SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias con mención
en Gestión Ambiental
y Desarrollo Sostenible
Maestría en
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
Genera un impacto positivo
en la región y en el mundo.
La problemática socioambiental es uno de los mayores desafíos
del mundo actual. La generación de procesos sustentables a través
de la utilización eficiente de recursos representa una de las
necesidades más tangibles de nuestra sociedad en general.
Estudiar una Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
y Desarrollo Sostenible es ganar una perspectiva integral
y superadora para comprender la orientación de la revolución
tecnológica y la alineación de las instituciones en este contexto;
es prepararse para cubrir las necesidades humanas a través
del involucramiento de las empresas, el Estado y la sociedad civil.
Aprende el conocimiento del mañana, hoy.
Nuestra Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental
y Desarrollo Sostenible te permitirá formular y liderar procesos
sustentables a través de la utilización eficiente de recursos,
la orientación de la revolución tecnológica y la alineación de las
instituciones con el potencial actual y futuro para cubrir las
necesidades humanas.
Este programa tiene como objetivo formar profesionales capaces
de analizar y aplicar los enfoques teóricos y metodológicos en la
Gestión y Evaluación Ambiental, así como elevar los niveles en los
debates actuales y futuros sobre el ambiente y desarrollo sostenible;
Tenemos una propuesta académica superadora.
mediante el suministro de instrumentos, habilidades y actitudes
necesarias para la ejecución y desarrollo de investigaciones
interdisciplinarias dirigidas a la solución de problemas relativos al
medio ambiente y desarrollo sostenible.
Asignaturas: 19
Créditos: 48
Duración total del programa:
2 años
Duración de los cursos: 4 semanas
Es una propuesta educativa completa y superadora, que apunta
a la formación de profesionales capaces de liderar el cambio
que el mundo necesita para hacer frente a la revolución tecnológica
y ambiental que nuestra sociedad transita.
Nuestra Maestría en Ciencias
con mención en Gestión Ambiental
y Desarrollo Sostenible
¿A quiénes
está dirigida?
Profesionales vinculados a la gestión
ambiental y al desarrollo sostenible.
• Ingenieros ambientales o forestales
• Biólogos
• Geólogos
• Profesionales de las Ciencias Marinas
• Profesionales de las Ciencias Ambientales
• Especialistas en Desarrollo Comunitario
• Ingenieros Agrónomos
Aquellos que deseen administrar
o gestionar áreas ambientales
de instituciones públicas o privadas.
• Profesionales vinculados a Secretarías y Ministerios
de Salud, Ambiente y Desarrollo.
• Profesionales de empresas privadas que se desempeñen
en ámbitos de medio ambiente y desarrollo sostenible.
¿En qué campos podrás
aplicar tus conocimientos?
• Investigación interdisciplinaria en el ámbito público y privado.
• Evaluacióndeimpactoambientalanivellocal,regionalynacional.
• Docencia universitaria de alto nivel académico.
• Asesoría y consultoría en el ámbito público y privado
para la evaluación y el control de proyectos de gestión
y desarrollo ambiental.
• Servicios asistenciales.
Lidera el cambio que
quieres ver en el mundo.
Algunos desafíos que podrás afrontar gracias a nuestra Maestría:
• Conocer las principales tecnologías de gestión ambiental y manejo
de herramientas para el desarrollo sostenible.
• Conocer la política, el derecho y la realidad medio ambiental del país
y América Latina.
• Conocer las tecnologías para el tratamiento de residuos sólidos, líquidos,
para el cierre de minas y pasivos mineros.
• Analizar, diagnosticar y resolver conflictos socioambientales.
• Evaluar y formular proyectos medio ambientales, promoviendo
la responsabilidad socioambiental y la gestión empresarial eco eficiente.
• Manejar con alta especialización los métodos de investigación
y gestión ambiental.
Plana docente de excelencia
Becerra Celis, Giuliana Patricia
