SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: MILAGROS
TENORIO
DURÁND
BREVE HISTORIA DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO
MUNDIAL
LOS PRIMEROS INICIOS
Hablar de la “historia de la economía” es
hablar de la historia del hombre.
Comienzan a ser parte del engrane
económico, los factores naturaleza y
trabajo, derivándose de ellos la creación
de herramientas, en busca de una mayor
eficiencia en la obtención de recursos, ello
sería el antecedente de la aparición del
factor productivo capital en la vida
económica del hombre.
Es un ser errante que va en busca de alimento de
un lugar a otro.
En ese contexto hablamos de la existencia de una
“economía parasitaria” en la que el hombre toma
de la naturaleza lo que necesita para satisfacer sus
necesidades, sus actividades están limitadas a la
caza, la pesca y la recolección, no generando
ningún aporte o forma de contraprestación a favor
de la naturaleza.
AUTORES IMPORTANTES
427 a.c. en
Atenas.
PLATÓN
APORTES DE PLATÓN A LA
ECONOMÍA
Para Platón, el origen de la ciudad se encuentra en las
necesidades humanas y la búsqueda de su satisfacción,
surge la división del Trabajo.
Señala que el dinero surge como un medio para
materializar el intercambio, la distribución de
bienes debe darse a través del mercado.
La esclavitud es un mal irremediable, nace como
resultado de una necesidad económica por
aumentar la producción.
ARISTÓTELES
(384- 322 A.C)
La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa
de la manera en que se administran unos recursos o el
empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer
las necesidades que tienen las personas y los grupos
humanos.
APORTES A LA ECONOMÍA:
Para Aristóteles la moneda o dinero es benéfico a los
hombres ya que agiliza los cambios midiendo el valor de la
cosas, siendo una mercancía útil y fácil de manejar.
AUTORES IMPORTANTES
Es señalado como el padre de la economía
antigua.
Diferencia entre ciencia de la economía y ciencia de la
riqueza. La primera se ocupa de adquirir los recursos
necesarios para la subsistencia través de la agricultura, la
ganadería y la explotación de los bosques y la segunda
tiene por objeto adquirir más de los necesario.
ADAM SMITH
(1723 – 1790 d.c)
Autor de la obra; “La Riqueza de las Naciones” ´(1776), es
considerado el origen de la Economía como ciencia. Las
necesidades son ilimitadas o infinitas y los recursos escasos.
LA ESCUELA CLÁSICA
Smith plantea la existencia de una mano invisible que regula
la economía, siendo innecesaria la participación del Estado
en dicha materia. El trabajo es la fuente generadora de
riqueza, y su división ayuda a aumentar la productividad.
(Ofertantes.V., Demandantes. C. – establecen precios en el mercado)
“El mayor mejoramiento en los poderes
productivos del trabajo y la mayor parte de la
habilidad, destreza y criterio con los cuales se
dirige o se aplica en cualquier parte, parecen
haber sido los efectos de la división del trabajo.”
Es considerado como ciencia porque utiliza el método
científico para explicar las diversas teorías económicas
Estado &5 al mercado no lo
conviene, son los precios lo que
la economía establece
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE
ADAM SMITH
La economía
está regida
por una
mano
invisible.
El estado no
debe
intervenir en
la economía.
El equilibrio
natural en la
sociedad se
consigue
porque cada
individuo, al
buscar su
propio
beneficio,
beneficia a
los demás.
La división
del trabajo
conlleva el
aumento de
la
productividad
La división
del trabajo
depende de
la extensión
del mercado.
Un individuo aporta
al bien común
