salon de Belleza & Spa
Aurora Salon de Belleza & SpaAurora Salon de Belleza & Spa
Aurora Salon de Belleza & Spa
 
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unad
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unadDiseño de proyectos grupo 102058 118 unad
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unad
 
Trabajo final grupo_118 (2)
Trabajo final grupo_118 (2)Trabajo final grupo_118 (2)
Trabajo final grupo_118 (2)
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014
 
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
Resolucion 5261 de 1994 mapiposResolucion 5261 de 1994 mapipos
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
 
Manual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blogManual tarifario soat blog
Manual tarifario soat blog
 
Carta Presentacion Nicoletta - Empresas
Carta Presentacion Nicoletta - EmpresasCarta Presentacion Nicoletta - Empresas
Carta Presentacion Nicoletta - Empresas
 
Estetica unisex elizabeth
Estetica unisex elizabethEstetica unisex elizabeth
Estetica unisex elizabeth
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 
Exposición proyecto
Exposición proyectoExposición proyecto
Exposición proyecto
 
Empresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmeticsEmpresa isa&cosmetics
Empresa isa&cosmetics
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
Resumen del libro 5 de la ley 100 de 1993
 
SALON DE BELLEZA CHARISMA
SALON DE BELLEZA CHARISMASALON DE BELLEZA CHARISMA
SALON DE BELLEZA CHARISMA
 
Analisis del cliente
Analisis del clienteAnalisis del cliente
Analisis del cliente
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOSPORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
 
Normatividad en Salud
Normatividad en SaludNormatividad en Salud
Normatividad en Salud
 
Facturacion valentina
Facturacion valentinaFacturacion valentina
Facturacion valentina
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
 

Similar a Boletin Sectorial No 42 Belleza y Cosméticos

Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez LaraPlan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez LaraPaulina Michaus Ramos
 
Guía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUUGuía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUUProColombia
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaCindy Garcia
 
Colombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de BrasilColombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de BrasilProColombia
 
Plan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --finalPlan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --finalBrenda Matos
 
Carmen Lanchares-Innovación en Dermatología
Carmen Lanchares-Innovación en DermatologíaCarmen Lanchares-Innovación en Dermatología
Carmen Lanchares-Innovación en DermatologíaFundación Ramón Areces
 
'La cosmética también quiere ser verde' La Vanguardia
'La cosmética también quiere ser verde' La Vanguardia'La cosmética también quiere ser verde' La Vanguardia
'La cosmética también quiere ser verde' La VanguardiaFreshly Cosmetics
 
Recomendaciones para exportar cosméticos a la unión europea
Recomendaciones para exportar cosméticos a la unión europeaRecomendaciones para exportar cosméticos a la unión europea
Recomendaciones para exportar cosméticos a la unión europeaProColombia
 
Mercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOS
Mercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOSMercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOS
Mercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOSComunidad Andina
 
¡El momento de emprendedores es Hoy!
¡El momento de emprendedores es Hoy!¡El momento de emprendedores es Hoy!
¡El momento de emprendedores es Hoy!Fábrica Multimedia
 
Healthy Lifestyle trends 2018
Healthy Lifestyle trends 2018Healthy Lifestyle trends 2018
Healthy Lifestyle trends 2018Iri Matute
 
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v420200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4Organizacion COR
 
Euromonitor tendencias consumo agosto 2016
Euromonitor tendencias consumo agosto 2016Euromonitor tendencias consumo agosto 2016
Euromonitor tendencias consumo agosto 2016Isabel Sierra
 

Similar a Boletin Sectorial No 42 Belleza y Cosméticos (20)

Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez LaraPlan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
 
Desarrollo de negocio
Desarrollo de negocioDesarrollo de negocio
Desarrollo de negocio
 
Linea Magnífico
Linea MagníficoLinea Magnífico
Linea Magnífico
 
Gestión de Producto
Gestión de ProductoGestión de Producto
Gestión de Producto
 
Guía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUUGuía para exportar cosméticos a EEUU
Guía para exportar cosméticos a EEUU
 
521246423rad59815
521246423rad59815521246423rad59815
521246423rad59815
 
Presentación plan de marketing natural woman
Presentación plan de marketing natural womanPresentación plan de marketing natural woman
Presentación plan de marketing natural woman
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Colombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de BrasilColombia: aliado estratégico de Brasil
Colombia: aliado estratégico de Brasil
 
Plan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --finalPlan estratégico de mkt --final
Plan estratégico de mkt --final
 
Carmen Lanchares-Innovación en Dermatología
Carmen Lanchares-Innovación en DermatologíaCarmen Lanchares-Innovación en Dermatología
Carmen Lanchares-Innovación en Dermatología
 
'La cosmética también quiere ser verde' La Vanguardia
'La cosmética también quiere ser verde' La Vanguardia'La cosmética también quiere ser verde' La Vanguardia
'La cosmética también quiere ser verde' La Vanguardia
 
Recomendaciones para exportar cosméticos a la unión europea
Recomendaciones para exportar cosméticos a la unión europeaRecomendaciones para exportar cosméticos a la unión europea
Recomendaciones para exportar cosméticos a la unión europea
 
Merchandising: Creación de Desodorante Depilatorio
Merchandising: Creación de Desodorante DepilatorioMerchandising: Creación de Desodorante Depilatorio
Merchandising: Creación de Desodorante Depilatorio
 
Mercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOS
Mercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOSMercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOS
Mercado de Belleza y Cuidado Personal, LOS COSMÉTICOS
 
¡El momento de emprendedores es Hoy!
¡El momento de emprendedores es Hoy!¡El momento de emprendedores es Hoy!
¡El momento de emprendedores es Hoy!
 
