SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DE LA EPISTEMOLOGÍA Y RETOS EN LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA, DESARROLLO DE LA CIENCIA
MODERNA, MÉTODO Y PARADIGMAS
MARICELA PINEDA NOPE. Cód.:4004407
OLGA JOHANA PABON G. Cód: 40044217
LINA ALEXANDRA MEDINA T Cód:40043330
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE EPISTEMOLOGÍA
Tunja. Mayo 28 de 2014
Tutor
CARLOS ALBERTO LOZANO
Inicia en los siglos XVI y XVII, asume como compromiso los
rasgos del postitivismo.
Renueva las formas tradicionales del arte y de la cultura, el
pensamiento y la vida social.
CARACTERISTICAS:
La realidad es fundada en forma mecánica
La ciencia reduce y simplifica lo complejo.
La ciencia es deterministica.
PRESUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS:
1. problema de la fundamentación: no está afectado por las
contingencias del sujeto y del contexto y se debe a una ley o
principio de la naturaleza.
2. Problema de la repreresentación: el conocimiento de la
ciencia es un reflejo del mundo, sobre el espejo de la mente.
Separación de mente- cuerpo, sujeto- objeto.
Supuesto lógico: aquí funciona la idea de una correspondencia
lógica entre la realidad y el conocimiento de esa realidad. Así como
las leyes o estructuras que gobiernan la realidad son simples y
lineales, la lógica del conocimiento de esas leyes es simple y lineal.
Ontológicos, psicológicos y metodológicos.
3 DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
La ciencia es lineal, acumulativa y progresiva,
El conocimiento total se produce a través de la suma de las
partes.
El conocimiento es progresivo y acumulativo.
Inicia a mediados del siglo XX, durante las dos guerras mundiales.
Presenta oposición sobre las tendencias de la modernidad.
Se divide en tres secciones: periodo histórico, , como actitud
filosófica, y movimiento artístico.
CARACTERISTICAS:
Constata un indeterminismo entre lo ordenado y lo desordenado.
El conocimiento nnca deja de ser aproximado, provisional y
contingente, lo real es imposible de capturar por la ciencia.
PRESUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS:
1.Fundamentación: constataciones de la reflexividad, los
problemas hermenéuticos que deja atrás Arquímedes . es imposible
la separación entre sujeto, objeto.
2.Representación: Evidenciar lo que se encuentra detrás de la
observación, el sujeto no se puede separar del objeto.
Supuestos:
Organización, circuito autorreferencial : ( el orden de la lógica y
del mundo, el conocimiento se reduce a la complejidad de lo real ) ,
paso de la objetividad a la reflexividad.
3.DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO:
La ciencia no cambia por acumulación de verdades ; la ciencia no es
acumulativa ni progresiva. Cada persona capta la realidad de
manera diferente. Se adquiere conocimiento a través de la
experiencia.
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Aportes de la Discusión Epistemológica a la Investigación
Falsacionismo
(Popper)
Hermenéutica
Aristóteles
Paradigma
(Kuhn)
Racionalidad
Ingenua
Metodología
Científica
Problema
Hipótesis,
conjetura,
teoría
Conclusiones
deducción
lógica
Proceso de
pruebas
Correcciones
Comienza con
Relaciones
lógicas
Forma general
de la teoría
Relacionar
conclusiones
Aplicaciones
empíricas
Pruebas para
refutarla
Aclarar hipótesis
inicial
Se corrobora otra
hipótesis.
Lo que hace psoible
cualquier forma
Conocimiento
El lenguaje
interpreta mediado
de
Se relaciona con
se
Signos y símbolos
por
es
La ciencia se deriva de
los hechos
Conceptos TiposRasgos
Valores o
creencias
compartidas
Logros o
éxitos que se
convierten
en ejemplos
Altamente
inmunes a
refutación
Actividad de
resolución de
rompecabezas
Atención en
algunos
aspectos
Conceptuali
zar el
campo
Generalizaci
ones
simbólicas
Compromisos
ontológicos
Valores
metodológicos
Ejemplos
paradigmátic
os
o
se desarrollan en
Ciencia
Pre paradigmática
Ciencia
Normal
Ciencia
Extraordinaria
 La epistemología moderna dice que el conocimiento se basa en tres condiciones:
 CREENCIA + VERDADERA + JUSTIFICADA= CONOCIMIENTO
Es decir que si una
idea cumple con
todo esto entonces
puede ser tomado
como conocimiento
Mmm¡¡ ¡¡ la duda da inicio al
escepticismo¡¡  “Nunca tenga certeza de nada porque la
sabiduría comienza con la duda” de esta
idea nace la certeza
radical:……………………….
 este es la negación de la
posibilidad del
conocimiento , como
creencias justificables
verdaderas y ciertas
 “ me quiere no me quiere”
 La certeza es lo que puedo
sentir lo que pienso y
concluyo”
será que Ya
no me ama¡¡
tengo la
duda de que
esta con
otra¡
Los seres humanos
usamos la
epistemologia ya
que nos hace
cambiar de
pensamiento y nos
hace pensar sobre lo
que somos en
realidad y nuestros
propositos.
¡los niños vamos a cambiar
el mundo¡¡¡ …
siiii….. Si estudiamos y nos preparamos
seremos lideres del futuro … y primero
imitamos , luego aprendemos ¡¡¡¡
ORTIZ, J.C. (s.f.).MODULO DE EPISTEMOLOGIA . Universidad
Nacional Abieta y a Distancia- UNAD.
Bautista , N.P. MODULO FILOSOFIA MEDIEVAL. Universidad
Nacional Abieta y a Distancia- UNAD.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA. Giovanni Reale –Dario Antíseri.
Universidad Pedagogica Nacional.2007
http://www.webdianoida.com/moderna/loke_fill.conoc.htm_
http://filosofia.idoneos.com/index.php/htm
http://www.luventicus.org/articulos/02a027/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza NuovaCoherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
ajulietafl
 
Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica
Juan veliz flores
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismomariacolmenarezr01
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismomariacolmenarezr01
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
MiguelAndrade136
 
Ensayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florezEnsayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florez
raquel zambrano
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
MaryuriRequena1
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismomariamelendez11
 
Conocimientocientificotres
ConocimientocientificotresConocimientocientificotres
Conocimientocientificotresmariomorales1
 
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAMPrograma de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Jessica Cejudo
 
Ponencia epistemología 2
Ponencia epistemología 2Ponencia epistemología 2
Ponencia epistemología 2
PARMALIACELIN21
 
Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
JOSEFRANCISCOmachado
 
Epistemología ii
Epistemología iiEpistemología ii
Epistemología iisecretaria
 
Historia sencilla de la filosofía - Rafael Gambra Ciudad
Historia sencilla de la filosofía - Rafael Gambra CiudadHistoria sencilla de la filosofía - Rafael Gambra Ciudad
Historia sencilla de la filosofía - Rafael Gambra Ciudad
EdwardCrumpp
 

La actualidad más candente (20)

Primera tarea (1)
Primera tarea (1)Primera tarea (1)
Primera tarea (1)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza NuovaCoherencia y Apertura Epistemológica  -   Scienza Nuova
Coherencia y Apertura Epistemológica - Scienza Nuova
 
Epistemología unidad 1
Epistemología unidad 1Epistemología unidad 1
Epistemología unidad 1
 
Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
 
Taller de epistemologia
Taller de epistemologiaTaller de epistemologia
Taller de epistemologia
 
Ensayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florezEnsayo de cap. 4 florez
Ensayo de cap. 4 florez
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Conocimientocientificotres
ConocimientocientificotresConocimientocientificotres
Conocimientocientificotres
 