guiado por su
propio interés
A raíz de la demanda
de los productos
en el mercado
Para lograr un objetivo conjunto nos dividimos y organizamos, cumpliendo
roles específicos.
1.- El obrero adquiere mayor
habilidad en operaciones sencillas
y repetidas con frecuencia. Esto es
una ventaja para aprender el
trabajo.
2.- No pierde tiempo en pasar de
una operación a otra, cambiando
de sitio, postura o herramienta.
3.- A fuerza de repetir siempre la
misma operación, consigue
facilidad para descubrir
procedimientos más rápidos,
sencillos e ingeniosos.
4.- Pueden automatizarse las
operaciones total o parcialmente.
Estudio la producción de alfileres – Dotación de 10 artesanos
RESULTADOS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
1 operario 18 operaciones
Producción diaria = 20 alfileres por
artesano
Producción diaria total = 200
Alfileres
10 operarios 18 operaciones
Producción diaria = 4800 alfileres
por operario
Producción diaria = 48 000
alfileres.
La productividad aumenta 240
veces !!!!
Durante varios años se dedico a realizar
operaciones en la Bolsa de Londres con lo
que logró ser, gracias a su talento y suerte,
uno de los hombres más ricos de Europa.
(Mercado donde se cotizan valores, acciones, títulos, etc)
EQUIVALENCIA
RICARDIANA
El gobierno puede financiar
su gasto mediante los
impuestos cobrados a los
contribuyentes actuales o
mediante la emisión de
deuda pública.
LA LEY DEL HIERRO DE SUELDOS
La población se incrementa = Mayor oferta de trabajo.
Población disminuye =Escasez en mano de obra.
Fue Economista
inglés de origen judío.
Uno de los más
influyentes junto a
Adam Smith.
DAVID RICARDO
(1772 - 1823)
LA TEORÍA DEL VALOR Y LA
DISTRIBUCIÓN
Teoría del valor
Explicar
los precios
UTILIDAD
Producto
ESCASEZ
(pago el precio
que sea cuando el
producto es escaso)
Tiempo de trabajo
empleado, fatiga o
exigencias de ingenio
Valor de uso: representa
la utilidad de un objeto en
particular
LA ESCUELA MONETARIA
Defendió medidas de protección contra la pobreza, como un impuesto sobre la
renta con tramos negativos para los ciudadanos con menos ingresos.
MILTON FRIEDMAN
(1912 - 2006)
Milton hacia referencia de una economía sana; donde los precios sean estables y
que no exista inflación ni corrupción.
Friedman es el más conocido líder de la Escuela de Chicago y defensor del libre
mercado, (precio de los bienes y servicios acordado entre vendedores y compradores)
Nació en NUEVA
YORK
El mercado libre brinda
oportunidades para todo aquel
que desea ser parte de un
sistema libre de oportunidades,
para valerse por si mismo y
comenzar el esfuerzo de
superación de toda una vida. Hay
casos que el mercado te premia y te castiga, si tu no
cubres tus costos quiebras.
EL PODER DEL MERCADO
Es como un milagro que ha sido
dado por el mercado que
voluntariamente los invita a
trabajar no por un gobierno que
los obliga a hacer.
LIBRE DE ESCOGER
LA ESCUELA NEOCLÁSICA
JOHN MAYNARD
KEYNES
(1883 – 1946 d.c.)
Obra la teoría general del empleo, el interés y el
dinero (1936)
Esta obra contiene un conjunto de análisis de
mecanismos macroeconómicos esenciales;
formulando la tesis de que la caída de la demanda
produce desempleo y para evitarlo, el estado debe
fortalecer el mercado, mediante la inversión pública.
Una de las ideas principales de Keynes es que la baja de los salarios hace bajar la
demanda y por lo tanto la economía se estanca y que para contrarrestar este
efecto, el estado debe aumentar el gasto público en tiempo de crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Ailuss505
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
Alejandra Noseda
 