Healthy Lifestyle trends 2018
Healthy Lifestyle trends 2018Healthy Lifestyle trends 2018
Healthy Lifestyle trends 2018
 
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v420200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
20200921 tendencias para cautivar mas y mejores clientes v4
 
Euromonitor tendencias consumo agosto 2016
Euromonitor tendencias consumo agosto 2016Euromonitor tendencias consumo agosto 2016
Euromonitor tendencias consumo agosto 2016
 
Neutrogena final
Neutrogena finalNeutrogena final
Neutrogena final
 

Más de Fenalco Antioquia

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenalco Antioquia
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAFenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Fenalco Antioquia
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Fenalco Antioquia
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Fenalco Antioquia
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenalco Antioquia
 

Más de Fenalco Antioquia (20)

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (16)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Boletin Sectorial No 42 Belleza y Cosméticos

  • 1. Boletín Económico Sectorial Nº 42 Sector Belleza y cosméticos El negocio de la belleza mueve miles de millones de dólares alrededor del mundo cada año y ha llegado a convertirse en un sector pujante para el crecimiento de la economía mundial. Desde la industria de productos cosméticos, pasando por procedimientos y cirugías estéticas hasta los salones de belleza y peluquerías es posible encontrar un amplio mercado de productos y servicios así como de usuarios. Fuente: Salones de belleza y peluquerías en Colombia. Salón Pro, Edición2 CONTENIDO CONSUMO VENTAS DEL COMERCIO COMERCIO EXTERIOR NOTAS DE INTERÉS BREVES • De acuerdo a Raddar, en Colombia el gasto de los hogares en artículos de aseo y cuidado personal fue de 16,5 billones de pesos en 2015, que corresponde a 3,2% de consumo total de los hogares. • En 2015 el crecimiento de las ventas del comercio minorista de productos de aseo personal, cosméticos y perfumería fue de 7,6%, y en lo corrido a mayo de 2016 fue significativamente desfavorable, una caída de 0,9%. • Las exportaciones en 2015 fueron de 438,8 millones de dólares que frente a 2014 la caída fue de 14,4%. La mayor parte de las exportaciones corresponde a Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, seguido de Preparaciones capilares. • Las importaciones en 2015 fueron de 393,7 millones de pesos que correspondió a una caída de 7,7% frente a 2014.
  • 2. Boletín N° 42 CONSUMO Consumo de Artículos de aseo y cuidado personal Millones de pesos Fuente: Raddar. (e ) estimado FENALCO ANTIOQUIA De acuerdo a información de Raddar, en Colombia el gasto de los hogares en artículos de aseo y cuidado personal fue de 16,5 billones de pesos en 2015, que corresponde a 3,2% de consumo total de los hogares y en el primer semestre de 2016 alcanzó los 8,7 billones de pesos. Los productos de aseo personal participaron con un 87,5% y los servicios para el cuidado personal con el 12,5%; de los primeros, el de mayor peso son los artículos para higiene corporal y de los segundos, los servicios de corte de pelo. El gasto por persona en la categoría analizada, en 2015, fue de 343.567 pesos. 2015 I semestre 2016 % part 2016 (e) % var (e) 16/15 Artículos para el aseo, cuidado personal 16.523.742 8.711.654 100,0 17.423.308 5,4 Productos de aseo personal 14.452.903 7.622.194 87,5 15.244.387 5,5 Artículos para la higiene oral 2.060.596 1.094.275 14,4 2.188.550 6,2 Artículos para la higiene corporal 6.223.475 3.280.511 43,0 6.561.022 5,4 Artículos para la higiene y cuidado facial 3.156.100 1.597.042 21,0 3.194.083 1,2 Artículos para el cuidado del cabello 1.921.055 1.032.302 13,5 2.064.604 7,5 Otros productos relacionados cuidado 1.091.676 618.064 8,1 1.236.128 13,2 Servicios para el cuidado personal 2.070.840 1.089.460 12,5 2.178.921 5,2 Servicio de corte de cabello 1.618.671 837.674 76,9 1.675.347 3,5 Otros servicios relacionados, cuidado 452.168 251.787 23,1 503.573 11,4
  • 3. Boletín N° 42 La ciudad de Bogotá es la que más participa en el gasto de artículos de aseo y cuidado personal, 37% del total, mientras que Medellín cuenta con un peso de 9,4%, Barranquilla con 4,3% y Cali con 7,0%, entre otras. Otra fuente, Euromonitor complementa, el consumo per cápita de productos de cosméticos del país alcanzó los US$ 79,8, cifra que supera a países como Perú (US$ 74,9), y representa un tercio del consumo de países como Estados Unidos y Francia. Actualmente en los hábitos de los colombianos se da una tendencia de cuidado personal, de una vida sana, ejercicio, alimentación sana y productos que eleven el estatus, la belleza y la apariencia de las personas, recursos que están siendo utilizados por las empresas para desarrollar un mayor número de productos, segmentar a su consumidor, saber cuáles son sus preferencias, y satisfacer sus necesidades. La tendencia de consumo de artículos de aseo y cuidado personal en el mundo, se resume así: El tema de la belleza se ha vuelto un concepto más integral, donde el consumidor no solo está enfocado en los artículos y productos que embellecen el exterior sino también en mejorar la parte interna, es decir incluye en su concepto aspectos como el ejercicio, la alimentación saludable y el control de los niveles de estrés. El ejemplo más reciente está en el tema de las cremas reafirmantes, donde en su publicidad ya no solo prometen milagros sino que la efectividad debe estar acompañada del ejercicio y la buena nutrición para así lograr una belleza equilibrada.
