SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve Catequesis sobre el Infierno 
en 20 puntos 
Nelson Medina, O.P. 
1. El infierno no es un sitio físico que podamos localizar como se localizan las 
galaxias, los planetas o el centro del planeta tierra. Indica en cambio una 
condición extremadamente dolorosa e irreversible a la que pueden llegar los 
seres dotados de voluntad si se resisten al amor y la amistad de Dios. Los 
seres capaces de actos voluntarios son los ángeles y los hombres. Sabemos que 
una parte de los ángeles se ha rebelado contra Dios y por eso sabemos que 
lamentablemente el infierno sí tiene habitantes, a saber, por lo menos esos 
ángeles caídos a los que también llamamos demonios. La Iglesia nunca ha 
definido si es dogma de la fe católica afirmar que hay personas humanas 
condenadas, cosa que sería irreversible, pero la gran mayoría de los teólogos y 
escritores espirituales piensan que efectivamente es así, es decir, que sí hay 
seres humanos en el infierno. 
2. Hay que aclarar que la palabra "infierno" no ha designado siempre el lugar 
de los condenados. En su origen indica sólo lo que está "debajo" porque es 
común el pensamiento de que los muertos "descienden," cosa muy natural al ver 
el destino de los cadáveres. Cuando profesamos en el credo que Cristo 
"descendió a los infiernos" no estamos diciendo que cambiara la situación de 
los condenados, en el sentido preciso de "condenación" que presentamos más 
adelante, sino sólo que el triunfo de su pascua afectó decisivamente a muchos 
de los que habían muerto. 
3. Seamos claros también en afirmar que la enseñanza sobre el infierno no 
tiene el propósito de producir miedo sino todo lo contrario: que vivamos de tal 
manera que nada tengamos que temer. De hecho, es deber de los predicadores, 
y en particular de los sacerdotes, recordar periódicamente la realidad del 
infierno y el hecho de que nuestros pecados, especialmente si son graves y 
continuados, son un camino que conduce hacia ese destino. Es irresponsable 
que un sacerdote evite hablar de estos riesgos que acechan a las almas 
solamente porque son temas dolorosos o controvertidos. El propósito no es 
hacer polémica ni causar incomodidad sino recordar que Dios nos ha amado en 
serio y que nuestra respuesta a su amor tiene también una dimensión de 
responsabilidad y de seriedad. Nada es tan serio como nuestro destino eterno.
4. Para describir la realidad trágica de la condenación eterna los predicadores 
y maestros de la fe han utilizado muchas imágenes basadas sobre todo en la 
Sagrada Escritura. La más común es la de un fuego que no cesa de atormentar. 
Esta imagen no se refiere a una reacción química ni alude a una propiedad 
física de las almas o los cuerpos de los condenados. Lo que nos quiere indicar 
es que hay un dolor continuo, envolvente, penetrante. Por supuesto, este dolor 
es mucho peor que cualquier clase de fuego que podamos imaginar. La realidad 
es mucho peor que la imagen. Muchos cristianos sienten que semejante 
condena eterna es opuesta a la predicación sobre el amor de Dios pero un 
examen detenido y sereno muestra que no es así. 
5. El amor de Dios ha salido a nuestro encuentro y al encuentro de toda 
persona humana, pues el sacrificio de Cristo en la Cruz quiso precisamente eso: 
restaurar a la humanidad caída. Podemos decir que Dios nos ha "perseguido" 
con su misericordia en esta vida. Convertirse es "dejarse alcanzar" por ese 
amor, como dijo san Pablo (Filipenses 3,12). Dios no sabe ser de otra manera. 
Ese amor, sin embargo, es detestable para los demonios y también para 
quienes tristemente quieren asociarse a los demonios. El amor divino les 
resulta detestable porque aceptar el amor es aceptar el reinado del amor y 
ello implica renunciar al imperio de la propia soberbia. Admitir el amor de Dios 
es admitir que necesito a Dios y para eso tengo que dejar de creerme un dios. 
Este es el paso que Satanás no puede dar porque prefiere encerrarse en su 
soberbia. 
6. Podemos afirmar que Dios sigue "persiguiendo" con su amor misericordioso 
al demonio, en la medida en que Dios no ha cambiado su naturaleza, que es 
amar. El perpetuo y absurdo rechazo a ese amor hace eterno al infierno. No es 
que Dios sea obstinado en castigar. Dios sólo es obstinado en amar. Pero el 
demonio, y quienes siguen su estilo de soberbia y "auto-endiosamiento" no 
quieren recibir ese amor pues ven en eso su "derrota." Es esta segunda 
obstinación la que hace que su pena no tenga fin. 
7. Aquí hay que tener en cuenta la relación que los ángeles y que nosotros, 
seres humanos, tenemos con el tiempo. No debemos imaginar la eternidad 
como un reloj que nunca se para. La eternidad no es un tiempo larguísimo sino 
un modo de existencia que no está sujeto al tiempo. Los ángeles, por ejemplo, 
buenos y malos, no han sido creados sujetos a este tiempo nuestro. Es asunto 
complicado y difícil saber si en ciertas circunstancias existe alguna clase de 
tiempo para ellos. Lo que sí sabemos es que cuando ya no hay más tiempo 
tampoco hay posibilidad de cambio en la voluntad. En el proceso de morir el ser 
humano no está dejando solamente esta forma de existencia sino que está 
2
dejando para siempre la posibilidad de cambiar su voluntad. Si esa voluntad se 
aparta trágicamente del amor y servicio de Dios, si se aparta del auxilio de la 
misericordia, que Dios no cesa de ofrecer, entonces su voluntad queda, como la 
de los ángeles rebeldes, endurecida en rechazar para siempre a Dios. Y Dios no 
dejará de amar, pero también en este caso, será como un amor que estos 