07 La Demanda
07  La Demanda07  La Demanda
07 La Demanda
CARLOS MASSUH
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 
Aplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economiaAplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economia
mariangela hernandez serrano
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
Dulce Maria Manzo
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Andrea Rodriguez
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Juan Carlos Aguado Franco
 
El capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiiiEl capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiii
cursoelcapital
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalJonathan Salazar
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
Luis Perez Anampa
 
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkincapitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
Cesar Rebaza Peñafiel
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
vemoran
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
jeffry21
 

La actualidad más candente (20)

David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
07 La Demanda
07  La Demanda07  La Demanda
07 La Demanda
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 
Aplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economiaAplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economia
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
El capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiiiEl capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiii
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginal
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
 
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkincapitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
T2 conducta consumidor
T2 conducta consumidorT2 conducta consumidor
T2 conducta consumidor
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 

Similar a Breve historia del pensamiento económico mundial

Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económicomaricel
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
maricel
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) belentalia
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2GustavoGonzalezGamarra
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2GustavoGonzalezGamarra
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicasgomezkarina77
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economicaprofmonteror
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
alexautpl
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economicofer
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
pilitacg
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
alexautpl
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoLauralpezr2
 

Similar a Breve historia del pensamiento económico mundial (20)

Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I)
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Introduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaIntroduccion a la_economia
Introduccion a la_economia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economica
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND

La Ética
La ÉticaLa Ética
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Frases en Ingles
Frases en InglesFrases en Ingles
Frases en Ingles
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND (20)

La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 
Frases en Ingles
Frases en InglesFrases en Ingles
Frases en Ingles
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Breve historia del pensamiento económico mundial