  • 4. Boletín N° 42 Colombia tiene todo el potencial para empoderarse en la nueva megatendencia mundial de bienestar, salud y belleza, el enfoque es a los elementos naturales incorporados a los productos de belleza. Se trata de mirar la belleza de adentro hacia fuera, hay que estar bien internamente, es decir un metabolismo sano, la tendencia son los tés, las vitaminas, las bebidas y batidos de vegetales, prebióticos, etc, productos que buscan mejorar temas de colón, radicales libres, tubos sanguíneos y demás, es decir alivio interno se traduce en belleza externa. Adicional a lo anterior está la tendencia de los canales de distribución, ahora el mercado no se mueve solamente en las tradicionales tiendas especializadas, farmacias y grandes cadenas, se abrió a las ventas directas y las ventas por internet. La unión Belleza y aplicaciones de diagnóstico están creciendo en importancia, especialmente en canales como la venta directa y las ventas por Internet donde los consumidores no siempre son capaces de probar los productos en la primera instancia. En Colombia tenemos empresas como Avon, que con su estrategia de venta directa participa con buen pedazo de la torta, además la venta por internet, con empresas como Cuponatic, Groupon, Cuponidad, entre otros que están fuertemente enfocadas en los descuentos de elementos de belleza así como en temas del cuidado del cuerpo a través de tratamientos estéticos y cirugías estéticas y plásticas, y cuidado de la piel y el cabello, que según Euromonitor ya ocupan hasta el 20% del total de ventas electrónicas. Las empresas involucradas en la belleza y cuidado personal están empezando a utilizar las aplicaciones móviles para interactuar con los consumidores.
  • 5. Boletín N° 42 Otro tema que está moviendo el mercado, es la segmentación de los productos de acuerdo a rangos de edad, los productos ahora se producen de acuerdo a la edad de las personas, están las categorías de pieles adolescentes, hay de 25 a 35, de 36 a 45 y así sucesivamente, hasta la piel madura. El auge de la tendencia anti- envejecimiento no solo acapara el tema de las cremas, ahora ya está involucrada en la categoría del cuidado del cabello y se espera que muy pronto también se vincule en el cuidado oral. Esta tendencia se mantendrá dado el envejecimiento de la población no solo en Colombia sino a nivel mundial, cada vez habrán personas mayores con ánimo de mantenerse bella y saludables, adicionalmente el tema de prevención se ataca bastante con la producción de productos anti edad para el rango que comienza a los 30 años. El aumento de la clase media es otro factor que beneficia el sector, dado que cada vez más personas pueden acceder a productos de mejor calidad de ahí el mayor consumo de productos anti edad. De acuerdo a información de Euromonitor International, otra tendencia es el desarrollo del nicho de los hombres, cada vez los hombres se enfocan en el tema del cuidado personal. Actualmente en Colombia están bien pegada la publicidad con futbolistas famosos, aprovechando que los colombianos son aficionados a este deporte. El consumo por parte de los hombres y adolescentes viene creciendo. Se espera que en 2016, este mercado participe con el 22% de la torta.
  • 6. Boletín N° 42 Otro tema interesante es el uso de aceites naturales en la elaboración de los productos, se está pasando de aceites derivados del petróleo, conservantes (parabenos), sulfatos y sales, a los ingredientes naturales, por ejemplo el aceite de almendras y el aceite de argán, etc. Además de que contribuyen a la hidratación de la piel son de fácil absorción, adicionalmente se están utilizando en el cuidado del cabello. Es decir, se agrega a los productos sustancias que combinan los extractos naturales y antioxidantes (vitaminas) como una propuesta atractiva para los consumidores. Según Nielsen, el mercado se distribuye así, 70% del gasto en la categoría de belleza lo hacen las mujeres. 50% del consumo de concentra en mujeres de 26 a 35 años de edad y de 36 a 45. Las categorías en las que las mujeres consumen más que los hombres son: cosméticos, 7%, cremas faciales, 4%, shampoo 12%, jabón de tocador 11%, cremas corporales, 5%, cepillos dentales, 2%, bálsamos 4% y protección femenina 8%. . Por ciudades, el consumo de la categoría: Medellín consume un 30% más por trimestre que el promedio de los hogares del resto del país (7,2%). Bogotá sigue en la lista con 5,3%. VENTAS DEL COMERCIO En 2015 el crecimiento de las ventas del comercio minorista de productos de aseo personal, cosméticos y perfumería fue de 7,6%, superior en 1,2 puntos porcentuales frente a 2014 y comparado con el total del comercio fue mayor en 4,7 pp. El resultado en lo corrido a mayo de 2016 fue significativamente desfavorable, una caída de 0,9% frente a un 9% positivo del mismo periodo de 2015, incluso inferior a la variación del total comercio, 1,8%.