Doctora en Ingeniería de Procesos de École Centrale des Arts et
Manufactures - École Centrale, París. Máster en Ciencias,
Tecnologías, Salud con finalidad profesional, mención en
Química, en el Campo de las Ciencias, Tecnologías, Salud
de Université Lyon 1. Máster en Ingeniería de Procesos
de Université Lyon 1.
Chinen, Guima Paola
Magíster en Gestión Ambiental UNI. Ing. Geográfica UNFV. Estudios
y pasantías en Japón y Chile. Especialista en Gestión Ambiental con
experiencia en Evaluaciones Ambientales (aire, agua, suelo, flora
y fauna). Actual coordinadora de Gestión Operativa de la Calidad
de los Recursos Hídricos de la Dirección de Gestión de la Calidad
de los Recursos Hídricos de la ANA.
Castro Vargas, Juan C.
Magíster en Ciencias e Ingeniería con mención en Gestión
Ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
Especialista en Modelos en Ecología y Gestión de Recursos
Naturales, Universidad Politécnica de Catalunya. Biólogo,
Universidad Nacional de Trujillo.
Eyzaguirre Beltroy, Carlos Francisco
Magíster y Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Ha cursado diversos estudios de posgrado
en Gestión de Conflictos Socioambientales, Gestión de Recursos
Naturales y Políticas Públicas e Interculturalidad.
Ipenza Peralta, César
Magíster en Conservación de Espacios Naturales Protegidos
de la Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Abogado
USMP. Especialista en Derecho Internacional, Comunitario,
Indígena, Recursos Naturales y Ambiental Nacional e Internacional.
Ortiz Jahn, Cesar Paul
Doctor en Ingeniería Química UNMSM. Magíster en Ciencias
con mención en Ing. Metalúrgica de la Universidad Nacional
de Ingeniería. Ingeniero Químico con especialidad en Metalurgia
de la UNCP. Actual Miembro del Consejo Directivo del Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.
Obando Licera, Walter
Magíster Scientiae (Mg. Sc.) en Ingeniería de Recursos Agua
y Tierra, Mg.Sc. (Candidato, C) en Economía Agrícola y Ph.D. (C)
en Recursos Hídricos por la Escuela de Posgrado de la
Universidad Nacional Agraria “La Molina” (EPG - UNALM,
Lima – Perú).
Lamas Bregante, Raúl
Magíster en Gestión Ambiental Univ. de Yale, EEUU. Ing. Ambiental
UNALM. Especialista en desarrollo sostenible y emprendimiento.
Estudios en la Univ. Standford, EEUU y ESAN. Consultor en gestión
ambiental empresarial con experiencia internacional. Actual
Gerente General, Pamtra Perú S.A.C.
Plana docente de excelencia
Ortiz Paredes, César Marcelo
Magíster de Administración con mención en Dirección Avanzada
de Proyectos de ESAN. Economista PUCP. Especialización
en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública,
privada y proyectos sociales, y en dirección de proyectos (PMI).
Rueda Curimania, Doris Ofelia
Magíster en Ciencia Política e Ing. Geógrafa de la UNFV.
Especialista en Gestión y Auditoría Ambiental de la UPC. Actual
Especialista en ordenamiento territorial I. Ha sido Directora General
de Ordenamiento Territorial; Coordinadora Técnica (e) PGAS CVIS 2
UE 004-Gestión de los Recursos Naturales; Gerente y Especialista
en ordenamiento territorial y ambiental del MINAM.
Osorio Carrera, Cesar
Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de
Ingeniería, Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de
Ingeniería. Egresado de la Maestría en Desarrollo y Defensa
Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) (2008).
Egresado del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
* La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista.
El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Plana docente de excelencia
Marca una diferencia
¿Por qué elegir esta Maestría?
Es un posgrado de alto nivel que está a la altura de las
exigencias actuales, donde se involucra la innovación,
el desarrollo sostenible y la preocupación por el cuidado
del medio ambiente.
Por su abordaje e importancia a nivel mundial, es una
de las especialidades más demandadas en organizaciones
del ámbito público y privado.
¿Qué obtendrás al
estudiar esta Maestría?
Aplicar las principales tecnologías de gestión ambiental