pobres desventurados siempre rechazarán. Así ellos mismos hacen eterna su 
condena. 
8. Dios no ha predestinado a nadie, ni ángel ni hombre, para la condena eterna. 
Predestinar significa aquí haberlo creado con el propósito de que se 
condenara. La intención de Dios al crearnos como seres dotados de inteligencia 
para conocerle y voluntad para amarle y servirle, es que podamos participar de 
los bienes que él tiene por naturaleza. Es más perfecto amar en libertad, como 
amamos los seres humanos, que amar sin libertad, como la flor que no puede 
dejar de buscar el sol o la vaca no puede dejar de buscar el agua que clama su 
sed. Es maravilloso amar en libertad pero entraña un riesgo que Dios ha 
querido correr, por usar esa expresión. Santo Tomás dice que es más perfecto 
un universo donde cabe decirle no a Dios, aunque algunos lleguen a decírselo, 
que un universo en el que todos estuvieran obligados por su naturaleza a 
decirle siempre sí. En este sentido, creándonos libres Dios abrió la posibilidad 
de que le dijéramos que no, e incluso que nos obstináramos en ese no. Pero su 
presencia, manifiesta en las obras de la creación, en la voz de nuestra 
conciencia y sobre todo en la predicación de los apóstoles y profetas, no 
quiere otra cosa sino que con libertad y prontitud le demos un sí resuelto y 
amoroso. 
9. Por eso puede resumirse bien este tema diciendo que el infierno es verse 
privado de Dios. Es una situación que no podemos imaginar y que es mucho peor 
que la aniquilación, es decir, mucho peor que si la creatura rebelde 
sencillamente desapareciera volviendo a la nada. Lo que no existe nada percibe. 
Los que existen, así tengan su existencia oscurecida por el pecado, no pueden 
dejar de percibir de alguna manera para qué bienes fueron creados. Este es un 
dolor torturante e incesante, porque el deseo de Dios no es algo que nosotros 
nos hayamos inventado; es algo que nos viene por ser creaturas suyas; algo que 
él mismo ha puesto ahí y que existirá mientras nosotros existamos. El infierno 
es un ansia infinita pero siempre insatisfecha y la conciencia de que jamás 
llegará alivio alguno. 
10. El infierno es también una prisión, peor que cualquier prisión que 
imaginemos. Las prisiones de esta tierra limitan de afuera hacia adentro, es 
decir, infligen su castigo dejando siempre un margen de libertad interior. Esto 
3
lo han demostrado los grandes héroes que han podido sobrevivir a los campos 
de concentración, por ejemplo. El infierno es una prisión interior. Es algo que 
amarra el corazón y que no le concede tomar la dirección correcta porque, 
como hemos explicado, lo mantiene atado a un acto absurdo y frustrante de 
auto-adoración imposible, y así deja siempre con más hambre y sed al corazón. 
Esta sensación de prisión interior es peor que la peor desesperanza que se 
pueda experimentar en la tierra, porque no tiene ningún tipo de consuelo. 
11. El infierno es la casa misma del terror. Allí donde nada bueno puede ya 
esperarse sólo se espera sin cesar lo peor, aunque sin saber hasta dónde puede 
llegar lo peor. Esta ansiedad infinita, este desasosiego interminable no puede 
compararse a nada que conozcamos en esta vida. Cuando la gente se siente en 
el colmo de la angustia piensa por ejemplo en suicidarse porque cree que 
dejando de pensar en sus males descansará. En el infierno no hay suicidio. No 
hay descanso del sueño o de la noche. No hay posibilidad de oír un relato 
distinto. No hay espacio para la fantasía, y ninguna de las adicciones con que 
tratamos de escapar a veces, tales como las drogas o el alcohol, tiene poder 
allá. 
12. El infierno es un lugar absurdo. Con gran sabiduría dijo San Agustín de 
Hipona que si hubiera una explicación para la maldad no sería tan mala. Mucha 
gente encuentra consuelo cuando por lo menos puede explicar su situación. 
Boecio escribió su obra sobre La Consolación de la Filosofía en este sentido, 
porque el ejercicio de nuestra racionalidad nos ayuda a encontrar un orden y 
un sentido en las cosas. Pero rechazar la luz divina que todo lo ordena, ¿a qué 
conduce sino a un reino de confusiones, una especie de perpetuo baile de 
máscaras donde nada significa lo que parece y ninguna voz es de fiar? En tal 
circunstancia la inteligencia queda humillada y torturada sin poder comprender 
ni preguntar. La conciencia se vuelve un muñón que acusa sin cesar. La memoria 
repite una y otra vez las escenas de las oportunidades perdidas, no para 
engendrar arrepentimiento sino sólo ira y deseos estériles de autodestrucción. 
13. En el infierno no se sabe si es peor la soledad devastadora o la 
insoportable compañía de los otros condenados. Soledad porque, como hemos 
dicho, en el infierno impera sólo la confusión y con ella la mentira, lo cual 
impide toda posibilidad de comunicación o de desahogar el corazón con alguien. 
Insoportable compañía, porque allí sí aparecen finalmente todos los efectos 
del pecado. Ya no hay maquillaje. Los corazones aparecen brutalmente 
expuestos y a la vez desfigurados, con toda su carga repugnante de egoísmos, 
engaños, obscenidad, violencia. La vergüenza de sí mismo se entremezcla con el 
4
cinismo de los otros. El espectáculo horrendo no se detiene ni tiene 
vacaciones. 
14. En el infierno se experimenta el peor de los desengaños. Satanás, primero 
entre todos los rebeldes, muestra allí qué significa servirlo a él y los 
condenados aprenden muy pronto qué terrible error ha sido ponerse al servicio 
de tal déspota. Pero dejarlo implicaría reconocer el error, humillarse, 
