SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulador de energ a reactiva
BR 6000
í
Manual
V 2.0 ES
EPCOS AG
Power Capacitors
P.O. Box 80 17 09
D-81617 Munich
St.-Martin-Str. 53
PFC-Hotline
Tel. ++49 89 636 - 23817
Telefax ++49 89 636 - 22748
e-mail:
internet: http://www.epcos.com
pfc.hotline.mk@epcos.com
Version 2.0 ES de 30.05.03
CONTENIDO
Capítulo 1 Aspectos generales 3
Capítulo 2 Instalación y conexión del regulador / 5
esquema de conexión
2.1 Medición de corriente
2.2 Salidas de conexión
2.3 Salida de alarma / Mensajes de error
Capítulo 3 Modos de funcionamiento y programación 7
3.1 Modo automático / Funciones de visualización
3.2 Programación
3.3 Bloqueo de programación
Capítulo 4 Modo manual / Programación de pasos fijos 13
Capítulo 5 Menú de servicio 14
Capítulo 6 Modo experto 14
Capítulo 7 Puesta en servicio 16
Capítulo 8 Principio de regulación 16
Capítulo 9 Indicaciones en caso de avería 17
Capítulo 10 Interfaz 18
Capítulo 11 Mantenimiento y garantía 18
Capítulo 12 Serie de modelos 18
Capítulo 13 Datos técnicos 19
Anexo: Anexo 1 Tabla de series de control 20
Descripción del editor de series de control
Anexo 2 Ajustes de fábrica 21
Anexo 3
Anexo 4 Protocolo MODBUS 23
Diagrama de manejo (Programación rápida) 25
Acoplamiento de reguladores 22
- 2 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
Capítulo 1 Aspectos generales
El regulador de energía reactiva BR6000 es el primer exponente de una nueva generación
de reguladores con conceptos innovadores y un gran número de funciones.
Este regulador se distingue por su fácil manejo a través de un display de texto controlado
por menús. Esta innovación permite manejar el regulador de forma intuitiva. Su facilidad
de uso y clara visualización se consiguen gracias a la utilización de unos símbolos
inequívocos y a la indicación de los mensajes en el idioma del país donde se utiliza.
Otra característica destacable es la posibilidad de editar, además de las series de control
ya existentes, cualquier otra serie, lo cual permite utilizar el regulador para cualquier
sistema de compensación. La visualización de diferentes parámetros de red así como el
almacenamiento de determinados valores del sistema de compensación facilitan el
análisis de errores y la monitorización del sistema. Gracias a las funciones de
visualización integradas se pueden suprimir algunos instrumentos analógicos.
Otras características de la versión básica:
6 ó 12 salidas de conexión (según versión)
20 series de control preprogramadas con regulación inteligente optimizada
Editor de series de control para crear sus propias series de control
Manejo y visualización a través de menús
Display gráfico iluminado de 2 × 16 caracteres
Funcionamiento en 4 cuadrantes
Visualización de diferentes parámetros de la red (U, I, F, Q, P, S...)
Visualización de la armónica de tensión y corriente
Visualización de la temperatura
Monitorización de las potencias de los diferentes condensadores
Memorización de los valores máximos de los parámetros de red, así como del
número de conexiones y del tiempo de conexión de los diferentes contactores
de los condensadores
Funcionamiento manual o automático
Permite la programación de pasos fijos o la omisión de determinadas salidas
Desconexión a tensión cero
Mensaje de error para diversos estados y salida de mensaje de error (relé)
Memoria de errores
Caja de 144 144 55 mm para montaje empotrado en el cuadro de mando
Existen las siguientes opciones:
BR6000.../ F
se puede elegir externamente el 2º cos phi deseado (cambio de tarifa)
Acoplamiento de dos reguladores (funcionamiento maestro-esclavo) o
ampliación mediante 12 pasos
Relé de señalización adicional de libre programación para ventilador del
armario, aviso de suministro de potencia activa o de baja corriente, límite de
armónica, etc.
BR6000.../S
Todas las características de la opción F y además
Interfaz RS 232 / RS485 para accesorios, MODBUS o ASCII
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
× ×
- 3 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
Figura 1: BR 6000 vista frontal
Figura 2: BR 6000 vista de atrás
El regulador se suministra de serie para una tensión de servicio de 230 VAC (L-N), una
tensión de medida de 30...300 VAC (L-N), 50/60 Hz y una corriente de medida de 5 A ó 1 A
(programable).
Para tensiones de servicio diferentes se requiere un transformador de tensión.
- 4 -
Modo de
funcionamiento:
- Automático
- Programación
- Modo manual
- Servicio
- Modo experto
ENTER/OK
Confirmación y
memorización de
valores
Aumentar el
parámetro
seleccionado
Disminuir el
parámetro
seleccionado
L1 (R)
L2 (S)
L3 (T)
N
meas. current
Im (5A/1A)
1. capacitor-
branch
supply-
voltage
Ub
meas.
voltage
Um
k l
P1 P2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
capacitor
contactors 1-6
alarm-
relay
capacitor
contactors 7-12
power factor
controller
BR6000
only BR6000- 12
T6,3A
T2A
T2A
PE
K1
a b
2.relay * target COSPHI2 *
* option
RS 232 *
Ub Um Im
L N L N k l
BR6000-R12-
meas. voltage: 30 -300V L-N 50/60Hz
supply voltage: 230V L-N 50/60Hz
Ser.No.:
power factor controller BR6000-R12
L N L N k l a b P1
P2
K1
K7
K2
K8
K3
K9
K4
K10
K5
K11
K6
K12
supply
voltage
meas.
voltage
meas.
current
alarm-
relay
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Power Factor Controller
Blindleistungsregler
Reguladores Automaticos
de Energia Reactiva
BR 6000
Auto
Program
Manual
Service
Enter
OK
cos j
COSj =0, 98 IND
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
Capítulo 2 Instalación y conexión del regulador
El regulador BR 6000 está diseñado para el montaje en el panel frontal de sistemas de
compensación. Para ello se requiere un recorte de 138 138 mm según DIN 43 700. El
regulador se inserta por delante y se fija con las sujeciones suministradas.
El regulador debe ser instalado únicamente por personal cualificado y ser utilizado de
acuerdo con las normas de seguridad vigentes.
Antes de conectar el regulador BR 6000 debe comprobarse que no exista corriente en
ninguna de las líneas y cortocircuitarse el transformador de intensidad. Debe
comprobarse que la posición de fase de la tensión y de la corriente de medida sea
correcta. El circuito de medida debe cablearse con conductores de 2,5 mm² Cu.
La conexión debe realizarse según la figura 3. Deben cumplirse estrictamente las
protecciones previstas.
La tensión de medida puede estar situada en el rango 30300 V y se conecta entre L1 y N.
(equivale a 50 525 V L-L). Se puede realizar una conexión L-L con un transformador de
tensión y con la programación de la correspondiente desfase U-I (véase Programación)
La tensión de servicio es de 230 V +/- 10% y puede conectarse en una red de 400 V entre
L1 y N y en una red de 110 V entre L y L.
×
La tensión de bobina para los contactores de los condensadores y la tensión de medida deben
proceder de la misma fase, ya que sólo se monitoriza la tensión de medida. (Protección contra
la reconexión directa de los contactores de potencia en caso de interrupción temporal de la
red)
Figura 3: BR 6000 esquema de conexión
- 5 -
L1 (R)
L2 (S)
L3 (T)
N
k l
P1 P2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Contactor de
condensador 1-6
Contactor de
condensador 7-12
Relé de
señalización de error
Regulador de energía reactiva
Br6000
Regulador de energía reactiva
Br6000
sólo con regulador
de 12 pasos
T6,3A
T2A
T2A
PE
K1
a b
2. *Relé 2º cos phi deseado /
externo *
* Opción
RS 232 *
Ub Um Im
L N L N k l
Tensión de
servicio Ub
Tensión de
medida Um
Corriente de
medida Im
Derivación
al condensador
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
2.1 Medición de corriente
Durante la instalación del transformador de intensidad debe asegurarse que la corriente
consumida pase por éste. Las salidas del sistema de compensación deben instalarse
detrás (en dirección del flujo de la corriente) del transformador de intensidad. Si el
regulador BR6000 se conecta a través de un transformador de intensidad sumador, se
introduce la relación de transformación total.
¡Los bornes del transformador de intensidad deben conectarse a una toma de tierra
unilateral!
kK k K
lL l L
K L K L
BR6000
Medición de corriente
k l
k l
2.2 Salidas de conexión
Las salidas de conexión pueden ser suministradas de fabrica como salidas de relé (ver fig.
3) o como salidas de transistor. La versión está indicada en la placa de características del
regulador.
Las salidas de transistor se utilizan a través de una tensión auxiliar (10-24 VDC) para la
activación directa de interruptores tiristores para la compensación dinámica de la energía
reactiva (p. ej. TSM/C...).
X2:1
X2:2
X2:6 (12)
X2:P 200mA
Otros pasos
J
hacia módulo de tiristor (p. ej. TSM-C...)
Cuadro básico de conexiones de las salidas de transistor
+ -
24VDC
- 6 -
Medición a través de transformador de intensidad sumador
Alimentación 1 Alimentación 2
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
2.3 Salida de alarma / Mensajes de error
El contacto de alarma está cerrado en funcionamiento normal y se abre al producirse
un error. Al mismo tiempo aparece el correspondiente mensaje de error en el display.
(en modo automático alternando con la indicación estándar). Aparecen los siguientes
mensajes de error:
SUBCOMPENSADO - Display y relé
SOBRECOMPENSADO - Display y relé
SOBRECORRIENTE - Display y relé
TENSIÓN MEDICION - Display y relé
SOBRETEMPERATURA* - Display y relé
SOBRETENSIÓN - Display y relé
BAJA TENSIÓN - Display y relé
BAJA CORRIENTE sólo indicación (advertencia)
MANIOBRAS ! sólo indicación (advertencia)
ARMÓNICAS Advertencia / Relé programable
CONEXION REMOTA Indicaciones del estado de
DESCONEX REMOTA funcionamiento en control remoto
PARADA REMOTA
La salida de alarma puede comprobarse p. Ej. mediante un error "TENSIÓN MEDICION"
generado deliberadamente. Para ello se interrumpe el suministro de la tensión de
medida. Al cabo de unos 10 minutos aparecerá un mensaje de error.
(Indicación TENSIÓN MEDICION / el relé es activado)
Una vez conectada la tensión de servicio, en el regulador BR6000 aparece brevemente su
denominación y la versión del software, y a continuación cambia al estado de
funcionamiento normal (modo automático). En este modo se visualiza, mediante
símbolos, en la línea superior el cos phi actual de la red y en la línea inferior los
condensadores conectados en ese momento. (Indicación de funcionamiento)
Verificación de la salida de alarma
Capítulo 3 Modos de funcionamiento y programación
21 3 4 5 6 7 8 9 10 1112
COS j =0, 98 CAP R
Modo automático
Indicación 2º relé
de señalización *
Indicación del cos phi
actual de la red
Condensadores
activos
Sentido de regulación
(aquí: conectando)
Indicación suministro
(en funcionamiento en
4 cuadrantes)
El sentido de regulación se indica
mediante una flecha
La flecha que indica la conexión
se encuentra siempre detrás del número
máximo de pasos (paro final)
Una flecha abierta señala que está
transcurriendo un tiempo de bloqueo
(tiempo de descarga) necesario antes
de realizar una maniobra inminente
Una flecha doble indica la
conexión rápida de varios pasos
t
Conectando
desconectando
- 7 -
Las potencias de los diferentes condensadores son constantemente monitorizadas. En
caso de un condensador defectuoso o una gran desviación de su potencia nominal, se
representa el correspondiente condensador de forma invertida en el display.
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
3.1 Modo automático - Funciones de visualización
3.2 Programación
El regulador BR6000 trabaja por defecto en modo automático. En este modo, los pasos de
condensador se conectan y desconectan automáticamente para alcanzar el cos phi
deseado. Esto se produce cuando la energía reactiva requerida es mayor que el valor del
escalón más pequeño del condensador.
En el modo automático se pueden visualizar diferentes parámetros de red, pulsando
repetidamente la tecla "ENTER".
Acción Visualización
ENTER 1 TENSIÓN DE LA RED en V
ENTER 2 CORRIENTE APARENTE en A
ENTER 3 ENERGÍA REACTIVA en kvar
ENTER 4 ENERGÍA ACTIVA en kW
ENTER 5 ENERGÍA APARENTE en kVA
ENTER 6 DIF. ENTRE kVAR Y COS DESEADO
ENTER 7 FRECUENCIA en Hz
ENTER 8 TEMPERATURA en °C
ENTER 9 3. - 19. ARMÓNICA V/ en % I/ en %
(Selección con las teclas de flecha)
ENTER 10
ENTER Versión del software
ENTER volver a: 1
El valor de la energía indica la energía total (de las 3 fases), siempre que la carga sea
simétrica. Si no se pulsa ninguna tecla durante 60 seg., vuelve a aparecer la indicación de
funcionamiento.
Pulsando una vez la tecla "Modo de funcionamiento" se cambia del modo automático al
modo de ación.
En el display aparece arriba siempre el parámetro y abajo el valor de ajuste. Los valores
modificables se indican siempre entre corchetes [ ]. Dichos valores pueden modificarse
mediante las teclas . Al pulsar la tecla "ENTER" se memoriza el valor modificado y se
accede al parámetro siguiente. Para salir del modo de programación hay que pulsar la
tecla "modo de funcionamiento".
ARMÓNICA THD-V/ en% THD/I en %
/
Program
é ê
,
AUTOMATICO
al modo
de visualización
a la programación al modo manual
a la memoria
de valores
a funciones especiales
PROGRAMACION MODO MANUAL SERVICE MODO EXPERTO
Se accede a los diferentes menús pulsando repetidamente la tecla "Modo de
funcionamiento": mático, ación, Modo , y
vuelta al inicio.
Modo , Modoauto Program manual Servicio experto
- 8 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
0 IDIOMA
1 I-TC PRIMARIO
2 I-TC SECUND
3 PASOS ACTIVOS
4 SERIE de CONTROL
5 MODO de CONTROL
SECUENCIA LINEAL - LIFO
SECUENCIA CIRCULAR - FIFO
INTELIGENTE
INDUCTANCIAS ANTIARMÓNICAS
6 POTENCIA 1° PASO
7 COS PHI DESEADO
.
:
:
:
:
:
Seleccionar el idioma para el menú
(idiomas actualmente disponibles: alemán, inglés, español)
Sirve para seleccionar la corriente primaria del transformador
