SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín Botánico Valle del Tiétar
                           27 de Febrero 2010



FRANKENSTEIN Y LAS
PLANTAS INVASORAS

               Ballesteros, P. & Moreno, M.
       www.circulosyesferas.wikispaces.com
I. INTRODUCCIÓN
2010: AÑO INTERNACIONAL DE LA
       DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Conciencia Ciudadanos
                          Conciencia Gobiernos




 Medidas
                        Soluciones innovadoras
BIODIVERSIDAD: CONCEPTO
  “Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
  incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y
   marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos
     ecológicos de los que forman parte; comprende la
  diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de
                         los ecosistemas”


         Cumbre de Río ´92, Convenio de Diversidad Biológica
O LO QUE ES LO MISMO…
 La biodiversidad, o diversidad
   biológica, es la cantidad de
 organismos que viven en nuestro
             planeta
BIODIVERSIDAD:
NIVELES DE COMPLEJIDAD
BIODIVERSIDAD:
NIVELES DE COMPLEJIDAD



                     La estrecha relación entre
                         los niveles, hace que sea
                          inviable la concepción
                         aislada de cada uno de
                                   ellos
¿POR QUÉ ES NECESARIO
PRESERVAR LA DIVERSIDAD
      BIOLÓGICA?
ALGUNAS CIFRAS…


                                      3 a 100
                                      millones
                   13 millones


    1.75
    millones
                Muchas especies se extinguen
               antes de conocerse su existencia
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
     1. Destrucción,
     fragmentación y
  degradación de hábitats



                       2. Introducción de especies
                                 exóticas
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

 3. Sobreexplotación de
        recursos




                          4. Cambio Global
II. PLANTAS
INVASORAS
  ALGUNOS EJEMPLOS
ESPECIE EXÓTICA INVASORA:
          Aquella que, extraída de su medio original es capaz
            de adaptarse, vivir, competir y reproducirse en otro
                  lugar produciendo un efecto negativo sobre el
                                     medio local.




 Hojas y flores del eucalipto azul
           (Eucalyptus globulus).
                 FUENTE: CNICE
EFECTO            Potencial invasor:

FRANKENSTEIN        

                    
                         nativa VS invasora;

                         exóticas invasoras VS exóticas no invasoras;

                        grupos taxonómicos;

                        escala espacio- temporal…

                  Estrategias de reproducción:
                        valencia ecológica amplia;

                        alto potencial biótico;

                        a menudo hermafroditas;

                        autopolinización;

                        época de floración más amplia.

                  Elevada capacidad competitiva:

                        por el espacio;

                        por la luz.

                  Dispersión
SUPONEN UN GRAVE PROBLEMA, PORQUE
PUEDEN…
   Cambiar los hábitats



                              Desplazar o reemplazar a las especies nativas



   Afectar a la salud humana y medioambiental



                                          Afectar a las actividades humanas

    (GEIB, 2006)
LA LLEGADA DE NUEVOS VECINOS



                                  Aclimatación de
 Domesticación    Mejora de las
                                      especies
   y cultivo     comunicaciones
                                      foráneas
EN NUESTRO PAÍS
                                             CANARIAS
                             CATALUÑA
                                            • 72/ 42
    193 plantas exóticas     • 59/ 30

       problemáticas
                                 ANDALUCÍA
                                 • 68/ 30


  109 se están gestionando
                                             Carrizo
                              Uña de
                                              de la
                               gato
                                             Pampa

   50´5 millones de euros
                                             Acacia
                             Eucalipto
                                              spp.
CARRIZO DE LA PAMPA
                                         A la izquierda, Carrizo
                                         de la Pampa          (en
                                         primera     plana)    y
                                         Eucalipto (al fondo).
                                         A la derecha, detalle
                                         del plumero en la
                                         bahía de Santander.
                                         FUENTE: Ballesteros,
                                         P. 2010




Nombre científico     Procedencia         Requerimientos            Introducción     Distribución
                                                                                       España

   Cortaderia       Estepas Argentina,             Suelos             •Especie     Extensión amplia,
    selloana         Uruguay, sur de         Hidromorfos            ornamental     fundamentalmente
                          Brasil                                    (1775- 1862)     en la cornisa
                                                                                      Cantábrica
                                                                                     (naturalizada)
MIMOSA