arrepentirse, y eso es lo único que las voluntades prisioneras del orgullo no 
quieren hacer. Y es tanta la intensidad con que no lo quieren que tampoco lo 
pueden. 
15. Jamás y por ningún motivo le podemos desear el infierno a nadie. Hay que 
tener un corazón muy ignorante o muy perverso para desearle el infierno a 
alguien. Si por desgracia hemos dejado entrar en nuestro vocabulario 
expresiones como "vete al infierno", "al diablo contigo" o parecidas, hoy es el 
día para desterrarlas para siempre. Lo que a nosotros nos corresponde es 
vivir, orar y dar testimonio de tal manera que, de ser posible, nadie vaya al 
infierno. Algunos santos han tenido visiones sobre el infierno y sus palabras 
severas nos muestran todo lo que está en juego cuando hablamos de 
condenación eterna. 
16. Es completamente diferente la situación de quienes están en el purgatorio 
y de quienes llegan al infierno. En el purgatorio hay esencialmente una buena 
noticia, una salvación que ya es segura aunque todavía tarde un poco. Hay 
dolor, hay un "fuego" pero es fuego que limpia y prepara para el gozo del 
encuentro definitivo con el Amor más grande. Quienes llegan al purgatorio 
esencialmente quieren estar con Dios, aunque se hallen en condiciones que por 
un tiempo aplazan este encuentro; es una situación completamente contraria a 
la de los condenados, pues en ellos, como ya se ha explicado, estar con Dios 
significaría su derrota. Así lo estiman ellos y por eso prefieren huir de la 
posibilidad de la misericordia. 
17. Podemos orar para que nadie se condene pero no caben oraciones por los ya 
condenados. Aún en el caso de los peores pecadores o psicópatas que el mundo 
ha tenido es posible decir una oración pues no sabemos si acaso puedan estar 
en el purgatorio. Lo que no cabe es decir a Dios que salve a los condenados o 
que convierta a los demonios, no porque le falte amor o poder o Dios, sino 
porque, como hemos explicado, Dios los ha creado libres y tendría que 
contradecirse a sí mismo y deshacer esa libertad para hacer con ellos lo que 
ellos rechazan completamente. Por eso no oramos por los condenados ni por el 
demonio, aunque siempre intercedemos para que nadie caiga bajo la seducción 
5
del maligno; y si alguien ha caído, rogamos que sus ojos se abran a la luz, se 
arrepienta a tiempo y sea salvado. 
18. Muchos critican la enseñanza sobre el infierno diciendo que eso se opone al 
amor de Dios. Ese punto ya lo hemos explicado porque el amor divino no es el 
que ha creado la rebelión que rechaza ese mismo amor. Otros dicen que una 
persona en el cielo no podría tener verdadera felicidad si uno de sus seres 
amados se ha condenado. Esta objeción es humanamente muy entendible pero a 
ella también es posible responder. Ante todo, nadie ama tanto a los 
condenados como Dios. No vamos a decir que nuestros afectos humanos son 
mayores que su amor desbordante, irreversible e incomparable. Cuando Dios 
mira hacia ellos no los mira deseándoles mal; en ese sentido no es tanto con ira 
sino con compasión. Los mira como el papá que vio salir de la casa al hijo 
ingrato y ve ese camino que el hijo ha recorrido como un camino que él mismo 
ha querido llenar de luz y de todo género de señales de retorno. Es esa senda 
de amor ofrecido la que está a los ojos del que ha dado tantísima bondad. 
Como un punto que ha huido insensatamente hacia el horizonte de la nada, 
aunque sin alcanzarla jamás, el condenado ha dejado detrás de sí la estela de 
todo lo que se hizo por él, y por eso no quita la paz en quienes lo han amado de 
veras. 
19. Otra pregunta tiene que ver con aquel texto de San Pablo, que anuncia que 
Dios es "aquel que llena todo en todos" (Efesios 1,23). Parece imposible un 
infierno eterno si Dios lo llena "todo." En realidad, si se interpretara ese texto 
como una forma de excluir toda huella de maldad, para así decir que al final no 
habrá infierno, habría que sacar antes la conclusión de que en la creación y la 
historia humana no ha debido haber nunca ningún pecado, pues lo que se afirma 
aquí de Dios no es algo que tenga que quedar reservado al futuro, como se 
comprueba al mirar el contexto. Algunos predicadores han dicho por ello que, 
así como los colores oscuros y el negro mismo tienen su lugar en la pintura, así 
también, en la obra inmensa de la creación y de la historia, hay notas de 
profunda oscuridad que sin embargo no eliminan sino que resaltan la majestad, 
la compasión y la sabiduría del autor de todos. 
20. En resumen, pues, no debemos perder la paz, aun sabiendo que estas 
realidades tremendamente trascendentes nos rodean. Si son grandes los 
riesgos, no es menor sino mucho mayor que ellos Aquel que puede, sabe y 
quiere ayudarnos. Las palabras del apóstol San Pablo conservan toda su fuerza 
y su luz serena: "Entonces, ¿qué diremos a esto? Si Dios está por nosotros, 
¿quién estará contra nosotros? El que no eximió ni a su propio Hijo, sino que lo 
entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos concederá también con El todas las 
6
cosas?" (Romanos 8,31-32). Y también: "Cerca de ti está la palabra, en tu boca 
y en tu corazón, es decir, la palabra de fe que predicamos: que si confiesas con 
tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre 
los muertos, serás salvo; porque con el corazón se cree para justicia, y con la 
boca se confiesa para salvación" (Romanos 10,8-10). 
7 
+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685
Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685
Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685Emanuel Amador
 