de corriente de la instalación. El valor se introduce con las teclas / [Rango
de valores 5 - 7500]. Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla
ENTER:
Ajuste de la corriente secundaria del transformador de corriente de la
instalación. [5 A ó 1 A]
Ajuste con las teclas / Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con
la tecla ENTER
Con este parámetro se ajusta el número de pasos de condensador
activos en la instalación de compensación. El valor se introduce con las teclas
/ Los símbolos de condensador visibles corresponden a las salidas
conectadas. En fábrica se preajusta siempre el número máximo de pasos.
(BR6000-R12: 12 salidas) Con la tecla ENTER se guarda el valor ajustado en la
memoria. Al mismo tiempo se pasa al parámetro siguiente.
La serie de control está determinada por la relación de las
potencias de los pasos de condensador, asignándose a la potencia del primer
condensador siempre el valor 1. La serie necesaria para el sistema de
compensación se selecciona con las teclas / . Si no existiera la serie
necesaria (anexo 1), se puede crear una serie específica (serie de control "E").
Para mayor información, véase editor de series de control en el anexo 1. La serie
de control programada se guarda con la tecla ENTER, que también nos permite
acceder al parámetro siguiente.
Aquí se selecciona el tipo de regulación:
(ajuste de fábrica)
Las diferentes secuencias de regulación se explican en el capítulo 8
Selección con las teclas / Al confirmar la selección con ENTER aparecerá
el parámetro siguiente.
Para detectar la sensibilidad de respuesta del regulador es
necesario conocer el tamaño del condensador más pequeño de la instalación
( p a s o 1 ) . E l va l o r e n k va r s e i n t r o d u c e e n 2 e t a p a s .
En primer lugar se introducen los dígitos enteros de kvar (delante de la coma)
mediante las teclas / , se guardan con la tecla ENTER, y a continuación se
introducen los decimales (también con las teclas / ). Al confirmar la
selección con ENTER aparecerá el parámetro siguiente.
Con el ajuste del cos phi deseado se fija el factor de potencia
que se desea conseguir mediante la compensación de la energía reactiva. El
ajuste se realiza con las teclas / Se pueden ajustar valores desde 0,8 ind.
hasta 0,8 cap. Al confirmar y memorizar el valor con la tecla ENTER, podrá
acceder al parámetro siguiente.
·
·
·
·
é ê
é ê
é ê
é ê
é ê
é ê
é ê
é ê
.
.
.
.
.
- 9 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
- 10 -
8 TENSIÓN DE MEDICION
9 RELACIÓN TRANSF. TENSIÓN
10 TIEMPO DE CONEXIÓN
11 TIEMPO DE DESCONEXIÓN
12 TIEMPO DE DESCARGA
:
:
Programación de la tensión de medición (L-N) del
sistema (medición directa) ,o si se utiliza un transformador de tensión, de la
tensión L-N en el lado primario.
La tensión se ajusta con las teclas / . Guardar el valor y
pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER
: Ajuste por defecto -NO- (medición directa)
Si se utiliza un transformador de tensión (p. ej. medición de la tensión media)
debe programarse aquí la relación de transformación. Ejemplo: Transformador
de tensión 20000 V:100 V => relación de transformación: 200
La relación se ajusta con las teclas / . Guardar el valor y pasar al parámetro
siguiente con la tecla ENTER:
: El tiempo de conexión es el tiempo que transcurre para la
conexión de condensadores con el fin de aumentar la capacidad actual de la
instalación. Debe tenerse en cuenta que el tiempo de conexión real puede verse
afectado por el tiempo de descarga (tiempo de bloqueo) de los condensadores.
Margen de ajuste:1 seg. ... 20 min. (tiempo prolongado para instalaciones de
media tensión) Ajuste de fábrica: 10 seg.
El valor se ajusta con las teclas / . Para continuar pulse ENTER
El tiempo de desconexión es el tiempo que transcurre
para la desconexión de condensadores con el fin de disminuir la capacidad actual
de la instalación.
Margen de ajuste: 1 seg. ... 20 min. (tiempo prolongado para instalaciones de
media tensión) Ajuste de fábrica: 10 seg.
El valor se ajusta con las teclas / . Para continuar pulse ENTER
: El tiempo de descarga corresponde al tiempo de bloqueo
de una salida después de su desconexión. El tiempo de bloqueo tiene prioridad
sobre el tiempo de conexión o desconexión. Depende de los dispositivos de
descarga de los condensadores y, por consiguiente, de las características del
sistema de compensación. El tiempo de descarga para una instalación
convencional sin resistencias o bobinas de descarga rápida adicionales debe
ajustarse como mínimo a 40 seg.
El ajuste de un 2º tiempo de descarga para determinados pasos se describe en
punto 10 del capítulo "Modo experto"
Margen de ajuste: 1 seg. ... 20 min. Ajuste de fábrica: 60 seg.
El valor se ajusta con las teclas / . Para continuar pulse ENTER
Los valores que se programan aquí siempre se refieren a la tensión L-N
en el sistema !! é ê
é ê
é ê
é ê
é ê
L1 (R)
L2 (S)
L3 (T)
N
Corriente de
medida Im (5A/1A)Tensión de
servicio Ub
Tensión de
medición Um
k l
T2A
T2A
PE
Ub Um Im
L N L N k l
Conexión del BR6000 a través de
un transformador de tensión (L-N)
BR 6000
13 TEMP. ALARMA
relé de alarma
Los siguientes parámetros sólo están disponibles en los reguladores con la
opción / F o / S:
14 RELÉ de SEÑALIZACION:
"Ventilador"
R
"Suministro" R
"Baja corriente":
R
"Externo":
"Armónicas":
"Control remoto R1"
"Control remoto R2"
:
La temperatura en el interior del regulador BR6000 se mide y se pondera con la
temperatura interior del armario de distribución. Esta temperatura puede
visualizarse en el display.
Al alcanzarse la temperatura de alarma programada se inicia una desconexión
progresiva de los pasos de condensadores. Transcurridos 10 minutos
reacciona el del regulador. Al mismo tiempo se indica en el
display la causa de la alarma (temperatura excesiva).
Una vez que la temperatura haya bajado, los pasos necesarios se vuelven a
conectar paso a paso.
Selección con las teclas / Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente
con la tecla ENTER
El relé de señalización puede programarse para de las siguientes
opciones:
: El relé controla un ventilador externo del armario.
(Ajuste de fábrica) La temperatura de activación puede programarse
en el punto 15. Indicación " "
: Avisa cuando se suministra energía activa, indicación " ".
Aviso en caso de no alcanzar la corriente de medida,
indicación " ".
La señal se emite cuando la corriente está por debajo de la
sensibilidad de respuesta del regulador.
El relé reacciona ante una señal de entrada externa
(230VAC) en la entrada "2º cos-phi/externo" Ello permite p. ej. La
compensación directa de una carga grande, teniendo en cuenta el
tiempo de bloqueo de 40 seg.
Indicación: 1ª línea a la derecha.
Al seleccionar este modo de funcionamiento la entrada no puede ser
utilizada para la señal 2º cos phi deseada, ni la salida para el
ventilador.
Aviso en caso de sobrepasar uno de los límites para
el coeficiente de distorsión THD-V
Este valor puede programarse (en %) en el punto 17 "Armónicas".
: Acoplamiento de dos reguladores a través de la
entrada de control remoto
R1 = configuración del regulador como maestro (regulador 1)
: Acoplamiento de dos reguladores a través de la
entrada de control remoto
R2 = configuración del regulador como esclavo (regulador 2)
En el anexo encontrará una descripción relativa al acoplamiento de 2
reguladores. Al seleccionar este modo de funcionamiento la entrada
no puede ser utilizada para la señal 2º cos phi deseada, ni la salida
para el ventilador.
é ê .
una
Símbolo de condensador
- 11 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
15 y 16 Opciones del relé de señalización:
Temp. Ventilador:
2º cos phi deseado:
2
17 ARMÓNICAS
CONTRASTE
CONFIGURACIÓN BÁSICA:
fabricante del sistema de compensación
ATENCIÓN: ¡Se perderán todos los ajustes realizados!
En función de la programación del relé de señalización se pueden ajustar los
siguientes parámetros:
Ajuste de la temperatura de activación del
ventilador [30...70]°C. Sólo está activado si se ha seleccionado la
opción "Ventilador" (el ajuste de la temperatura se describe en el
punto 13).
Introducción del 2º cos phi deseado tal y
como se describe en el punto 7. p. ej. para el cambio de tarifa:
Señal de 230 VAC en la entrada "2º cos phi deseado" => 2º cos phi
deseado activado => Indicación en el display: " cos ..."
(valor límite):
En este punto se introduce el valor límite del coeficiente de distorsión THD-V
(en %), que provoca el correspondiente aviso en caso de superarse. THD-V
equivale a la relación entre la suma geométrica de las armónicas impares y la
onda fundamental.
En el display aparecerá el correspondiente aviso, pero la salida a través del
relé de señalización sólo se realiza si fue activada en el punto 14. El ajuste se
realiza con las teclas / .
Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER
Esta opción del menú permite ajustar el contraste del display. El contraste
depende en cierto modo del ángulo de visión, es decir, de la altura a la que el
regulador está montado en el armario de distribución. Las teclas /
permiten ajustar un contraste óptimo. El nuevo ajuste del contraste se efectúa
con algún retardo.
Opciones SÍ / NO
Al seleccionar SÍ y pulsar la tecla ENTER todos los parámetros serán
reinicializados situándolos en los valores de la configuración básica
programada por el . (Éstos son
los valores óptimos si el regulador ha sido suministrado con un sistema
completo). Si el regulador ha sido suministrado directamente de fábrica, los
valores son los configurados en fábrica.
Este es el último punto de la programación. El regulador vuelve al punto 1 del menú de
programación.
Para impedir una modificación no autorizada o involuntaria de los parámetros del sistema,
el regulador BR6000 dispone de un bloqueo de programación. Este bloqueo puede
activarse en el modo experto. Con el bloqueo activado todos los parámetros pueden ser
visualizados, pero no modificados.
é ê
é ê
3.3 Bloqueo de programación
- 12 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
Capítulo 4 Modo manual (puesta en servicio, mantenimiento, servicio)
Programación de pasos fijos
siguiendo la serie de control y
tiempo de conexión programados
AUTO:
FIJO
DESCON.
Independientemente de las condiciones de red existentes en el modo manual, los pasos
de condensadores se pueden conectar o desconectar
. El estado inicial es PARAR (no se
conectan/desconectan pasos). La conexión se efectúa con la tecla . Pulsando la tecla
se vuelve en primer lugar al modo PARAR. Si se sigue pulsando la tecla se empezarán a
desconectar pasos. En el display aparecen siempre el estado de funcionamiento y el
factor de potencia actuales.
Modo manual
Pulsando ENTER se accede a la opción "Programación de pasos fijos".
Normalmente todos los pasos están programados para modo automático (ajuste de
fábrica)
Ajuste de pasos fijos
Para casos específicos es posible programar todas las salidas del regulador (C1-C12) una
tras otra (pasar a la siguiente con ENTER) para uno de los siguientes estados:
Modo automático (funcionamiento normal)
En la correspondiente salida aparece el símbolo de condensador.
: La salida está siempre conectada, p. ej. para una compensación básica
continua. En la correspondiente salida aparece un símbolo de condensador
subrayado.
: La salida está siempre desconectada, p. ej. para desconectar
temporalmente un condensador defectuoso. En la correspondiente salida no
aparece el símbolo de condensador. En su lugar aparece un guión bajo.
El paso actual se indica mediante parpadeo. El ajuste del estado deseado se efectúa con
las teclas . Pulsando ENTER el valor es memorizado y se pasa al ajuste del siguiente
escalón.
Los estados programados para las salidas se visualizan también en el modo automático.
Una vez finalizado el ajuste deseado y pulsando la tecla "Modo de funcionamiento" se
accede al siguiente menú "Servicio", o de nuevo al modo automático.
é ê
ê
é ê/
el escalón seleccionado
aparece parpadeando
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
C1: AUT O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ST OPP C 0, 98 CAP
- 13 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
- 14 -
Capítulo 5 Menú de servicio
Capítulo 6 Modo experto
Con la tecla Modo de funcionamiento se accede al menú de servicio.
Aquí se pueden consultar no sólo los valores máximos de los parámetros de la red, sino
también el número de conexiones y el tiempo de servicio de los diferentes
condensadores. Con las teclas de flechas se accede al paso deseado [entre corchetes].
Además se dispone de una memoria de errores que contiene los 8 últimos estados de
error de la instalación, que se indican con el correspondiente código y con texto
explicativo. (permite p. ej. detectar un exceso de temperatura o una sobretensión de
duración breve)
Acción Indicación
ENTER 1 TENSIÓN máxima en V
ENTER 2 ENERGÍA REACTIVA máx. en kvar
ENTER 3 ENERGÍA ACTIVA máx. en kW
ENTER 4 ENERGÍA APARENTE máx. en kVA
ENTER 5 TEMPERATURA máxima en °C
ENTER 6 THD-V / THD-I máximo en %
ENTER 7 RESET VALORES MÁXIMOS
ENTER 8 NÚMERO DE CONEXIONES C [1] - ....
+/- hasta C [12]
ENTER 9 TIEMPO DE SERVICIO C [1] - .... en h
+/- hasta C [12]
ENTER MEMORIA DE ERRORES E [1] - ... en texto
ENTER RESET MEMORIA DE ERRORES
ENTER volver al punto 1
El modo experto sirve para el ajuste de valores que normalmente no deben ser
modificados. Este nivel está provisto de un código de acceso como protección contra su
manejo erróneo.
Opción de menú 1: CÓDIGO 6343
2 CONFIGURACIÓN BÁSICA NUEVA [NO] (posible NO/SÍ)
Memorización de los valores actuales como nueva configuración básica (es
introducido normalmente por el fabricante de la instalación) Advertencia: ¡Los
valores originales serán sobrescritos!
3 RESET NÚMERO DE CONEXIONES [NO] (posible NO/SÍ)
El número de conexiones almacenadas de los pasos se reinicializará
