SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PARA
GENERARY ORDENAR IDEAS
OBJETIVO
Presentar a los participantes algunas de las herramientas empleadas para la
generación y ordenamiento de ideas y una metodología para el empleo
secuencial de las mismas ante un proyecto específico.
Cuando los equipos comienzan su trabajo lo más importante es que se vinculen
positivamente entre sí y que se establezca el clima propicio para que cada uno de ellos se
sienta libre de expresar sus ideas, sus propuestas y sus opiniones. La generación de ideas
es una buena herramienta para comenzar a trabajar en equipo, para que las personas que
integran el mismo se conozcan, comprendan sus comportamientos y aprendan a saber
cómo se logra el desempeño óptimo del equipo.
Para ello es recomendable usar una secuencia de herramientas integrada por:
- torbellino de ideas
- diagrama de afinidades
- diagrama de causas-efecto (o sus similares diagrama en árbol y diagrama de decisiones
de acción) y
- diagrama de Pareto. Esta secuencia tiene la particularidad que a partir de una situación
se puede llegar hasta la decisión de implantar una acción, sin demasiadas etapas y con
escasa inversión de tiempo.
La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es
una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de
nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de
ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un
ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex Faickney
Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de
ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no
estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los
individuos podían producir trabajando de forma independiente;
dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado
asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes
ALCANCESY BENEFICIOS
El uso de técnicas como la de la lluvia de ideas
en la empresa es cada vez mayor. Muchas
empresas se apoyan en los resultados de las
tormentas de ideas, además del habitual
estudio de mercado, a la hora de tomar
decisiones estratégicas.
Es por esto que cada vez están surgiendo más
programas software y herramientas vía
internet que permiten a las empresas realizar
sesiones de lluvia de ideas con sus empleados,
clientes o con el público en general.
¿Cuándo se utiliza?
- Liberar la creatividad de los equipos
- Generar un número extenso de ideas
- Involucrar a todos en el proceso
- Identificar oportunidades para mejorar
¿Dónde aplicar Brainstorming?
El brainstorming se puede aplicar en cualquier tipo
de empresa.
El método de la “tormenta de ideas” puede servir
de ayuda en alguna de las siguientes situaciones:
Cuando sea necesario definir el proyecto o el
problema sobre el que la empresa deba trabajar.
Cuando la empresa tenga que diagnosticar
problemas.
Cuando sea necesario reconducir un proyecto
presentando las posibles soluciones.
Cuando la empresa tenga que identificar la
resistencia potencial a las soluciones propuestas.
El torbellino de ideas es una manera de generar ideas rápidamente para
que sean consideradas en forma posterior mediante el empleo de otras
herramientas. Es útil como una técnica que contribuye con las
herramientas de planificación y organización.
Existen 4 reglas básicas para llevar a cabo una sesión de torbellino de
ideas:
- no se debe hacer críticas (evitar también los gestos)
- se debe prestar atención y recoger todas las ideas, pueden generarse
ideas alocadas ya que ninguna idea es mala
- se debe pensar en forma creativa y espontánea
- se debe generar la mayor cantidad posible de ideas, lo que cuenta es
la cantidad no la calidad
• Metodología
La metodología para llevar a cabo un torbellino de ideas consta de dos fases: una
fase de generación de ideas y otra fase de aclaración de las mismas.
En la fase de generación el moderador recuerda a los participantes las directrices
para llevar a cabo cualquier torbellino de ideas y el propósito de la sesión particular
a la cual se ha convocado al equipo.Todos los integrantes del equipo deben
participar, no hay observadores en un torbellino de ideas.
Las directrices que se aconseja que sigan el equipo de trabajo en una sesión
de torbellino de ideas son:
- Identificar claramente el problema a resolver en esa sesión particular, es
decir, fijar el objetivo
- Cada integrante del equipo toma un turno, en una secuencia,
estableciendo una única idea (en una frase lo más corta posible)