Apología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al juradoApología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al juradoJosselhin Moreira
 
Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...
Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...
Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...jespadill
 
08 a su tiempo resbalarán
08 a su tiempo resbalarán08 a su tiempo resbalarán
08 a su tiempo resbalaránrodrigo madero
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoCaritas Mexicana IAP
 
Descendió a los infiernos
Descendió a los infiernosDescendió a los infiernos
Descendió a los infiernosRicardoCaas2
 
El misterio del mal y del dolor
El misterio del mal y del dolorEl misterio del mal y del dolor
El misterio del mal y del dolorPedro Rayón
 
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIELA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIEBRIAN MOORE
 
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?manu2002
 
Sefer tefilah y teshuva
Sefer tefilah y teshuvaSefer tefilah y teshuva
Sefer tefilah y teshuvaPedro Taveras
 
Abre las Puertas
Abre las PuertasAbre las Puertas
Abre las Puertaschucho1943
 
Conversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombia
Conversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombiaConversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombia
Conversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombiaJohnUpegui
 
El origen del mal
El origen del mal El origen del mal
El origen del mal JaimeTrelles
 
Elisabeth kubler ross - Un nuevo amanecer
Elisabeth kubler ross - Un nuevo amanecerElisabeth kubler ross - Un nuevo amanecer
Elisabeth kubler ross - Un nuevo amanecerAmtac Ac
 
Revista karma 7 num.068-55
Revista karma 7 num.068-55Revista karma 7 num.068-55
Revista karma 7 num.068-55Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Origen Del Mal
Origen Del MalOrigen Del Mal
Origen Del Mal
 
Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685
Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685
Dios no se acordará del pecado por Charles Spurgeon - sermón 1685
 
Apología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al juradoApología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al jurado
 
Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...
Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...
Capítulo 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - libro Complementario Escuela Sab...
 
El mal
El malEl mal
El mal
 
08 a su tiempo resbalarán
08 a su tiempo resbalarán08 a su tiempo resbalarán
08 a su tiempo resbalarán
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
 
Descendió a los infiernos
Descendió a los infiernosDescendió a los infiernos
Descendió a los infiernos
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
El misterio del mal y del dolor
El misterio del mal y del dolorEl misterio del mal y del dolor
El misterio del mal y del dolor
 
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIELA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
LA INTOLERANCIA DOCTRINAL- CARD.PIE
 
CUARESMA 2016
CUARESMA 2016CUARESMA 2016
CUARESMA 2016
 
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
Tema 3, ¿le ha salido a Dios mal el mundo?
 
