SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
TRABAJO GRUPAL
BREVE HISTORIA DE LAS “CIENCIAS” DE LA
COMUNICACIÓN.
SEMESTRE: PRIMERO “A” DIURNA
FECHA DE ENTREGA: VIERNES, 18 DE JUNIO DE 2021
DOCENTE: JOSE LUIS LOPEZ AGUILAR
INTEGRANTES:
• ALBURQUEQUE PATIÑO KLEBER ARIEL
• ERIQUE PINEDA ROBERT ANTHONY
• PULLA PROCEL CRISTINA SOLEDAD
• SAAVEDRA ROMERO MARCO JULIO
• VACACELA ROMERO DANIELA MELISSA
La mayoría de escritores concuerdan en
que la comunicación como disciplina
empezó en la antigua Grecia, allá por el
siglo V antes de Cristo.
Comunicación en la
Antigua Grecia
Escuela de Platón
Platón junto a su maestro
Sócrates menospreciaron
la posición de los
Sofistas.
Método dialéctico
Comunicación en la
Antigua Grecia
Escuela de Aristóteles
COMPONENTES
BÁSICOS: Logos,
Ethos y Pathos.
Retórica
Modelo de la
Comunicación:
1. EMISOR
2. MENSAJE
3. AUDIENCIA
Audienc
ia
Emisor Mensaje
Forma
Con el cambio del sistema, los
ciudadanos fueron dejados sin
participación en los procesos de
elecciones de gobernantes y la toma
decisiones políticas. En cambio, se
impuso el monopolio espiritual e
informacional que ejercía la iglesia
cristiana, quien también ejerció
fuerte influencia política.
Comunicación en la Edad
Media
Otros medios también se centraban en la comunicación oral y verbal. El teatro,
por ejemplo, aún existía, pero no tenía a grandes públicos como en la época
clásica. Pese a que los medios escritos casi habían desaparecido, los panfletos
impresos con imágenes a veces se usaban, pero era muy caro imprimirlos, debido
que cada página debía ser grabada en madera, piedra o metal, de allí que la
invención de Gutenberg, la imprenta de tipos móviles metálicos, más tarde
permitiera el abaratamiento de precios haciendo más accesible las impresiones.
por renacimiento entenderemos un
extenso florecimiento cultural desde
finales del siglo XIV. Comenzó en el
norte de Italia, pero se extendió
rápidamente hacia el resto de
Europa durante los siglos XV y XVI.
El Renacimiento es ante todo, un
espíritu que transforma no sólo las
artes, sino también las ciencias, las
letras y formas de pensamiento. En
su conjunto se ha visto una clara
reacción al espíritu teológico de la
Edad Media
Comunicación en el
Renacimiento
Tres inventos fueron muy importantes para esa nueva época: la brújula, la
pólvora y la imprenta.
La imprenta que facilito la difusión de ideas y contribuyo a que la iglesia perdiera
su viejo monopolio como transmisora de conocimientos.
Los cambios generados en el Renacimiento fueron de gran significado para la
cultura, especialmente en torno al arte, a las ciencias y a la política. Al hablar de
grandes cambios surgidos alrededor de tres siglos, se ha considerado por
diversos autores una división de acuerdo a los ciclos temporales que abarcaron,
tales son el Trecento, Quattrocento y Cinquecento.
La comunicación como disciplina académica
En los siglos XV y XVI en Europa se vivió la etapa del Renacimiento, tiempo en el que
el pensamiento humanista predominó. El humanismo fue un movimiento intelectual
cuyo propósito era recuperar los textos clásicos, y dominar las técnicas de la
filología como forma de investigación.
La filología, se basaba en el estudio de los textos clásicos, para tratar de
reconstruir el sentido original de esos conocimientos.
El conocimiento es poder
En los inicios del siglo XVII, el filósofo ingles Francis Bacon, planteó una nueva
forma de buscar el conocimiento, se basaba en el razonamiento inductivo y las
observaciones empíricas.
A Francis Bacon se le atribuye la famosa frase: “El conocimiento es poder”.
Los estudios de la comunicación
El conocimiento de la comunicación ha pasado por 3 fases importantes: la primera
se centra en el análisis de la oratoria, la segunda en el desarrollo del campo de la
comunicación y la tercera en el surgimiento de la disciplina de la comunicación.
La retórica científica.
En 1914, un grupo de profesores de oratoria se independizó de la Asociación
Nacional de Maestros de Inglés para establecer una nueva asociación profesional
para maestros de oratoria.
Así nació la escuela de Midwester, quienes deseaban volver a los textos clásicos
sobre retórica y combinarlos con métodos de la investigación experimental para
dar un nuevo enfoque a los estudios.
El desarrollo del campo de la comunicación.
La comunicación como objeto de estudio después de la Segunda Guerra Mundial
surgió como un campo autónomo, eran la teoría de la comunicación y la
comunicación masiva, las cuales captaron la atención de grupos de intelectuales.
El surgimiento de la disciplina de la comunicación
Se puede decir que la unión de los estudios sobre la retórica, el lenguaje y la
preocupación por los efectos de los medios de comunicación, dieron origen a la
disciplina de la comunicación, con teorías y métodos de investigación.
Gracias a esto con el pasar de los años surgieron carreras universitarias y centros
de investigación sobre comunicación, que dieron origen a nuevas profesiones.
La unión entre la ciencia social y las posturas humanistas ha producido avances
interesantes en el estudio de la comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
UTPL UTPL
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
Krhef
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
alekscardenas
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
Juan Godoy
 