  • 7. Boletín N° 42 5,5 9,6 14,6 10,3 0,5 -2,9 13,5 10,5 3,0 4,0 8,5 2,9 3,8 1,8 6,1 8,5 14,6 12,3 5,0 2,6 4,0 9,1 6,0 4,6 6,4 7,6 9,1 -0,9 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-may 2015 Ene-may 2016 Total Comercio Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería Fuente: Dane Ventas del comercio minorista. % variación real -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 ene-05 mar-05 may-05 jul-05 sep-05 nov-05 ene-06 mar-06 may-06 jul-06 sep-06 nov-06 ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 Total comercio Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería Ventas del comercio minorista. % variación real Fuente: Dane
  • 8. Boletín N° 42 Años Belleza y cuidado personal % var Belleza Cuidado personal 2012 8.877.299 --- 3.986.664 4.890.635 2013 9.151.392 3,1 4.102.582 5.048.810 2014 9.415.376 2,9 4.203.567 5.211.809 2015 e 10.526.391 11,8* 4.699.588 5.826.803 % part 44,6 55,4 Ventas Belleza y cuidado personal. Millones de pesos Fuente: La Nota Económica. e: estimado por Fenalco Antioquia. * crecimiento de las ventas nominales minoristas del comercio de productos de aseo personal, cosméticos y perfumería Según datos de la Nota Económica, las ventas del sector de Belleza y cuidado personal en 2014 fue de 9,4 billones de pesos, con un crecimiento frente a 2013 de 2,9%. El sector de belleza participó con el 44,6% de las ventas y el cuidado personal con el 55,4%. De acuerdo a la estimación realizada por FENALCO, las ventas en 2015 ascendieron a 10,5 billones de pesos. Con respecto al Producto Interno Bruto colombiano, el sector participa con el 1,4% de este. En 2014, la utilidad operacional del sector fue de 871.520 millones de pesos, un 47% correspondió al segmento Belleza y 53% al de cuidado personal. Se observa que el 71% de las empresas en Colombia son nacionales y que el 78% de las ventas las realizan las empresas extranjeras. En el sector Cosméticos lideran el mercado, multinacionales como Procter and Gamble, Avon, Unilever, Natura, Beiersdorf, entre otras, que llevan más de 10 años instaladas en el país.
  • 9. Boletín N° 42 . Empresas colombianas como Biotecnik S.A.S, Hada, Productos de Belleza Ana María, Quifarma Ltda, y Laboratorios Esko Ltda, se destacan dentro del sector cosmético que lidera el mercado en el país. Estas empresas han incluido en su producción el concepto de cosmética natural teniendo un amplio portafolio de productos para cubrir las necesidades de maquillaje, protección, cuidado personal; profundizando adicionalmente en investigación y desarrollo lo que las incluye dentro de las empresas reconocidas dentro de la industria cosmética nacional. Canales de distribución: Los canales de distribución para la comercialización de cosméticos pueden variar según el tipo de producto o el país en el que va a distribuir la mercancía. Entre los canales más utilizados se encuentran: • Consumo masivo: Hace referencia a la distribución que se hace en supermercados o hipermercados, en donde la competencia es más fuerte y tienen mayor potencial las marcas que ya están establecidas en el mercado. • Perfumerías: En estas cadenas se venden productos especializados y exclusivos que se caracterizan por la buena calidad. • Farmacias: En estos lugares hay góndolas que se dedican a los productos de belleza. Para este canal de distribución es muy importante la credibilidad, pues en ocasiones los clientes prefieren los productos que se presentan en este lugar así sean un poco más costosos.
  • 10. Boletín N° 42 • Salones de belleza: Representan un lugar de venta de productos de cosméticos y de belleza más especializados, ya que se trata de productos profesionales en muchos casos, o muy específicos. • Tiendas naturistas: Son canales donde los productos son innovadores y se caracterizan por tener insumos naturales y orgánicos que no afectan el medio ambiente. • Venta de catálogos o internet: Las ventas por catálogo e internet se han consolidadas en el mercado con la crisis, pues los clientes buscan facilidades al momento de comprar siempre exigiendo calidad y que tengan un valor agregado. • Otros: Entre los que se encuentran los centros de estética o spa en donde generalmente se usan productos con componentes naturales. COMERCIO EXTERIOR Exportaciones En los últimos 4 años la dinámica de exportación de cosméticos desde Colombia ha sido positiva, registrando un crecimiento promedio anual del 6,9% desde 2010. Las exportaciones de Colombia representan el 10,5% de las exportaciones totales de América Latina y el Caribe. En 2015, se exportaron en productos de aseo y cuidado personal 96,7 millones de kilos netos, una caída de 10,9% frente a 2014. En lo corrido de 2016 van 34,9 millones de kilos, inferior al mismo periodo de 2015 en 9,8%.