con enfoque integral para un proceso de desarrollo sostenible.
Planificar el desarrollo territorial tomando en cuenta las políticas,
derechos y las realidades medio ambientales.
Implementar programas para el tratamiento de residuos sólidos,
líquidos, cierre de minas y pasivos mineros.
Formular e implementar soluciones concretas a problemas
ambientales, con visión integral, eficiencia y liderazgo.
Implementar proyectos de desarrollo tomando como base
la gestión territorial.
Elaborar proyectos de investigación científica o aplicada.
Formamos profesionales con conocimientos
sólidos, actualizados y detallados en áreas
específicas de Ecología y Gestión Ambiental.
Clave Nombre Créditos Prerrequisito
Plan de estudios
PSMA00001
PSMA00002
PSMA00003
PSMA00004
PSMA00005
PSMA00006
PSMA00007
PSMA00008
PSMA00009
PSMA00010
PSMA00011
PSMA00012
PSMA00013
PSMA00014
PSMA00015
PSMA00016
PSMA00017
PSMA00018
PSMA00019
Ecología para el Desarrollo
Gestión de Cuencas Hidrográficas
Política y Derecho Ambiental
Planificación Ambiental Territorial
Calidad Ambiental
Manejo y Resolución de Conflictos Socio Ambientales
Evaluación Económica para el Desarrollo
Evaluación de Impacto Ambiental
Sistema de Gestión Ambiental
Tecnologías para el Tratamiento de Residuos Sólidos y Líquidos
Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales
Seminario de Investigación I
Auditoría Ambiental
Tecnologías para el Tratamiento en el Cierre de Minas y Pasivos Mineros
Responsabilidad Socio Ambiental
Gestión Empresarial y Eco Eficiencia
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación IV
3
3
3
3
3
2
3
2
3
2
3
2
3
2
2
3
2
2
2
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
PSMA00001
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
PSMA00005
Ninguno
Ninguno
PSMA00009
Ninguno
Ninguno
Ninguno
PSMA00012
PSMA00017
PSMA00018
Calidad Ambiental - 3 créditos
Considera los aspectos relacionados a los diferentes
componentes ambientales tales como el agua, aire, suelo,
flora y fauna, así como los factores que la podrían alterar:
Ecología para el Desarrollo - 3 créditos
Tiene como propósito desarrollar en el estudiante
la capacidad de entender los procesos ecológicos
involucrados en el desarrollo de las sociedades humanas.
Concibe el desarrollo como la adaptación humana
óptima que influye en su propia calidad de vida.
Política y Derecho Ambiental - 3 créditos
Desarrolla los aspectos fundamentales e introductorios
Gestión de Cuencas Hidrográficas - 3 créditos
Desarrolla las bases conceptuales de la gestión
de cuencas hidrográficas. Métodos y herramientas
informáticas para la gestión de cuencas. Gestión
de bosques y recursos hídricos. Introducción al Sistema
de Información Geográfico. Tipos y clasificación de cuencas.
Instrumentos de planificación y mantenimiento
de cuencas. Desarrolla los principios del pago por servicios
ambientales.
Planificación Ambiental Territorial - 3 créditos
Estudia el marco conceptual, procedimientos de los
instrumentos técnicos, mecanismos, metodologías,
entre otros aspectos. Aborda la gestión ambiental
y la planificación territorial. Se analizarán el marco
institucional, así como las competencias entre los niveles
de la gestión ambiental y territorial.
del derecho, así como instruye en las bases de los
convenios y tratados internacionales vinculados al Derecho
Ambiental. Desarrolla mecanismos de análisis
y entendimiento, así como la forma en la que se deben
interpretar las normas y legislación en materia ambiental
nacional.
Plan de estudios
Evaluación de Impacto Ambiental - 2 créditos
Imparte conocimientos generales sobre la evaluación de
impacto ambiental y desarrolla los lineamientos generales para
elaborar o evaluar un estudio de impacto ambiental. Describe
y analiza los elementos de la Línea Base, asociados a los
componentes físicos, biológicos y sociales. Además, utiliza
el estudio de casos para la aplicación de los conceptos
impartidos. Uso de herramientas informáticas o software
de aplicación en EIA. Se presenta la Certificación Ambiental