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAMPrograma de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
 
Ponencia epistemología 2
Ponencia epistemología 2Ponencia epistemología 2
Ponencia epistemología 2
 
Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
 
Epistemología ii
Epistemología iiEpistemología ii
Epistemología ii
 
Historia sencilla de la filosofía - Rafael Gambra Ciudad
Historia sencilla de la filosofía - Rafael Gambra CiudadHistoria sencilla de la filosofía - Rafael Gambra Ciudad
Historia sencilla de la filosofía - Rafael Gambra Ciudad
 

Destacado

Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
MARY7374
 
Filosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegosFilosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegos
jhordy2000
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 

Destacado (6)

Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 
Filosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegosFilosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegos
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 

Similar a Borrador trabajo colaborativo_epistemoliga

Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxisdugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]dugartejm
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1LEONORPANTOJAG
 
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01be25mar722
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115biochemistry2012
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
JUANCARLOSROMERORODR
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Ariany Linares
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoepistemologiaurbe
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
MyloMendoza
 
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docxCAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
IrisVianeyVirrueteMo
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
ALMAROSAURAPEREZPAZ
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopezvalerialopezrojas
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
GersonDavidLeonesHer1
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicashaguar
 
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerBunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerGerardo Maldonado
 
Andruchow teórico popper-gombrich
Andruchow  teórico popper-gombrichAndruchow  teórico popper-gombrich
Andruchow teórico popper-gombrichHAV
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
Doris Molero
 

Similar a Borrador trabajo colaborativo_epistemoliga (20)

Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
 
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
Trabajofinalcolaborativo2deepistemologiagrupo10010198 1-121114231452-phpapp01
 
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
Trab col2 consol.final_epistemologia_grupo115
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
 
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docxCAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
CAPÍTULO 2- Relación de la Psicologia con otras ciencias.docx
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
 
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerBunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
 
Andruchow teórico popper-gombrich
Andruchow  teórico popper-gombrichAndruchow  teórico popper-gombrich
Andruchow teórico popper-gombrich
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Borrador trabajo colaborativo_epistemoliga