  • 11. Boletín N° 42 Exportaciones de productos aseo y cuidado personal. kilos netos Partida arancelaria 2014 2015 Ene/may 2015 Ene/may 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 3303000000 8.443.030 7.019.442 3.104.474 2.687.273 -16,9 -13,4 Perfumes y aguas de tocador 8.443.030 7.019.442 3.104.474 2.687.273 -16,9 -13,4 3304100000 446.691 539.358 202.915 234.205 20,7 15,4 3304200000 596.475 557.634 216.759 257.188 -6,5 18,7 3304300000 844.102 916.336 324.372 446.994 8,6 37,8 3304910000 1.889.337 1.735.844 920.534 633.441 -8,1 -31,2 3304990000 11.445.730 10.295.711 4.281.865 3.552.021 -10,0 -17,0 Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel 15.222.335 14.044.883 5.946.446 5.123.849 -7,7 -13,8 3305100000 11.067.514 11.126.663 4.503.985 5.215.138 0,5 15,8 3305200000 60.121 54.102 26.739 19.472 -10,0 -27,2 3305300000 22.395 19.433 7.911 6.590 -13,2 -16,7 3305900000 10.873.951 11.057.462 4.644.454 5.108.843 1,7 10,0 Preparaciones capilares 22.023.981 22.257.661 9.183.088 10.350.043 1,1 12,7 3306100000 9.410.733 9.218.590 3.649.671 2.058.796 -2,0 -43,6 3306200000 8.336 9.716 4.808 4.562 16,6 -5,1 3306900000 9.312.297 9.558.238 4.042.241 3.788.276 2,6 -6,3 Preparaciones para higiene bucal o dental 18.731.366 18.786.544 7.696.720 5.851.634 0,3 -24,0 3307100000 97.855 59.064 28.950 20.129 -39,6 -30,5 3307200000 1.128.925 1.466.319 431.853 622.777 29,9 44,2 3307300000 1.174 1.072 74 361 -8,7 387,3 3307410000 893 16.700 221 13 1769,6 -94,0 3307490000 302.786 259.042 106.444 95.961 -14,4 -9,8 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado 1.531.632 1.802.197 567.541 739.242 17,7 30,3 3401110000 31.919.830 21.353.049 8.033.191 5.513.770 -33,1 -31,4 3401200000 8.400.504 9.427.366 3.384.897 3.935.717 12,2 16,3 3401300000 2.343.271 2.100.543 843.584 778.638 -10,4 -7,7 Jabón 42.663.605 32.880.957 12.261.672 10.228.124 -22,9 -16,6 Total 108.615.949 96.791.685 38.759.942 34.980.165 -10,9 -9,8 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
  • 12. Boletín N° 42 Exportaciones de productos aseo y cuidado personal. Valor FOB (USD) Partida arancelaria 2014 2015 Ene/may 2015 Ene/may 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 3303000000 102.896.390 81.286.016 37.434.528 26.901.606 -21,0 -28,1 Perfumes y aguas de tocador 102.896.390 81.286.016 37.434.528 26.901.606 -21,0 -28,1 3304100000 16.789.930 17.783.113 7.155.644 7.858.218 5,9 9,8 3304200000 22.996.845 20.624.850 8.352.396 9.144.653 -10,3 9,5 3304300000 12.603.242 12.593.004 4.639.212 5.650.753 -0,1 21,8 3304910000 20.843.941 18.283.048 9.268.939 6.647.267 -12,3 -28,3 3304990000 90.653.039 78.963.037 33.073.866 24.796.835 -12,9 -25,0 Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel 163.886.997 148.247.052 62.490.056 54.097.727 -9,5 -13,4 3305100000 35.025.216 32.954.421 14.634.877 12.624.300 -5,9 -13,7 3305200000 466.204 442.544 211.767 123.838 -5,1 -41,5 3305300000 262.102 204.066 87.053 65.135 -22,1 -25,2 3305900000 57.273.558 55.265.908 25.520.253 21.185.613 -3,5 -17,0 Preparaciones capilares 93.027.080 88.866.939 40.453.951 33.998.886 -4,5 -16,0 3306100000 28.239.114 25.675.454 10.581.231 5.551.799 -9,1 -47,5 3306200000 197.854 257.206 135.838 111.528 30,0 -17,9 3306900000 21.981.667 19.023.040 9.421.370 5.148.991 -13,5 -45,3 Preparaciones para higiene bucal o dental 50.418.635 44.955.701 20.138.439 10.812.318 -10,8 -46,3 3307100000 863.039 629.290 284.787 281.105 -27,1 -1,3 3307200000 8.678.472 10.232.385 3.130.639 3.664.008 17,9 17,0 3307300000 9.171 6.877 563 1.602 -25,0 184,3 3307410000 20.201 45.989 3.306 428 127,7 -87,1 3307490000 2.350.918 2.069.576 943.147 708.492 -12,0 -24,9 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado 11.921.801 12.984.117 4.362.442 4.655.634 8,9 6,7 3401110000 67.797.136 42.967.915 17.070.389 10.158.388 -36,6 -40,5 3401200000 10.761.652 9.681.358 3.765.342 3.921.291 -10,0 4,1 3401300000 12.238.212 9.908.946 4.216.303 3.871.142 -19,0 -8,2 Jabón 90.797.000 62.558.219 25.052.034 17.950.820 -31,1 -28,3 Total general 512.947.903 438.898.044 189.931.450 148.416.992 -14,4 -21,9 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
  • 13. Boletín N° 42 Exportaciones productos aseo y cuidado personal según países de destino. Valor FOB (USD) País 2014 2015 Ene/may 2015 Ene/may 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 % part PERÚ 119.888.115 119.617.505 51.696.227 43.052.990 -0,2 -16,7 29,0 ECUADOR 112.089.107 88.457.876 34.561.739 23.084.805 -21,1 -33,2 15,6 MÉXICO 52.930.029 49.522.127 20.330.700 22.897.452 -6,4 12,6 15,4 PANAMÁ 19.884.836 18.359.379 6.576.811 7.595.113 -7,7 15,5 5,1 CHILE 17.819.335 16.933.696 6.326.820 7.271.066 -5,0 14,9 4,9 COSTA RICA 17.176.074 15.510.685 6.555.263 6.275.309 -9,7 -4,3 4,2 REPÚBLICA DOMINICANA 14.006.872 13.823.135 6.381.285 5.402.429 -1,3 -15,3 3,6 GUATEMALA 12.578.061 14.490.857 6.344.498 5.342.261 15,2 -15,8 3,6 BOLIVIA 13.563.631 11.885.570 4.532.829 4.812.679 -12,4 6,2 3,2 EL SALVADOR 13.336.787 11.437.477 5.611.202 4.551.807 -14,2 -18,9 3,1 VENEZUELA 76.191.375 39.576.891 23.855.010 4.053.327 -48,1 -83,0 2,7 ESTADOS UNIDOS 7.727.621 8.065.221 3.841.013 2.756.625 4,4 -28,2 1,9 BRASIL 11.717.664 10.133.771 4.150.940 2.745.733 -13,5 -33,9 1,9 OTROS PAISES 0 5.456.696 2.438.551 2.199.589 100,0 -9,8 1,5 PUERTO RICO 4.483.613 3.998.578 2.023.344 1.449.453 -10,8 -28,4 1,0 ESPAÑA 3.119.214 2.421.374 988.160 1.149.536 -22,4 16,3 0,8 ARGENTINA 2.410.473 2.372.398 926.816 812.531 -1,6 -12,3 0,5 PARAGUAY 1.460.403 1.192.531 474.956 753.623 -18,3 58,7 0,5 CANADÁ 1.704.858 1.917.860 1.081.385 718.991 12,5 -33,5 0,5 URUGUAY 464.804 1.221.079 322.797 407.834 162,7 26,3 0,3 HONDURAS 816.712 454.281 171.757 344.271 -44,4 100,4 0,2 NICARAGUA 665.582 548.897 257.099 218.402 -17,5 -15,1 0,1 TRINIDAD Y TOBAGO 405.478 242.843 93.661 115.537 -40,1 23,4 0,1 HONG KONG 82.069 187.570 87.467 110.622 128,6 26,5 0,1 JAMAICA 301.886 294.844 61.152 101.151 -2,3 65,4 0,1 Resto de países 8.123.305 774.903 239.967 193.854 -90,5 -19,2 0,1 Total general 512.947.903 438.898.044 189.931.450 148.416.992 -14,4 -21,9 100,0 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA Las exportaciones en 2015 fueron de 438,8 millones de dólares y frente a 2014 la caída fue de 14,4%, más significativa aun que en kilos. En lo corrido de 2016 fueron de 148,4 millones de dólares, también representó una disminución con respecto al mismo periodo de 2015, -21,9%. En este año, la mayor parte de las exportaciones corresponde a Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, seguido de Preparaciones capilares.