situándose en el valor cero. Advertencia: Una vez realizada esta operación ya
no será posible obtener información sobre el número de conexiones de los
pasos ni, por consiguiente, del estado de la instalación.
4 RESET TIEMPO DE SERVICIO [NO] (posible NO/SÍ)
Los tiempos de servicio almacenados de las salidas individuales se
reinicializarán situándose en el valor cero.
·
·
·
·
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
5 TIEMPO DE INTEGRACIÓN [1] s (1...255 seg.)
El tiempo de integración (intervalo de tiempo utilizado para calcular la media de los
valores de una medición) puede ser modificado para aplicaciones especiales.
6 FACTOR C/k [0,66] (0,4...0,9)
El valor C/k calculado a partir de los valores programados de la instalación puede ser
ajustado modificando este factor. En circunstancias normales no debe ser modificado.
7 POTENCIA DE CONEXIÓN máx [100] kvar (múltiplo del escalón más pequeño)
Este factor indica qué potencia máxima puede ser conectada con una maniobra.
Este parámetro repercute sobre la regulación inteligente, que conecta varios pasos
dependiendo de la energía reactiva necesaria.
8 BLOQUEO DE TECLAS [NO] (NO / SÍ / 24h)
9 ADVERTENCIA DE NÚMERO DE CONEXIONES [10] T (1...255)
Cuando una salida alcanza este número de conexiones (en miles) se emite un
mensaje de advertencia.
10 DESCARGA RÁPIDA [NO] (NO o X para los pasos deseados)
Si solamente algunos pasos de una instalación están dotados con dispositivos de
descarga rápida, éstos pueden ser identificados con una X. En este caso puede ser
parametrizado el tiempo de descarga deseado para estos pasos en la siguiente
opción de menú. En caso contrario no es aplicable la opción de menú 11.
11 TIEMPO DE DESCARGA [1] s (1seg ...tiempo de descarga programado normal.)
Solamente disponible si está programada la descarga rápida. En este caso, el tiempo de
descarga programado se incorporará también en la visualización normal.
12 FASE U/I [ 0 °] ( 0°, 90°, 180°)
Corrección de fase entre tensión y corriente en el sistema de medición.
Normal 0°, es decir, tensión de medida: L1-N, Corriente: L1
Ejemplo: 90°: Tensión de medida: L2-L3, Corriente: L1
Como muestra el ejemplo, este ajuste permite medir también en sistemas sin
conductor neutro. Sin embargo, no debe sobrepasarse una tensión de medida de 300 V
(si fuera necesario empléese un transformador de tensión).
13 TEST C [SÍ] (SÍ / NO)
Antes y después de cada conexión la potencia de los pasos individuales será
calculada y comparada con el valor programado para el condensador (potencia de
pasos). ¡Si existiera una desviación determinada respecto al valor nominal aparecerá
un mensaje de error! Este test puede desactivarse en esta opción del menú.
14 ERROR C [50]% (20...75%)
Aquí puede determinarse la desviación del valor nominal del condensador a partir del
cual aparecerá un mensaje de error (véase punto 13).
15 INTENTOS DE TEST [5] ( 2...9)
Se emitirá un mensaje de error C (condensador) cuando se determine un error de la
potencia del condensador en como mínimo este número de medidas sucesivas.
Ajustes del interfaz (solamente opción.../S)
16 VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN [9600] (4800...19200) Tasa de transmisión
17 PROTOCOLO [MODBUS] (Modbus o ASCII) Protocolo de transmis.
18 DIRECCIÓN [ 1 ] ( 1...64 ) Dirección
BR 6000
Capítulo 7 Puesta en servicio
Capítulo 8 Principio de regulación
El regulador solamente debe ser puesto en servicio y manejado cuando esté
completamente instalado.
La programación completa de todos los parámetros específicos de la instalación se lleva a
cabo según se detalla en el Capítulo 3.2 (Programación). Para ello se introducirán y
almacenarán todos los parámetros sucesivamente. Una vez que esto haya sido realizado,
el regulador debe ser activado mediante el pulsador de modo de funcionamiento en modo
de funcionamiento automático. Una vez efectuadas estas operaciones el regulador estará
listo para el servicio.
El régimen de regulación del BR6000 puede ser seleccionado en el modo de
programación.El regulador está provisto básicamente de 4 modalidades diferentes de
regulación:
·
·
·
CONEXIÓN LINEAL - LIFO
Ventaja:
Desventaja:
CONEXIÓN CIRCULAR - FIFO
Ventaja
Desventaja
INTELIGENTE (ajuste de fábrica)
Ventaja:
En la conexión lineal los pasos necesarios serán conectados o desconectados paso a paso (last in
first out). La serie de control de cada paso se corresponde siempre con la potencia del escalón más
pequeño.
definición precisa del condensador a conectar o desconectar
tiempo de regulación prolongado, uso frecuente de los pasos pequeños, utilización no
homogénea de los condensadores
En esta variante el regulador trabaja en conexión circular (first in first out), es decir, entre los
pasos con el mismo valor se conecta siempre aquel que llevaba más tiempo desconectado.
: utilización homogénea de los pasos con el mismo valor y, por consiguiente,
aumento de la vida útil de la instalación
: solamente es eficaz en el caso de series de control con grupos con la misma potencia
de pasos, tiempo de regulación prolongado, ya que cada maniobra se corresponde con el valor del
escalón más pequeño.
El principio de regulación inteligente aúna las ventajas de la conexión circular (first in first out),
que provoca un menor desgaste de la instalación, con un tiempo de regulación considerablemente
más rápido, incluso en el caso de grandes cambios de carga, y lo logra con el mínimo número de
conexiones de los pasos del condensador. La rapidez de respuesta se alcanza mediante la
conexión simultánea de varios pasos o pasos con más potencia, dependiendo de la ausencia de
energía reactiva en la red. Además, se tienen en cuenta tanto el número de conexiones reales de
los condensadores como los tiempos de conexión de los pasos.
Se alcanza el cos phi deseado en un tiempo de regulación optimizado con una
variación de carga reducida de los condensadores.
DESINTONIA COMBINADA (caso especial para bancos con desintonia combinada)
Dentro de una aplicación de desintonia combinada, 2 pasos iguales consecutivos son conectados
con solo un reactor. Esta desintonia de a pares requiere una serie de control apropiada ( por
ejemplo 1:1:1:1..., 1:1:2:2:..., 1:1:2:2:4:4.. o similar.) La condición para el comportamiento de
la conexión se define de tal forma que el número de pasos impares activados sea siempre mayor o
igual al número de pasos pares activados. El controlador cumple con lo requerimientos de la serie
de control a la vez que lo hace de acuerdo al comportamiento de conexión inteligente.
Con el fin de acortar el tiempo de regulación, el BR6000 conecta varios pasos
simultáneamente al producirse una demanda elevada de potencia reactiva.
. La dimensión máxima de los pasos conectados
simultáneamente puede ser modificada en el modo experto. Al preseleccionar el valor
del escalón más pequeño se produce la conexión lineal normal.
Esto es así
para todos los tipos de regulación
!
- 16 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
- 17 -
Con el cos phi deseado = 1 y carga
inductiva se desconecta o se conecta en
red compensada
Suministro / Relación confundida
Se indica un cos phi de red erróneo
Indicación: "BAJA CORRIENTE"
(corriente insuficiente)
Indicación: "SOBRECORRIENTE"
Relé de alarma: al cabo de 10 min.
Indicación: "SUBCOMPENSADO"
Relé de alarma: al cabo de 10 min.
Indicación: "SOBRECOMPENSADO”
Relé de alarma: al cabo de 10 min.
Indicación: "TENSIÓN DE MEDICION”
Relé de alarma: al cabo de 10 min.
Indicación: "SOBRETEMPERATURA”
Relé de alarma: al cabo de 10 min.
En red inductiva se desconectan pasos,
en red capacitiva se conectan pasos
El regulador no conecta todos los pasos o
el cos phi no se modifica con los últimos
pasos.
En funcionamiento automático no se
conectan o desconectan algunos pasos.
En redes con una fuerte carga asimétrica
pueden surgir diferencias entre la
regulación y la medida de la energía
reactiva, ya que la detección de la
energía reactiva se realiza de forma
monofásica.
No hay tensión de servicio
Comprobación / Solución
Comprobar las conexiones de la tensión de
medida y de la corriente de medida (l y k)
comprobar posición de fase
véase arriba
¿Corriente dentro del rango de medida?
¿Interrupción de la línea?
¿Factor del transformador de intensidad
erróneo?
¿Cortocircuito en el transformador de
intensidad?
Comprobar relación del transformador de
intensidad (1/5 A)
Excedido rango de corriente de medida
iComprobar conexión y posición de fase!
Todos los pasos conectados, cos phi deseado
no alcanzado: ¿Sistema de compensación
suficientemente dimensionado?
¡Comprobar conexión y posición de fase!
Red capacitiva aunque todos los pasos están
desconectados
¡Falta tensión de medida!
Temperatura de la instalación demasiado alta:
las salidas se desconectan paso a paso
independientemente de las condiciones de red
Si está configurado un cos phi deseado
diferente a 1, es posible que aparezca la
indicación < a pesar de carga inductiva en la
red. Las flechas indican el sentido de
regulación y no las condiciones de red.
iComprobar PASOS ACTIVOS!
Comprobar si en el menú "Modo manual /
Pasos fijos" se programaron algunos pasos
como fijos o desconectados.
Mediante mediciones de la red puede
determinarse la fase más adecuada para la
detección de la energía reactiva, a la que se
ajustará el transformador de intensidad para
la corriente de medida.
Observación: no hay indicación, el relé de
alarma está cerrado
Capítulo 9: Indicaciones en caso de avería
EPCOS FK PM PFC
- 18 -
Capítulo 10 Interfaz
Capítulo 11 Mantenimiento y garantía
Capítulo 12 Serie de modelos y accesorios
El BR6000 está equipado opcionalmente con un interfaz RS232 o RS485.
Puede llevar a cabo las siguientes funciones:
Parametrización del regulador a través de PC
Lectura remota de los parámetros de red y visualización a través de PC
Utilización como interfaz de sistema
Selección MODBUS o ASCII (salida de los parámetros de red en formato ASCII
para su lectura como archivo de texto para aplicaciones propias)
No es necesario ningún mantenimiento del BR 6000 si se respetan las condiciones de uso.
A pesar de ello, es recomendable llevar a cabo una comprobación del funcionamiento del
regulador junto a las comprobaciones periódicas del sistema de compensación. La
manipulación indebida del regulador durante el periodo de garantía anula los derechos
derivados de ella.
·
·
·
·
BR6000-R6
BR6000-T6
BR6000-R12
BR6000-T12
Opción /F
Opción /S
6 salidas de relé, 1 salida de mensaje de error
6 salidas de transistor, 1 salida de mensaje de error,
2º relé de señalización
12 salidas de relé, 1 salida de mensaje de error
12 salidas de transistor, 1 salida de mensaje de error,
2º relé de señalización
Relé de señalización adicional, entrada para 2º cos phi deseado
como opción F, así como interfaz serial RS232 / 485 adicional
Los reguladores con salidas de transistor están concebidos para su utilización en sistemas
de compensación dinámicos. Es posible la activación directa de interruptores tiristores del
tipo TSM-C...
Las opciones solamente están disponibles para los reguladores BR6000-R12.
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
- 19 -
Capítulo 13 Datos técnicos
Serie de modelos
Salidas
Potencia de conexión de las salidas de relé
Número de salidas activas
Manejo y visualización
Número de series de control
Series de control de edición libre
Principio de regulación
Tensión de servicio
Tensión de medida
Corriente de medida
Consumo
Sensibilidad
cos phi deseado
Tiempo de conexión
Tiempo de desconexión
Tiempo de descarga
Pasos / salto / omisión de pasos
Relé de alarma
Disparo por falta de tensión
Visualización de parámetros de red
Memorización de valores máximos
Memorización del número de
Conexiones
Memorización del tiempo de funcionamiento
Memoria de errores
Rango de medición de temperatura
Envolvente
Peso
Temperatura ambiente de funcionamiento
Indice de protección según norma DIN 40050
Opción/F
Opción/S
OPCIONES:
BR 6000....
BR6000 - 6: 6
BR6000 -12:12
250 VAC, 1000 W
Programable
Display gráfico iluminado de 2 x 16 caracteres
Con menú de fácil manejo
20
1
Seleccionable
Conexión lineal, conexión circular o conexión
inteligente
Funcionamiento en 4 cuadrantes
230 VAC, 50 / 60 Hz
30...300 VAC ( L-N ), 50 / 60Hz
Posición de fase programable
X : 5/1 A seleccionable
<5 VA
40 mA / 10mA
0,8 ind. a 0,8 cap. ajustable
Seleccionable de 1 seg. 20 min.
Seleccionable de 1 seg. 20 min.
Seleccionable de 1 seg. 20 min.
Programable
De serie
De serie
Tensión, corriente aparente, frecuencia, energía
reactiva, energía activa, energía aparente, kvar que
faltan, temperatura, armónicas
Tensión, energía reactiva, energía activa, energía
aparente, temperatura, THD
Sí, de cada salida
Sí, de cada condensador
Registro de los últimos 8 errores
(Sobretemperatura,...)
0-100°C
para montaje empotrado en cuadro de mando
DIN 43 700, 144 144 x 55mm
1kg
-10 a +60°C
Parte frontal IP 54, Parte trasera: IP20
Entrada para 2º cos phi deseado
Relé de señalización adicional de libre programación
Posibilidad de acoplamiento de reguladores
Idéntico a opción /F más Interfaz RS232 o RS485
×
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
- 20 -
Anexo 1: Tabla de SERIES DE CONTROL
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
"E"
Series de Control
1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1
1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2
1 : 2 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3
1 : 2 : 3 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4
1 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4
1 : 2 : 3 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6
1 : 2 : 4 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8
1 : 1 : 1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2