Global, su alcance y enfoques con la finalidad de realizar
una evaluación ambiental integral y eficiente para motivar
el interés del desarrollo de herramientas sobre este nuevo
instrumento de gestión ambiental.
Manejo y Resolución de Conflictos Socio Ambientales
2 créditos
Evaluación Económica para el Desarrollo - 3 créditos
Desarrolla la aplicación y descripción básica de los
La asignatura desarrolla las bases de la teoría de los conflictos,
instruye al alumno en la importancia de la prevención
del conflicto, desarrollando los tipos de conflictos. Factores
de conflicto: miedo, fuerza, justicia y costo. Actitudes ante
el conflicto. Cómo actuar ante un conflicto. Métodos
para resolver conflictos y los mecanismos de negociación
ganar-ganar y proyectar una salida frente al conflicto.
efluentes líquidos, emisiones atmosféricas, ruido, residuos
sólidos, entre otros. Se analizarán, además, los impactos
en la calidad del ambiente según las actividades económicas
y poblacionales existentes, los avances en la normativa ambiental
para el control de estos factores, así como la gestión ambiental
en el país.
principios económicos aplicados al sector ambiental
y recursos naturales. Se auxilia en los conceptos económicos
generales y su aplicación en las distintas actividades
del ambiente y los recursos naturales. Se tratan aspectos
teóricos que se refieren al proceso que se sigue en la
búsqueda de la optimización del uso de los recursos. Analiza
las experiencias exitosas en evaluación de la eficiencia
con la que se manejan los recursos naturales en el país.
Plan de estudios
La asignatura desarrolla conocimientos y capacidades
en los alumnos con respecto a las diversas formas existentes
en relación a los sistemas de gestión ambiental.
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que define los roles
y competencias a nivel nacional, desarrolla en forma específica
cada uno de los sistemas de gestión. En este contexto, analiza
y desarrolla el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Sistema
Nacional de Fiscalización Ambiental, Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental, Sistema Nacional
de Información Ambiental y Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado.
Sistema de Gestión Ambiental - 3 créditos
Tecnologías para el Tratamiento de Residuos Sólidos
y Líquidos - 2 créditos
El desarrollo de la asignatura trata temas de identificación
y clasificación de los residuos, los cuales requerirán
el respectivo tratamiento de acuerdo a su composición,
y características: físicas, químicas y biológicas. Estudia
la aplicación del proceso de tratamiento, la reducción
y el reciclaje, la reutilización, la digestión, la incineración,
vertidos y disposición final. Se desarrollarán las técnicas
de ingeniería más usadas en Latinoamérica y Europa para
el tratamiento de residuos sólidos y líquidos.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Ambientales - 3 créditos
La asignatura desarrolla las herramientas necesarias que
permiten generar, obtener, acumular, organizar, describir
y analizar el conjunto de actividades y/o antecedentes
que conforman un proyecto, y la forma de estimar las ventajas
y desventajas que se derivarían de la ejecución de dicho
proyecto.
Seminario de Investigación I - 2 créditos
Se desarrollan los aspectos formales de la elaboración
y redacción de la tesis o trabajo de investigación, ofreciendo
al alumno las herramientas necesarias para acercarse
y profundizar en los diversos métodos de investigación.
Plan de estudios
Gestión Empresarial y Eco Eficiencia - 3 créditos
Introduce a los alumnos al mundo de la gestión ambiental
empresarial. Bajo el enfoque de “sostenibilidad corporativa”,
los alumnos ganan un entendimiento profundo de la
sostenibilidad a nivel conceptual, y del contexto estratégico
empresarial de las iniciativas ambientales.
Responsabilidad Socio Ambiental - 2 créditos
Se trabajan casos de ética, cumplimiento de normas,
Seminario de Investigación II, III y IV - 2 créditos