                                                     Ejemplar de mimosa a la izquierda, detalle de
                                                     sus flores a la derecha. FUENTE: FlickrCC


Nombre científico   Procedencia    Requerimientos        Introducción               Distribución España

 Acacia dealbata     Australia     Suelos silíceos       •Ornamental                    Abundante en
                                                      [mediados S. XIX]             Galicia, naturalizada
                                                     •Fijación de taludes             en el norte y sur
                                                     •Aprovechamiento               occidental. Valencia
                                                           maderero                  y las islas Canarias
                                                            •Cestería                      orientales
                                                                                      *Devastadora en
                                                                                           Portugal
UÑA DE GATO
                                           A la izquierda, hojas suculentas. FUENTE: Ballesteros, P.
                                           2010. Por debajo de estas líneas, detalle de la
                                           inflorescencia. FUENTE: FlickrCC




 Nombre       Procedencia     Requerimientos             Introducción            Distribución España
 científico

Carpobrotus    Sudáfrica    Climas templados.            •Ornamental            Islas atlánticas, litoral
  edulis                    Soporta la sequía, la    •Fijadora de dunas               Cantábrico,
                               salinidad y los                                      Mediterráneo y
                            substratos arenosos                                    litoral de Cádiz y
                                                                                         Huelva
PITAS Y CHUMBERAS




         A la izquierda, ejemplar de pita en la costa gaditana. FUENTE:
         Ballesteros, P. 2008. Sobre estas líneas, una chumbera.
         FUENTE: FlickrCC
PITAS Y CHUMBERAS
 Nombre       Procedencia     Requerimientos       Introducción          Distribución
 científico                                                                España

Agave spp                                        Cordelería: Agave    Fundamentalmente
                              •Climas áridos y      americana;        en el mediterráneo,
                                desérticos          ornamental;         pero se pueden
              Centroamérica                        delimitación         localizar otros
                              •Soportan bien         terrenos          puntos costeros y
                              los cambios de                             del interior.
                                 salinidad

                                                 S. XVI, producción
Opuntia spp                   •Temperatura VS
                                                       textil
                              Calentamiento
                                                    Tinte de la
                                  global
                                                   cochinilla de
                                                   Opuntia ficus-
                                                       indica
EUCALIPTOS



  A la izquierda, ejemplar de
  eucalipto azul y hojas. A la
  derecha, eucalipto rojo. FUENTE:
  CNICE
EUCALIPTOS
   Nombre          Procedencia   Requerimientos      Introducción     Distribución
   científico                                                           España

  Eucalyptus                          Clima            •Cultivos       Andalucía
camaldulensis                     mediterráneo        madereros       occidental y
(Eucalipto rojo)                                                      Extremadura
                    Australia    Amplio rango de
                                   tolerancia
                                     térmica



  Eucalyptus                     Clima templado-       •Cultivos        Cornisa
   globulus                         húmedo          madereros, como   Cantábrica y
(Eucalipto azul)                                         causa          Galicia
                                   No soporta         fundamental
                                  inviernos muy       •Ornamental
                                 fríos ni veranos
                                   muy secos
III. PROPUESTAS
    DE ACCIÓN
Las siguientes propuestas han sido aportadas por los participantes de la
            conferencia “Frankenstein y las plantas invasoras”.

      ¡Gracias por el interesante debate que habéis promovido!



                          LA ADRADA (Ávila)

          Sociedad de Amigos Jardín Botánico Valle del Tiétar
EN JARDINES BOTÁNICOS Y VIVEROS      EDUCACIÓN como herramienta clave de
                                      prevención.

                                     REFLEXIÓN        sobre        la     visión
                                      antropocéntrica sobre el entorno.

                                     VALORACIÓN de los intereses económicos
                                      frente al bienestar social y ambiental.

                                     CAPACITACIÓN de los gestores.

 EN PARQUES Y ESPACIOS      EN NUESTRAS CASAS
 NATURALES                                                         SELECCIÓN de
                                                                    variedades
                                                                    menos dañinas.

