SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO – 1º Bach
           Temporalización, metodología y criterios para el curso 2012.13



Relación de unidades y evaluaciones

Primera Evaluación
    Unidad 0: El método científico (2h)
    Unidad 1: La Tierra en el Universo (8h)
    Unidad 2: La vida en evolución (8h)

Segunda Evaluación
    Unidad 8: La gestión de nuestros residuos (5h)
    Unidad 5-6: Gestión e impacto ambiental (15h)

Tercera Evaluación
    Unidad 3: Salud y enfermedad (8h)
    Unidad 4: La revolución genética (8h)
    Unidad 7: El ser humano y los materiales (2h)




Metodología

    La manera de trabajar en el aula, tendrá como objetivo aproximar al alumnado a la
     ciencia de manera divulgativa.

    Así pues, se fomentará la investigación, reflexión y participación, a partir de la actualidad
     científica, analizando la influencia de la ciencia sobre la sociedad.

    No se dispondrá de libro de texto, favoreciendo la figura del educando como emisor del
     conocimiento y no sólo como receptor.

    Para promover este tipo de aprendizaje, se realizarán explicaciones en clase de los
     contenidos del currículo, a partir de los cuales, los alumnos lleven a cabo la resolución
     de cuestiones, la preparación de exposiciones y la elaboración de sus propios
     contenidos.




                                           Página 1 de 6
 Se integrarán las herramientas Web 2.0 en la asignatura, para favorecer el aprendizaje
      de las ciencias y la alfabetización digital del alumnado. De este modo, serán un medio y
      no un fin en sí mismo. Se incorporará el uso de dispositivos móviles en algunas
      experiencias de aula, propias de la asignatura y compartidas con otras materias.

    Se contará con diversos espacios virtuales:

           o   Un wiki de profesora, Círculos y Esferas, donde se alojarán presentaciones
               para seguir las explicaciones, contenidos de ampliación, calendario de aula,
               entre otros.

           o   Un Aula virtual o área de trabajo de los alumnos, donde se encontrarán las
               tareas a realizar en cada trimestre, correcciones de las mismas y contenidos de
               apoyo.

           o   Un blog de aula, Mutantes Gurke, donde los alumnos escribirán sobre ciencia y
               sociedad.

           o   Un wiki de los alumnos como proyecto interdisciplinar del segundo trimestre.

    Además de los espacios anteriores, se promoverán otro tipo iniciativas para motivar al
      alumnado en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo:

           o   Visitas a museos y espacios naturales, en coordinación con otras asignaturas.

           o   Participación en actividades del centro y certámenes escolares que guarden
               relación con el currículo de la asignatura.




Criterios de calificación



La nota de cada evaluación se calculará teniendo en cuenta que:
    En total habrá que realizar 7 tareas, que supondrán el 70% de la nota de la evaluación.
           o   Cada práctica calificada como Completa se puntuará con 1 punto.
           o   Cada práctica calificada como Incompleta se puntuará con 0.5 puntos.
           o   Cada práctica calificada como Mal realizada se puntuará con 0 puntos.
           o   Cada práctica calificada como No entregada se puntuará con - 1 punto.



                                         Página 2 de 6
 De igual modo, habrá que completar 2 cuestionarios, que supondrán el 20 % de la nota
          de la evaluación.


       La participación libre (al margen de las tareas citadas), supondrá hasta un 10% en la
          nota final.
                o   Serán prácticas propuestas por el profesor, en el bloque del aula virtual
                    denominado como “Participación Voluntaria”.
                o   Se tendrá en cuenta la calidad y estructura de cada intervención.

         Por último, y al margen de los porcentajes anteriormente expuestos, la nota final de la
          evaluación se podrá ver incrementada, de forma excepcional, hasta en 1 Punto en
          aquellos alumnos que realicen iniciativas que destaquen por su esfuerzo y dedicación
          extraordinaria a la materia. Un ejemplo de ello, siempre que el profesor considere tal
          puntuación, la aportación en Kuentalibros.


          Además de los criterios de calificación expuestos, se tendrá en cuenta la actitud,
           respecto a la clase, asignatura, participación y esfuerzo, etc., a la hora de redondear la
           calificación final de cada trimestre.


          El alumno/ a que acumule un 25% de faltas de asistencia o el retraso en la llegada a
           clase a partir de los 5 minutos, pierde el derecho a ser calificado en dicha evaluación,
           pasando a recuperación.


