SlideShare una empresa de Scribd logo
Emil Avendaño Arroyo
Economista
Docente del IESTP
“CHANCAY”
TEMA:
El Dinero y la Política
Monetaria
ASIGNATURA:
Macroeconomía
Es un medio de intercambio de un bien
por otro.
Inicialmente, las personas transaban un
bien por otro mediante el sistema de
trueque; pero ello implicaba una serie de
complicaciones, que dieron lugar al
trueque.
A) Medio General de
Pago
 Cualquier persona está
dispuesta a recibir
dinero a cambio de un
bien o servicio.
 Evita la coincidencia de
deseos para que el
intercambio pueda
realizarse.
B) Unidad de Cuenta
 Todos los precios son
expresados en unidades
monetarias, con lo cual es
sencillo saber los precios de
los bienes.
 No habría que establecer
una relación de intercambio
para cada pareja de bienes:
cuanto de papas x frutas;
pescado x enseñanza, etc
B) Depósito de Valor
 El dinero puede ser
guardado y utilizado
en compras futuras.
 Sin embargo, el dinero
cumple esta función
con ciertas
limitaciones, porque
puede perder valor por
efecto de la inflación;
pero aún así es
superior al trueque. BIENES
 ¿Por qué las personas
mantienen su Riqueza en
forma de dinero?.
 Entendemos por Riqueza
de las personas a otras
formas de conservar o
inclusive multiplicar el valor,
como los depósitos de
ahorro, las moneda
extranjera, las acciones,
bonos y objetos de valor,
que incrementan su valor en
el tiempo.
La demanda por dinero se explica
fundamentalmente por tres motivos:
 A) Para realizar transacciones.
Por que lo necesitan para realizar
sus transacciones habituales (gastos
diarios)
 B) Para enfrentar gastos
imprevistos. De lo contrario frente
a cualquier emergencia tendrían que
salir a vender su TV porque no tienen
dinero a la mano.
 C) Para obtener ganancia. Es
posible que uno obtenga una
ganancia al mantener parte de su
riqueza en la forma de dinero.
¿Habías pensado alguna vez que el
dinero tenía un precio, que costaba
algo?, ¿acaso se compra y vende
dinero?.
Los Bancos “compran” dinero a los
ahorristas, y les pagan como precio la
tasa de interés.
Entonces, la demanda de dinero es la
relación que existe entre la cantidad
demandad de dinero y la tasa de
interés. Si la tasa de interés es alta,
la cantidad demandad disminuirá,
pues las personas preferirán colocar
una mayor cantidad de dinero en el
banco.
La demanda por dinero
depende de los
siguientes factores:
 El nivel de la actividad de
la economía. Si este
aumenta las personas
necesitan más dinero para
sus transacciones.
 El nivel de precios. Si este
aumenta, hace que el dinero
tenga un menor poder de
compra, por lo que se
requerirá una mayor cantidad
de dinero.
 Comprende a todos los
medios de pago existentes
en una economía. Incluye el
Circulante (monedas y
billetes en manos de las
personas y empresas) y los
depósitos en el sistema
financiero.
 Hay diferentes definiciones
de la oferta monetaria
basadas en la liquidez de los
medios de pago
considerados.
S/.
La única entidad facultada para la emisión
de monedas y billetes en el Perú es el
Banco Central de Reservas del Perú (BCRP
o BCR), que es la autoridad monetaria en
nuestro país.
 La emisión de nuevo circulante por parte
del BCR se conoce como emisión primaria
 Los bancos son otra fuente de creación del
dinero, pues tienen un efecto multiplicador
al prestar los fondos de sus ahorristas. Y
se conoce como emisión secundaria.
La política monetaria influye sobre la
oferta monetaria a través de la emisión
primaria, la tasa de encaje legal y otras
mediadas.
Si estas medidas aumentan la cantidad
de dinero en la economía, se habla de
una política expansiva, cuando la
reducen, de una política restrictiva.
•www.bcrp.gob.pe
•www.sbs.gob.pe
•www.mef.gob.pe
•www.inei.gob.pe
•www.bn.com.pe
•www.scotiabank.com.pe
•www.viabcp.com
•www.cofide.com.pe
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
Agustina_Coronel
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambiojoseph Tontyn
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaVideoconferencias UTPL
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismoleoplan2
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmClaximo
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
MarianaMendoza103
 
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo ICapítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
cursoelcapital
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaPancho Madrigal
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Sintesis neoclasica
Sintesis neoclasicaSintesis neoclasica
Sintesis neoclasica
jorge_castelar1992
 
Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)
Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)
Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)
Javier Cárdenas
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo ICapítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Sintesis neoclasica
Sintesis neoclasicaSintesis neoclasica
Sintesis neoclasica
 
Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)
Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)
Caso de colusión de precios entre 3 farmacias chilenas (2008)
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 

Similar a El dinero y la política monetaria

Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambiosaladehistoria.net
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
anaguiber
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
Luis Zambrano
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
Hanzo OH
 
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Angello James
 
funcionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancariofuncionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancario
luis sisco
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
juancarlosruiz
 
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1COM8INGCOMERCIAL
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
kikonov
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Bea Hervella
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
leonardoesguerra2023
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
romancm
 

Similar a El dinero y la política monetaria (20)

Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
 
Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
economía
economíaeconomía
economía
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
 
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
Funcionamiento del Sistema Bancario grupo 9
 
funcionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancariofuncionamiento del sistema bancario
funcionamiento del sistema bancario
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
 
Gestion de finanzas trabajo ii_dinero
Gestion de finanzas trabajo ii_dineroGestion de finanzas trabajo ii_dinero
Gestion de finanzas trabajo ii_dinero
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

El dinero y la política monetaria

  • 1. Emil Avendaño Arroyo Economista Docente del IESTP “CHANCAY” TEMA: El Dinero y la Política Monetaria ASIGNATURA: Macroeconomía
  • 2. Es un medio de intercambio de un bien por otro. Inicialmente, las personas transaban un bien por otro mediante el sistema de trueque; pero ello implicaba una serie de complicaciones, que dieron lugar al trueque.
  • 3. A) Medio General de Pago  Cualquier persona está dispuesta a recibir dinero a cambio de un bien o servicio.  Evita la coincidencia de deseos para que el intercambio pueda realizarse.
  • 4. B) Unidad de Cuenta  Todos los precios son expresados en unidades monetarias, con lo cual es sencillo saber los precios de los bienes.  No habría que establecer una relación de intercambio para cada pareja de bienes: cuanto de papas x frutas; pescado x enseñanza, etc
  • 5. B) Depósito de Valor  El dinero puede ser guardado y utilizado en compras futuras.  Sin embargo, el dinero cumple esta función con ciertas limitaciones, porque puede perder valor por efecto de la inflación; pero aún así es superior al trueque. BIENES
  • 6.  ¿Por qué las personas mantienen su Riqueza en forma de dinero?.  Entendemos por Riqueza de las personas a otras formas de conservar o inclusive multiplicar el valor, como los depósitos de ahorro, las moneda extranjera, las acciones, bonos y objetos de valor, que incrementan su valor en el tiempo.
  • 7. La demanda por dinero se explica fundamentalmente por tres motivos:  A) Para realizar transacciones. Por que lo necesitan para realizar sus transacciones habituales (gastos diarios)  B) Para enfrentar gastos imprevistos. De lo contrario frente a cualquier emergencia tendrían que salir a vender su TV porque no tienen dinero a la mano.  C) Para obtener ganancia. Es posible que uno obtenga una ganancia al mantener parte de su riqueza en la forma de dinero.
  • 8. ¿Habías pensado alguna vez que el dinero tenía un precio, que costaba algo?, ¿acaso se compra y vende dinero?. Los Bancos “compran” dinero a los ahorristas, y les pagan como precio la tasa de interés. Entonces, la demanda de dinero es la relación que existe entre la cantidad demandad de dinero y la tasa de interés. Si la tasa de interés es alta, la cantidad demandad disminuirá, pues las personas preferirán colocar una mayor cantidad de dinero en el banco.
  • 9. La demanda por dinero depende de los siguientes factores:  El nivel de la actividad de la economía. Si este aumenta las personas necesitan más dinero para sus transacciones.  El nivel de precios. Si este aumenta, hace que el dinero tenga un menor poder de compra, por lo que se requerirá una mayor cantidad de dinero.
  • 10.  Comprende a todos los medios de pago existentes en una economía. Incluye el Circulante (monedas y billetes en manos de las personas y empresas) y los depósitos en el sistema financiero.  Hay diferentes definiciones de la oferta monetaria basadas en la liquidez de los medios de pago considerados. S/.
  • 11. La única entidad facultada para la emisión de monedas y billetes en el Perú es el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP o BCR), que es la autoridad monetaria en nuestro país.  La emisión de nuevo circulante por parte del BCR se conoce como emisión primaria  Los bancos son otra fuente de creación del dinero, pues tienen un efecto multiplicador al prestar los fondos de sus ahorristas. Y se conoce como emisión secundaria.
  • 12.
  • 13. La política monetaria influye sobre la oferta monetaria a través de la emisión primaria, la tasa de encaje legal y otras mediadas. Si estas medidas aumentan la cantidad de dinero en la economía, se habla de una política expansiva, cuando la reducen, de una política restrictiva.