En esta asignatura práctica se desarrollan el
acompañamiento y asesoría personalizada de la tesis o
trabajo de investigación.
Tecnologías para el Tratamiento en el Cierre de Minas
y Pasivos Mineros - 2 créditos
La presente asignatura busca proporcionar al alumno
participante una visión integral y armónica referente
al análisis de estabilidad física de estructuras mineras
en su etapa de cierre. Para ello, se impartirán los conocimientos
aplicados en el campo de la Geotecnia, en general;
y en el de la Mecánica de Suelos y Rocas, en específico.
Auditoría Ambiental - 3 créditos
La asignatura desarrolla las definiciones, objetivos y tipos
de auditoría. Normas aplicables a las auditorías ambientales.
Fases de realización de una auditoría de un sistema
de gestión ambiental. Desarrollo de la auditoría.
Documentación de trabajo: evaluación de evidencias,
preparación y elaboración del informe. Técnicas
y herramientas de auditoría.
capital social, partes interesadas, contexto de la
responsabilidad social a nivel nacional y mundial, así
como casos de empresas que operan en nuestro medio
como en el extranjero. Se toma en cuenta la explicación
de las normas ISO referentes al medio ambiente, a la
calidad, a la seguridad y salud ocupacional; y a la
responsabilidad social.
Plan de estudios
Nuestros diferenciadores
clave
Somos especialistas con más de 18 años en formación
para el sector público.
Plana docente especializada y en ejercicio
de su actividad profesional.
Metodología basada en el método del caso.
Certificación progresiva en el desarrollo
de la Maestría.
Red de contactos de especialistas en gestión pública.
Plataforma virtual amigable.
Metodología de
Enseñanza y Modelo
Educativo
Un modelo semipresencial basado principalmente en asignaturas
virtuales que facilita la posibilidad de estudio a personas de cualquier
parte del mundo.
Apegado a estándares internacionales que garantizan la calidad
de la educación virtual.
El participante es protagonista de su propia formación acompañado
siempre de profesores expertos y renombrados en el medio.
Modelo pedagógico que fomenta la innovación y capacidad
de liderazgo de los participantes.
Acceso las 24 horas del día a la plataforma virtual diseñada para
tener accesibilidad desde cualquier teléfono móvil, computadora
o tableta.
Un novedoso y flexible modelo educativo
que se adapta a tu ritmo de vida.
Beneficios de los
programas virtuales de la
Universidad Continental
Asignaturas disponibles en una plataforma virtual, con contenidos
organizados por temáticas dosificadas (1 materia por ciclo).
Material de estudio multimedia: manuales, guías, ebooks, videos
y otros. Centro de documentación y trámites administrativos
digitales. Sin necesidad de acudir al campus.
Docentes referentes en sus respectivos campos de estudios,
expertos en aprendizaje experiencial y mediado por tecnología.
Profesionales activos en la industria.
Prácticas educativas alineadas a la ley universitaria
y a los estándares académicos internacionales.
Nuestra experiencia:
• Primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública.
• 6 exministros de Estado como estudiantes.
• 95 ediciones de maestrías nacionales, 42 ediciones de la maestría en Gerencia Pública
y dos ediciones en modalidad virtual.
• 19 ediciones de maestrías internacionales.
¿Por qué Universidad Continental?
Somos una universidad dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante,
experimental y colaborativo, forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto
social positivo en el Perú y el mundo.
Contamos con 18 años de experiencia en la formación de directivos y funcionarios del sector
público de nivel nacional, regional y local. Nuestros programas educativos se han desarrollado
para responder a las exigencias de modernización del Estado peruano y a una aplicación
eficiente de políticas públicas.
Comienza a hacerlo realidad.
Tienes el poder
de cambiar el mundo.
Teléfono: (511) 708 - 7250
Whatsapp: (511) 708 - 7250
Email: info@uvirtual-ucontinental.pe
uvirtual-ucontinental.pe