  • 1. AUTOR: MILAGROS TENORIO DURÁND BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL
  • 2. LOS PRIMEROS INICIOS Hablar de la “historia de la economía” es hablar de la historia del hombre. Comienzan a ser parte del engrane económico, los factores naturaleza y trabajo, derivándose de ellos la creación de herramientas, en busca de una mayor eficiencia en la obtención de recursos, ello sería el antecedente de la aparición del factor productivo capital en la vida económica del hombre. Es un ser errante que va en busca de alimento de un lugar a otro. En ese contexto hablamos de la existencia de una “economía parasitaria” en la que el hombre toma de la naturaleza lo que necesita para satisfacer sus necesidades, sus actividades están limitadas a la caza, la pesca y la recolección, no generando ningún aporte o forma de contraprestación a favor de la naturaleza.
  • 3. AUTORES IMPORTANTES 427 a.c. en Atenas. PLATÓN APORTES DE PLATÓN A LA ECONOMÍA Para Platón, el origen de la ciudad se encuentra en las necesidades humanas y la búsqueda de su satisfacción, surge la división del Trabajo. Señala que el dinero surge como un medio para materializar el intercambio, la distribución de bienes debe darse a través del mercado. La esclavitud es un mal irremediable, nace como resultado de una necesidad económica por aumentar la producción.
  • 4. ARISTÓTELES (384- 322 A.C) La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. APORTES A LA ECONOMÍA: Para Aristóteles la moneda o dinero es benéfico a los hombres ya que agiliza los cambios midiendo el valor de la cosas, siendo una mercancía útil y fácil de manejar. AUTORES IMPORTANTES Es señalado como el padre de la economía antigua. Diferencia entre ciencia de la economía y ciencia de la riqueza. La primera se ocupa de adquirir los recursos necesarios para la subsistencia través de la agricultura, la ganadería y la explotación de los bosques y la segunda tiene por objeto adquirir más de los necesario.
  • 5. ADAM SMITH (1723 – 1790 d.c) Autor de la obra; “La Riqueza de las Naciones” ´(1776), es considerado el origen de la Economía como ciencia. Las necesidades son ilimitadas o infinitas y los recursos escasos. LA ESCUELA CLÁSICA Smith plantea la existencia de una mano invisible que regula la economía, siendo innecesaria la participación del Estado en dicha materia. El trabajo es la fuente generadora de riqueza, y su división ayuda a aumentar la productividad. (Ofertantes.V., Demandantes. C. – establecen precios en el mercado) “El mayor mejoramiento en los poderes productivos del trabajo y la mayor parte de la habilidad, destreza y criterio con los cuales se dirige o se aplica en cualquier parte, parecen haber sido los efectos de la división del trabajo.” Es considerado como ciencia porque utiliza el método científico para explicar las diversas teorías económicas Estado &5 al mercado no lo conviene, son los precios lo que la economía establece
  • 6. PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE ADAM SMITH La economía está regida por una mano invisible. El estado no debe intervenir en la economía. El equilibrio natural en la sociedad se consigue porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. La división del trabajo conlleva el aumento de la productividad La división del trabajo depende de la extensión del mercado. Un individuo aporta al bien común guiado por su propio interés A raíz de la demanda de los productos en el mercado
  • 7. Para lograr un objetivo conjunto nos dividimos y organizamos, cumpliendo roles específicos. 1.- El obrero adquiere mayor habilidad en operaciones sencillas y repetidas con frecuencia. Esto es una ventaja para aprender el trabajo. 2.- No pierde tiempo en pasar de una operación a otra, cambiando de sitio, postura o herramienta. 3.- A fuerza de repetir siempre la misma operación, consigue facilidad para descubrir procedimientos más rápidos, sencillos e ingeniosos. 4.- Pueden automatizarse las operaciones total o parcialmente.
  • 8. Estudio la producción de alfileres – Dotación de 10 artesanos RESULTADOS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO 1 operario 18 operaciones Producción diaria = 20 alfileres por artesano Producción diaria total = 200 Alfileres 10 operarios 18 operaciones Producción diaria = 4800 alfileres por operario Producción diaria = 48 000 alfileres. La productividad aumenta 240 veces !!!!
  • 9. Durante varios años se dedico a realizar operaciones en la Bolsa de Londres con lo que logró ser, gracias a su talento y suerte, uno de los hombres más ricos de Europa. (Mercado donde se cotizan valores, acciones, títulos, etc) EQUIVALENCIA RICARDIANA El gobierno puede financiar su gasto mediante los impuestos cobrados a los contribuyentes actuales o mediante la emisión de deuda pública. LA LEY DEL HIERRO DE SUELDOS La población se incrementa = Mayor oferta de trabajo. Población disminuye =Escasez en mano de obra. Fue Economista inglés de origen judío. Uno de los más influyentes junto a Adam Smith. DAVID RICARDO (1772 - 1823)
  • 10. LA TEORÍA DEL VALOR Y LA DISTRIBUCIÓN Teoría del valor Explicar los precios UTILIDAD Producto ESCASEZ (pago el precio que sea cuando el producto es escaso) Tiempo de trabajo empleado, fatiga o exigencias de ingenio Valor de uso: representa la utilidad de un objeto en particular
  • 11. LA ESCUELA MONETARIA Defendió medidas de protección contra la pobreza, como un impuesto sobre la renta con tramos negativos para los ciudadanos con menos ingresos. MILTON FRIEDMAN (1912 - 2006) Milton hacia referencia de una economía sana; donde los precios sean estables y que no exista inflación ni corrupción. Friedman es el más conocido líder de la Escuela de Chicago y defensor del libre mercado, (precio de los bienes y servicios acordado entre vendedores y compradores) Nació en NUEVA YORK
  • 12. El mercado libre brinda oportunidades para todo aquel que desea ser parte de un sistema libre de oportunidades, para valerse por si mismo y comenzar el esfuerzo de superación de toda una vida. Hay casos que el mercado te premia y te castiga, si tu no cubres tus costos quiebras. EL PODER DEL MERCADO Es como un milagro que ha sido dado por el mercado que voluntariamente los invita a trabajar no por un gobierno que los obliga a hacer. LIBRE DE ESCOGER
  • 13. LA ESCUELA NEOCLÁSICA JOHN MAYNARD KEYNES (1883 – 1946 d.c.) Obra la teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936) Esta obra contiene un conjunto de análisis de mecanismos macroeconómicos esenciales; formulando la tesis de que la caída de la demanda produce desempleo y para evitarlo, el estado debe fortalecer el mercado, mediante la inversión pública. Una de las ideas principales de Keynes es que la baja de los salarios hace bajar la demanda y por lo tanto la economía se estanca y que para contrarrestar este efecto, el estado debe aumentar el gasto público en tiempo de crisis.