1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6
1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2
1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4
1 : 1 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4
1 : 1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2
1 : 1 : 2 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3
1 : 1 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4
1 : 1 : 2 : 4 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8
1 : 2 : 2 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3
1 : 2 : 3 : 4 : 4 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8
1 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4
1 : 2 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4
Editor de Serie de Control
Conexión circular
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Posible
Editor de SERIE DE CONTROL
El editor de serie de control permite crear series de control propias siempre y cuando
la serie necesaria no esté ya disponible.
En "Programación" (Punto 4: Serie de Control) se selecciona la última serie de control
(serie de control E) y se confirma con ENTER. En el menú principal se incluye una
opción de menú adicional -> el editor de series de control. Se puede acceder a él
pulsando la tecla "Modo de funcionamiento".
En el editor de series de control se puede asignar a todos los pasos sucesivamente el valor
deseado utilizando las teclas de selección . Pulsando ENTER se accederá al escalón
siguiente. Se incluye una preselección inteligente de los pasos, de este modo se pueden
crear únicamente series de control "lógicas". El número máximo de pasos puede limitarse
mediante un PARO FINAL programable en <12.
Con la tecla "Modo de funcionamiento" se saldrá del editor.
é ê/
NUEVO: En el editor de series de control, los varios pasos pueden ser programados hasta
una relación de 20. Un relación mayor que 9 se indica de la siguiente forma en el display.
10=A, 11=B, 12=C, 13=D, 14=E, 15=F, 16=G, 17=H, 18=I, 19=J, 20=K
ProgramaciónModo
automático
Editor de series
de control
Modo manual Servicio Modo experto
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
Anexo 2: Ajuste de fábrica
Nr.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Parámetro
SELECCIÓN DE IDIOMA
I-TC PRIMARIO
I-TC SECUNDARIO
PASOS ACTIVOS
SERIE DE CONTROL
PRINCIPIO DE CONTROL
POTENCIA PASO 1
COS PHI DESEADO
TENSIÓN DE MEDICION
RELACIÓN TRANSF.
TENSIÓN
TIEMPO DE CONEXIÓN
TIEMPO DE DESCONEXIÓN
TIEMPO DE DESCARGA
ALARMA TEMP.
RELÉ DE SEÑALIZACIÓN *
TEMP. VENTILADOR
2º COS PHI DESEADO
ARMÓNICAS
CONTRASTE
Pasos
Código
Tiempo de integración
Factor C/k
Potencia máxima de
conexión simultánea
Bloqueo de teclas
Advertencia Número de
conexiones
Descarga rapida
Desfase U/I
Test - C
Error - C
Intendo de test
Velocidad de transmision *
Protocolo *
Direccion*
Ajuste de fábrica
INGLES
1000 A
5 A
12 ( 6 )
1
INTELIGENTE
25,00 kvar
0,98 IND
230 V L-N
- NO -
10 seg.
10 seg.
60 seg.
55 ° C
VENTILADOR
30°C
0,95 IND
10%
7
AUTO
6343
1 seg.
0,66
4 x tensión de
escalón menor
- NO -
10.000
- NO -
0 °
- SI -
50%
5
9600
MODBUS
1
Valores de esta instalación
(A introducir por el
fabricante de la instalación o
por el usuario)
No modificable
Observación: Los siguientes valores de ajuste de fábrica solamente son aplicables si el
regulador es suministrado directamente de fábrica. En caso contrario, estos valores serán
sustituidos por una configuración básica del fabricante del sistema de compensación.
(Que son los valores óptimos para el correspondiente sistema de compensación)
- 21 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
Anexo 3: Acoplamiento de reguladores
(Programación en "14 Relé de señalización")
Tiene sentido realizar un acoplamiento, p. ej., cuando 2 instalaciones separadas trabajan
con alimentación de 2 transformadores y existe un acoplamiento para ambos sistemas.
Aunque el acoplador esté cerrado (debido a que solamente trabaja un dispositivo de
alimentación), mediante el acoplamiento del regulador puede utilizarse la energía de
compensación de ambas instalaciones conjuntamente. Entonces las instalaciones
trabajarán como Maestro-Esclavo, es decir, cuando el regulador 1 ha conectado todos los
pasos habilita al regulador 2, que conectará los demás pasos.
Con ello se posibilita al mismo tiempo una simple ampliación de la instalación.
En el acoplamiento deben programarse en esta opción del menú "Regulador1" (como
Master) o "Regulador2" (como Slave).
Para un acoplamiento los reguladores de ambas instalaciones deben conectarse como
sigue
Si el interruptor de acoplamiento está abierto, ambas instalaciones trabajan de manera
completamente autónoma. Si el acoplamiento está cerrado, se inicia automáticamente
un funcionamiento como Maestro-Esclavo.
La ventaja de esta simple solución radica en que se puede prescindir de una interfaz
adicional.
OBSERVACIÓN: Acoplando un BR6000 con un regulador dinámico (BR6000-T) puede
concebirse una instalación dinámica mixta que ofrece de forma económica las ventajas de
una instalación dinámica rápida. (las cargas que cambian rápidamente serán
compensadas dinámicamente, las cargas básicas y los consumos que cambian
lentamente serán compensados de manera ordinaria.)
- 22 -
Regulador 1 Regulador 2
P1 1 2 3 4 5 6 P2 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 P1 1 2 3 4 5 6 P2 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4
Salida condensador Salida condensador
Relé de señalización
de error
Relé de señalización
de error
Regulador de energía reactiva Regulador de energía reactiva
a b a b
Externo Relé 2 Externo Relé 2
Ub UbUm UmIm Im
L N L N k l L N L N k l
Interruptor de acoplamiento
- 24V+
EPCOS FK PM PFC
BR 6000
- 23 -EPCOS FK PM PFC
F Modbus No Register / Function Range unit / digit BR6000
1 0
1
Reactive Pwr H-Part
Reactive Pwr L-Part
32 Bit Long 1 var A - 3
2
3
Active Power H-Part
Active Power L-Part
32 Bit Long 1 W A - 4
4
5
Apparent Pwr H-Part
Apparent Pwr L-Part
32 Bit Long
6
7
Diff.React.Pwr H-Teil
Diff.React.Pwr L-Teil
32 Bit Long
20 Line voltage 16 Bit 1 V A - 1
21 Apparent current 16 Bit 1 A A - 2
22 Frequency 16 Bit 1 Hz A - 7
23 Temperature (cabinet) 16 Bit 1 °C A - 8
24 Temperature (controller) 16 Bit 1 °C System
30 Outputs (relays) 16 Bit Bit1= Rel 1 A - 0
31
32
33
34
35
36
37
38
39
3. Harmonics – voltage
5. Harmonics – voltage
7. Harmonics – voltage
9. Harmonics – voltage
11. Harmonics – voltage
13. Harmonics – voltage
15. Harmonics – voltage
17. Harmonics – voltage
19. Harmonics – voltage
16 Bit 0,1 % A9.1
A9.2
A9.3
A9.4
A9.5
A9.6
A9.7
A9.8
A9.9
40 THD – voltage 16 Bit 0,1 % A-10
41
42
43
44
45
46
47
48
49
3.Harmonics – current
5.Harmonics – current
7.Harmonics – current
9.Harmonics – current
11.Harmonics – current
13.Harmonics – current
15.Harmonics – current
17.Harmonics – current
19.Harmonics – current
16 Bit 0,1 % A9.1
A9.2
A9.3
A9.4
A9.5
A9.6
A9.7
A9.8
A9.9
50 THD – current 16 Bit 0,1 % A-10
51 Cos Phi ( 100=1.00) 16 Bit 0.01 A - 0
60 Failure - register 16 Bit Bit 0-7 A - 0
61 Warning - register 16 Bit Bit 0-7 A - 0
71...82 Relays 1...12 16 Bit 0 = OFF
1 = ON
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
Language
I - Converter primary
I - Converter secondary
Endstopp
Control series
Control mode
Power First Stage 1
Power First Stage 2
Target cos-Phi 1
Meas. Voltage
Voltage converter ratio
Switching – ON Time
Switching – OFF Time
Discharge Time
Alarm temperature
Message relay
FAN temperature
Target cos-Phi 2
Harmonics THD-voltage
Contrast
Basic settings
0 – 2
0 – 255
6 – 7
1 – 12
1 – 21
12 – 15
0 – 255
0 – 99
80 – 120
29 – 255
1 – 126
1 – 138
1 – 138
1 – 138
50 – 85
19 – 25
30 – 70
80 – 120
5 – 200
0 – 10
0 – 1
1=English
0=5A...
6=1A...
12=Sequ..
80=0,8cap.
Volt
Ratio
Sec / min
Sec / min
Sec / min
°C
19=extern..
°C
80=0,8cap.
5=0,5%...
0=No
P – 0
P – 1
P – 2
P – 3
P – 4
P – 5
P – 6.0
P – 6.1
P – 7
P – 8
P – 9
P – 10
P – 11
P – 12
P – 13
P – 14
P – 15
P – 16
P – 17
P
P
Annex 4: MODBUS-Protocol - Part 1: only read -register
BR 6000
- 24 -- 24 -EPCOS FK PM PFC
BR 6000
only – read - register:
F Modbus No Register / Function Range unit / digit BR6000
1 131...142 Rating step 1...12 16 Bit 0 - 9
151...162 Status: 1 – OFF
2 – AUTO
3 – FIXED
16 Bit 1 - 3 Manual
170 Control direction: 1 - C –
2 - STOPP
3 - C+
16 Bit 1 - 3
171 Max. switching power 16 Bit 1 - 3 Ex
181...191 Discharge time C1 ... C12 16 Bit 1 s -----
Part 2: - only – write - register:
F Modbus No Register / Function Range unit / digit BR6000
10 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Language
I - Converter primary
I - Converter secondary
Endstopp
Control series
Control mode
Power First Stage 1
Power First Stage 2
Target cos-Phi 1
Meas. Voltage
Voltage converter ratio
Switching – ON Time
Switching – OFF Time
Discharge Time
Alarm temperature
Message relay
FAN temperature
Target cos-Phi 2
Harmonics THD-voltage
Contrast
Basic settings
0 – 2
0 – 255
6 – 7
1 – 12
1 – 21
12 – 15
0 – 255
0 – 99
80 – 120
29 – 255
1 – 126
1 – 138
1 – 138
1 – 138
50 – 85
19 – 25
30 – 70
80 – 120
5 – 200
0 – 10
0 – 1
1=English
0=5A...
6=1A...
12=Sequ..
80=0,8cap.
Volt
Ratio
Sec / min
Sec / min
Sec / min
°C
19=extern..
°C
80=0,8cap.
5=0,5%...
0=No
P – 0
P – 1
P – 2
P – 3
P – 4
P – 5
P – 6.0
P – 6.1
P – 7
P – 8
P – 9
P – 10
P – 11
P – 12
P – 13
P – 14
P – 15
P – 16
P – 17
P
P
40 Remote control
Byte H = max.Rating
Byte L =
16 Bit
1 – 9
(1 – 4)
0 – 3
0 – Remote OFF
1 – Switching DOWN
2 – Stopp
3 – Switching UP
Part 3 example:
MODBUS – Function 1 (only read - register) MODBUS – Function 10 (only write - register)
example: Meas. voltage example: Remote control
answer (Remote switching-up) answer
Byte 1: Adress 1 Adress 1 Byte 1: Adress 1 1
Byte 2: Function 1 Function 1 Byte 2: Function 10 10
Byte 3: Register H: 0 Number of B. 2 Byte 3: Register H: 0 0
Byte 4: Register L: 20 Data H 0 Byte 4: Register L: 40 40
Byte 5: Number H: 0 Data L 233 Byte 5: Data 1: 1 1
Byte 6: Number L: 1 CRC L 120 Byte 6: Data 2: 3 3
Byte 7: CRC L 189 CRC H 114 Byte 7: CRC L 88 88
Byte 8: CRC H 206 Byte 8: CRC H 82 82
Data 1: Switching - up with max. 1 Step (1)
Data 2: Remote switching - up (3)
Programación Editor de series
de control
1
400,0 V
TENSIÓN DE LA RED
2 CORRIENTE APPARENTE
88,88 A
88,88 kvar
3 ENERGÍA REACTIVASUBCOMPENSACIÓN
88,88 KW
4 ENERGÍA ACTIVASOBRE
COMPENSACIÓN
88,88 kVA
5 ENERGÍA APARENTE
88,88 kvar
6 DIFER. ENERGÍA REACT
50,0 Hz
7 FRECUENCIA
<
CORRIENTE
DE MEDICION
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
VALORES C 2
1
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
VALORES C 3
1
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
VALORES C 4
1
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
VALORES C 5
1
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
VALORES C 12
1
1 TRANSFORM INT. Prim
[1000]A / X
2 TRANSFORM INT. Sek
1000 / [5] A
0 SELECCIÓN DE IDIOMA
8 TENSIÓN DE MEDIDA
[230] V - L / N
9 TRANSFORMADOR U
-NO-
10 TIEMPO DE CONEXIÓN
[ 10 ] s
11 TIEMPO DE DESCONEXIÓN
[ 10 ] s
12 TIEMPO DE DESCARGA
[ 60 ] s
13 ALARMA TEMPERATURA
[ 55 ] ° C
14 RELÉ DE SEÑALIZACIÓN
Ventilador
15 TEMP. VENTILADOR *
[ 30 ] °C
17 ARMONICAS
[ 7,0 ] %
16 2º cos phi DESEADO *
[ 0,95 IND ]
8 TEMPERATURA
25 °C
9 ARMÓNICAS [3]
U: 0,5% - I: 0,1%
10 ARMÓNICAS THD
U: 0,8% - I: 1,1%
SOBRECORRIENTE
V 2.0 / D
VERSIÓN DE SOFTWARE
TENSIÓN
INSUFICIENTE
TENSIÓN DE
MEDIDA ???
SOBRETEMPERATURA
SOBRETENSION
¡ARMÓNICAS!
NÚMERO DE
CONEXIONES
modificar los valores
con las teclas
Si no se pulsa ninguna tecla durante
60 seg., se vuelve automáticamente
al funcionamiento automático
Los campos con fondo gris claro sólo
están activos con algunos ajustes,
p. ej., la programación de la temperatura
del ventilador sólo se propone si para el
relé de señalización se ha seleccionado
"Ventilador", en caso contrario estos
campos se ignorarán.
En caso de mensaje de error
indicación del error
alternando con cos phis Phi
4 SERIE DE CONTROL 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 PRINCIP. DE REGULACIÓN
INTELIGENTE
7 cos phi DESEADO
[0,8 IND]
6 POTENCIA 1 PASO
[ 25 ], 00 kvar
3 PASOS ACTIVOS 12
Funcionamiento automático
VOLVER A 1
VOLVER A 1
sólo disponible, si está
programado serie de control E
Hasta el último condensador
21 3 4 5 6 7 8 9 10 1112
COSj =0 , 98 IND
VOLVER A 1
CONTRASTE
- 7 -
CONFIGURACIÓN BÁSICA
- NO -
- 25 -
Modo manual Servicio Modo experto
PARAR C 0,98 CAP 1 TENSIÓN máx.
400,0 V
1 CÓDIGO ????
[ 0*** ]
2 ENERGÍA REACTIVA máx.
88,88 kvar
5 TIEMPO DE INTEGRACIÓN
[ 1 ] s
3 ENERGÍA ACTIVA máx.
88,88 kW
4 ENERGÍA APARENTE máx.
88,88 kVA
5 TEMPERATURA máx.
60,0 °C
6 THD U / I máx.
2,0 % - 2,0 %
7 RESET VALORES MÁXIMOS
- [NO] -
2 CONFIGURACIÓN BÁSICA
NUEVA [ NO ]
C1 - AUTO (FIJO / DESC.)
C2 - AUTO (FIJO / DESC.)
C3 - AUTO (FIJO / DESC.)
C4 - AUTO (FIJO / DESC.)
C5 - AUTO (FIJO / DESC.)
C6 - AUTO (FIJO / DESC.)
C7 - AUTO (FIJO / DESC.)
C8 - AUTO (FIJO / DESC.)
C9 - AUTO (FIJO / DESC.)
C10 - AUTO (FIJO / DESC.)
C11 - AUTO (FIJO / DESC.)
C12 - AUTO (FIJO / DESC.)
8 NÚMERO DE CONEXIONES
C [ 1 ] - 123
9 TIEMPO DE SERVICIO
C [ 1 ] - 12 h
MEMORIA DE ERRORES
E[1] 80H..Tensión de servicio..
MEMORIA DE ERRORES
RESET [ NO ]
3 NÚMERO DE CONEXIONES
RESET [ NO ]
4 TIEMPO DE SERVICIO
RESET [ NO ]
6 FACTOR C/k
7 POTENCIA DE CONEXIÓN
8 BLOQUEO DE TECLAS
9 ADVETENCIA NÚM. DE
CONEXIONES [10] T
10 DESCARGA RÁPIDA
[ NO ]
11 TIEMPO DE DESCARGA
12 FASE U / I
13 TEST - C
14 ERROR - C
15 ENSAYO DE TEST
16 VELOCIDAD DE
TRANSMISIÓN [9600]
17 PROTOCOLO
[ 0,66 ]
max [ 100 ] kvar
[ NO ]
[ 40 ] s
[ 0° ]
[ SI ]
[ 50 ] %
[ 5 ]
[ MODBUS ]
Acceso a los valores
número de conexiones,
tiempo de servicio,
potencia de C1-C12
con las teclas
Diagrama de manejo - Resumen
VOLVER A 1
VOLVER A 2
VOLVER A 1
Br6000 manual versión 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Gerardo Rojas Sayago
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales
jhon gomez
 
Subestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladasSubestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladas
karimperez46
 
7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf
7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf
7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf
franksue
 
Tablas de contactores
Tablas de contactoresTablas de contactores
Tablas de contactoresleandroi
 
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montajeU6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montajeMiguel Á Rodríguez
 
02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda
Jaime Baez Zamora
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos ElectronicosF Blanco
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
A6
A6A6
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Wadith Alejandro Castillo Ramirez
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
Yony Colala Ortiz
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
Manual en español mi 2088-earth-insul-tester-spa-20-750-417
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales
 
Subestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladasSubestaciones electricas encapsuladas
Subestaciones electricas encapsuladas
 
7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf
7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf
7.- SOFTWARE DISEÑO TABLEROS ELECTRICOS.pdf
 
Tablas de contactores
Tablas de contactoresTablas de contactores
Tablas de contactores
 
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montajeU6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
U6 Circuitos básicos de alumbrado II.Técnicas de montaje
 
02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda02 estudio de la demanda
02 estudio de la demanda
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
A6
A6A6
A6
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 
Cables
CablesCables
Cables
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 

Similar a Br6000 manual versión 2.0

Fuente de alimentación uc3842
Fuente de alimentación uc3842Fuente de alimentación uc3842
Fuente de alimentación uc3842
Lothringen Jaimez
 
Wm20 ds esp
Wm20 ds espWm20 ds esp
Wm20 ds esp
Juan Aguirre
 
Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20
Junior Yana
 
SMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptores
SMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptoresSMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptores
SMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptores
Erika Herbozo
 
Electricidad charla
Electricidad charlaElectricidad charla
Electricidad charla
William DeJesús Rojas Chirinos
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionHéctor
 
PR Electronics: Serie 3000
PR Electronics: Serie 3000PR Electronics: Serie 3000
PR Electronics: Serie 3000
Ismael García García
 
Reguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje ravReguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje rav
Diego Llapaco
 
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
LAUMAS
 
conversor ad del pic16 f877
 conversor ad del pic16 f877 conversor ad del pic16 f877
conversor ad del pic16 f877
Alejandro Guerrero
 
Temporizadores electrónicos abb
Temporizadores electrónicos abbTemporizadores electrónicos abb
Temporizadores electrónicos abb
Rafael Lopez
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
ManuelGmoJaramillo
 
ORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdfORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdf
unexpo
 
Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200
julianrz
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
cristianlopez347
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Ferney Soler
 
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
SteepHache
 
Prueba del alternador
Prueba del alternador Prueba del alternador
Prueba del alternador
Instituto Nacional de Aprendizaje
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
ElieserGraterol1
 

Similar a Br6000 manual versión 2.0 (20)

Fuente de alimentación uc3842
Fuente de alimentación uc3842Fuente de alimentación uc3842
Fuente de alimentación uc3842
 
Wm20 ds esp
Wm20 ds espWm20 ds esp
Wm20 ds esp
 
Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20
 
SMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptores
SMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptoresSMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptores
SMC PME-500-TR Equipo para ensayo de interruptores
 
Electricidad charla
Electricidad charlaElectricidad charla
Electricidad charla
 
Proyecto de micros
Proyecto de microsProyecto de micros
Proyecto de micros
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De Tension
 
PR Electronics: Serie 3000
PR Electronics: Serie 3000PR Electronics: Serie 3000
PR Electronics: Serie 3000
 
Reguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje ravReguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje rav
 
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
 
conversor ad del pic16 f877
 conversor ad del pic16 f877 conversor ad del pic16 f877
conversor ad del pic16 f877
 
Temporizadores electrónicos abb
Temporizadores electrónicos abbTemporizadores electrónicos abb
Temporizadores electrónicos abb
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 
ORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdfORIONPLUS.pdf
ORIONPLUS.pdf
 
Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200Informe del sentron pac4200
Informe del sentron pac4200
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
 
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosalesImplementacion de un rectificador con fines didacticos  federico gaston rosales
Implementacion de un rectificador con fines didacticos federico gaston rosales
 
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
 
Prueba del alternador
Prueba del alternador Prueba del alternador
Prueba del alternador
 
Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302Manual danfoss fc301 302
Manual danfoss fc301 302
 