                                                                   MOTIVACIÓN e
                                                                    interés por la
                                                                    conservación
                                                                    del medio.
IV. SABER MÁS
DOCUMENTOS, ENLACES Y ARTÍCULOS DE
            INTERÉS
ARTÍCULOS
o   1400 Especies invasoras habitan España. ABC, 2009.

o   España controla 100 plantas invasoras. El Periódico Extremadura, 2008.

o   Mapa de las plantas invasoras en España. Madri+d, 2008.

o   El peligro que viene de fuera. Revista Consumer Eroski, 2003.

o   La creciente amenaza de las invasiones biológicas. Ecosistemas 3(12), 2004.

o   Especies exóticas invasoras. Medio Ambiente 44, 2003.

o   Una amenaza para la biodiversidad. Ambienta 23, 2003.
DOCUMENTOS
o   Dana E. et al., 2004. Plantas invasoras en España: un nuevo problema en las
    estrategias de conservación. In: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular
    Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
    Madrid, 1.069 pp.

o   GEIB, 2006. TOP 20: Las 20 especies exóticas invasoras más dañinas presentes

o   en España. GEIB, Serie Técnica N.2. 116 pp.

o   Sanz M. et al., 2004. Atlas de las Plantas Invasoras Alóctonas en España.
    Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp.

o   Vilá M. et al., 2008. Invasiones Biológicas. Consejo Superior de Investigaciones
    Científicas. Madrid, 215 pp.
ENLACES RECOMENDADOS
   Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010

   CITES. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
    Fauna y Flora Silvestres

   Especies Exóticas Invasoras de la Península Ibérica

   GEIB. Grupo Especialista en Invasiones Biológicas

   Grupo Especialista en Especies Invasoras (UICN)

   Listado de taxones por categorías de amenaza Catálogo Nacional de Especies
    Amenazadas

   GISP. Programa Global para las Especies Invasoras

   DAISIE. Inventario de Especies Invasoras en Europa.
“Cuando el ecólogo penetra en

un bosque, no mira lo simplemente lo que hay

                     allí,

           sino lo que allí ocurre”

               (PAUL SEARS)

          ¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río PolopGuia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río Polop
ProjecteRiuPolopAlcoi
 
Infografía de la extinción de los animales (2)
Infografía de la extinción de los animales (2)Infografía de la extinción de los animales (2)
Infografía de la extinción de los animales (2)
milagros.tq17
 
Infografía de la extinción de los animales (1)
Infografía de la extinción de los animales (1)Infografía de la extinción de los animales (1)
Infografía de la extinción de los animales (1)
milagros.tq17
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
fabiolavasquezpuelles
 
Kekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivenciaKekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivencia
Billy Zúñiga Gómez
 
Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...
Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...
Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...
Martiño Cabana
 
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 18782021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
RicardoMaestra
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
PEDORRO Arroyo
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Jeesii Lopez
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villa
esmisterios7
 
1º año los incas
1º año los incas1º año los incas
1º año los incas
Edgar Aguirre Romero
 

La actualidad más candente (11)

Guia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río PolopGuia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río Polop
 
Infografía de la extinción de los animales (2)
Infografía de la extinción de los animales (2)Infografía de la extinción de los animales (2)
Infografía de la extinción de los animales (2)
 
Infografía de la extinción de los animales (1)
Infografía de la extinción de los animales (1)Infografía de la extinción de los animales (1)
Infografía de la extinción de los animales (1)
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Kekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivenciaKekoldi vías de extinción y supervivencia
Kekoldi vías de extinción y supervivencia
 
Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...
Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...
Notas corológicas de Orthetrum brunneum y aportación de una nueva cita para G...
 