- A partir de cada idea los restantes integrantes del equipo pueden
encontrar la inspiración para una nueva idea
- Se registra las ideas de modo que todos los integrantes del equipo
puedan verlas (esto depende de la metodología empleada)
- El proceso continúa hasta que no se generan más ideas (o si el
moderador ha establecido un tiempo máximo para esta fase).
En la fase de aclaración el grupo revisa todas las ideas
propuestas, para asegurarse que no haya faltado
alguna y para tratar que cada integrante del equipo
entienda las ideas tal como han sido formuladas.
En esta etapa no se evalúa las ideas en cuanto a su
contenido o adecuación para lo que se desea resolver.
En esta etapa no utilice frases “matadoras” que
limitan la creatividad, como: “ya hicimos eso antes”,
“eso no dará resultado”, “el jefe no lo aprobaría” o “es
contra la política de la empresa”.
Tipos de sesiones
- Pizarra implica escribir las ideas en tarjetas y colocarlas sobre
una pizarra, rotafolio o similar, de forma que todos los
integrantes del equipo puedan visualizar las ideas fácilmente.
Este método aparece descrito, también, como el método de
«metaplan».
- Listado implica que el moderador del equipo o alguno de los
integrantes designado por él escribe las ideas en una lista (en
papel o sobre una pizarra), recogiéndolas por turno de
intervención de cada persona. El inconveniente principal de este
método se encuentra cuando se pretende continuar con etapas
posteriores a esta generación inicial de las ideas.
- Circulación de tarjetas implica que cada participante recibe un
conjunto de tarjetas vacías al comienzo de la sesión que hace
circular en un sentido establecido por el moderador. El
participante genera una primera idea y luego puede inspirarse
en la de sus compa- ñeros de equipo para generar las siguientes.
En este método podría suceder que algunas ideas se repitan por
cuanto son generadas simultáneamente por varios integrantes
del equipo, al no estar expuestas a los mismos.
- Cacerola de ideas implica que cada participante escribe sus
ideas en tarjetas individuales que vuelca en un lugar central de
la mesa o en un dispositivo expresamente establecido («la
cacerola» o «el sombrero»). Cada participante no conoce las
ideas generadas por sus compañeros hasta un momento en el
cual el moderador detiene la primera ronda de la sesión para
leerlas todas. Luego se continúa de la misma manera en
sucesivas rondas.
CONCLUSIONES
- La Tormenta de Ideas es una técnica activa que desarrolla la creatividad y ayuda a un
grupo o equipo de trabajo a generar tantas ideas como sea posible en corto tiempo.
- Permite el integrar diferentes niveles en grupos de trabajo en una tarea homogénea
y dirigida a un objetivo común y específico. Podrán participar indistintamente en la
Tormenta de Ideas los gerentes, empleados, miembros de un equipo de trabajo e
inclusive los usuarios finales del servicio.
- Se utiliza para identificar problemas, analizar sus causas, seleccionar alternativas de
solución, llevar a cabo planeación estratégica, generar ideas para cambios en el
mercadeo de los servicios y muchas situaciones más.
- El moderador debe tener cualidades de liderazgo para moderar la sesión, y ser muy
firme en hacer respetar el formato y las reglas básicas de la sesión (por ejemplo, no se
permiten críticas ni comentarios) tiene que asegurarse que las decisiones las toma el
grupo y no las imponga él.
Ejemplo
• Largas esperas para obtener información
Situación
El Grupo de Mejora "Sobre Ruedas" de una empresa de transporte de viajeros por carretera se
encargó de mejorar el problema de las largas esperas frente a los expositores de información.
El equipo empezó realizando unaTormenta de Ideas sobre las posibles causas de las esperas.
Como resultado de la Lluvia de Ideas el equipo obtuvo la siguiente lista:
- Número de informadores escaso.
- Calidad de la información.
- Exceso de volumen de la información ofrecida.
- Disponibilidad de información escrita al público.
- Tipos de folletos ofrecidos al público.
- Cantidad de información escrita de cada tipo.
- Falta de acceso a una información escrita rápida.
- Punto único para obtener todo tipo de información.
- Excesivo volumen de la información recibida.
- Información no adaptada a la educación media del público.
¿ COMO PODEMOS DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL?
Como reducir los accidentes de transito en Pucallpa?