Br6000 manual versión 2.0

  • 1. Regulador de energ a reactiva BR 6000 í Manual V 2.0 ES EPCOS AG Power Capacitors P.O. Box 80 17 09 D-81617 Munich St.-Martin-Str. 53 PFC-Hotline Tel. ++49 89 636 - 23817 Telefax ++49 89 636 - 22748 e-mail: internet: http://www.epcos.com pfc.hotline.mk@epcos.com
  • 2. Version 2.0 ES de 30.05.03
  • 3. CONTENIDO Capítulo 1 Aspectos generales 3 Capítulo 2 Instalación y conexión del regulador / 5 esquema de conexión 2.1 Medición de corriente 2.2 Salidas de conexión 2.3 Salida de alarma / Mensajes de error Capítulo 3 Modos de funcionamiento y programación 7 3.1 Modo automático / Funciones de visualización 3.2 Programación 3.3 Bloqueo de programación Capítulo 4 Modo manual / Programación de pasos fijos 13 Capítulo 5 Menú de servicio 14 Capítulo 6 Modo experto 14 Capítulo 7 Puesta en servicio 16 Capítulo 8 Principio de regulación 16 Capítulo 9 Indicaciones en caso de avería 17 Capítulo 10 Interfaz 18 Capítulo 11 Mantenimiento y garantía 18 Capítulo 12 Serie de modelos 18 Capítulo 13 Datos técnicos 19 Anexo: Anexo 1 Tabla de series de control 20 Descripción del editor de series de control Anexo 2 Ajustes de fábrica 21 Anexo 3 Anexo 4 Protocolo MODBUS 23 Diagrama de manejo (Programación rápida) 25 Acoplamiento de reguladores 22 - 2 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 4. Capítulo 1 Aspectos generales El regulador de energía reactiva BR6000 es el primer exponente de una nueva generación de reguladores con conceptos innovadores y un gran número de funciones. Este regulador se distingue por su fácil manejo a través de un display de texto controlado por menús. Esta innovación permite manejar el regulador de forma intuitiva. Su facilidad de uso y clara visualización se consiguen gracias a la utilización de unos símbolos inequívocos y a la indicación de los mensajes en el idioma del país donde se utiliza. Otra característica destacable es la posibilidad de editar, además de las series de control ya existentes, cualquier otra serie, lo cual permite utilizar el regulador para cualquier sistema de compensación. La visualización de diferentes parámetros de red así como el almacenamiento de determinados valores del sistema de compensación facilitan el análisis de errores y la monitorización del sistema. Gracias a las funciones de visualización integradas se pueden suprimir algunos instrumentos analógicos. Otras características de la versión básica: 6 ó 12 salidas de conexión (según versión) 20 series de control preprogramadas con regulación inteligente optimizada Editor de series de control para crear sus propias series de control Manejo y visualización a través de menús Display gráfico iluminado de 2 × 16 caracteres Funcionamiento en 4 cuadrantes Visualización de diferentes parámetros de la red (U, I, F, Q, P, S...) Visualización de la armónica de tensión y corriente Visualización de la temperatura Monitorización de las potencias de los diferentes condensadores Memorización de los valores máximos de los parámetros de red, así como del número de conexiones y del tiempo de conexión de los diferentes contactores de los condensadores Funcionamiento manual o automático Permite la programación de pasos fijos o la omisión de determinadas salidas Desconexión a tensión cero Mensaje de error para diversos estados y salida de mensaje de error (relé) Memoria de errores Caja de 144 144 55 mm para montaje empotrado en el cuadro de mando Existen las siguientes opciones: BR6000.../ F se puede elegir externamente el 2º cos phi deseado (cambio de tarifa) Acoplamiento de dos reguladores (funcionamiento maestro-esclavo) o ampliación mediante 12 pasos Relé de señalización adicional de libre programación para ventilador del armario, aviso de suministro de potencia activa o de baja corriente, límite de armónica, etc. BR6000.../S Todas las características de la opción F y además Interfaz RS 232 / RS485 para accesorios, MODBUS o ASCII · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · × × - 3 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 5. Figura 1: BR 6000 vista frontal Figura 2: BR 6000 vista de atrás El regulador se suministra de serie para una tensión de servicio de 230 VAC (L-N), una tensión de medida de 30...300 VAC (L-N), 50/60 Hz y una corriente de medida de 5 A ó 1 A (programable). Para tensiones de servicio diferentes se requiere un transformador de tensión. - 4 - Modo de funcionamiento: - Automático - Programación - Modo manual - Servicio - Modo experto ENTER/OK Confirmación y memorización de valores Aumentar el parámetro seleccionado Disminuir el parámetro seleccionado L1 (R) L2 (S) L3 (T) N meas. current Im (5A/1A) 1. capacitor- branch supply- voltage Ub meas. voltage Um k l P1 P2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 capacitor contactors 1-6 alarm- relay capacitor contactors 7-12 power factor controller BR6000 only BR6000- 12 T6,3A T2A T2A PE K1 a b 2.relay * target COSPHI2 * * option RS 232 * Ub Um Im L N L N k l BR6000-R12- meas. voltage: 30 -300V L-N 50/60Hz supply voltage: 230V L-N 50/60Hz Ser.No.: power factor controller BR6000-R12 L N L N k l a b P1 P2 K1 K7 K2 K8 K3 K9 K4 K10 K5 K11 K6 K12 supply voltage meas. voltage meas. current alarm- relay 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Power Factor Controller Blindleistungsregler Reguladores Automaticos de Energia Reactiva BR 6000 Auto Program Manual Service Enter OK cos j COSj =0, 98 IND EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 6. Capítulo 2 Instalación y conexión del regulador El regulador BR 6000 está diseñado para el montaje en el panel frontal de sistemas de compensación. Para ello se requiere un recorte de 138 138 mm según DIN 43 700. El regulador se inserta por delante y se fija con las sujeciones suministradas. El regulador debe ser instalado únicamente por personal cualificado y ser utilizado de acuerdo con las normas de seguridad vigentes. Antes de conectar el regulador BR 6000 debe comprobarse que no exista corriente en ninguna de las líneas y cortocircuitarse el transformador de intensidad. Debe comprobarse que la posición de fase de la tensión y de la corriente de medida sea correcta. El circuito de medida debe cablearse con conductores de 2,5 mm² Cu. La conexión debe realizarse según la figura 3. Deben cumplirse estrictamente las protecciones previstas. La tensión de medida puede estar situada en el rango 30300 V y se conecta entre L1 y N. (equivale a 50 525 V L-L). Se puede realizar una conexión L-L con un transformador de tensión y con la programación de la correspondiente desfase U-I (véase Programación) La tensión de servicio es de 230 V +/- 10% y puede conectarse en una red de 400 V entre L1 y N y en una red de 110 V entre L y L. × La tensión de bobina para los contactores de los condensadores y la tensión de medida deben proceder de la misma fase, ya que sólo se monitoriza la tensión de medida. (Protección contra la reconexión directa de los contactores de potencia en caso de interrupción temporal de la red) Figura 3: BR 6000 esquema de conexión - 5 - L1 (R) L2 (S) L3 (T) N k l P1 P2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Contactor de condensador 1-6 Contactor de condensador 7-12 Relé de señalización de error Regulador de energía reactiva Br6000 Regulador de energía reactiva Br6000 sólo con regulador de 12 pasos T6,3A T2A T2A PE K1 a b 2. *Relé 2º cos phi deseado / externo * * Opción RS 232 * Ub Um Im L N L N k l Tensión de servicio Ub Tensión de medida Um Corriente de medida Im Derivación al condensador EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 7. 2.1 Medición de corriente Durante la instalación del transformador de intensidad debe asegurarse que la corriente consumida pase por éste. Las salidas del sistema de compensación deben instalarse detrás (en dirección del flujo de la corriente) del transformador de intensidad. Si el regulador BR6000 se conecta a través de un transformador de intensidad sumador, se introduce la relación de transformación total. ¡Los bornes del transformador de intensidad deben conectarse a una toma de tierra unilateral! kK k K lL l L K L K L BR6000 Medición de corriente k l k l 2.2 Salidas de conexión Las salidas de conexión pueden ser suministradas de fabrica como salidas de relé (ver fig. 3) o como salidas de transistor. La versión está indicada en la placa de características del regulador. Las salidas de transistor se utilizan a través de una tensión auxiliar (10-24 VDC) para la activación directa de interruptores tiristores para la compensación dinámica de la energía reactiva (p. ej. TSM/C...). X2:1 X2:2 X2:6 (12) X2:P 200mA Otros pasos J hacia módulo de tiristor (p. ej. TSM-C...) Cuadro básico de conexiones de las salidas de transistor + - 24VDC - 6 - Medición a través de transformador de intensidad sumador Alimentación 1 Alimentación 2 EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 8. 2.3 Salida de alarma / Mensajes de error El contacto de alarma está cerrado en funcionamiento normal y se abre al producirse un error. Al mismo tiempo aparece el correspondiente mensaje de error en el display. (en modo automático alternando con la indicación estándar). Aparecen los siguientes mensajes de error: SUBCOMPENSADO - Display y relé SOBRECOMPENSADO - Display y relé SOBRECORRIENTE - Display y relé TENSIÓN MEDICION - Display y relé SOBRETEMPERATURA* - Display y relé SOBRETENSIÓN - Display y relé BAJA TENSIÓN - Display y relé BAJA CORRIENTE sólo indicación (advertencia) MANIOBRAS ! sólo indicación (advertencia) ARMÓNICAS Advertencia / Relé programable CONEXION REMOTA Indicaciones del estado de DESCONEX REMOTA funcionamiento en control remoto PARADA REMOTA La salida de alarma puede comprobarse p. Ej. mediante un error "TENSIÓN MEDICION" generado deliberadamente. Para ello se interrumpe el suministro de la tensión de medida. Al cabo de unos 10 minutos aparecerá un mensaje de error. (Indicación TENSIÓN MEDICION / el relé es activado) Una vez conectada la tensión de servicio, en el regulador BR6000 aparece brevemente su denominación y la versión del software, y a continuación cambia al estado de funcionamiento normal (modo automático). En este modo se visualiza, mediante símbolos, en la línea superior el cos phi actual de la red y en la línea inferior los condensadores conectados en ese momento. (Indicación de funcionamiento) Verificación de la salida de alarma Capítulo 3 Modos de funcionamiento y programación 21 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 COS j =0, 98 CAP R Modo automático Indicación 2º relé de señalización * Indicación del cos phi actual de la red Condensadores activos Sentido de regulación (aquí: conectando) Indicación suministro (en funcionamiento en 4 cuadrantes) El sentido de regulación se indica mediante una flecha La flecha que indica la conexión se encuentra siempre detrás del número máximo de pasos (paro final) Una flecha abierta señala que está transcurriendo un tiempo de bloqueo (tiempo de descarga) necesario antes de realizar una maniobra inminente Una flecha doble indica la conexión rápida de varios pasos t Conectando desconectando - 7 - Las potencias de los diferentes condensadores son constantemente monitorizadas. En caso de un condensador defectuoso o una gran desviación de su potencia nominal, se representa el correspondiente condensador de forma invertida en el display. EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 9. 3.1 Modo automático - Funciones de visualización 3.2 Programación El regulador BR6000 trabaja por defecto en modo automático. En este modo, los pasos de condensador se conectan y desconectan automáticamente para alcanzar el cos phi deseado. Esto se produce cuando la energía reactiva requerida es mayor que el valor del escalón más pequeño del condensador. En el modo automático se pueden visualizar diferentes parámetros de red, pulsando repetidamente la tecla "ENTER". Acción Visualización ENTER 1 TENSIÓN DE LA RED en V ENTER 2 CORRIENTE APARENTE en A ENTER 3 ENERGÍA REACTIVA en kvar ENTER 4 ENERGÍA ACTIVA en kW ENTER 5 ENERGÍA APARENTE en kVA ENTER 6 DIF. ENTRE kVAR Y COS DESEADO ENTER 7 FRECUENCIA en Hz ENTER 8 TEMPERATURA en °C ENTER 9 3. - 19. ARMÓNICA V/ en % I/ en % (Selección con las teclas de flecha) ENTER 10 ENTER Versión del software ENTER volver a: 1 El valor de la energía indica la energía total (de las 3 fases), siempre que la carga sea simétrica. Si no se pulsa ninguna tecla durante 60 seg., vuelve a aparecer la indicación de funcionamiento. Pulsando una vez la tecla "Modo de funcionamiento" se cambia del modo automático al modo de ación. En el display aparece arriba siempre el parámetro y abajo el valor de ajuste. Los valores modificables se indican siempre entre corchetes [ ]. Dichos valores pueden modificarse mediante las teclas . Al pulsar la tecla "ENTER" se memoriza el valor modificado y se accede al parámetro siguiente. Para salir del modo de programación hay que pulsar la tecla "modo de funcionamiento". ARMÓNICA THD-V/ en% THD/I en % / Program é ê , AUTOMATICO al modo de visualización a la programación al modo manual a la memoria de valores a funciones especiales PROGRAMACION MODO MANUAL SERVICE MODO EXPERTO Se accede a los diferentes menús pulsando repetidamente la tecla "Modo de funcionamiento": mático, ación, Modo , y vuelta al inicio. Modo , Modoauto Program manual Servicio experto - 8 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 10. 0 IDIOMA 1 I-TC PRIMARIO 2 I-TC SECUND 3 PASOS ACTIVOS 4 SERIE de CONTROL 5 MODO de CONTROL SECUENCIA LINEAL - LIFO SECUENCIA CIRCULAR - FIFO INTELIGENTE INDUCTANCIAS ANTIARMÓNICAS 6 POTENCIA 1° PASO 7 COS PHI DESEADO . : : : : : Seleccionar el idioma para el menú (idiomas actualmente disponibles: alemán, inglés, español) Sirve para seleccionar la corriente primaria del transformador de corriente de la instalación. El valor se introduce con las teclas / [Rango de valores 5 - 7500]. Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER: Ajuste de la corriente secundaria del transformador de corriente de la instalación. [5 A ó 1 A] Ajuste con las teclas / Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER Con este parámetro se ajusta el número de pasos de condensador activos en la instalación de compensación. El valor se introduce con las teclas / Los símbolos de condensador visibles corresponden a las salidas conectadas. En fábrica se preajusta siempre el número máximo de pasos. (BR6000-R12: 12 salidas) Con la tecla ENTER se guarda el valor ajustado en la memoria. Al mismo tiempo se pasa al parámetro siguiente. La serie de control está determinada por la relación de las potencias de los pasos de condensador, asignándose a la potencia del primer condensador siempre el valor 1. La serie necesaria para el sistema de compensación se selecciona con las teclas / . Si no existiera la serie necesaria (anexo 1), se puede crear una serie específica (serie de control "E"). Para mayor información, véase editor de series de control en el anexo 1. La serie de control programada se guarda con la tecla ENTER, que también nos permite acceder al parámetro siguiente. Aquí se selecciona el tipo de regulación: (ajuste de fábrica) Las diferentes secuencias de regulación se explican en el capítulo 8 Selección con las teclas / Al confirmar la selección con ENTER aparecerá el parámetro siguiente. Para detectar la sensibilidad de respuesta del regulador es necesario conocer el tamaño del condensador más pequeño de la instalación ( p a s o 1 ) . E l va l o r e n k va r s e i n t r o d u c e e n 2 e t a p a s . En primer lugar se introducen los dígitos enteros de kvar (delante de la coma) mediante las teclas / , se guardan con la tecla ENTER, y a continuación se introducen los decimales (también con las teclas / ). Al confirmar la selección con ENTER aparecerá el parámetro siguiente. Con el ajuste del cos phi deseado se fija el factor de potencia que se desea conseguir mediante la compensación de la energía reactiva. El ajuste se realiza con las teclas / Se pueden ajustar valores desde 0,8 ind. hasta 0,8 cap. Al confirmar y memorizar el valor con la tecla ENTER, podrá acceder al parámetro siguiente. · · · · é ê é ê é ê é ê é ê é ê é ê é ê . . . . . - 9 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 11. - 10 - 8 TENSIÓN DE MEDICION 9 RELACIÓN TRANSF. TENSIÓN 10 TIEMPO DE CONEXIÓN 11 TIEMPO DE DESCONEXIÓN 12 TIEMPO DE DESCARGA : : Programación de la tensión de medición (L-N) del sistema (medición directa) ,o si se utiliza un transformador de tensión, de la tensión L-N en el lado primario. La tensión se ajusta con las teclas / . Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER : Ajuste por defecto -NO- (medición directa) Si se utiliza un transformador de tensión (p. ej. medición de la tensión media) debe programarse aquí la relación de transformación. Ejemplo: Transformador de tensión 20000 V:100 V => relación de transformación: 200 La relación se ajusta con las teclas / . Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER: : El tiempo de conexión es el tiempo que transcurre para la conexión de condensadores con el fin de aumentar la capacidad actual de la instalación. Debe tenerse en cuenta que el tiempo de conexión real puede verse afectado por el tiempo de descarga (tiempo de bloqueo) de los condensadores. Margen de ajuste:1 seg. ... 20 min. (tiempo prolongado para instalaciones de media tensión) Ajuste de fábrica: 10 seg. El valor se ajusta con las teclas / . Para continuar pulse ENTER El tiempo de desconexión es el tiempo que transcurre para la desconexión de condensadores con el fin de disminuir la capacidad actual de la instalación. Margen de ajuste: 1 seg. ... 20 min. (tiempo prolongado para instalaciones de media tensión) Ajuste de fábrica: 10 seg. El valor se ajusta con las teclas / . Para continuar pulse ENTER : El tiempo de descarga corresponde al tiempo de bloqueo de una salida después de su desconexión. El tiempo de bloqueo tiene prioridad sobre el tiempo de conexión o desconexión. Depende de los dispositivos de descarga de los condensadores y, por consiguiente, de las características del sistema de compensación. El tiempo de descarga para una instalación convencional sin resistencias o bobinas de descarga rápida adicionales debe ajustarse como mínimo a 40 seg. El ajuste de un 2º tiempo de descarga para determinados pasos se describe en punto 10 del capítulo "Modo experto" Margen de ajuste: 1 seg. ... 20 min. Ajuste de fábrica: 60 seg. El valor se ajusta con las teclas / . Para continuar pulse ENTER Los valores que se programan aquí siempre se refieren a la tensión L-N en el sistema !! é ê é ê é ê é ê é ê L1 (R) L2 (S) L3 (T) N Corriente de medida Im (5A/1A)Tensión de servicio Ub Tensión de medición Um k l T2A T2A PE Ub Um Im L N L N k l Conexión del BR6000 a través de un transformador de tensión (L-N) BR 6000