Sefer tefilah y teshuva
Sefer tefilah y teshuvaSefer tefilah y teshuva
Sefer tefilah y teshuva
 
La reflexion espiritual
La reflexion espiritualLa reflexion espiritual
La reflexion espiritual
 
Abre las Puertas
Abre las PuertasAbre las Puertas
Abre las Puertas
 
Conversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombia
Conversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombiaConversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombia
Conversacion con-dios-en-los-llanos-orient-ales-de-colombia
 
El origen del mal
El origen del mal El origen del mal
El origen del mal
 
Elisabeth kubler ross - Un nuevo amanecer
Elisabeth kubler ross - Un nuevo amanecerElisabeth kubler ross - Un nuevo amanecer
Elisabeth kubler ross - Un nuevo amanecer
 
Revista karma 7 num.068-55
Revista karma 7 num.068-55Revista karma 7 num.068-55
Revista karma 7 num.068-55
 

Similar a Breve catequesis sobre_el_infierno_a4

La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.JESUSROS6
 
22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amorrodrigo madero
 
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020dominicosweb
 
017b - Asaltos y ataques demoníacos
017b - Asaltos y ataques demoníacos017b - Asaltos y ataques demoníacos
017b - Asaltos y ataques demoníacosOrdineGesu
 
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOSNO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOSJoe Garza
 
La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga AlexZuniga11
 
El problema del mal
El problema del malEl problema del mal
El problema del malDave Gifford
 
La inmortalidad del alma cardenal john henry newman
La inmortalidad del alma   cardenal john henry newmanLa inmortalidad del alma   cardenal john henry newman
La inmortalidad del alma cardenal john henry newmanEduardoSebGut
 
tema los que olvidan.pdf
tema los que olvidan.pdftema los que olvidan.pdf
tema los que olvidan.pdflourdeszamora14
 
La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)adyesp
 
Efecto Mariposa.pptx
Efecto Mariposa.pptxEfecto Mariposa.pptx
Efecto Mariposa.pptxColegio
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombreDIAkONi
 
Newsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro ApostolicoNewsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro ApostolicoCentroApostolico
 

Similar a Breve catequesis sobre_el_infierno_a4 (20)

La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.
 
22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor
 
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
Retiro desde Caleruega: Adviento y Navidad 2020
 
017b - Asaltos y ataques demoníacos
017b - Asaltos y ataques demoníacos017b - Asaltos y ataques demoníacos
017b - Asaltos y ataques demoníacos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
4
44
4
 
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOSNO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
NO ME PIDAS MIS CHAMUCOS
 
Los ángeles en la suma teológica
Los ángeles en la suma teológicaLos ángeles en la suma teológica
Los ángeles en la suma teológica
 
La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga La Evolución del mal – Alex Zúñiga
La Evolución del mal – Alex Zúñiga
 
El problema del mal
El problema del malEl problema del mal
El problema del mal
 
La inmortalidad del alma cardenal john henry newman
La inmortalidad del alma   cardenal john henry newmanLa inmortalidad del alma   cardenal john henry newman
La inmortalidad del alma cardenal john henry newman
 
tema los que olvidan.pdf
tema los que olvidan.pdftema los que olvidan.pdf
tema los que olvidan.pdf
 
El Mal y su Remedio
El Mal y su RemedioEl Mal y su Remedio
El Mal y su Remedio
 
El mal y su remedio
El mal y su remedioEl mal y su remedio
El mal y su remedio
 
La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)La salvacion de los pecadores (vol 1)
La salvacion de los pecadores (vol 1)
 
Pueden los demonios predecir el futuro.
Pueden los demonios predecir el futuro.Pueden los demonios predecir el futuro.
Pueden los demonios predecir el futuro.
 
Efecto Mariposa.pptx
Efecto Mariposa.pptxEfecto Mariposa.pptx
Efecto Mariposa.pptx
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Newsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro ApostolicoNewsletter Centro Apostolico
Newsletter Centro Apostolico
 
De que me salva dios
De que me salva diosDe que me salva dios
De que me salva dios
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 