En la 2ª evaluación, el porcentaje correspondiente a la realización de tareas, seguirá siendo
del 70% pero, en este caso, se obtendrá del trabajo en el wiki interdisciplinar. Para el cálculo
de la nota final de este trimestre, se tendrá en cuenta la auto y co-evaluación de los alumnos
(70%), permaneciendo invariables los criterios anteriormente descritos.

Recuperaciones, convocatoria de suficiencia y extraordinaria

Recuperaciones de trimestre

Si la nota final de las tareas, cuestionarios y contribuciones al blog de clase, es inferior a 5, el
alumno tendrá que recuperar el trimestre.




                                              Página 3 de 6
   Para ello, realizará un examen escrito de los contenidos explicados y trabajados
        durante la evaluación.
       La nota obtenida en dicha prueba será con la que se recupere el trimestre pendiente.
       En caso de suspender el examen de recuperación, pasará a la convocatoria de
        suficiencia. Si el alumno suspendiera dos trimestres, en dicha convocatoria de Junio, se
        examinaría de la asignatura completa.



Convocatoria de suficiencia

En esta convocatoria se examinarán aquellos alumnos que tengan suspensa la materia.

       Para ello, realizará un examen escrito de los contenidos explicados y trabajados
        durante el trimestre o el curso, según la situación académica del alumno.
       La nota final en esta convocatoria, en el caso de los alumnos que recuperen la materia,
        será un promedio de los resultados obtenidos a lo largo del curso.
       Sin menospreciar el punto final del anterior apartado, el profesor podrá obviar, de
        forma excepcional, la recuperación de un trimestre dado, caso que la progresión del
        alumno haya sido favorable en el curso.



Convocatoria extraordinaria de septiembre

En esta convocatoria se examinarán aquellos alumnos que tengan pendiente la convocatoria
de suficiencia.

       Se examinarán de la materia completa por medio de un examen escrito.
       La nota final, será la obtenida en el examen de la convocatoria extraordinaria.



Criterios de corrección

En la valoración de las tareas y cuestionarios, se tendrá en cuenta:

       La adecuación de las respuestas a los contenidos dados.

       La producción propia de los contenidos, la inclusión de fuentes y el tratamiento
        personal de la información, rehuyendo del copy-paste.




                                         Página 4 de 6
   La argumentación de las cuestiones desde un punto de vista crítico.

       La correcta ortografía y expresión escrita.

       La estructura y diseño de los contenidos expuestos.




En la valoración de la contribución al blog, se considerará:

       Que todas las entradas tengan título propio, etiquetas, enlaces correctos, fuentes de
        apoyo.

       La producción propia de los contenidos, la inclusión de fuentes y el tratamiento
        personal de la información, rehuyendo del copy-paste.

       La correcta ortografía y expresión escrita.

       La estructura y diseño de los contenidos expuestos. Se aconseja que todas las entradas
        tengan un elemento multimedia.

       El respeto al trabajo de los compañeros y la argumentación constructiva.

       El respeto en el uso de las licencias del material usado para elaborar los contenidos.




En la corrección de los exámenes, se tendrá en cuenta:

       La adecuación de las respuestas a los contenidos dados.

       La argumentación de las cuestiones desde un punto de vista crítico.

       La correcta ortografía y expresión escrita. De este modo, cada falta de grafía restará
        0.1 puntos y los errores de acentuación se valorarán en su conjunto, pudiendo
        suponer hasta 0.5 puntos menos en la nota final de la prueba.

       No se corregirán aquellas pruebas en las que el alumno/ a, no aparezca debidamente
        identificado/ a.

       La realización de los exámenes se hará en un sólo color: negro o azul.




                                          Página 5 de 6
Recursos disponibles

     Wiki de profesora Círculos y Esferas.

     Aula virtual de CCMC en Salesianos Atocha.

     Blog de aula, Mutantes Gurke.

      Recursos disponibles en medios analógicos y digitales.

     Aula de informática con equipos y conexión a internet, para alumnos y profesora.

     Aula con proyector, PDI y equipo informático con conexión a internet.

     Dispositivos móviles con conexión WI-FI




                                        Página 6 de 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Taller 3 -  estrategia y cultura organizacionalTaller 3 -  estrategia y cultura organizacional
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Jhoda Lozano G.
 