Más contenido relacionado

Similar a BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSostenible.pdf

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Juliajulia03
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesionaljpeb0724
 
Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2erporras
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomadoilade
 
Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01Ricardo Sierra
 
Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1Daniel07mongui
 
Carreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicasCarreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicasdaniela_barranco
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo genericoAlex Mariscal
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo kpgracia
 
Eval impacto ambiental
Eval impacto ambientalEval impacto ambiental
Eval impacto ambientalCasodfp
 
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaREDU
 

Similar a BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSostenible.pdf (20)

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
programa_cierre-minas-2016
programa_cierre-minas-2016programa_cierre-minas-2016
programa_cierre-minas-2016
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2Ciencias ambientales2
Ciencias ambientales2
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALESCIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALES
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01Diplomado 101227143405-phpapp01
Diplomado 101227143405-phpapp01
 
Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1
 
Carreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicasCarreras universitarias-quimico-biologicas
Carreras universitarias-quimico-biologicas
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Para slidshare
Para slidsharePara slidshare
Para slidshare
 
Eval impacto ambiental
Eval impacto ambientalEval impacto ambiental
Eval impacto ambiental
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
 
Udes verde 1
Udes verde 1Udes verde 1
Udes verde 1
 

Más de octavio

LADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTES
LADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTESLADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTES
LADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTESoctavio
 
De la idea al proyecto. Diagramación en arquitectura
De la idea al proyecto. Diagramación en arquitecturaDe la idea al proyecto. Diagramación en arquitectura
De la idea al proyecto. Diagramación en arquitecturaoctavio
 
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptxcentro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptxoctavio
 
toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...
toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...
toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...octavio
 
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptxARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptxoctavio
 
Articulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdf
Articulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdfArticulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdf
Articulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdfoctavio
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxoctavio
 
Supervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdf
Supervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdfSupervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdf
Supervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdfoctavio
 
Manual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdfManual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdfoctavio
 
Receta Julio Pescado entomatado con trigo.pdf
Receta Julio Pescado entomatado con trigo.pdfReceta Julio Pescado entomatado con trigo.pdf
Receta Julio Pescado entomatado con trigo.pdfoctavio
 
Autodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdf
Autodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdfAutodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdf
Autodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdfoctavio
 
Manual Básico de Photoshop [Arquinube].pdf
Manual Básico de Photoshop [Arquinube].pdfManual Básico de Photoshop [Arquinube].pdf
Manual Básico de Photoshop [Arquinube].pdfoctavio
 
Polilinea
PolilineaPolilinea
Polilineaoctavio
 
Materiales v-ray
Materiales v-rayMateriales v-ray
Materiales v-rayoctavio
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnicooctavio
 
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectosNormas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectosoctavio
 
Manual de autocad 2007 3d
Manual de autocad 2007 3dManual de autocad 2007 3d
Manual de autocad 2007 3doctavio
 

Más de octavio (20)

LADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTES
LADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTESLADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTES
LADRILLOS MECANIZADOS DE MAMPOSTERIA Y PORTANTES
 
De la idea al proyecto. Diagramación en arquitectura
De la idea al proyecto. Diagramación en arquitecturaDe la idea al proyecto. Diagramación en arquitectura
De la idea al proyecto. Diagramación en arquitectura
 
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptxcentro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
 
toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...
toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...
toaz.info-torre-barlovento-revista-constructivo-pr_bdacd85f8504c63f69352ff3a6...
 