  • 14. Boletín N° 42 Exportaciones productos aseo y cuidado personal según departamento de origen. Valor FOB (USD) Departamento 2014 2015 Ene/may 2015 Ene/may 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 % part CUNDINAMARCA 177.173.536 147.950.912 67.545.430 49.147.339 -16,5 -27,2 33,1 BOGOTÁ 95.381.477 95.232.105 41.060.369 37.445.569 -0,2 -8,8 25,2 VALLE DEL CAUCA 156.381.766 126.420.873 54.167.101 32.652.260 -19,2 -39,7 22,0 ANTIOQUIA 62.070.495 51.178.803 19.378.043 22.191.977 -17,5 14,5 15,0 CALDAS 19.882.534 16.645.256 6.867.001 6.596.150 -16,3 -3,9 4,4 ATLÁNTICO 869.504 726.235 379.660 210.493 -16,5 -44,6 0,1 GUAJIRA 9.540 109.461 109.461 81.078 1047,3 -25,9 0,1 NORTE DE SANTANDER 2.684 182.903 178.098 31.940 6713,5 -82,1 0,0 BOLIVAR 118.153 171.552 100.292 27.034 45,2 -73,0 0,0 CÓRDOBA 63.238 0 14.525 -100,0 100,0 0,0 NARIÑO 119.962 66.783 0 12.916 -44,3 100,0 0,0 QUINDIO 27.153 19.545 0 4.032 -28,0 100,0 0,0 ARAUCA 2.604 0 1.568 -100,0 100,0 0,0 MAGDALENA 3 0 0 109 -96,4 108900,0 0,0 CAUCA 580.877 7.765 312 0 -98,7 -100,0 0,0 GUAINÍA 40.001 0 0 100,0 --- 0,0 RISARALDA 4.516 0 0 --- --- 0,0 SAN ANDRÉS 145.682 145.682 0 100,0 -100,0 0,0 SANTANDER 1.537 2 0 0 -99,8 --- 0,0 SUCRE 10.337 0 0 -100,0 --- 0,0 TOLIMA 247.987 0 0 -100,0 --- 0,0 VAUPÉS 166 0 0 100,0 --- 0,0 Total general 512.947.903 438.898.044 189.931.450 148.416.992 -14,4 -21,9 100,0 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA La mayoría de las exportaciones de productos y aseo se dirigen a Perú, Ecuador y México y los departamentos colombianos de donde salen son, principalmente Cundinamarca, Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia.
  • 15. Boletín N° 42 Importaciones Importaciones productos aseo y cuidado personal. kilos netos Partida arancelaria 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 3303000000 2.858.474 2.207.577 781.545 681.505 -22,8 -12,8 Perfumes y aguas de tocador 2.858.474 2.207.577 781.545 681.505 -22,8 -12,8 3304100000 450.822 495.318 178.772 136.282 9,9 -23,8 3304200000 598.924 593.319 199.442 162.527 -0,9 -18,5 3304300000 270.677 352.715 126.789 114.017 30,3 -10,1 3304910000 633.369 663.028 241.769 187.269 4,7 -22,5 3304990000 7.669.223 7.536.478 2.599.256 2.131.279 -1,7 -18,0 Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel 9.623.014 9.640.857 3.346.029 2.731.374 0,2 -18,4 3305100000 12.198.907 12.440.906 4.056.147 3.911.720 2,0 -3,6 3305200000 679.727 553.743 134.551 145.013 -18,5 7,8 3305300000 73.120 88.745 34.725 20.229 21,4 -41,7 3305900000 9.228.535 9.470.063 2.874.570 2.867.918 2,6 -0,2 Preparaciones capilares 22.180.289 22.553.456 7.099.993 6.944.881 1,7 -2,2 3306100000 8.681.366 9.176.675 3.007.561 2.979.451 5,7 -0,9 3306200000 70.395 103.792 39.448 26.991 47,4 -31,6 3306900000 2.647.113 2.577.379 745.018 465.705 -2,6 -37,5 Preparaciones para higiene bucal o dental 11.398.874 11.857.846 3.792.028 3.472.147 4,0 -8,4 3307100000 570.431 594.621 254.202 141.207 4,2 -44,5 3307200000 5.532.759 5.620.159 1.925.529 1.557.957 1,6 -19,1 3307300000 42.402 19.405 11.522 14.368 -54,2 24,7 3307410000 358.401 276.598 85.023 66.126 -22,8 -22,2 3307490000 2.490.400 2.341.357 720.472 885.349 -6,0 22,9 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado 8.994.392 8.852.139 2.996.747 2.665.008 -1,6 -11,1 3401110000 6.184.518 6.038.271 1.920.628 1.990.382 -2,4 3,6 3401200000 8.860.548 5.747.034 2.044.370 1.271.525 -35,1 -37,8 3401300000 2.096.578 2.847.695 780.992 839.779 35,8 7,5 Jabón 17.141.644 14.633.000 4.745.991 4.101.687 -14,6 -13,6 Total general 72.196.689 69.744.875 22.762.333 20.596.601 -3,4 -9,5 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
  • 16. Boletín N° 42 Importaciones productos aseo y cuidado personal. Valor CIF (USD) Partida arancelaria 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 3303000000 47.432.944 37.075.970 13.560.090 10.473.435 -21,8 -22,8 Perfumes y aguas de tocador 47.432.944 37.075.970 13.560.090 10.473.435 -21,8 -22,8 3304100000 8.443.372 9.809.927 3.286.166 3.047.969 16,2 -7,2 3304200000 17.550.730 15.040.713 5.096.632 4.577.920 -14,3 -10,2 3304300000 3.764.975 4.872.392 1.422.659 1.188.630 29,4 -16,5 3304910000 9.971.476 8.527.377 2.921.229 2.545.807 -14,5 -12,9 3304990000 86.499.952 86.739.953 29.277.566 23.670.872 0,3 -19,2 Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel 126.230.505 124.990.363 42.004.252 35.031.197 -1,0 -16,6 3305100000 52.474.488 49.327.589 17.290.531 14.465.617 -6,0 -16,3 3305200000 1.228.541 985.752 241.790 246.075 -19,8 1,8 3305300000 428.414 484.520 171.566 123.516 13,1 -28,0 3305900000 46.564.097 