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 18782021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
 
Ficha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villaFicha de campo los pantanos de villa
Ficha de campo los pantanos de villa
 
1º año los incas
1º año los incas1º año los incas
1º año los incas
 

Similar a BotáNico Invasiones BiolóGicas

Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio NaturalRol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
mlorenziniv
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad pp
Miriam Valle
 
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTERHYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
vilmer23
 
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoEstudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
Maria Leotta
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
75roger
 
Top diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincionTop diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincion
julecny madero
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
Foro Abierto
 
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoespecies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
joalcede
 
Top diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincionTop diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincion
julecny madero
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
utplcbcm1
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
cristianxa
 
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
chilover_24.com
 
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
gabypinto
 
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIONESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
marisol hurtado
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
Jacquelin04
 
Anfibios y Reptiles
Anfibios y ReptilesAnfibios y Reptiles
Anfibios y Reptiles
Raquel Betancourt
 
Especies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de ExtincionEspecies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de Extincion
Jacquelin04
 
Biologia ciapositivas
Biologia ciapositivasBiologia ciapositivas
Biologia ciapositivas
Bryan Alexander Bastidas
 
Biologia ciapositivas
Biologia ciapositivasBiologia ciapositivas
Biologia ciapositivas
Bryan Alexander Bastidas
 
Animalesenpeligrodeextincion
AnimalesenpeligrodeextincionAnimalesenpeligrodeextincion
Animalesenpeligrodeextincion
solano07
 

Similar a BotáNico Invasiones BiolóGicas (20)

Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio NaturalRol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
Rol del Turismo en la valorización y Conservación del Patrimonio Natural
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad pp
 
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTERHYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
 
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivoEstudio de la reserva vicente lópez definitivo
Estudio de la reserva vicente lópez definitivo
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Top diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincionTop diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincion
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoespecies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
 
Top diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincionTop diez de las especies en peligro de extincion
Top diez de las especies en peligro de extincion
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
 
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
 
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIONESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
 
Anfibios y Reptiles
Anfibios y ReptilesAnfibios y Reptiles
Anfibios y Reptiles
 
Especies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de ExtincionEspecies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de Extincion
 
Biologia ciapositivas
Biologia ciapositivasBiologia ciapositivas
Biologia ciapositivas
 
Biologia ciapositivas
Biologia ciapositivasBiologia ciapositivas
Biologia ciapositivas
 
Animalesenpeligrodeextincion
AnimalesenpeligrodeextincionAnimalesenpeligrodeextincion
Animalesenpeligrodeextincion
 

Más de albonubes

3.temperaturaycalor
3.temperaturaycalor3.temperaturaycalor
3.temperaturaycalor
albonubes
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
albonubes
 
Interacción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambienteInteracción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambiente
albonubes
 
Funciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetalFunciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetal
albonubes
 
Relación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenesRelación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenes
albonubes
 
Nutrición animal. figuras
Nutrición animal. figurasNutrición animal. figuras
Nutrición animal. figuras
albonubes
 
Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12
albonubes
 
Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13
Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13
Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13
albonubes
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
albonubes
 
Movimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctmaMovimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctma
albonubes
 
Energía ctma
Energía ctmaEnergía ctma
Energía ctma
albonubes
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
albonubes
 
Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12
albonubes
 
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
albonubes
 
Astroatocha
AstroatochaAstroatocha
Astroatocha
albonubes
 
Apuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumnoApuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumno
albonubes
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopau
albonubes
 
Orientaciones pau.doc
Orientaciones pau.docOrientaciones pau.doc
Orientaciones pau.doc
albonubes
 
Apuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoApuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumno
albonubes
 
Apuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumnoApuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumno
albonubes
 

Más de albonubes (20)

3.temperaturaycalor
3.temperaturaycalor3.temperaturaycalor
3.temperaturaycalor
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Interacción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambienteInteracción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambiente
 
Funciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetalFunciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetal
 
Relación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenesRelación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenes
 
Nutrición animal. figuras
Nutrición animal. figurasNutrición animal. figuras
Nutrición animal. figuras
 
Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12
 
Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13
Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13
Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
 
Movimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctmaMovimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctma
 
Energía ctma
Energía ctmaEnergía ctma
Energía ctma
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12
 
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
 
Astroatocha
AstroatochaAstroatocha
Astroatocha
 
Apuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumnoApuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumno
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopau
 
Orientaciones pau.doc
Orientaciones pau.docOrientaciones pau.doc
Orientaciones pau.doc
 
Apuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoApuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumno
 
Apuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumnoApuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumno
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