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Jo C Manuel Sandoval
 
Las teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el retoLas teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el reto
Angeles Colorado
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
alex_maec
 
Historia de los periodicos
Historia de los periodicosHistoria de los periodicos
Historia de los periodicos
JeimyLorenaSalcedo
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sara Suárez Romero
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
MEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOSMEDIOS IMPRESOS
Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1
Silvia Rego
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Mario Guillermo Simonovich
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
Maria Hernandez
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
Raul Choque
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
rosannynatalias
 

La actualidad más candente (20)

Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
 
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
 
Las teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el retoLas teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el reto
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
Historia de los periodicos
Historia de los periodicosHistoria de los periodicos
Historia de los periodicos
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
MEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOSMEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOS
 
Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 

Similar a BREVE HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
Mercedes Ny
 
Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)
publicidadfcc
 
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacionExposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
JoseLuisUyaguariTacu
 
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
LuzKarolayVillaltaCe
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
DarioJavierGuerreroC
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
MelanyPauletteBenalc
 
Diapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junioDiapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junio
LiuBetsyZhangallimba
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 
Antecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidadesAntecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidades
jessicajobannajurado
 
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
DaynelAnthonyRogelTr
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
jorgeacc83
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
Lizdayana Guerrero
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
Seminario Comunicación
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Joseantonio Villaverde
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Saul Crucerira
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 

Similar a BREVE HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (20)

Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)Clase unidad 1 (1)
Clase unidad 1 (1)
 
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacionExposicion de teorias_de_la_comunicacion
Exposicion de teorias_de_la_comunicacion
 
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
Diapositivasgrupaldel11dejunio 210615132946
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
 
Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1Tarea2 u1 grupo1
Tarea2 u1 grupo1
 
Diapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junioDiapositivas grupal del 11 de junio
Diapositivas grupal del 11 de junio
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Antecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidadesAntecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidades
 
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
Historia de las ¨Ciencias de la Comunicación¨
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