42.146.085 13.790.530 13.360.071 -9,5 -3,1 Preparaciones capilares 100.695.540 92.943.946 31.494.417 28.195.279 -7,7 -10,5 3306100000 32.335.216 31.110.818 10.819.074 10.808.938 -3,8 -0,1 3306200000 2.424.814 2.272.971 959.033 661.775 -6,3 -31,0 3306900000 10.078.416 8.508.611 2.847.052 2.570.701 -15,6 -9,7 Preparaciones para higiene bucal o dental 44.838.446 41.892.400 14.625.159 14.041.414 -6,6 -4,0 3307100000 4.788.526 3.700.682 1.693.732 995.769 -22,7 -41,2 3307200000 51.170.601 46.272.161 17.397.576 12.368.285 -9,6 -28,9 3307300000 388.336 305.993 112.444 176.160 -21,2 56,7 3307410000 1.335.409 984.428 320.668 197.675 -26,3 -38,4 3307490000 13.248.358 11.687.633 3.461.309 4.021.883 -11,8 16,2 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado 70.931.230 62.950.898 22.985.730 17.759.773 -11,3 -22,7 3401110000 15.990.289 14.965.284 5.049.558 4.767.661 -6,4 -5,6 3401200000 11.687.639 8.968.781 2.755.840 2.142.559 -23,3 -22,3 3401300000 8.623.660 9.948.770 2.823.953 2.886.186 15,4 2,2 Jabón 36.301.588 33.882.835 10.629.350 9.796.406 -6,7 -7,8 Total general 426.430.253 393.736.412 135.298.998 115.297.504 -7,7 -14,8 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
  • 17. Boletín N° 42 Importaciones productos aseo y cuidado personal según país de origen. Valor CIF (USD) País 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 % part ALEMANIA 119.835.990 109.753.275 37.436.110 31.901.920 -8,4 -14,8 27,7 ARGENTINA 56.643.993 58.959.609 18.674.734 17.680.154 4,1 -5,3 15,3 AUSTRALIA 48.564.928 44.457.549 15.773.016 14.477.250 -8,5 -8,2 12,6 AUSTRIA 39.477.488 30.128.979 9.615.091 9.023.917 -23,7 -6,1 7,8 BÉLGICA 34.925.430 29.062.326 11.116.721 5.943.680 -16,8 -46,5 5,2 BOLIVIA 15.066.017 15.927.580 5.007.551 5.301.508 5,7 5,9 4,6 BRASIL 7.443.445 6.401.125 2.314.053 3.467.834 -14,0 49,9 3,0 BULGARIA 12.955.629 12.101.087 5.060.752 3.232.217 -6,6 -36,1 2,8 CAMBOYA 12.841.260 11.992.194 4.068.277 2.695.186 -6,6 -33,8 2,3 CANADÁ 6.435.560 7.586.608 1.476.300 2.265.994 17,9 53,5 2,0 CHILE 8.054.755 8.956.416 3.272.705 2.239.385 11,2 -31,6 1,9 CHINA 6.785.206 6.860.877 2.704.966 2.154.551 1,1 -20,3 1,9 COLOMBIA 4.984.337 4.662.117 1.576.050 2.120.860 -6,5 34,6 1,8 COREA DEL NORTE 6.131.261 6.250.365 2.319.515 1.646.271 1,9 -29,0 1,4 COREA DEL SUR 2.567.243 3.043.016 1.029.771 1.558.235 18,5 51,3 1,4 COSTA RICA 4.885.239 4.927.852 1.501.901 1.290.982 0,9 -14,0 1,1 DINAMARCA 3.388.574 3.657.588 1.084.680 1.155.164 7,9 6,5 1,0 ECUADOR 3.685.197 2.052.441 695.592 919.956 -44,3 32,3 0,8 EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 3.719.506 3.864.250 1.440.478 873.257 3,9 -39,4 0,8 ESLOVAQUIA 1.561.505 1.634.537 543.341 578.945 4,7 6,6 0,5 ESLOVENIA 2.433.016 1.432.737 464.788 511.519 -41,1 10,1 0,4 ESPAÑA 1.888.317 1.859.605 682.438 496.019 -1,5 -27,3 0,4 ESTADOS UNIDOS 912.564 817.727 327.840 383.901 -10,4 17,1 0,3 FILIPINAS 3.617.744 1.770.914 929.681 322.759 -51,0 -65,3 0,3 FRANCIA 3.168.773 3.686.934 1.806.597 286.064 16,4 -84,2 0,2 GRECIA 584.825 708.088 253.355 285.516 21,1 12,7 0,2 GUATEMALA 414.360 627.204 194.647 261.201 51,4 34,2 0,2 HONG KONG 733.091 1.239.726 315.198 257.635 69,1 -18,3 0,2 HUNGRÍA 2.935.758 2.418.412 1.444.750 222.936 -17,6 -84,6 0,2 INDIA 461.786 537.041 134.145 220.318 16,3 64,2 0,2 INDONESIA 212.276 469.848 121.021 210.316 121,3 73,8 0,2 IRÁN 160.226 392.368 59.669 182.835 144,9 206,4 0,2 IRLANDA 158.074 244.193 56.298 167.732 54,5 197,9 0,1 ISRAEL 347.222 313.189 79.670 123.036 -9,8 54,4 0,1 ITALIA 236.812 278.809 88.823 121.159 17,7 36,4 0,1 JAPÓN 541.665 700.453 4.622 98.545 29,3 2032,3 0,1 LÍBANO 832.423 438.489 218.648 96.903 -47,3 -55,7 0,1 LIECHTENSTEIN 1.320 95.016 7.956 90.844 7096,9 1041,8 0,1 LUXEMBURGO 262.424 264.838 34.391 57.852 0,9 68,2 0,1 Resto de países 6.575.014 3.161.027 1.362.853 373.145 -51,9 -72,6 0,3 Total general 426.430.253 393.736.412 135.298.998 115.297.504 -7,7 -14,8 100,0 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA
  • 18. Boletín N° 42 Importaciones productos aseo y cuidado personal según departamento de destino. Valor CIF (USD) Departamento 2014 2015 Ene/abr 2015 Ene/abr 2016 Var % 2015/2014 Var % 2016/2015 % part BOGOTÁ 214.805.328 204.637.177 71.352.917 64.482.309 -4,7 -9,6 55,9 VALLE DEL CAUCA 95.803.954 87.084.666 27.848.912 25.337.301 -9,1 -9,0 22,0 CUNDINAMARCA 62.821.655 49.905.930 18.915.169 10.482.677 -20,6 -44,6 9,1 ANTIOQUIA 29.265.792 30.697.946 10.536.978 10.019.269 4,9 -4,9 8,7 CALDAS 8.965.354 7.585.216 2.196.767 2.299.577 -15,4 4,7 2,0 ATLÁNTICO 12.310.086 11.615.754 3.835.890 2.167.696 -5,6 -43,5 1,9 BOLIVAR 1.403.561 1.357.831 361.161 190.823 -3,3 -47,2 0,2 SAN ANDRÉS 31.596 0 116.735 100,0 100,0 0,1 GUAJIRA 251.275 92.347 34.867 58.905 -63,2 68,9 0,1 CESAR 0 44.925 --- 100,0 0,0 SANTANDER 230.704 134.400 7.694 31.784 -41,7 313,1 0,0 RISARALDA 195.625 203.409 119.943 23.389 4,0 -80,5 0,0 NARIÑO 243.643 153.612 58.261 18.200 -37,0 -68,8 0,0 TOLIMA 9.699 47.432 5.648 14.987 389,0 165,4 0,0 CÓRDOBA 18.656 5.078 6.144 100,0 21,0 0,0 NORTE DE SANTANDER 16.380 15.397 2.784 100,0 -81,9 0,0 CAUCA 123.160 148.532 4.318 20,6 -100,0 0,0 META 417 5.530 0 1224,9 100,0 0,0 Total general 426.430.253 393.736.412 135.298.998 115.297.504 -7,7 -14,8 100,0 Fuente: Legiscomex. Cálculos FENALCO ANTIOQUIA En 2015, las importaciones de productos de aseo y cuidado personal fueron de 69,7 millones de kilos netos, es decir una balanza comercial de -27 millones de kilos netos. Las compras al exterior también disminuyeron con respecto a 2014 en 3,4% y lo corrido de 2016 frente al mismo periodo de 2015, las caída fue de 9,5%. En dólares, las importaciones en 2015 fueron de 393,7 millones de pesos que correspondió a una caída de 7,7% frente a 2014. En lo corrido de 2016 fueron 115,3 millones de dólares de productos de aseo y cuidado personal adquiridos en el exterior, y comparado con el mismo periodo de 2015 la disminución fue de 14,8%. El porcentaje más alto es de Preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel, seguido de Preparaciones capilares.