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptxARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
 
Articulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdf
Articulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdfArticulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdf
Articulo-Afrodescendientes-Dr.Miguel-Urina.pdf
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
 
Supervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdf
Supervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdfSupervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdf
Supervisión y Residencia de obras Públicas y Privadas.pdf
 
Manual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdfManual práctico de edición de Renders (1).pdf
Manual práctico de edición de Renders (1).pdf
 
Receta Julio Pescado entomatado con trigo.pdf
Receta Julio Pescado entomatado con trigo.pdfReceta Julio Pescado entomatado con trigo.pdf
Receta Julio Pescado entomatado con trigo.pdf
 
Autodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdf
Autodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdfAutodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdf
Autodesk_Por-que-los-Ingenieros-Disenan-con-3D-Parametrico-v2.pdf
 
Manual Básico de Photoshop [Arquinube].pdf
Manual Básico de Photoshop [Arquinube].pdfManual Básico de Photoshop [Arquinube].pdf
Manual Básico de Photoshop [Arquinube].pdf
 
Polilinea
PolilineaPolilinea
Polilinea
 
Materiales v-ray
Materiales v-rayMateriales v-ray
Materiales v-ray
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectosNormas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
Normas para la presentacion de informe fnal de los proyectos
 
Letras1
Letras1Letras1
Letras1
 
Letras1
Letras1Letras1
Letras1
 
Manual de autocad 2007 3d
Manual de autocad 2007 3dManual de autocad 2007 3d
Manual de autocad 2007 3d
 
Xwing
XwingXwing
Xwing
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

BrochureMaestriaenCienciasSocialesconmenciónenGestiónAmbientalyDesarrolloSostenible.pdf