Último (11)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 

Breve catequesis sobre_el_infierno_a4

  • 1. Breve Catequesis sobre el Infierno en 20 puntos Nelson Medina, O.P. 1. El infierno no es un sitio físico que podamos localizar como se localizan las galaxias, los planetas o el centro del planeta tierra. Indica en cambio una condición extremadamente dolorosa e irreversible a la que pueden llegar los seres dotados de voluntad si se resisten al amor y la amistad de Dios. Los seres capaces de actos voluntarios son los ángeles y los hombres. Sabemos que una parte de los ángeles se ha rebelado contra Dios y por eso sabemos que lamentablemente el infierno sí tiene habitantes, a saber, por lo menos esos ángeles caídos a los que también llamamos demonios. La Iglesia nunca ha definido si es dogma de la fe católica afirmar que hay personas humanas condenadas, cosa que sería irreversible, pero la gran mayoría de los teólogos y escritores espirituales piensan que efectivamente es así, es decir, que sí hay seres humanos en el infierno. 2. Hay que aclarar que la palabra "infierno" no ha designado siempre el lugar de los condenados. En su origen indica sólo lo que está "debajo" porque es común el pensamiento de que los muertos "descienden," cosa muy natural al ver el destino de los cadáveres. Cuando profesamos en el credo que Cristo "descendió a los infiernos" no estamos diciendo que cambiara la situación de los condenados, en el sentido preciso de "condenación" que presentamos más adelante, sino sólo que el triunfo de su pascua afectó decisivamente a muchos de los que habían muerto. 3. Seamos claros también en afirmar que la enseñanza sobre el infierno no tiene el propósito de producir miedo sino todo lo contrario: que vivamos de tal manera que nada tengamos que temer. De hecho, es deber de los predicadores, y en particular de los sacerdotes, recordar periódicamente la realidad del infierno y el hecho de que nuestros pecados, especialmente si son graves y continuados, son un camino que conduce hacia ese destino. Es irresponsable que un sacerdote evite hablar de estos riesgos que acechan a las almas solamente porque son temas dolorosos o controvertidos. El propósito no es hacer polémica ni causar incomodidad sino recordar que Dios nos ha amado en serio y que nuestra respuesta a su amor tiene también una dimensión de responsabilidad y de seriedad. Nada es tan serio como nuestro destino eterno.
  • 2. 4. Para describir la realidad trágica de la condenación eterna los predicadores y maestros de la fe han utilizado muchas imágenes basadas sobre todo en la Sagrada Escritura. La más común es la de un fuego que no cesa de atormentar. Esta imagen no se refiere a una reacción química ni alude a una propiedad física de las almas o los cuerpos de los condenados. Lo que nos quiere indicar es que hay un dolor continuo, envolvente, penetrante. Por supuesto, este dolor es mucho peor que cualquier clase de fuego que podamos imaginar. La realidad es mucho peor que la imagen. Muchos cristianos sienten que semejante condena eterna es opuesta a la predicación sobre el amor de Dios pero un examen detenido y sereno muestra que no es así. 5. El amor de Dios ha salido a nuestro encuentro y al encuentro de toda persona humana, pues el sacrificio de Cristo en la Cruz quiso precisamente eso: restaurar a la humanidad caída. Podemos decir que Dios nos ha "perseguido" con su misericordia en esta vida. Convertirse es "dejarse alcanzar" por ese amor, como dijo san Pablo (Filipenses 3,12). Dios no sabe ser de otra manera. Ese amor, sin embargo, es detestable para los demonios y también para quienes tristemente quieren asociarse a los demonios. El amor divino les resulta detestable porque aceptar el amor es aceptar el reinado del amor y ello implica renunciar al imperio de la propia soberbia. Admitir el amor de Dios es admitir que necesito a Dios y para eso tengo que dejar de creerme un dios. Este es el paso que Satanás no puede dar porque prefiere encerrarse en su soberbia. 6. Podemos afirmar que Dios sigue "persiguiendo" con su amor misericordioso al demonio, en la medida en que Dios no ha cambiado su naturaleza, que es amar. El perpetuo y absurdo rechazo a ese amor hace eterno al infierno. No es que Dios sea obstinado en castigar. Dios sólo es obstinado en amar. Pero el demonio, y quienes siguen su estilo de soberbia y "auto-endiosamiento" no quieren recibir ese amor pues ven en eso su "derrota." Es esta segunda obstinación la que hace que su pena no tenga fin. 7. Aquí hay que tener en cuenta la relación que los ángeles y que nosotros, seres humanos, tenemos con el tiempo. No debemos imaginar la eternidad como un reloj que nunca se para. La eternidad no es un tiempo larguísimo sino un modo de existencia que no está sujeto al tiempo. Los ángeles, por ejemplo, buenos y malos, no han sido creados sujetos a este tiempo nuestro. Es asunto complicado y difícil saber si en ciertas circunstancias existe alguna clase de tiempo para ellos. Lo que sí sabemos es que cuando ya no hay más tiempo tampoco hay posibilidad de cambio en la voluntad. En el proceso de morir el ser humano no está dejando solamente esta forma de existencia sino que está 2