  • 19. Boletín N° 42 La mayoría de las importaciones provienen principalmente de Alemania, Argentina, Australia y Austria. Y tienen como destino, Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia. NOTAS DE INTERÉS • Las mujeres colombianas han venido involucrándose de manera más activa en el mercado laboral y al mismo tiempo cumpliendo sus roles como madres y amas de casa. Con más roles que llenar y a pesar de la creciente participación de los hombres en el cuidado de la casa y los hijos, las mujeres se sienten restringidas de tiempo, incluyendo el tiempo necesario para sus rutinas de embellecimiento en un entorno cada vez más demandante en cuanto a la apariencia personal. Como resultado, las mujeres modernas han empezado a demandar soluciones convenientes, multifuncionales y más avanzadas para lidiar con las necesidades del cuidado personal así como para reducir el tiempo promedio para realizar estas tareas. Por ejemplo, las cremas multifuncionales BB han experimentado un fuerte crecimiento desde el último trimestre de 2013 y los humectantes con tinte Moiskin de Amway han recibido una buena aceptación por parte de las mujeres que buscan simplificar su rutina diaria. Fuente: Euromonitor International. • A pesar del hecho que el mayor volumen de mercado es impulsado por la gran base de consumidores de bajos ingresos, a través de la competencia entre las empresas locales y las multinacionales que operan en base al retail y venta directa, el mercado premium ha mostrado un fuerte crecimiento gracias al aumento de consumidores de altos ingresos y el crecimiento de las compras aspiracionales de la clase media. En este ambiente, la industria de belleza y cuidado personal se ha podido adaptar y continúa desarrollándose rápidamente. En el otro extremo existe un gran grupo de consumidores de bajos ingresos que aún se enfocan en satisfacer sus necesidades personales básicas con productos económicos y tamaños de envase más pequeños como el champú en sachets flexibles de plástico o los mini desodorantes en roll-on. Fuente: Euromonitor International
  • 20. Boletín N° 42 • La estructura empresarial de la cadena del sector de cosméticos en Colombia ha presentado variaciones por cambios en la demanda, la oferta en este sector esta concentrada en un pequeño número de empresas, lo que representa una estructura de mercado tipo oligopólico, por lo tanto los precios y el nivel de producción se ven influenciados por este reducido grupo de oferentes. Según el INVIMA en Colombia operan alrededor de 400 empresas de este tipo, pero solamente 10 concentran el 65% de la producción. Fuente: Procesos de innovación y competitividad en las pymes colombianas del sector cosméticos frente a procesos de internacionalización. Abril 1 de 2008. • Es un mercado de casi USD 40 billones, donde los principales proveedores son Francia, Alemania, Italia, España, el Reino Unido, EE.UU., Rusia y Brasil. En EE.UU existen más de 800 empresas en el sector de cosméticos y productos de aseo personal. Fuente: http://valleinternacional.com/tlc-con-estados- unidos/estados-unidos-y-el-valle-del-cauca/comercio-bilateral/sectores-potenciales-para-el- valle/quimico-farmaceutico-y-cosmetico-vi-canales-de-distribucion/. • Algunas de las plantas existentes en Colombia con alto potencial de uso sostenible son: la ipecacuana, el bálsamo de Tolú, el borojó, el gualanday, la muña, la jagua, el añil, el achiote, el arazá y el seje. Por ejemplo, el asaí, seje y la jagua, son usados como colorantes generando una alta demanda para cosméticos producidos en Europa. Fuente: Sector de Cosméticos en Colombia Un estudio PROPAIS. • Con la exportación de artículos como perfumes para baños, maquillajes, jabones orgánicos y dentífricos, Colombia es hoy uno de los cinco principales productores de la industria de cosméticos y productos de aseo en Latinoamérica, posición que lo consolida como un proveedor mundial de calidad. Fuente: http://www.procolombia.co/noticias/colombia-tras-el-mercado-mundial-de- cosmeticos-y-productos-de-aseo • Según la revista Forbes, el sector de cosméticos y de aseo personal en el mundo registra un total de ventas que superan los US$310mil millones, en Latinoamérica la cifra alcanza los US$80 mil millones anuales. Fuente: http://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/920-colombia-polo-de-desarrollo-y-de-inversion- extranjera-en-sector-de-cosmeticos.html NOTAS DE INTERÉS
  • 21. Boletín N° 42 Dirección Económica y de Investigaciones Asistente de Estudios Económicos Extensión 4147