  • 12. 13 TEMP. ALARMA relé de alarma Los siguientes parámetros sólo están disponibles en los reguladores con la opción / F o / S: 14 RELÉ de SEÑALIZACION: "Ventilador" R "Suministro" R "Baja corriente": R "Externo": "Armónicas": "Control remoto R1" "Control remoto R2" : La temperatura en el interior del regulador BR6000 se mide y se pondera con la temperatura interior del armario de distribución. Esta temperatura puede visualizarse en el display. Al alcanzarse la temperatura de alarma programada se inicia una desconexión progresiva de los pasos de condensadores. Transcurridos 10 minutos reacciona el del regulador. Al mismo tiempo se indica en el display la causa de la alarma (temperatura excesiva). Una vez que la temperatura haya bajado, los pasos necesarios se vuelven a conectar paso a paso. Selección con las teclas / Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER El relé de señalización puede programarse para de las siguientes opciones: : El relé controla un ventilador externo del armario. (Ajuste de fábrica) La temperatura de activación puede programarse en el punto 15. Indicación " " : Avisa cuando se suministra energía activa, indicación " ". Aviso en caso de no alcanzar la corriente de medida, indicación " ". La señal se emite cuando la corriente está por debajo de la sensibilidad de respuesta del regulador. El relé reacciona ante una señal de entrada externa (230VAC) en la entrada "2º cos-phi/externo" Ello permite p. ej. La compensación directa de una carga grande, teniendo en cuenta el tiempo de bloqueo de 40 seg. Indicación: 1ª línea a la derecha. Al seleccionar este modo de funcionamiento la entrada no puede ser utilizada para la señal 2º cos phi deseada, ni la salida para el ventilador. Aviso en caso de sobrepasar uno de los límites para el coeficiente de distorsión THD-V Este valor puede programarse (en %) en el punto 17 "Armónicas". : Acoplamiento de dos reguladores a través de la entrada de control remoto R1 = configuración del regulador como maestro (regulador 1) : Acoplamiento de dos reguladores a través de la entrada de control remoto R2 = configuración del regulador como esclavo (regulador 2) En el anexo encontrará una descripción relativa al acoplamiento de 2 reguladores. Al seleccionar este modo de funcionamiento la entrada no puede ser utilizada para la señal 2º cos phi deseada, ni la salida para el ventilador. é ê . una Símbolo de condensador - 11 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 13. 15 y 16 Opciones del relé de señalización: Temp. Ventilador: 2º cos phi deseado: 2 17 ARMÓNICAS CONTRASTE CONFIGURACIÓN BÁSICA: fabricante del sistema de compensación ATENCIÓN: ¡Se perderán todos los ajustes realizados! En función de la programación del relé de señalización se pueden ajustar los siguientes parámetros: Ajuste de la temperatura de activación del ventilador [30...70]°C. Sólo está activado si se ha seleccionado la opción "Ventilador" (el ajuste de la temperatura se describe en el punto 13). Introducción del 2º cos phi deseado tal y como se describe en el punto 7. p. ej. para el cambio de tarifa: Señal de 230 VAC en la entrada "2º cos phi deseado" => 2º cos phi deseado activado => Indicación en el display: " cos ..." (valor límite): En este punto se introduce el valor límite del coeficiente de distorsión THD-V (en %), que provoca el correspondiente aviso en caso de superarse. THD-V equivale a la relación entre la suma geométrica de las armónicas impares y la onda fundamental. En el display aparecerá el correspondiente aviso, pero la salida a través del relé de señalización sólo se realiza si fue activada en el punto 14. El ajuste se realiza con las teclas / . Guardar el valor y pasar al parámetro siguiente con la tecla ENTER Esta opción del menú permite ajustar el contraste del display. El contraste depende en cierto modo del ángulo de visión, es decir, de la altura a la que el regulador está montado en el armario de distribución. Las teclas / permiten ajustar un contraste óptimo. El nuevo ajuste del contraste se efectúa con algún retardo. Opciones SÍ / NO Al seleccionar SÍ y pulsar la tecla ENTER todos los parámetros serán reinicializados situándolos en los valores de la configuración básica programada por el . (Éstos son los valores óptimos si el regulador ha sido suministrado con un sistema completo). Si el regulador ha sido suministrado directamente de fábrica, los valores son los configurados en fábrica. Este es el último punto de la programación. El regulador vuelve al punto 1 del menú de programación. Para impedir una modificación no autorizada o involuntaria de los parámetros del sistema, el regulador BR6000 dispone de un bloqueo de programación. Este bloqueo puede activarse en el modo experto. Con el bloqueo activado todos los parámetros pueden ser visualizados, pero no modificados. é ê é ê 3.3 Bloqueo de programación - 12 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 14. Capítulo 4 Modo manual (puesta en servicio, mantenimiento, servicio) Programación de pasos fijos siguiendo la serie de control y tiempo de conexión programados AUTO: FIJO DESCON. Independientemente de las condiciones de red existentes en el modo manual, los pasos de condensadores se pueden conectar o desconectar . El estado inicial es PARAR (no se conectan/desconectan pasos). La conexión se efectúa con la tecla . Pulsando la tecla se vuelve en primer lugar al modo PARAR. Si se sigue pulsando la tecla se empezarán a desconectar pasos. En el display aparecen siempre el estado de funcionamiento y el factor de potencia actuales. Modo manual Pulsando ENTER se accede a la opción "Programación de pasos fijos". Normalmente todos los pasos están programados para modo automático (ajuste de fábrica) Ajuste de pasos fijos Para casos específicos es posible programar todas las salidas del regulador (C1-C12) una tras otra (pasar a la siguiente con ENTER) para uno de los siguientes estados: Modo automático (funcionamiento normal) En la correspondiente salida aparece el símbolo de condensador. : La salida está siempre conectada, p. ej. para una compensación básica continua. En la correspondiente salida aparece un símbolo de condensador subrayado. : La salida está siempre desconectada, p. ej. para desconectar temporalmente un condensador defectuoso. En la correspondiente salida no aparece el símbolo de condensador. En su lugar aparece un guión bajo. El paso actual se indica mediante parpadeo. El ajuste del estado deseado se efectúa con las teclas . Pulsando ENTER el valor es memorizado y se pasa al ajuste del siguiente escalón. Los estados programados para las salidas se visualizan también en el modo automático. Una vez finalizado el ajuste deseado y pulsando la tecla "Modo de funcionamiento" se accede al siguiente menú "Servicio", o de nuevo al modo automático. é ê ê é ê/ el escalón seleccionado aparece parpadeando 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 C1: AUT O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ST OPP C 0, 98 CAP - 13 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 15. - 14 - Capítulo 5 Menú de servicio Capítulo 6 Modo experto Con la tecla Modo de funcionamiento se accede al menú de servicio. Aquí se pueden consultar no sólo los valores máximos de los parámetros de la red, sino también el número de conexiones y el tiempo de servicio de los diferentes condensadores. Con las teclas de flechas se accede al paso deseado [entre corchetes]. Además se dispone de una memoria de errores que contiene los 8 últimos estados de error de la instalación, que se indican con el correspondiente código y con texto explicativo. (permite p. ej. detectar un exceso de temperatura o una sobretensión de duración breve) Acción Indicación ENTER 1 TENSIÓN máxima en V ENTER 2 ENERGÍA REACTIVA máx. en kvar ENTER 3 ENERGÍA ACTIVA máx. en kW ENTER 4 ENERGÍA APARENTE máx. en kVA ENTER 5 TEMPERATURA máxima en °C ENTER 6 THD-V / THD-I máximo en % ENTER 7 RESET VALORES MÁXIMOS ENTER 8 NÚMERO DE CONEXIONES C [1] - .... +/- hasta C [12] ENTER 9 TIEMPO DE SERVICIO C [1] - .... en h +/- hasta C [12] ENTER MEMORIA DE ERRORES E [1] - ... en texto ENTER RESET MEMORIA DE ERRORES ENTER volver al punto 1 El modo experto sirve para el ajuste de valores que normalmente no deben ser modificados. Este nivel está provisto de un código de acceso como protección contra su manejo erróneo. Opción de menú 1: CÓDIGO 6343 2 CONFIGURACIÓN BÁSICA NUEVA [NO] (posible NO/SÍ) Memorización de los valores actuales como nueva configuración básica (es introducido normalmente por el fabricante de la instalación) Advertencia: ¡Los valores originales serán sobrescritos! 3 RESET NÚMERO DE CONEXIONES [NO] (posible NO/SÍ) El número de conexiones almacenadas de los pasos se reinicializará situándose en el valor cero. Advertencia: Una vez realizada esta operación ya no será posible obtener información sobre el número de conexiones de los pasos ni, por consiguiente, del estado de la instalación. 4 RESET TIEMPO DE SERVICIO [NO] (posible NO/SÍ) Los tiempos de servicio almacenados de las salidas individuales se reinicializarán situándose en el valor cero. · · · · EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 16. · · · · · · · · · · · · · · 5 TIEMPO DE INTEGRACIÓN [1] s (1...255 seg.) El tiempo de integración (intervalo de tiempo utilizado para calcular la media de los valores de una medición) puede ser modificado para aplicaciones especiales. 6 FACTOR C/k [0,66] (0,4...0,9) El valor C/k calculado a partir de los valores programados de la instalación puede ser ajustado modificando este factor. En circunstancias normales no debe ser modificado. 7 POTENCIA DE CONEXIÓN máx [100] kvar (múltiplo del escalón más pequeño) Este factor indica qué potencia máxima puede ser conectada con una maniobra. Este parámetro repercute sobre la regulación inteligente, que conecta varios pasos dependiendo de la energía reactiva necesaria. 8 BLOQUEO DE TECLAS [NO] (NO / SÍ / 24h) 9 ADVERTENCIA DE NÚMERO DE CONEXIONES [10] T (1...255) Cuando una salida alcanza este número de conexiones (en miles) se emite un mensaje de advertencia. 10 DESCARGA RÁPIDA [NO] (NO o X para los pasos deseados) Si solamente algunos pasos de una instalación están dotados con dispositivos de descarga rápida, éstos pueden ser identificados con una X. En este caso puede ser parametrizado el tiempo de descarga deseado para estos pasos en la siguiente opción de menú. En caso contrario no es aplicable la opción de menú 11. 11 TIEMPO DE DESCARGA [1] s (1seg ...tiempo de descarga programado normal.) Solamente disponible si está programada la descarga rápida. En este caso, el tiempo de descarga programado se incorporará también en la visualización normal. 12 FASE U/I [ 0 °] ( 0°, 90°, 180°) Corrección de fase entre tensión y corriente en el sistema de medición. Normal 0°, es decir, tensión de medida: L1-N, Corriente: L1 Ejemplo: 90°: Tensión de medida: L2-L3, Corriente: L1 Como muestra el ejemplo, este ajuste permite medir también en sistemas sin conductor neutro. Sin embargo, no debe sobrepasarse una tensión de medida de 300 V (si fuera necesario empléese un transformador de tensión). 13 TEST C [SÍ] (SÍ / NO) Antes y después de cada conexión la potencia de los pasos individuales será calculada y comparada con el valor programado para el condensador (potencia de pasos). ¡Si existiera una desviación determinada respecto al valor nominal aparecerá un mensaje de error! Este test puede desactivarse en esta opción del menú. 14 ERROR C [50]% (20...75%) Aquí puede determinarse la desviación del valor nominal del condensador a partir del cual aparecerá un mensaje de error (véase punto 13). 15 INTENTOS DE TEST [5] ( 2...9) Se emitirá un mensaje de error C (condensador) cuando se determine un error de la potencia del condensador en como mínimo este número de medidas sucesivas. Ajustes del interfaz (solamente opción.../S) 16 VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN [9600] (4800...19200) Tasa de transmisión 17 PROTOCOLO [MODBUS] (Modbus o ASCII) Protocolo de transmis. 18 DIRECCIÓN [ 1 ] ( 1...64 ) Dirección BR 6000
  • 17. Capítulo 7 Puesta en servicio Capítulo 8 Principio de regulación El regulador solamente debe ser puesto en servicio y manejado cuando esté completamente instalado. La programación completa de todos los parámetros específicos de la instalación se lleva a cabo según se detalla en el Capítulo 3.2 (Programación). Para ello se introducirán y almacenarán todos los parámetros sucesivamente. Una vez que esto haya sido realizado, el regulador debe ser activado mediante el pulsador de modo de funcionamiento en modo de funcionamiento automático. Una vez efectuadas estas operaciones el regulador estará listo para el servicio. El régimen de regulación del BR6000 puede ser seleccionado en el modo de programación.El regulador está provisto básicamente de 4 modalidades diferentes de regulación: · · · CONEXIÓN LINEAL - LIFO Ventaja: Desventaja: CONEXIÓN CIRCULAR - FIFO Ventaja Desventaja INTELIGENTE (ajuste de fábrica) Ventaja: En la conexión lineal los pasos necesarios serán conectados o desconectados paso a paso (last in first out). La serie de control de cada paso se corresponde siempre con la potencia del escalón más pequeño. definición precisa del condensador a conectar o desconectar tiempo de regulación prolongado, uso frecuente de los pasos pequeños, utilización no homogénea de los condensadores En esta variante el regulador trabaja en conexión circular (first in first out), es decir, entre los pasos con el mismo valor se conecta siempre aquel que llevaba más tiempo desconectado. : utilización homogénea de los pasos con el mismo valor y, por consiguiente, aumento de la vida útil de la instalación : solamente es eficaz en el caso de series de control con grupos con la misma potencia de pasos, tiempo de regulación prolongado, ya que cada maniobra se corresponde con el valor del escalón más pequeño. El principio de regulación inteligente aúna las ventajas de la conexión circular (first in first out), que provoca un menor desgaste de la instalación, con un tiempo de regulación considerablemente más rápido, incluso en el caso de grandes cambios de carga, y lo logra con el mínimo número de conexiones de los pasos del condensador. La rapidez de respuesta se alcanza mediante la conexión simultánea de varios pasos o pasos con más potencia, dependiendo de la ausencia de energía reactiva en la red. Además, se tienen en cuenta tanto el número de conexiones reales de los condensadores como los tiempos de conexión de los pasos. Se alcanza el cos phi deseado en un tiempo de regulación optimizado con una variación de carga reducida de los condensadores. DESINTONIA COMBINADA (caso especial para bancos con desintonia combinada) Dentro de una aplicación de desintonia combinada, 2 pasos iguales consecutivos son conectados con solo un reactor. Esta desintonia de a pares requiere una serie de control apropiada ( por ejemplo 1:1:1:1..., 1:1:2:2:..., 1:1:2:2:4:4.. o similar.) La condición para el comportamiento de la conexión se define de tal forma que el número de pasos impares activados sea siempre mayor o igual al número de pasos pares activados. El controlador cumple con lo requerimientos de la serie de control a la vez que lo hace de acuerdo al comportamiento de conexión inteligente. Con el fin de acortar el tiempo de regulación, el BR6000 conecta varios pasos simultáneamente al producirse una demanda elevada de potencia reactiva. . La dimensión máxima de los pasos conectados simultáneamente puede ser modificada en el modo experto. Al preseleccionar el valor del escalón más pequeño se produce la conexión lineal normal. Esto es así para todos los tipos de regulación ! - 16 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 18. - 17 - Con el cos phi deseado = 1 y carga inductiva se desconecta o se conecta en red compensada Suministro / Relación confundida Se indica un cos phi de red erróneo Indicación: "BAJA CORRIENTE" (corriente insuficiente) Indicación: "SOBRECORRIENTE" Relé de alarma: al cabo de 10 min. Indicación: "SUBCOMPENSADO" Relé de alarma: al cabo de 10 min. Indicación: "SOBRECOMPENSADO” Relé de alarma: al cabo de 10 min. Indicación: "TENSIÓN DE MEDICION” Relé de alarma: al cabo de 10 min. Indicación: "SOBRETEMPERATURA” Relé de alarma: al cabo de 10 min. En red inductiva se desconectan pasos, en red capacitiva se conectan pasos El regulador no conecta todos los pasos o el cos phi no se modifica con los últimos pasos. En funcionamiento automático no se conectan o desconectan algunos pasos. En redes con una fuerte carga asimétrica pueden surgir diferencias entre la regulación y la medida de la energía reactiva, ya que la detección de la energía reactiva se realiza de forma monofásica. No hay tensión de servicio Comprobación / Solución Comprobar las conexiones de la tensión de medida y de la corriente de medida (l y k) comprobar posición de fase véase arriba ¿Corriente dentro del rango de medida? ¿Interrupción de la línea? ¿Factor del transformador de intensidad erróneo? ¿Cortocircuito en el transformador de intensidad? Comprobar relación del transformador de intensidad (1/5 A) Excedido rango de corriente de medida iComprobar conexión y posición de fase! Todos los pasos conectados, cos phi deseado no alcanzado: ¿Sistema de compensación suficientemente dimensionado? ¡Comprobar conexión y posición de fase! Red capacitiva aunque todos los pasos están desconectados ¡Falta tensión de medida! Temperatura de la instalación demasiado alta: las salidas se desconectan paso a paso independientemente de las condiciones de red Si está configurado un cos phi deseado diferente a 1, es posible que aparezca la indicación < a pesar de carga inductiva en la red. Las flechas indican el sentido de regulación y no las condiciones de red. iComprobar PASOS ACTIVOS! Comprobar si en el menú "Modo manual / Pasos fijos" se programaron algunos pasos como fijos o desconectados. Mediante mediciones de la red puede determinarse la fase más adecuada para la detección de la energía reactiva, a la que se ajustará el transformador de intensidad para la corriente de medida. Observación: no hay indicación, el relé de alarma está cerrado Capítulo 9: Indicaciones en caso de avería EPCOS FK PM PFC