  • 3. dejando para siempre la posibilidad de cambiar su voluntad. Si esa voluntad se aparta trágicamente del amor y servicio de Dios, si se aparta del auxilio de la misericordia, que Dios no cesa de ofrecer, entonces su voluntad queda, como la de los ángeles rebeldes, endurecida en rechazar para siempre a Dios. Y Dios no dejará de amar, pero también en este caso, será como un amor que estos pobres desventurados siempre rechazarán. Así ellos mismos hacen eterna su condena. 8. Dios no ha predestinado a nadie, ni ángel ni hombre, para la condena eterna. Predestinar significa aquí haberlo creado con el propósito de que se condenara. La intención de Dios al crearnos como seres dotados de inteligencia para conocerle y voluntad para amarle y servirle, es que podamos participar de los bienes que él tiene por naturaleza. Es más perfecto amar en libertad, como amamos los seres humanos, que amar sin libertad, como la flor que no puede dejar de buscar el sol o la vaca no puede dejar de buscar el agua que clama su sed. Es maravilloso amar en libertad pero entraña un riesgo que Dios ha querido correr, por usar esa expresión. Santo Tomás dice que es más perfecto un universo donde cabe decirle no a Dios, aunque algunos lleguen a decírselo, que un universo en el que todos estuvieran obligados por su naturaleza a decirle siempre sí. En este sentido, creándonos libres Dios abrió la posibilidad de que le dijéramos que no, e incluso que nos obstináramos en ese no. Pero su presencia, manifiesta en las obras de la creación, en la voz de nuestra conciencia y sobre todo en la predicación de los apóstoles y profetas, no quiere otra cosa sino que con libertad y prontitud le demos un sí resuelto y amoroso. 9. Por eso puede resumirse bien este tema diciendo que el infierno es verse privado de Dios. Es una situación que no podemos imaginar y que es mucho peor que la aniquilación, es decir, mucho peor que si la creatura rebelde sencillamente desapareciera volviendo a la nada. Lo que no existe nada percibe. Los que existen, así tengan su existencia oscurecida por el pecado, no pueden dejar de percibir de alguna manera para qué bienes fueron creados. Este es un dolor torturante e incesante, porque el deseo de Dios no es algo que nosotros nos hayamos inventado; es algo que nos viene por ser creaturas suyas; algo que él mismo ha puesto ahí y que existirá mientras nosotros existamos. El infierno es un ansia infinita pero siempre insatisfecha y la conciencia de que jamás llegará alivio alguno. 10. El infierno es también una prisión, peor que cualquier prisión que imaginemos. Las prisiones de esta tierra limitan de afuera hacia adentro, es decir, infligen su castigo dejando siempre un margen de libertad interior. Esto 3
  • 4. lo han demostrado los grandes héroes que han podido sobrevivir a los campos de concentración, por ejemplo. El infierno es una prisión interior. Es algo que amarra el corazón y que no le concede tomar la dirección correcta porque, como hemos explicado, lo mantiene atado a un acto absurdo y frustrante de auto-adoración imposible, y así deja siempre con más hambre y sed al corazón. Esta sensación de prisión interior es peor que la peor desesperanza que se pueda experimentar en la tierra, porque no tiene ningún tipo de consuelo. 11. El infierno es la casa misma del terror. Allí donde nada bueno puede ya esperarse sólo se espera sin cesar lo peor, aunque sin saber hasta dónde puede llegar lo peor. Esta ansiedad infinita, este desasosiego interminable no puede compararse a nada que conozcamos en esta vida. Cuando la gente se siente en el colmo de la angustia piensa por ejemplo en suicidarse porque cree que dejando de pensar en sus males descansará. En el infierno no hay suicidio. No hay descanso del sueño o de la noche. No hay posibilidad de oír un relato distinto. No hay espacio para la fantasía, y ninguna de las adicciones con que tratamos de escapar a veces, tales como las drogas o el alcohol, tiene poder allá. 12. El infierno es un lugar absurdo. Con gran sabiduría dijo San Agustín de Hipona que si hubiera una explicación para la maldad no sería tan mala. Mucha gente encuentra consuelo cuando por lo menos puede explicar su situación. Boecio escribió su obra sobre La Consolación de la Filosofía en este sentido, porque el ejercicio de nuestra racionalidad nos ayuda a encontrar un orden y un sentido en las cosas. Pero rechazar la luz divina que todo lo ordena, ¿a qué conduce sino a un reino de confusiones, una especie de perpetuo baile de máscaras donde nada significa lo que parece y ninguna voz es de fiar? En tal circunstancia la inteligencia queda humillada y torturada sin poder comprender ni preguntar. La conciencia se vuelve un muñón que acusa sin cesar. La memoria repite una y otra vez las escenas de las oportunidades perdidas, no para engendrar arrepentimiento sino sólo ira y deseos estériles de autodestrucción. 13. En el infierno no se sabe si es peor la soledad devastadora o la insoportable compañía de los otros condenados. Soledad porque, como hemos dicho, en el infierno impera sólo la confusión y con ella la mentira, lo cual impide toda posibilidad de comunicación o de desahogar el corazón con alguien. Insoportable compañía, porque allí sí aparecen finalmente todos los efectos del pecado. Ya no hay maquillaje. Los corazones aparecen brutalmente expuestos y a la vez desfigurados, con toda su carga repugnante de egoísmos, engaños, obscenidad, violencia. La vergüenza de sí mismo se entremezcla con el 4