Más contenido relacionado

Similar a BRAINSTORMING.pptx

Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
ambarcita
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA xinithazangels
 
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacionLLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
M M
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
MaryolyBastidas
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideascamiykate
 
4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx
alexanderSalazar138542
 
GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.ppt
GERENCIA  INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.pptGERENCIA  INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.ppt
GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.ppt
MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
Electiva
ElectivaElectiva
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Antonio Pérez
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
eiuss
 
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
Edgar Ortiz Sánchez
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
Mauro Higuita
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
Paola Cuenca
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Emilmar15
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
tatianaag
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Jean Carlos Ferrara
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativasAMARELBY
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Alejandro Hernandez
 

Similar a BRAINSTORMING.pptx (20)

Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
 
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacionLLUVIA DE IDEAS, compilacion
LLUVIA DE IDEAS, compilacion
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideas
 
4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx4.lluvia de ideas.pptx
4.lluvia de ideas.pptx
 
GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.ppt
GERENCIA  INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.pptGERENCIA  INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.ppt
GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD TOTAL.ppt
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
 
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
Herramientas de la calidad. Guia de tema 3 (herramientas de la calidad) vigen...
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

BRAINSTORMING.pptx

  • 1. HERRAMIENTAS PARA GENERARY ORDENAR IDEAS OBJETIVO Presentar a los participantes algunas de las herramientas empleadas para la generación y ordenamiento de ideas y una metodología para el empleo secuencial de las mismas ante un proyecto específico.
  • 2. Cuando los equipos comienzan su trabajo lo más importante es que se vinculen positivamente entre sí y que se establezca el clima propicio para que cada uno de ellos se sienta libre de expresar sus ideas, sus propuestas y sus opiniones. La generación de ideas es una buena herramienta para comenzar a trabajar en equipo, para que las personas que integran el mismo se conozcan, comprendan sus comportamientos y aprendan a saber cómo se logra el desempeño óptimo del equipo. Para ello es recomendable usar una secuencia de herramientas integrada por: - torbellino de ideas - diagrama de afinidades - diagrama de causas-efecto (o sus similares diagrama en árbol y diagrama de decisiones de acción) y - diagrama de Pareto. Esta secuencia tiene la particularidad que a partir de una situación se puede llegar hasta la decisión de implantar una acción, sin demasiadas etapas y con escasa inversión de tiempo.
  • 3. La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes
  • 4. ALCANCESY BENEFICIOS El uso de técnicas como la de la lluvia de ideas en la empresa es cada vez mayor. Muchas empresas se apoyan en los resultados de las tormentas de ideas, además del habitual estudio de mercado, a la hora de tomar decisiones estratégicas. Es por esto que cada vez están surgiendo más programas software y herramientas vía internet que permiten a las empresas realizar sesiones de lluvia de ideas con sus empleados, clientes o con el público en general.
  • 5. ¿Cuándo se utiliza? - Liberar la creatividad de los equipos - Generar un número extenso de ideas - Involucrar a todos en el proceso - Identificar oportunidades para mejorar
  • 6. ¿Dónde aplicar Brainstorming? El brainstorming se puede aplicar en cualquier tipo de empresa. El método de la “tormenta de ideas” puede servir de ayuda en alguna de las siguientes situaciones: Cuando sea necesario definir el proyecto o el problema sobre el que la empresa deba trabajar. Cuando la empresa tenga que diagnosticar problemas. Cuando sea necesario reconducir un proyecto presentando las posibles soluciones. Cuando la empresa tenga que identificar la resistencia potencial a las soluciones propuestas.
  • 7. El torbellino de ideas es una manera de generar ideas rápidamente para que sean consideradas en forma posterior mediante el empleo de otras herramientas. Es útil como una técnica que contribuye con las herramientas de planificación y organización. Existen 4 reglas básicas para llevar a cabo una sesión de torbellino de ideas: - no se debe hacer críticas (evitar también los gestos) - se debe prestar atención y recoger todas las ideas, pueden generarse ideas alocadas ya que ninguna idea es mala - se debe pensar en forma creativa y espontánea - se debe generar la mayor cantidad posible de ideas, lo que cuenta es la cantidad no la calidad
