SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristian David Tapia Garcés
Borrelia
recurrentis
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
 Espiroqueta
 0.2 a 0.5 X 8 a 30µm
 Presenta 2 - 10 espiras
 Extremos en punta
 7 - 20 flagelos
periplasmicos (movil)
 Microaerofilica
 Temperatura 28 – 30°C
 Necesidad nutricional
exigente
 No produce exotoxinas
 Los LPS de la membrana
externa (endotoxina)
produce la fiebre
 Causa fiebre recurrente
por los mutaciones de
su envoltura externa
 Es una bacteria que solo
afecta a los humanos
 Se contagia por el piojo
Pediculus humanus
No existe el contagio
humano-humano
“Solo se contagia
cuando se aplasta el
piojo en el sitio de
lesión de la persona.”
 Esta enfermedad solo
se da en
 condiciones de
hacinamiento
 malas condiciones
sanitarias
 Principalmente se
encuentra en Etiopia,
Ruada y las
estribaciones Andinas
 Fiebre recurrente epidémica
 Inicio súbito de fiebre 40°C
 Disminuye 3-5 días
 Recaída 4-10 días
 Cefalea
 Sudoración profusa
 Escalofríos intensos
 Exantema macular de tórax (corta duración)
 Hepatoesplenomegalias
 Durante el embarazo, la enfermedad suele ser de
curso grave y provocar mortinatos o infecciones
neonatales
 La Borrelia recurrentis se
puede identificar en sangre
cuando el paciente presenta
fiebre
 se relaiza un fotis de sangre
y se tiñe con GIEMSA ó
Wright.
 Puede cultivarse en el
medio Barbour-Stoenner-
Kelly (BSK) o inoculación
intraperitoneal en ratones
recién nacidos.
 ocasionalmente desaparece con dosis únicas de
antibióticos del tipo de la tetraciclina ó
eritromicina y penicilina ó doxiciclina.
Tetraciclina puede ocurrir reacción de Jarisch-
Herxheimer (escalofrió, leucopenia, T.A y Temperatura)
“muerte rápida de borrelias liberando sus endotoxinas”
 En casos complicados con formas meníngeas se
recomienda el uso de ceftriaxona o penicilina por
vía intravenosa durante, por lo menos, 14 días.
 Evitar Hacinamientos
 Mejorar las condiciones higiénicas
 Utilización de aerosoles anti-piojos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Dengue
guestc0562b
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
primeromiltar
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
jeltsina
 
Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría
Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría
Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría
yarita uzcategui
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Rubii'betth Eztrada
 
Presentacion Leptospirosis
Presentacion LeptospirosisPresentacion Leptospirosis
Presentacion Leptospirosis
Miguel Angel Giliberti Lenz
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Anaymi Acosta
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
AldoChiu3
 
Tuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionTuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicion
Gina
 
Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiae
xhantal
 
Prevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-Hemorrágicos
Prevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-HemorrágicosPrevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-Hemorrágicos
Prevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-Hemorrágicos
Rodrigo A Restrepo G
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
Maggie Araujo
 
Tp del dengue
Tp del dengueTp del dengue
Tp del dengue
Valentin Dominguez
 
Leptospirosis ppt
Leptospirosis pptLeptospirosis ppt
Leptospirosis ppt
Jhemel Garay Quiroga
 
Tbc
TbcTbc
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Jeannette Cortez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
 
Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría
Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría
Fiebre y enfermedades infecciosas en pediatría
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Presentacion Leptospirosis
Presentacion LeptospirosisPresentacion Leptospirosis
Presentacion Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionTuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicion
 
Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiae
 
Prevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-Hemorrágicos
Prevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-HemorrágicosPrevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-Hemorrágicos
Prevención y Control de los Síndromes Febriles Íctero-Hemorrágicos
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
 
Tp del dengue
Tp del dengueTp del dengue
Tp del dengue
 
Leptospirosis ppt
Leptospirosis pptLeptospirosis ppt
Leptospirosis ppt
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Similar a B.recurrentis

DIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptxDIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptx
yunilda1
 
33. Ricketsias
33.  Ricketsias33.  Ricketsias
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas okPatologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Carlos Ceci
 
enfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especialenfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especial
DeLaCruzJose1
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Laura Dominguez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Krmn Riipoll
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
vero gnzlz
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
Melissa Contreras R
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
Josiree Carolina
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Jacqueline Huizar
 
Bacterias patógenas
Bacterias patógenasBacterias patógenas
Bacterias patógenas
Alexander Hernandez
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
MORRI12356
 

Similar a B.recurrentis (12)

DIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptxDIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptx
 
33. Ricketsias
33.  Ricketsias33.  Ricketsias
33. Ricketsias
 
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas okPatologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas ok
 
enfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especialenfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especial
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Bacterias patógenas
Bacterias patógenasBacterias patógenas
Bacterias patógenas
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

B.recurrentis

  • 1. Cristian David Tapia Garcés Borrelia recurrentis Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
  • 2.  Espiroqueta  0.2 a 0.5 X 8 a 30µm  Presenta 2 - 10 espiras  Extremos en punta  7 - 20 flagelos periplasmicos (movil)  Microaerofilica  Temperatura 28 – 30°C  Necesidad nutricional exigente
  • 3.  No produce exotoxinas  Los LPS de la membrana externa (endotoxina) produce la fiebre  Causa fiebre recurrente por los mutaciones de su envoltura externa  Es una bacteria que solo afecta a los humanos  Se contagia por el piojo Pediculus humanus No existe el contagio humano-humano “Solo se contagia cuando se aplasta el piojo en el sitio de lesión de la persona.”
  • 4.  Esta enfermedad solo se da en  condiciones de hacinamiento  malas condiciones sanitarias  Principalmente se encuentra en Etiopia, Ruada y las estribaciones Andinas
  • 5.  Fiebre recurrente epidémica  Inicio súbito de fiebre 40°C  Disminuye 3-5 días  Recaída 4-10 días  Cefalea  Sudoración profusa  Escalofríos intensos  Exantema macular de tórax (corta duración)  Hepatoesplenomegalias  Durante el embarazo, la enfermedad suele ser de curso grave y provocar mortinatos o infecciones neonatales
  • 6.  La Borrelia recurrentis se puede identificar en sangre cuando el paciente presenta fiebre  se relaiza un fotis de sangre y se tiñe con GIEMSA ó Wright.  Puede cultivarse en el medio Barbour-Stoenner- Kelly (BSK) o inoculación intraperitoneal en ratones recién nacidos.
  • 7.  ocasionalmente desaparece con dosis únicas de antibióticos del tipo de la tetraciclina ó eritromicina y penicilina ó doxiciclina. Tetraciclina puede ocurrir reacción de Jarisch- Herxheimer (escalofrió, leucopenia, T.A y Temperatura) “muerte rápida de borrelias liberando sus endotoxinas”  En casos complicados con formas meníngeas se recomienda el uso de ceftriaxona o penicilina por vía intravenosa durante, por lo menos, 14 días.
  • 8.  Evitar Hacinamientos  Mejorar las condiciones higiénicas  Utilización de aerosoles anti-piojos