Eval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do MaestrosEval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do Maestrosctepay
 
Propuesta de reforma de periodos de cortes evaluativos
Propuesta de reforma de periodos de cortes evaluativosPropuesta de reforma de periodos de cortes evaluativos
Propuesta de reforma de periodos de cortes evaluativos
veropower
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachRoberto Domínguez
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
David Mrs
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
luisgsamely
 
Portafolios+director
Portafolios+directorPortafolios+director
Portafolios+director
Jorge González
 
Rde 2018
Rde 2018Rde 2018
EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007
EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007
EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007guest60b09f
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
LuzArguello5
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. sena
Jorge Palencia
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
miguele1
 
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapasconstrucción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
Horacio Nucamendi
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
WalterZapataAgurto2
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Fernando Luis Abanto Agusti
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
Asun Vidal
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
Claudia Ñique Rumino
 
Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.
LENYS LOPEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Taller 3 -  estrategia y cultura organizacionalTaller 3 -  estrategia y cultura organizacional
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
 
Eval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do MaestrosEval Enlinea 2do Maestros
Eval Enlinea 2do Maestros
 
Propuesta de reforma de periodos de cortes evaluativos
Propuesta de reforma de periodos de cortes evaluativosPropuesta de reforma de periodos de cortes evaluativos
Propuesta de reforma de periodos de cortes evaluativos
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bach
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015Ficha de monitoreo ugel puno 2015
Ficha de monitoreo ugel puno 2015
 
Portafolios+director
Portafolios+directorPortafolios+director
Portafolios+director
 
Rde 2018
Rde 2018Rde 2018
Rde 2018
 
EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007
EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007
EvaluacióN Calidad Gravimetria 2007
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. sena
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
 
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapasconstrucción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
construcción de la Ruta de Mejora 2015 2016 chiapas
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas5 pevaluacioninicial5ºcompletas
5 pevaluacioninicial5ºcompletas
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
 
Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.Lenys lopez actividad 1.e_val.
Lenys lopez actividad 1.e_val.
 

Similar a Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13

Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoLisardo
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febrero
DARWIN PUGO
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
Juan José Taboada León
 
EJE
EJEEJE
Actividad EJE
Actividad EJEActividad EJE
Actividad EJEMovb Glez
 
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptxPRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
Adriana Baron
 
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel MedioOrdenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ledy Cabrera
 
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer CicloEvaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
HIPOLITO GRULLON
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10jjarrabal
 
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12albonubes
 
Bachillerato general unificado
Bachillerato general unificadoBachillerato general unificado
Bachillerato general unificadoDARWIN PUGO
 
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoObjetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoiesvcabeza
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química esoiesvcabeza
 
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Ciclos Formativos
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluaciónAriana Nystrom
 
R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
José Espinoza M
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoaleperetti
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 

Similar a Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13 (20)

Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Ana plastica 2010
Ana plastica 2010Ana plastica 2010
Ana plastica 2010
 
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febrero
 
Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019Presentación 2018-2019
Presentación 2018-2019
 
EJE
EJEEJE
EJE
 
Actividad EJE
Actividad EJEActividad EJE
Actividad EJE
 
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptxPRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
 
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel MedioOrdenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
 
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer CicloEvaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
 
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
Temporalización, metodología y criterios ctma 11.12
 
Bachillerato general unificado
Bachillerato general unificadoBachillerato general unificado
Bachillerato general unificado
 
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoObjetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
 
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 

Más de albonubes

3.temperaturaycalor
3.temperaturaycalor3.temperaturaycalor
3.temperaturaycaloralbonubes
 
Interacción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambienteInteracción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambientealbonubes
 
Funciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetalFunciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetalalbonubes
 
Relación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenesRelación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenesalbonubes
 
Nutrición animal. figuras
Nutrición animal. figurasNutrición animal. figuras
Nutrición animal. figurasalbonubes
 
Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12albonubes
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13albonubes
 
Movimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctmaMovimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctmaalbonubes
 
Energía ctma
Energía ctmaEnergía ctma
Energía ctmaalbonubes
 
Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12albonubes
 
Apuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumnoApuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumnoalbonubes
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopaualbonubes
 
Orientaciones pau.doc
Orientaciones pau.docOrientaciones pau.doc
Orientaciones pau.docalbonubes
 
Apuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoApuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoalbonubes
 
Apuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumnoApuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumnoalbonubes
 
Equipamientos ambientales
Equipamientos ambientalesEquipamientos ambientales
Equipamientos ambientalesalbonubes
 

Más de albonubes (20)

3.temperaturaycalor
3.temperaturaycalor3.temperaturaycalor
3.temperaturaycalor
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Interacción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambienteInteracción humanidad medio ambiente
Interacción humanidad medio ambiente
 
Funciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetalFunciones vitales. nutrición vegetal
Funciones vitales. nutrición vegetal
 
Relación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenesRelación vegetal y animal. imágenes
Relación vegetal y animal. imágenes
 
Nutrición animal. figuras
Nutrición animal. figurasNutrición animal. figuras
Nutrición animal. figuras
 
Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12Consumo responsable Reciclamadrid12
Consumo responsable Reciclamadrid12
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
 
Movimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctmaMovimientos de ladera imágenes ctma
Movimientos de ladera imágenes ctma
 
Energía ctma
Energía ctmaEnergía ctma
Energía ctma
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12Proyecto curricular ctma curso 11.12
Proyecto curricular ctma curso 11.12
 
Astroatocha
AstroatochaAstroatocha
Astroatocha
 
Apuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumnoApuntes u16 alumno
Apuntes u16 alumno
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopau
 
Orientaciones pau.doc
Orientaciones pau.docOrientaciones pau.doc
Orientaciones pau.doc
 
Apuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumnoApuntes u18 alumno
Apuntes u18 alumno
 
Apuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumnoApuntes u17 alumno
Apuntes u17 alumno
 
Apuntes u4
Apuntes u4Apuntes u4
Apuntes u4
 
Equipamientos ambientales
Equipamientos ambientalesEquipamientos ambientales
Equipamientos ambientales
 

Temporalización, metodología y criterios ccmc 12.13

  • 1. CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO – 1º Bach Temporalización, metodología y criterios para el curso 2012.13 Relación de unidades y evaluaciones Primera Evaluación  Unidad 0: El método científico (2h)  Unidad 1: La Tierra en el Universo (8h)  Unidad 2: La vida en evolución (8h) Segunda Evaluación  Unidad 8: La gestión de nuestros residuos (5h)  Unidad 5-6: Gestión e impacto ambiental (15h) Tercera Evaluación  Unidad 3: Salud y enfermedad (8h)  Unidad 4: La revolución genética (8h)  Unidad 7: El ser humano y los materiales (2h) Metodología  La manera de trabajar en el aula, tendrá como objetivo aproximar al alumnado a la ciencia de manera divulgativa.  Así pues, se fomentará la investigación, reflexión y participación, a partir de la actualidad científica, analizando la influencia de la ciencia sobre la sociedad.  No se dispondrá de libro de texto, favoreciendo la figura del educando como emisor del conocimiento y no sólo como receptor.  Para promover este tipo de aprendizaje, se realizarán explicaciones en clase de los contenidos del currículo, a partir de los cuales, los alumnos lleven a cabo la resolución de cuestiones, la preparación de exposiciones y la elaboración de sus propios contenidos. Página 1 de 6
  • 2.  Se integrarán las herramientas Web 2.0 en la asignatura, para favorecer el aprendizaje de las ciencias y la alfabetización digital del alumnado. De este modo, serán un medio y no un fin en sí mismo. Se incorporará el uso de dispositivos móviles en algunas experiencias de aula, propias de la asignatura y compartidas con otras materias.  Se contará con diversos espacios virtuales: o Un wiki de profesora, Círculos y Esferas, donde se alojarán presentaciones para seguir las explicaciones, contenidos de ampliación, calendario de aula, entre otros. o Un Aula virtual o área de trabajo de los alumnos, donde se encontrarán las tareas a realizar en cada trimestre, correcciones de las mismas y contenidos de apoyo. o Un blog de aula, Mutantes Gurke, donde los alumnos escribirán sobre ciencia y sociedad. o Un wiki de los alumnos como proyecto interdisciplinar del segundo trimestre.  Además de los espacios anteriores, se promoverán otro tipo iniciativas para motivar al alumnado en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo: o Visitas a museos y espacios naturales, en coordinación con otras asignaturas. o Participación en actividades del centro y certámenes escolares que guarden relación con el currículo de la asignatura. Criterios de calificación La nota de cada evaluación se calculará teniendo en cuenta que:  En total habrá que realizar 7 tareas, que supondrán el 70% de la nota de la evaluación. o Cada práctica calificada como Completa se puntuará con 1 punto. o Cada práctica calificada como Incompleta se puntuará con 0.5 puntos. o Cada práctica calificada como Mal realizada se puntuará con 0 puntos. o Cada práctica calificada como No entregada se puntuará con - 1 punto. Página 2 de 6