BotáNico Invasiones BiolóGicas

  • 1. Jardín Botánico Valle del Tiétar 27 de Febrero 2010 FRANKENSTEIN Y LAS PLANTAS INVASORAS Ballesteros, P. & Moreno, M. www.circulosyesferas.wikispaces.com
  • 3. 2010: AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Conciencia Ciudadanos Conciencia Gobiernos Medidas Soluciones innovadoras
  • 4. BIODIVERSIDAD: CONCEPTO “Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” Cumbre de Río ´92, Convenio de Diversidad Biológica
  • 5. O LO QUE ES LO MISMO… La biodiversidad, o diversidad biológica, es la cantidad de organismos que viven en nuestro planeta
  • 7. BIODIVERSIDAD: NIVELES DE COMPLEJIDAD La estrecha relación entre los niveles, hace que sea inviable la concepción aislada de cada uno de ellos
  • 8. ¿POR QUÉ ES NECESARIO PRESERVAR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA?
  • 9. ALGUNAS CIFRAS… 3 a 100 millones 13 millones 1.75 millones Muchas especies se extinguen antes de conocerse su existencia
  • 10. CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 1. Destrucción, fragmentación y degradación de hábitats 2. Introducción de especies exóticas
  • 11. CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 3. Sobreexplotación de recursos 4. Cambio Global
  • 12. II. PLANTAS INVASORAS ALGUNOS EJEMPLOS
  • 13. ESPECIE EXÓTICA INVASORA: Aquella que, extraída de su medio original es capaz de adaptarse, vivir, competir y reproducirse en otro lugar produciendo un efecto negativo sobre el medio local. Hojas y flores del eucalipto azul (Eucalyptus globulus). FUENTE: CNICE
  • 14. EFECTO  Potencial invasor: FRANKENSTEIN   nativa VS invasora; exóticas invasoras VS exóticas no invasoras;  grupos taxonómicos;  escala espacio- temporal…  Estrategias de reproducción:  valencia ecológica amplia;  alto potencial biótico;  a menudo hermafroditas;  autopolinización;  época de floración más amplia.  Elevada capacidad competitiva:  por el espacio;  por la luz.  Dispersión
  • 15. SUPONEN UN GRAVE PROBLEMA, PORQUE PUEDEN…  Cambiar los hábitats  Desplazar o reemplazar a las especies nativas  Afectar a la salud humana y medioambiental  Afectar a las actividades humanas (GEIB, 2006)
  • 16. LA LLEGADA DE NUEVOS VECINOS Aclimatación de Domesticación Mejora de las especies y cultivo comunicaciones foráneas
  • 17. EN NUESTRO PAÍS CANARIAS CATALUÑA • 72/ 42 193 plantas exóticas • 59/ 30 problemáticas ANDALUCÍA • 68/ 30 109 se están gestionando Carrizo Uña de de la gato Pampa 50´5 millones de euros Acacia Eucalipto spp.
  • 18. CARRIZO DE LA PAMPA A la izquierda, Carrizo de la Pampa (en primera plana) y Eucalipto (al fondo). A la derecha, detalle del plumero en la bahía de Santander. FUENTE: Ballesteros, P. 2010 Nombre científico Procedencia Requerimientos Introducción Distribución España Cortaderia Estepas Argentina, Suelos •Especie Extensión amplia, selloana Uruguay, sur de Hidromorfos ornamental fundamentalmente Brasil (1775- 1862) en la cornisa Cantábrica (naturalizada)
  • 19. MIMOSA Ejemplar de mimosa a la izquierda, detalle de sus flores a la derecha. FUENTE: FlickrCC Nombre científico Procedencia Requerimientos Introducción Distribución España Acacia dealbata Australia Suelos silíceos •Ornamental Abundante en [mediados S. XIX] Galicia, naturalizada •Fijación de taludes en el norte y sur •Aprovechamiento occidental. Valencia maderero y las islas Canarias •Cestería orientales *Devastadora en Portugal
  • 20. UÑA DE GATO A la izquierda, hojas suculentas. FUENTE: Ballesteros, P. 2010. Por debajo de estas líneas, detalle de la inflorescencia. FUENTE: FlickrCC Nombre Procedencia Requerimientos Introducción Distribución España científico Carpobrotus Sudáfrica Climas templados. •Ornamental Islas atlánticas, litoral edulis Soporta la sequía, la •Fijadora de dunas Cantábrico, salinidad y los Mediterráneo y substratos arenosos litoral de Cádiz y Huelva