  • 8. • Metodología La metodología para llevar a cabo un torbellino de ideas consta de dos fases: una fase de generación de ideas y otra fase de aclaración de las mismas. En la fase de generación el moderador recuerda a los participantes las directrices para llevar a cabo cualquier torbellino de ideas y el propósito de la sesión particular a la cual se ha convocado al equipo.Todos los integrantes del equipo deben participar, no hay observadores en un torbellino de ideas.
  • 9. Las directrices que se aconseja que sigan el equipo de trabajo en una sesión de torbellino de ideas son: - Identificar claramente el problema a resolver en esa sesión particular, es decir, fijar el objetivo - Cada integrante del equipo toma un turno, en una secuencia, estableciendo una única idea (en una frase lo más corta posible) - A partir de cada idea los restantes integrantes del equipo pueden encontrar la inspiración para una nueva idea - Se registra las ideas de modo que todos los integrantes del equipo puedan verlas (esto depende de la metodología empleada) - El proceso continúa hasta que no se generan más ideas (o si el moderador ha establecido un tiempo máximo para esta fase).
  • 10. En la fase de aclaración el grupo revisa todas las ideas propuestas, para asegurarse que no haya faltado alguna y para tratar que cada integrante del equipo entienda las ideas tal como han sido formuladas. En esta etapa no se evalúa las ideas en cuanto a su contenido o adecuación para lo que se desea resolver. En esta etapa no utilice frases “matadoras” que limitan la creatividad, como: “ya hicimos eso antes”, “eso no dará resultado”, “el jefe no lo aprobaría” o “es contra la política de la empresa”.
  • 11. Tipos de sesiones - Pizarra implica escribir las ideas en tarjetas y colocarlas sobre una pizarra, rotafolio o similar, de forma que todos los integrantes del equipo puedan visualizar las ideas fácilmente. Este método aparece descrito, también, como el método de «metaplan». - Listado implica que el moderador del equipo o alguno de los integrantes designado por él escribe las ideas en una lista (en papel o sobre una pizarra), recogiéndolas por turno de intervención de cada persona. El inconveniente principal de este método se encuentra cuando se pretende continuar con etapas posteriores a esta generación inicial de las ideas.
  • 12. - Circulación de tarjetas implica que cada participante recibe un conjunto de tarjetas vacías al comienzo de la sesión que hace circular en un sentido establecido por el moderador. El participante genera una primera idea y luego puede inspirarse en la de sus compa- ñeros de equipo para generar las siguientes. En este método podría suceder que algunas ideas se repitan por cuanto son generadas simultáneamente por varios integrantes del equipo, al no estar expuestas a los mismos. - Cacerola de ideas implica que cada participante escribe sus ideas en tarjetas individuales que vuelca en un lugar central de la mesa o en un dispositivo expresamente establecido («la cacerola» o «el sombrero»). Cada participante no conoce las ideas generadas por sus compañeros hasta un momento en el cual el moderador detiene la primera ronda de la sesión para leerlas todas. Luego se continúa de la misma manera en sucesivas rondas.
  • 13. CONCLUSIONES - La Tormenta de Ideas es una técnica activa que desarrolla la creatividad y ayuda a un grupo o equipo de trabajo a generar tantas ideas como sea posible en corto tiempo. - Permite el integrar diferentes niveles en grupos de trabajo en una tarea homogénea y dirigida a un objetivo común y específico. Podrán participar indistintamente en la Tormenta de Ideas los gerentes, empleados, miembros de un equipo de trabajo e inclusive los usuarios finales del servicio. - Se utiliza para identificar problemas, analizar sus causas, seleccionar alternativas de solución, llevar a cabo planeación estratégica, generar ideas para cambios en el mercadeo de los servicios y muchas situaciones más. - El moderador debe tener cualidades de liderazgo para moderar la sesión, y ser muy firme en hacer respetar el formato y las reglas básicas de la sesión (por ejemplo, no se permiten críticas ni comentarios) tiene que asegurarse que las decisiones las toma el grupo y no las imponga él.
  • 14. Ejemplo • Largas esperas para obtener información Situación El Grupo de Mejora "Sobre Ruedas" de una empresa de transporte de viajeros por carretera se encargó de mejorar el problema de las largas esperas frente a los expositores de información. El equipo empezó realizando unaTormenta de Ideas sobre las posibles causas de las esperas. Como resultado de la Lluvia de Ideas el equipo obtuvo la siguiente lista: - Número de informadores escaso. - Calidad de la información. - Exceso de volumen de la información ofrecida. - Disponibilidad de información escrita al público. - Tipos de folletos ofrecidos al público. - Cantidad de información escrita de cada tipo. - Falta de acceso a una información escrita rápida. - Punto único para obtener todo tipo de información. - Excesivo volumen de la información recibida. - Información no adaptada a la educación media del público.
  • 15. ¿ COMO PODEMOS DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? Como reducir los accidentes de transito en Pucallpa?