BREVE HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES COMUNICACIÓN TRABAJO GRUPAL BREVE HISTORIA DE LAS “CIENCIAS” DE LA COMUNICACIÓN. SEMESTRE: PRIMERO “A” DIURNA FECHA DE ENTREGA: VIERNES, 18 DE JUNIO DE 2021 DOCENTE: JOSE LUIS LOPEZ AGUILAR INTEGRANTES: • ALBURQUEQUE PATIÑO KLEBER ARIEL • ERIQUE PINEDA ROBERT ANTHONY • PULLA PROCEL CRISTINA SOLEDAD • SAAVEDRA ROMERO MARCO JULIO • VACACELA ROMERO DANIELA MELISSA
  • 2. La mayoría de escritores concuerdan en que la comunicación como disciplina empezó en la antigua Grecia, allá por el siglo V antes de Cristo. Comunicación en la Antigua Grecia Escuela de Platón Platón junto a su maestro Sócrates menospreciaron la posición de los Sofistas. Método dialéctico
  • 3. Comunicación en la Antigua Grecia Escuela de Aristóteles COMPONENTES BÁSICOS: Logos, Ethos y Pathos. Retórica Modelo de la Comunicación: 1. EMISOR 2. MENSAJE 3. AUDIENCIA Audienc ia Emisor Mensaje Forma
  • 4. Con el cambio del sistema, los ciudadanos fueron dejados sin participación en los procesos de elecciones de gobernantes y la toma decisiones políticas. En cambio, se impuso el monopolio espiritual e informacional que ejercía la iglesia cristiana, quien también ejerció fuerte influencia política. Comunicación en la Edad Media
  • 5. Otros medios también se centraban en la comunicación oral y verbal. El teatro, por ejemplo, aún existía, pero no tenía a grandes públicos como en la época clásica. Pese a que los medios escritos casi habían desaparecido, los panfletos impresos con imágenes a veces se usaban, pero era muy caro imprimirlos, debido que cada página debía ser grabada en madera, piedra o metal, de allí que la invención de Gutenberg, la imprenta de tipos móviles metálicos, más tarde permitiera el abaratamiento de precios haciendo más accesible las impresiones.
  • 6. por renacimiento entenderemos un extenso florecimiento cultural desde finales del siglo XIV. Comenzó en el norte de Italia, pero se extendió rápidamente hacia el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. El Renacimiento es ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media Comunicación en el Renacimiento
  • 7. Tres inventos fueron muy importantes para esa nueva época: la brújula, la pólvora y la imprenta. La imprenta que facilito la difusión de ideas y contribuyo a que la iglesia perdiera su viejo monopolio como transmisora de conocimientos. Los cambios generados en el Renacimiento fueron de gran significado para la cultura, especialmente en torno al arte, a las ciencias y a la política. Al hablar de grandes cambios surgidos alrededor de tres siglos, se ha considerado por diversos autores una división de acuerdo a los ciclos temporales que abarcaron, tales son el Trecento, Quattrocento y Cinquecento.
  • 8. La comunicación como disciplina académica En los siglos XV y XVI en Europa se vivió la etapa del Renacimiento, tiempo en el que el pensamiento humanista predominó. El humanismo fue un movimiento intelectual cuyo propósito era recuperar los textos clásicos, y dominar las técnicas de la filología como forma de investigación. La filología, se basaba en el estudio de los textos clásicos, para tratar de reconstruir el sentido original de esos conocimientos. El conocimiento es poder En los inicios del siglo XVII, el filósofo ingles Francis Bacon, planteó una nueva forma de buscar el conocimiento, se basaba en el razonamiento inductivo y las observaciones empíricas. A Francis Bacon se le atribuye la famosa frase: “El conocimiento es poder”. Los estudios de la comunicación El conocimiento de la comunicación ha pasado por 3 fases importantes: la primera se centra en el análisis de la oratoria, la segunda en el desarrollo del campo de la comunicación y la tercera en el surgimiento de la disciplina de la comunicación.
  • 9. La retórica científica. En 1914, un grupo de profesores de oratoria se independizó de la Asociación Nacional de Maestros de Inglés para establecer una nueva asociación profesional para maestros de oratoria. Así nació la escuela de Midwester, quienes deseaban volver a los textos clásicos sobre retórica y combinarlos con métodos de la investigación experimental para dar un nuevo enfoque a los estudios. El desarrollo del campo de la comunicación. La comunicación como objeto de estudio después de la Segunda Guerra Mundial surgió como un campo autónomo, eran la teoría de la comunicación y la comunicación masiva, las cuales captaron la atención de grupos de intelectuales. El surgimiento de la disciplina de la comunicación Se puede decir que la unión de los estudios sobre la retórica, el lenguaje y la preocupación por los efectos de los medios de comunicación, dieron origen a la disciplina de la comunicación, con teorías y métodos de investigación. Gracias a esto con el pasar de los años surgieron carreras universitarias y centros de investigación sobre comunicación, que dieron origen a nuevas profesiones. La unión entre la ciencia social y las posturas humanistas ha producido avances interesantes en el estudio de la comunicación.