  • 21. PITAS Y CHUMBERAS A la izquierda, ejemplar de pita en la costa gaditana. FUENTE: Ballesteros, P. 2008. Sobre estas líneas, una chumbera. FUENTE: FlickrCC
  • 22. PITAS Y CHUMBERAS Nombre Procedencia Requerimientos Introducción Distribución científico España Agave spp Cordelería: Agave Fundamentalmente •Climas áridos y americana; en el mediterráneo, desérticos ornamental; pero se pueden Centroamérica delimitación localizar otros •Soportan bien terrenos puntos costeros y los cambios de del interior. salinidad S. XVI, producción Opuntia spp •Temperatura VS textil Calentamiento Tinte de la global cochinilla de Opuntia ficus- indica
  • 23. EUCALIPTOS A la izquierda, ejemplar de eucalipto azul y hojas. A la derecha, eucalipto rojo. FUENTE: CNICE
  • 24. EUCALIPTOS Nombre Procedencia Requerimientos Introducción Distribución científico España Eucalyptus Clima •Cultivos Andalucía camaldulensis mediterráneo madereros occidental y (Eucalipto rojo) Extremadura Australia Amplio rango de tolerancia térmica Eucalyptus Clima templado- •Cultivos Cornisa globulus húmedo madereros, como Cantábrica y (Eucalipto azul) causa Galicia No soporta fundamental inviernos muy •Ornamental fríos ni veranos muy secos
  • 25. III. PROPUESTAS DE ACCIÓN
  • 26. Las siguientes propuestas han sido aportadas por los participantes de la conferencia “Frankenstein y las plantas invasoras”. ¡Gracias por el interesante debate que habéis promovido! LA ADRADA (Ávila) Sociedad de Amigos Jardín Botánico Valle del Tiétar
  • 27. EN JARDINES BOTÁNICOS Y VIVEROS  EDUCACIÓN como herramienta clave de prevención.  REFLEXIÓN sobre la visión antropocéntrica sobre el entorno.  VALORACIÓN de los intereses económicos frente al bienestar social y ambiental.  CAPACITACIÓN de los gestores. EN PARQUES Y ESPACIOS EN NUESTRAS CASAS NATURALES  SELECCIÓN de variedades menos dañinas.  MOTIVACIÓN e interés por la conservación del medio.
  • 28. IV. SABER MÁS DOCUMENTOS, ENLACES Y ARTÍCULOS DE INTERÉS
  • 29. ARTÍCULOS o 1400 Especies invasoras habitan España. ABC, 2009. o España controla 100 plantas invasoras. El Periódico Extremadura, 2008. o Mapa de las plantas invasoras en España. Madri+d, 2008. o El peligro que viene de fuera. Revista Consumer Eroski, 2003. o La creciente amenaza de las invasiones biológicas. Ecosistemas 3(12), 2004. o Especies exóticas invasoras. Medio Ambiente 44, 2003. o Una amenaza para la biodiversidad. Ambienta 23, 2003.
  • 30. DOCUMENTOS o Dana E. et al., 2004. Plantas invasoras en España: un nuevo problema en las estrategias de conservación. In: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. o GEIB, 2006. TOP 20: Las 20 especies exóticas invasoras más dañinas presentes o en España. GEIB, Serie Técnica N.2. 116 pp. o Sanz M. et al., 2004. Atlas de las Plantas Invasoras Alóctonas en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp. o Vilá M. et al., 2008. Invasiones Biológicas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 215 pp.
  • 31. ENLACES RECOMENDADOS  Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010  CITES. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres  Especies Exóticas Invasoras de la Península Ibérica  GEIB. Grupo Especialista en Invasiones Biológicas  Grupo Especialista en Especies Invasoras (UICN)  Listado de taxones por categorías de amenaza Catálogo Nacional de Especies Amenazadas  GISP. Programa Global para las Especies Invasoras  DAISIE. Inventario de Especies Invasoras en Europa.
  • 32. “Cuando el ecólogo penetra en un bosque, no mira lo simplemente lo que hay allí, sino lo que allí ocurre” (PAUL SEARS) ¡GRACIAS!