  • 1. CRISIS DE LA EPISTEMOLOGÍA Y RETOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, DESARROLLO DE LA CIENCIA MODERNA, MÉTODO Y PARADIGMAS MARICELA PINEDA NOPE. Cód.:4004407 OLGA JOHANA PABON G. Cód: 40044217 LINA ALEXANDRA MEDINA T Cód:40043330 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH PROGRAMA DE EPISTEMOLOGÍA Tunja. Mayo 28 de 2014 Tutor CARLOS ALBERTO LOZANO
  • 2. Inicia en los siglos XVI y XVII, asume como compromiso los rasgos del postitivismo. Renueva las formas tradicionales del arte y de la cultura, el pensamiento y la vida social. CARACTERISTICAS: La realidad es fundada en forma mecánica La ciencia reduce y simplifica lo complejo. La ciencia es deterministica. PRESUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS: 1. problema de la fundamentación: no está afectado por las contingencias del sujeto y del contexto y se debe a una ley o principio de la naturaleza. 2. Problema de la repreresentación: el conocimiento de la ciencia es un reflejo del mundo, sobre el espejo de la mente. Separación de mente- cuerpo, sujeto- objeto. Supuesto lógico: aquí funciona la idea de una correspondencia lógica entre la realidad y el conocimiento de esa realidad. Así como las leyes o estructuras que gobiernan la realidad son simples y lineales, la lógica del conocimiento de esas leyes es simple y lineal. Ontológicos, psicológicos y metodológicos. 3 DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO La ciencia es lineal, acumulativa y progresiva, El conocimiento total se produce a través de la suma de las partes. El conocimiento es progresivo y acumulativo. Inicia a mediados del siglo XX, durante las dos guerras mundiales. Presenta oposición sobre las tendencias de la modernidad. Se divide en tres secciones: periodo histórico, , como actitud filosófica, y movimiento artístico. CARACTERISTICAS: Constata un indeterminismo entre lo ordenado y lo desordenado. El conocimiento nnca deja de ser aproximado, provisional y contingente, lo real es imposible de capturar por la ciencia. PRESUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS: 1.Fundamentación: constataciones de la reflexividad, los problemas hermenéuticos que deja atrás Arquímedes . es imposible la separación entre sujeto, objeto. 2.Representación: Evidenciar lo que se encuentra detrás de la observación, el sujeto no se puede separar del objeto. Supuestos: Organización, circuito autorreferencial : ( el orden de la lógica y del mundo, el conocimiento se reduce a la complejidad de lo real ) , paso de la objetividad a la reflexividad. 3.DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO: La ciencia no cambia por acumulación de verdades ; la ciencia no es acumulativa ni progresiva. Cada persona capta la realidad de manera diferente. Se adquiere conocimiento a través de la experiencia. MODERNIDAD POSMODERNIDAD
  • 3. Aportes de la Discusión Epistemológica a la Investigación Falsacionismo (Popper) Hermenéutica Aristóteles Paradigma (Kuhn) Racionalidad Ingenua Metodología Científica Problema Hipótesis, conjetura, teoría Conclusiones deducción lógica Proceso de pruebas Correcciones Comienza con Relaciones lógicas Forma general de la teoría Relacionar conclusiones Aplicaciones empíricas Pruebas para refutarla Aclarar hipótesis inicial Se corrobora otra hipótesis. Lo que hace psoible cualquier forma Conocimiento El lenguaje interpreta mediado de Se relaciona con se Signos y símbolos por es La ciencia se deriva de los hechos Conceptos TiposRasgos Valores o creencias compartidas Logros o éxitos que se convierten en ejemplos Altamente inmunes a refutación Actividad de resolución de rompecabezas Atención en algunos aspectos Conceptuali zar el campo Generalizaci ones simbólicas Compromisos ontológicos Valores metodológicos Ejemplos paradigmátic os o se desarrollan en Ciencia Pre paradigmática Ciencia Normal Ciencia Extraordinaria
  • 4.  La epistemología moderna dice que el conocimiento se basa en tres condiciones:  CREENCIA + VERDADERA + JUSTIFICADA= CONOCIMIENTO Es decir que si una idea cumple con todo esto entonces puede ser tomado como conocimiento
  • 5. Mmm¡¡ ¡¡ la duda da inicio al escepticismo¡¡  “Nunca tenga certeza de nada porque la sabiduría comienza con la duda” de esta idea nace la certeza radical:……………………….  este es la negación de la posibilidad del conocimiento , como creencias justificables verdaderas y ciertas  “ me quiere no me quiere”  La certeza es lo que puedo sentir lo que pienso y concluyo” será que Ya no me ama¡¡ tengo la duda de que esta con otra¡
  • 6. Los seres humanos usamos la epistemologia ya que nos hace cambiar de pensamiento y nos hace pensar sobre lo que somos en realidad y nuestros propositos. ¡los niños vamos a cambiar el mundo¡¡¡ … siiii….. Si estudiamos y nos preparamos seremos lideres del futuro … y primero imitamos , luego aprendemos ¡¡¡¡
  • 7. ORTIZ, J.C. (s.f.).MODULO DE EPISTEMOLOGIA . Universidad Nacional Abieta y a Distancia- UNAD. Bautista , N.P. MODULO FILOSOFIA MEDIEVAL. Universidad Nacional Abieta y a Distancia- UNAD. HISTORIA DE LA FILOSOFIA. Giovanni Reale –Dario Antíseri. Universidad Pedagogica Nacional.2007 http://www.webdianoida.com/moderna/loke_fill.conoc.htm_ http://filosofia.idoneos.com/index.php/htm http://www.luventicus.org/articulos/02a027/index.html