  • 19. - 18 - Capítulo 10 Interfaz Capítulo 11 Mantenimiento y garantía Capítulo 12 Serie de modelos y accesorios El BR6000 está equipado opcionalmente con un interfaz RS232 o RS485. Puede llevar a cabo las siguientes funciones: Parametrización del regulador a través de PC Lectura remota de los parámetros de red y visualización a través de PC Utilización como interfaz de sistema Selección MODBUS o ASCII (salida de los parámetros de red en formato ASCII para su lectura como archivo de texto para aplicaciones propias) No es necesario ningún mantenimiento del BR 6000 si se respetan las condiciones de uso. A pesar de ello, es recomendable llevar a cabo una comprobación del funcionamiento del regulador junto a las comprobaciones periódicas del sistema de compensación. La manipulación indebida del regulador durante el periodo de garantía anula los derechos derivados de ella. · · · · BR6000-R6 BR6000-T6 BR6000-R12 BR6000-T12 Opción /F Opción /S 6 salidas de relé, 1 salida de mensaje de error 6 salidas de transistor, 1 salida de mensaje de error, 2º relé de señalización 12 salidas de relé, 1 salida de mensaje de error 12 salidas de transistor, 1 salida de mensaje de error, 2º relé de señalización Relé de señalización adicional, entrada para 2º cos phi deseado como opción F, así como interfaz serial RS232 / 485 adicional Los reguladores con salidas de transistor están concebidos para su utilización en sistemas de compensación dinámicos. Es posible la activación directa de interruptores tiristores del tipo TSM-C... Las opciones solamente están disponibles para los reguladores BR6000-R12. EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 20. - 19 - Capítulo 13 Datos técnicos Serie de modelos Salidas Potencia de conexión de las salidas de relé Número de salidas activas Manejo y visualización Número de series de control Series de control de edición libre Principio de regulación Tensión de servicio Tensión de medida Corriente de medida Consumo Sensibilidad cos phi deseado Tiempo de conexión Tiempo de desconexión Tiempo de descarga Pasos / salto / omisión de pasos Relé de alarma Disparo por falta de tensión Visualización de parámetros de red Memorización de valores máximos Memorización del número de Conexiones Memorización del tiempo de funcionamiento Memoria de errores Rango de medición de temperatura Envolvente Peso Temperatura ambiente de funcionamiento Indice de protección según norma DIN 40050 Opción/F Opción/S OPCIONES: BR 6000.... BR6000 - 6: 6 BR6000 -12:12 250 VAC, 1000 W Programable Display gráfico iluminado de 2 x 16 caracteres Con menú de fácil manejo 20 1 Seleccionable Conexión lineal, conexión circular o conexión inteligente Funcionamiento en 4 cuadrantes 230 VAC, 50 / 60 Hz 30...300 VAC ( L-N ), 50 / 60Hz Posición de fase programable X : 5/1 A seleccionable <5 VA 40 mA / 10mA 0,8 ind. a 0,8 cap. ajustable Seleccionable de 1 seg. 20 min. Seleccionable de 1 seg. 20 min. Seleccionable de 1 seg. 20 min. Programable De serie De serie Tensión, corriente aparente, frecuencia, energía reactiva, energía activa, energía aparente, kvar que faltan, temperatura, armónicas Tensión, energía reactiva, energía activa, energía aparente, temperatura, THD Sí, de cada salida Sí, de cada condensador Registro de los últimos 8 errores (Sobretemperatura,...) 0-100°C para montaje empotrado en cuadro de mando DIN 43 700, 144 144 x 55mm 1kg -10 a +60°C Parte frontal IP 54, Parte trasera: IP20 Entrada para 2º cos phi deseado Relé de señalización adicional de libre programación Posibilidad de acoplamiento de reguladores Idéntico a opción /F más Interfaz RS232 o RS485 × EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 21. - 20 - Anexo 1: Tabla de SERIES DE CONTROL No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 "E" Series de Control 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 1 1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 1 : 2 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 1 : 2 : 3 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 1 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 1 : 2 : 3 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 1 : 2 : 4 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 1 : 1 : 1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 1 : 1 : 1 : 1 : 1 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 : 6 1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 1 : 1 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 1 : 1 : 1 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 1 : 1 : 2 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 1 : 1 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 1 : 1 : 2 : 4 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 1 : 2 : 2 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 : 3 1 : 2 : 3 : 4 : 4 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 : 8 1 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 1 : 2 : 2 : 2 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 : 4 Editor de Serie de Control Conexión circular Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Posible Editor de SERIE DE CONTROL El editor de serie de control permite crear series de control propias siempre y cuando la serie necesaria no esté ya disponible. En "Programación" (Punto 4: Serie de Control) se selecciona la última serie de control (serie de control E) y se confirma con ENTER. En el menú principal se incluye una opción de menú adicional -> el editor de series de control. Se puede acceder a él pulsando la tecla "Modo de funcionamiento". En el editor de series de control se puede asignar a todos los pasos sucesivamente el valor deseado utilizando las teclas de selección . Pulsando ENTER se accederá al escalón siguiente. Se incluye una preselección inteligente de los pasos, de este modo se pueden crear únicamente series de control "lógicas". El número máximo de pasos puede limitarse mediante un PARO FINAL programable en <12. Con la tecla "Modo de funcionamiento" se saldrá del editor. é ê/ NUEVO: En el editor de series de control, los varios pasos pueden ser programados hasta una relación de 20. Un relación mayor que 9 se indica de la siguiente forma en el display. 10=A, 11=B, 12=C, 13=D, 14=E, 15=F, 16=G, 17=H, 18=I, 19=J, 20=K ProgramaciónModo automático Editor de series de control Modo manual Servicio Modo experto EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 22. Anexo 2: Ajuste de fábrica Nr. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Parámetro SELECCIÓN DE IDIOMA I-TC PRIMARIO I-TC SECUNDARIO PASOS ACTIVOS SERIE DE CONTROL PRINCIPIO DE CONTROL POTENCIA PASO 1 COS PHI DESEADO TENSIÓN DE MEDICION RELACIÓN TRANSF. TENSIÓN TIEMPO DE CONEXIÓN TIEMPO DE DESCONEXIÓN TIEMPO DE DESCARGA ALARMA TEMP. RELÉ DE SEÑALIZACIÓN * TEMP. VENTILADOR 2º COS PHI DESEADO ARMÓNICAS CONTRASTE Pasos Código Tiempo de integración Factor C/k Potencia máxima de conexión simultánea Bloqueo de teclas Advertencia Número de conexiones Descarga rapida Desfase U/I Test - C Error - C Intendo de test Velocidad de transmision * Protocolo * Direccion* Ajuste de fábrica INGLES 1000 A 5 A 12 ( 6 ) 1 INTELIGENTE 25,00 kvar 0,98 IND 230 V L-N - NO - 10 seg. 10 seg. 60 seg. 55 ° C VENTILADOR 30°C 0,95 IND 10% 7 AUTO 6343 1 seg. 0,66 4 x tensión de escalón menor - NO - 10.000 - NO - 0 ° - SI - 50% 5 9600 MODBUS 1 Valores de esta instalación (A introducir por el fabricante de la instalación o por el usuario) No modificable Observación: Los siguientes valores de ajuste de fábrica solamente son aplicables si el regulador es suministrado directamente de fábrica. En caso contrario, estos valores serán sustituidos por una configuración básica del fabricante del sistema de compensación. (Que son los valores óptimos para el correspondiente sistema de compensación) - 21 -EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 23. Anexo 3: Acoplamiento de reguladores (Programación en "14 Relé de señalización") Tiene sentido realizar un acoplamiento, p. ej., cuando 2 instalaciones separadas trabajan con alimentación de 2 transformadores y existe un acoplamiento para ambos sistemas. Aunque el acoplador esté cerrado (debido a que solamente trabaja un dispositivo de alimentación), mediante el acoplamiento del regulador puede utilizarse la energía de compensación de ambas instalaciones conjuntamente. Entonces las instalaciones trabajarán como Maestro-Esclavo, es decir, cuando el regulador 1 ha conectado todos los pasos habilita al regulador 2, que conectará los demás pasos. Con ello se posibilita al mismo tiempo una simple ampliación de la instalación. En el acoplamiento deben programarse en esta opción del menú "Regulador1" (como Master) o "Regulador2" (como Slave). Para un acoplamiento los reguladores de ambas instalaciones deben conectarse como sigue Si el interruptor de acoplamiento está abierto, ambas instalaciones trabajan de manera completamente autónoma. Si el acoplamiento está cerrado, se inicia automáticamente un funcionamiento como Maestro-Esclavo. La ventaja de esta simple solución radica en que se puede prescindir de una interfaz adicional. OBSERVACIÓN: Acoplando un BR6000 con un regulador dinámico (BR6000-T) puede concebirse una instalación dinámica mixta que ofrece de forma económica las ventajas de una instalación dinámica rápida. (las cargas que cambian rápidamente serán compensadas dinámicamente, las cargas básicas y los consumos que cambian lentamente serán compensados de manera ordinaria.) - 22 - Regulador 1 Regulador 2 P1 1 2 3 4 5 6 P2 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 P1 1 2 3 4 5 6 P2 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 Salida condensador Salida condensador Relé de señalización de error Relé de señalización de error Regulador de energía reactiva Regulador de energía reactiva a b a b Externo Relé 2 Externo Relé 2 Ub UbUm UmIm Im L N L N k l L N L N k l Interruptor de acoplamiento - 24V+ EPCOS FK PM PFC BR 6000
  • 24. - 23 -EPCOS FK PM PFC F Modbus No Register / Function Range unit / digit BR6000 1 0 1 Reactive Pwr H-Part Reactive Pwr L-Part 32 Bit Long 1 var A - 3 2 3 Active Power H-Part Active Power L-Part 32 Bit Long 1 W A - 4 4 5 Apparent Pwr H-Part Apparent Pwr L-Part 32 Bit Long 6 7 Diff.React.Pwr H-Teil Diff.React.Pwr L-Teil 32 Bit Long 20 Line voltage 16 Bit 1 V A - 1 21 Apparent current 16 Bit 1 A A - 2 22 Frequency 16 Bit 1 Hz A - 7 23 Temperature (cabinet) 16 Bit 1 °C A - 8 24 Temperature (controller) 16 Bit 1 °C System 30 Outputs (relays) 16 Bit Bit1= Rel 1 A - 0 31 32 33 34 35 36 37 38 39 3. Harmonics – voltage 5. Harmonics – voltage 7. Harmonics – voltage 9. Harmonics – voltage 11. Harmonics – voltage 13. Harmonics – voltage 15. Harmonics – voltage 17. Harmonics – voltage 19. Harmonics – voltage 16 Bit 0,1 % A9.1 A9.2 A9.3 A9.4 A9.5 A9.6 A9.7 A9.8 A9.9 40 THD – voltage 16 Bit 0,1 % A-10 41 42 43 44 45 46 47 48 49 3.Harmonics – current 5.Harmonics – current 7.Harmonics – current 9.Harmonics – current 11.Harmonics – current 13.Harmonics – current 15.Harmonics – current 17.Harmonics – current 19.Harmonics – current 16 Bit 0,1 % A9.1 A9.2 A9.3 A9.4 A9.5 A9.6 A9.7 A9.8 A9.9 50 THD – current 16 Bit 0,1 % A-10 51 Cos Phi ( 100=1.00) 16 Bit 0.01 A - 0 60 Failure - register 16 Bit Bit 0-7 A - 0 61 Warning - register 16 Bit Bit 0-7 A - 0 71...82 Relays 1...12 16 Bit 0 = OFF 1 = ON 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 Language I - Converter primary I - Converter secondary Endstopp Control series Control mode Power First Stage 1 Power First Stage 2 Target cos-Phi 1 Meas. Voltage Voltage converter ratio Switching – ON Time Switching – OFF Time Discharge Time Alarm temperature Message relay FAN temperature Target cos-Phi 2 Harmonics THD-voltage Contrast Basic settings 0 – 2 0 – 255 6 – 7 1 – 12 1 – 21 12 – 15 0 – 255 0 – 99 80 – 120 29 – 255 1 – 126 1 – 138 1 – 138 1 – 138 50 – 85 19 – 25 30 – 70 80 – 120 5 – 200 0 – 10 0 – 1 1=English 0=5A... 6=1A... 12=Sequ.. 80=0,8cap. Volt Ratio Sec / min Sec / min Sec / min °C 19=extern.. °C 80=0,8cap. 5=0,5%... 0=No P – 0 P – 1 P – 2 P – 3 P – 4 P – 5 P – 6.0 P – 6.1 P – 7 P – 8 P – 9 P – 10 P – 11 P – 12 P – 13 P – 14 P – 15 P – 16 P – 17 P P Annex 4: MODBUS-Protocol - Part 1: only read -register BR 6000
  • 25. - 24 -- 24 -EPCOS FK PM PFC BR 6000 only – read - register: F Modbus No Register / Function Range unit / digit BR6000 1 131...142 Rating step 1...12 16 Bit 0 - 9 151...162 Status: 1 – OFF 2 – AUTO 3 – FIXED 16 Bit 1 - 3 Manual 170 Control direction: 1 - C – 2 - STOPP 3 - C+ 16 Bit 1 - 3 171 Max. switching power 16 Bit 1 - 3 Ex 181...191 Discharge time C1 ... C12 16 Bit 1 s ----- Part 2: - only – write - register: F Modbus No Register / Function Range unit / digit BR6000 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Language I - Converter primary I - Converter secondary Endstopp Control series Control mode Power First Stage 1 Power First Stage 2 Target cos-Phi 1 Meas. Voltage Voltage converter ratio Switching – ON Time Switching – OFF Time Discharge Time Alarm temperature Message relay FAN temperature Target cos-Phi 2 Harmonics THD-voltage Contrast Basic settings 0 – 2 0 – 255 6 – 7 1 – 12 1 – 21 12 – 15 0 – 255 0 – 99 80 – 120 29 – 255 1 – 126 1 – 138 1 – 138 1 – 138 50 – 85 19 – 25 30 – 70 80 – 120 5 – 200 0 – 10 0 – 1 1=English 0=5A... 6=1A... 12=Sequ.. 80=0,8cap. Volt Ratio Sec / min Sec / min Sec / min °C 19=extern.. °C 80=0,8cap. 5=0,5%... 0=No P – 0 P – 1 P – 2 P – 3 P – 4 P – 5 P – 6.0 P – 6.1 P – 7 P – 8 P – 9 P – 10 P – 11 P – 12 P – 13 P – 14 P – 15 P – 16 P – 17 P P 40 Remote control Byte H = max.Rating Byte L = 16 Bit 1 – 9 (1 – 4) 0 – 3 0 – Remote OFF 1 – Switching DOWN 2 – Stopp 3 – Switching UP Part 3 example: MODBUS – Function 1 (only read - register) MODBUS – Function 10 (only write - register) example: Meas. voltage example: Remote control answer (Remote switching-up) answer Byte 1: Adress 1 Adress 1 Byte 1: Adress 1 1 Byte 2: Function 1 Function 1 Byte 2: Function 10 10 Byte 3: Register H: 0 Number of B. 2 Byte 3: Register H: 0 0 Byte 4: Register L: 20 Data H 0 Byte 4: Register L: 40 40 Byte 5: Number H: 0 Data L 233 Byte 5: Data 1: 1 1 Byte 6: Number L: 1 CRC L 120 Byte 6: Data 2: 3 3 Byte 7: CRC L 189 CRC H 114 Byte 7: CRC L 88 88 Byte 8: CRC H 206 Byte 8: CRC H 82 82 Data 1: Switching - up with max. 1 Step (1) Data 2: Remote switching - up (3)
  • 26. Programación Editor de series de control 1 400,0 V TENSIÓN DE LA RED 2 CORRIENTE APPARENTE 88,88 A 88,88 kvar 3 ENERGÍA REACTIVASUBCOMPENSACIÓN 88,88 KW 4 ENERGÍA ACTIVASOBRE COMPENSACIÓN 88,88 kVA 5 ENERGÍA APARENTE 88,88 kvar 6 DIFER. ENERGÍA REACT 50,0 Hz 7 FRECUENCIA < CORRIENTE DE MEDICION 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 VALORES C 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 VALORES C 3 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 VALORES C 4 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 VALORES C 5 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 VALORES C 12 1 1 TRANSFORM INT. Prim [1000]A / X 2 TRANSFORM INT. Sek 1000 / [5] A 0 SELECCIÓN DE IDIOMA 8 TENSIÓN DE MEDIDA [230] V - L / N 9 TRANSFORMADOR U -NO- 10 TIEMPO DE CONEXIÓN [ 10 ] s 11 TIEMPO DE DESCONEXIÓN [ 10 ] s 12 TIEMPO DE DESCARGA [ 60 ] s 13 ALARMA TEMPERATURA [ 55 ] ° C 14 RELÉ DE SEÑALIZACIÓN Ventilador 15 TEMP. VENTILADOR * [ 30 ] °C 17 ARMONICAS [ 7,0 ] % 16 2º cos phi DESEADO * [ 0,95 IND ] 8 TEMPERATURA 25 °C 9 ARMÓNICAS [3] U: 0,5% - I: 0,1% 10 ARMÓNICAS THD U: 0,8% - I: 1,1% SOBRECORRIENTE V 2.0 / D VERSIÓN DE SOFTWARE TENSIÓN INSUFICIENTE TENSIÓN DE MEDIDA ??? SOBRETEMPERATURA SOBRETENSION ¡ARMÓNICAS! NÚMERO DE CONEXIONES modificar los valores con las teclas Si no se pulsa ninguna tecla durante 60 seg., se vuelve automáticamente al funcionamiento automático Los campos con fondo gris claro sólo están activos con algunos ajustes, p. ej., la programación de la temperatura del ventilador sólo se propone si para el relé de señalización se ha seleccionado "Ventilador", en caso contrario estos campos se ignorarán. En caso de mensaje de error indicación del error alternando con cos phis Phi 4 SERIE DE CONTROL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 PRINCIP. DE REGULACIÓN INTELIGENTE 7 cos phi DESEADO [0,8 IND] 6 POTENCIA 1 PASO [ 25 ], 00 kvar 3 PASOS ACTIVOS 12 Funcionamiento automático VOLVER A 1 VOLVER A 1 sólo disponible, si está programado serie de control E Hasta el último condensador 21 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 COSj =0 , 98 IND VOLVER A 1 CONTRASTE - 7 - CONFIGURACIÓN BÁSICA - NO - - 25 -
  • 27. Modo manual Servicio Modo experto PARAR C 0,98 CAP 1 TENSIÓN máx. 400,0 V 1 CÓDIGO ???? [ 0*** ] 2 ENERGÍA REACTIVA máx. 88,88 kvar 5 TIEMPO DE INTEGRACIÓN [ 1 ] s 3 ENERGÍA ACTIVA máx. 88,88 kW 4 ENERGÍA APARENTE máx. 88,88 kVA 5 TEMPERATURA máx. 60,0 °C 6 THD U / I máx. 2,0 % - 2,0 % 7 RESET VALORES MÁXIMOS - [NO] - 2 CONFIGURACIÓN BÁSICA NUEVA [ NO ] C1 - AUTO (FIJO / DESC.) C2 - AUTO (FIJO / DESC.) C3 - AUTO (FIJO / DESC.) C4 - AUTO (FIJO / DESC.) C5 - AUTO (FIJO / DESC.) C6 - AUTO (FIJO / DESC.) C7 - AUTO (FIJO / DESC.) C8 - AUTO (FIJO / DESC.) C9 - AUTO (FIJO / DESC.) C10 - AUTO (FIJO / DESC.) C11 - AUTO (FIJO / DESC.) C12 - AUTO (FIJO / DESC.) 8 NÚMERO DE CONEXIONES C [ 1 ] - 123 9 TIEMPO DE SERVICIO C [ 1 ] - 12 h MEMORIA DE ERRORES E[1] 80H..Tensión de servicio.. MEMORIA DE ERRORES RESET [ NO ] 3 NÚMERO DE CONEXIONES RESET [ NO ] 4 TIEMPO DE SERVICIO RESET [ NO ] 6 FACTOR C/k 7 POTENCIA DE CONEXIÓN 8 BLOQUEO DE TECLAS 9 ADVETENCIA NÚM. DE CONEXIONES [10] T 10 DESCARGA RÁPIDA [ NO ] 11 TIEMPO DE DESCARGA 12 FASE U / I 13 TEST - C 14 ERROR - C 15 ENSAYO DE TEST 16 VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN [9600] 17 PROTOCOLO [ 0,66 ] max [ 100 ] kvar [ NO ] [ 40 ] s [ 0° ] [ SI ] [ 50 ] % [ 5 ] [ MODBUS ] Acceso a los valores número de conexiones, tiempo de servicio, potencia de C1-C12 con las teclas Diagrama de manejo - Resumen VOLVER A 1 VOLVER A 2 VOLVER A 1