  • 3.  De igual modo, habrá que completar 2 cuestionarios, que supondrán el 20 % de la nota de la evaluación.  La participación libre (al margen de las tareas citadas), supondrá hasta un 10% en la nota final. o Serán prácticas propuestas por el profesor, en el bloque del aula virtual denominado como “Participación Voluntaria”. o Se tendrá en cuenta la calidad y estructura de cada intervención.  Por último, y al margen de los porcentajes anteriormente expuestos, la nota final de la evaluación se podrá ver incrementada, de forma excepcional, hasta en 1 Punto en aquellos alumnos que realicen iniciativas que destaquen por su esfuerzo y dedicación extraordinaria a la materia. Un ejemplo de ello, siempre que el profesor considere tal puntuación, la aportación en Kuentalibros.  Además de los criterios de calificación expuestos, se tendrá en cuenta la actitud, respecto a la clase, asignatura, participación y esfuerzo, etc., a la hora de redondear la calificación final de cada trimestre.  El alumno/ a que acumule un 25% de faltas de asistencia o el retraso en la llegada a clase a partir de los 5 minutos, pierde el derecho a ser calificado en dicha evaluación, pasando a recuperación. En la 2ª evaluación, el porcentaje correspondiente a la realización de tareas, seguirá siendo del 70% pero, en este caso, se obtendrá del trabajo en el wiki interdisciplinar. Para el cálculo de la nota final de este trimestre, se tendrá en cuenta la auto y co-evaluación de los alumnos (70%), permaneciendo invariables los criterios anteriormente descritos. Recuperaciones, convocatoria de suficiencia y extraordinaria Recuperaciones de trimestre Si la nota final de las tareas, cuestionarios y contribuciones al blog de clase, es inferior a 5, el alumno tendrá que recuperar el trimestre. Página 3 de 6
  • 4. Para ello, realizará un examen escrito de los contenidos explicados y trabajados durante la evaluación.  La nota obtenida en dicha prueba será con la que se recupere el trimestre pendiente.  En caso de suspender el examen de recuperación, pasará a la convocatoria de suficiencia. Si el alumno suspendiera dos trimestres, en dicha convocatoria de Junio, se examinaría de la asignatura completa. Convocatoria de suficiencia En esta convocatoria se examinarán aquellos alumnos que tengan suspensa la materia.  Para ello, realizará un examen escrito de los contenidos explicados y trabajados durante el trimestre o el curso, según la situación académica del alumno.  La nota final en esta convocatoria, en el caso de los alumnos que recuperen la materia, será un promedio de los resultados obtenidos a lo largo del curso.  Sin menospreciar el punto final del anterior apartado, el profesor podrá obviar, de forma excepcional, la recuperación de un trimestre dado, caso que la progresión del alumno haya sido favorable en el curso. Convocatoria extraordinaria de septiembre En esta convocatoria se examinarán aquellos alumnos que tengan pendiente la convocatoria de suficiencia.  Se examinarán de la materia completa por medio de un examen escrito.  La nota final, será la obtenida en el examen de la convocatoria extraordinaria. Criterios de corrección En la valoración de las tareas y cuestionarios, se tendrá en cuenta:  La adecuación de las respuestas a los contenidos dados.  La producción propia de los contenidos, la inclusión de fuentes y el tratamiento personal de la información, rehuyendo del copy-paste. Página 4 de 6
  • 5. La argumentación de las cuestiones desde un punto de vista crítico.  La correcta ortografía y expresión escrita.  La estructura y diseño de los contenidos expuestos. En la valoración de la contribución al blog, se considerará:  Que todas las entradas tengan título propio, etiquetas, enlaces correctos, fuentes de apoyo.  La producción propia de los contenidos, la inclusión de fuentes y el tratamiento personal de la información, rehuyendo del copy-paste.  La correcta ortografía y expresión escrita.  La estructura y diseño de los contenidos expuestos. Se aconseja que todas las entradas tengan un elemento multimedia.  El respeto al trabajo de los compañeros y la argumentación constructiva.  El respeto en el uso de las licencias del material usado para elaborar los contenidos. En la corrección de los exámenes, se tendrá en cuenta:  La adecuación de las respuestas a los contenidos dados.  La argumentación de las cuestiones desde un punto de vista crítico.  La correcta ortografía y expresión escrita. De este modo, cada falta de grafía restará 0.1 puntos y los errores de acentuación se valorarán en su conjunto, pudiendo suponer hasta 0.5 puntos menos en la nota final de la prueba.  No se corregirán aquellas pruebas en las que el alumno/ a, no aparezca debidamente identificado/ a.  La realización de los exámenes se hará en un sólo color: negro o azul. Página 5 de 6
  • 6. Recursos disponibles  Wiki de profesora Círculos y Esferas.  Aula virtual de CCMC en Salesianos Atocha.  Blog de aula, Mutantes Gurke.  Recursos disponibles en medios analógicos y digitales.  Aula de informática con equipos y conexión a internet, para alumnos y profesora.  Aula con proyector, PDI y equipo informático con conexión a internet.  Dispositivos móviles con conexión WI-FI Página 6 de 6