  • 5. cinismo de los otros. El espectáculo horrendo no se detiene ni tiene vacaciones. 14. En el infierno se experimenta el peor de los desengaños. Satanás, primero entre todos los rebeldes, muestra allí qué significa servirlo a él y los condenados aprenden muy pronto qué terrible error ha sido ponerse al servicio de tal déspota. Pero dejarlo implicaría reconocer el error, humillarse, arrepentirse, y eso es lo único que las voluntades prisioneras del orgullo no quieren hacer. Y es tanta la intensidad con que no lo quieren que tampoco lo pueden. 15. Jamás y por ningún motivo le podemos desear el infierno a nadie. Hay que tener un corazón muy ignorante o muy perverso para desearle el infierno a alguien. Si por desgracia hemos dejado entrar en nuestro vocabulario expresiones como "vete al infierno", "al diablo contigo" o parecidas, hoy es el día para desterrarlas para siempre. Lo que a nosotros nos corresponde es vivir, orar y dar testimonio de tal manera que, de ser posible, nadie vaya al infierno. Algunos santos han tenido visiones sobre el infierno y sus palabras severas nos muestran todo lo que está en juego cuando hablamos de condenación eterna. 16. Es completamente diferente la situación de quienes están en el purgatorio y de quienes llegan al infierno. En el purgatorio hay esencialmente una buena noticia, una salvación que ya es segura aunque todavía tarde un poco. Hay dolor, hay un "fuego" pero es fuego que limpia y prepara para el gozo del encuentro definitivo con el Amor más grande. Quienes llegan al purgatorio esencialmente quieren estar con Dios, aunque se hallen en condiciones que por un tiempo aplazan este encuentro; es una situación completamente contraria a la de los condenados, pues en ellos, como ya se ha explicado, estar con Dios significaría su derrota. Así lo estiman ellos y por eso prefieren huir de la posibilidad de la misericordia. 17. Podemos orar para que nadie se condene pero no caben oraciones por los ya condenados. Aún en el caso de los peores pecadores o psicópatas que el mundo ha tenido es posible decir una oración pues no sabemos si acaso puedan estar en el purgatorio. Lo que no cabe es decir a Dios que salve a los condenados o que convierta a los demonios, no porque le falte amor o poder o Dios, sino porque, como hemos explicado, Dios los ha creado libres y tendría que contradecirse a sí mismo y deshacer esa libertad para hacer con ellos lo que ellos rechazan completamente. Por eso no oramos por los condenados ni por el demonio, aunque siempre intercedemos para que nadie caiga bajo la seducción 5
  • 6. del maligno; y si alguien ha caído, rogamos que sus ojos se abran a la luz, se arrepienta a tiempo y sea salvado. 18. Muchos critican la enseñanza sobre el infierno diciendo que eso se opone al amor de Dios. Ese punto ya lo hemos explicado porque el amor divino no es el que ha creado la rebelión que rechaza ese mismo amor. Otros dicen que una persona en el cielo no podría tener verdadera felicidad si uno de sus seres amados se ha condenado. Esta objeción es humanamente muy entendible pero a ella también es posible responder. Ante todo, nadie ama tanto a los condenados como Dios. No vamos a decir que nuestros afectos humanos son mayores que su amor desbordante, irreversible e incomparable. Cuando Dios mira hacia ellos no los mira deseándoles mal; en ese sentido no es tanto con ira sino con compasión. Los mira como el papá que vio salir de la casa al hijo ingrato y ve ese camino que el hijo ha recorrido como un camino que él mismo ha querido llenar de luz y de todo género de señales de retorno. Es esa senda de amor ofrecido la que está a los ojos del que ha dado tantísima bondad. Como un punto que ha huido insensatamente hacia el horizonte de la nada, aunque sin alcanzarla jamás, el condenado ha dejado detrás de sí la estela de todo lo que se hizo por él, y por eso no quita la paz en quienes lo han amado de veras. 19. Otra pregunta tiene que ver con aquel texto de San Pablo, que anuncia que Dios es "aquel que llena todo en todos" (Efesios 1,23). Parece imposible un infierno eterno si Dios lo llena "todo." En realidad, si se interpretara ese texto como una forma de excluir toda huella de maldad, para así decir que al final no habrá infierno, habría que sacar antes la conclusión de que en la creación y la historia humana no ha debido haber nunca ningún pecado, pues lo que se afirma aquí de Dios no es algo que tenga que quedar reservado al futuro, como se comprueba al mirar el contexto. Algunos predicadores han dicho por ello que, así como los colores oscuros y el negro mismo tienen su lugar en la pintura, así también, en la obra inmensa de la creación y de la historia, hay notas de profunda oscuridad que sin embargo no eliminan sino que resaltan la majestad, la compasión y la sabiduría del autor de todos. 20. En resumen, pues, no debemos perder la paz, aun sabiendo que estas realidades tremendamente trascendentes nos rodean. Si son grandes los riesgos, no es menor sino mucho mayor que ellos Aquel que puede, sabe y quiere ayudarnos. Las palabras del apóstol San Pablo conservan toda su fuerza y su luz serena: "Entonces, ¿qué diremos a esto? Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no eximió ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos concederá también con El todas las 6
  • 7. cosas?" (Romanos 8,31-32). Y también: "Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, es decir, la palabra de fe que predicamos: que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo; porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación" (Romanos 10,8-10). 7 +