  • 1. Ciencias con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Maestría en MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
  • 2. Genera un impacto positivo en la región y en el mundo. La problemática socioambiental es uno de los mayores desafíos del mundo actual. La generación de procesos sustentables a través de la utilización eficiente de recursos representa una de las necesidades más tangibles de nuestra sociedad en general. Estudiar una Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible es ganar una perspectiva integral y superadora para comprender la orientación de la revolución tecnológica y la alineación de las instituciones en este contexto; es prepararse para cubrir las necesidades humanas a través del involucramiento de las empresas, el Estado y la sociedad civil.
  • 3. Aprende el conocimiento del mañana, hoy. Nuestra Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible te permitirá formular y liderar procesos sustentables a través de la utilización eficiente de recursos, la orientación de la revolución tecnológica y la alineación de las instituciones con el potencial actual y futuro para cubrir las necesidades humanas. Este programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar y aplicar los enfoques teóricos y metodológicos en la Gestión y Evaluación Ambiental, así como elevar los niveles en los debates actuales y futuros sobre el ambiente y desarrollo sostenible; Tenemos una propuesta académica superadora. mediante el suministro de instrumentos, habilidades y actitudes necesarias para la ejecución y desarrollo de investigaciones interdisciplinarias dirigidas a la solución de problemas relativos al medio ambiente y desarrollo sostenible. Asignaturas: 19 Créditos: 48 Duración total del programa: 2 años Duración de los cursos: 4 semanas
  • 4. Es una propuesta educativa completa y superadora, que apunta a la formación de profesionales capaces de liderar el cambio que el mundo necesita para hacer frente a la revolución tecnológica y ambiental que nuestra sociedad transita. Nuestra Maestría en Ciencias con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
  • 5. ¿A quiénes está dirigida? Profesionales vinculados a la gestión ambiental y al desarrollo sostenible. • Ingenieros ambientales o forestales • Biólogos • Geólogos • Profesionales de las Ciencias Marinas • Profesionales de las Ciencias Ambientales • Especialistas en Desarrollo Comunitario • Ingenieros Agrónomos Aquellos que deseen administrar o gestionar áreas ambientales de instituciones públicas o privadas. • Profesionales vinculados a Secretarías y Ministerios de Salud, Ambiente y Desarrollo. • Profesionales de empresas privadas que se desempeñen en ámbitos de medio ambiente y desarrollo sostenible.
  • 6. ¿En qué campos podrás aplicar tus conocimientos? • Investigación interdisciplinaria en el ámbito público y privado. • Evaluacióndeimpactoambientalanivellocal,regionalynacional. • Docencia universitaria de alto nivel académico. • Asesoría y consultoría en el ámbito público y privado para la evaluación y el control de proyectos de gestión y desarrollo ambiental. • Servicios asistenciales.
  • 7. Lidera el cambio que quieres ver en el mundo. Algunos desafíos que podrás afrontar gracias a nuestra Maestría: • Conocer las principales tecnologías de gestión ambiental y manejo de herramientas para el desarrollo sostenible. • Conocer la política, el derecho y la realidad medio ambiental del país y América Latina. • Conocer las tecnologías para el tratamiento de residuos sólidos, líquidos, para el cierre de minas y pasivos mineros. • Analizar, diagnosticar y resolver conflictos socioambientales. • Evaluar y formular proyectos medio ambientales, promoviendo la responsabilidad socioambiental y la gestión empresarial eco eficiente. • Manejar con alta especialización los métodos de investigación y gestión ambiental.
  • 8. Plana docente de excelencia Becerra Celis, Giuliana Patricia Doctora en Ingeniería de Procesos de École Centrale des Arts et Manufactures - École Centrale, París. Máster en Ciencias, Tecnologías, Salud con finalidad profesional, mención en Química, en el Campo de las Ciencias, Tecnologías, Salud de Université Lyon 1. Máster en Ingeniería de Procesos de Université Lyon 1. Chinen, Guima Paola Magíster en Gestión Ambiental UNI. Ing. Geográfica UNFV. Estudios y pasantías en Japón y Chile. Especialista en Gestión Ambiental con experiencia en Evaluaciones Ambientales (aire, agua, suelo, flora y fauna). Actual coordinadora de Gestión Operativa de la Calidad de los Recursos Hídricos de la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos de la ANA. Castro Vargas, Juan C. Magíster en Ciencias e Ingeniería con mención en Gestión Ambiental. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Especialista en Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales, Universidad Politécnica de Catalunya. Biólogo, Universidad Nacional de Trujillo. Eyzaguirre Beltroy, Carlos Francisco Magíster y Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha cursado diversos estudios de posgrado en Gestión de Conflictos Socioambientales, Gestión de Recursos Naturales y Políticas Públicas e Interculturalidad.
  • 9. Ipenza Peralta, César Magíster en Conservación de Espacios Naturales Protegidos de la Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Abogado USMP. Especialista en Derecho Internacional, Comunitario, Indígena, Recursos Naturales y Ambiental Nacional e Internacional. Ortiz Jahn, Cesar Paul Doctor en Ingeniería Química UNMSM. Magíster en Ciencias con mención en Ing. Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero Químico con especialidad en Metalurgia de la UNCP. Actual Miembro del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Obando Licera, Walter Magíster Scientiae (Mg. Sc.) en Ingeniería de Recursos Agua y Tierra, Mg.Sc. (Candidato, C) en Economía Agrícola y Ph.D. (C) en Recursos Hídricos por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria “La Molina” (EPG - UNALM, Lima – Perú). Lamas Bregante, Raúl Magíster en Gestión Ambiental Univ. de Yale, EEUU. Ing. Ambiental UNALM. Especialista en desarrollo sostenible y emprendimiento. Estudios en la Univ. Standford, EEUU y ESAN. Consultor en gestión ambiental empresarial con experiencia internacional. Actual Gerente General, Pamtra Perú S.A.C. Plana docente de excelencia
  • 10. Ortiz Paredes, César Marcelo Magíster de Administración con mención en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN. Economista PUCP. Especialización en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, privada y proyectos sociales, y en dirección de proyectos (PMI). Rueda Curimania, Doris Ofelia Magíster en Ciencia Política e Ing. Geógrafa de la UNFV. Especialista en Gestión y Auditoría Ambiental de la UPC. Actual Especialista en ordenamiento territorial I. Ha sido Directora General de Ordenamiento Territorial; Coordinadora Técnica (e) PGAS CVIS 2 UE 004-Gestión de los Recursos Naturales; Gerente y Especialista en ordenamiento territorial y ambiental del MINAM. Osorio Carrera, Cesar Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Egresado de la Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) (2008). Egresado del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. * La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa. Plana docente de excelencia
  • 11. Marca una diferencia ¿Por qué elegir esta Maestría? Es un posgrado de alto nivel que está a la altura de las exigencias actuales, donde se involucra la innovación, el desarrollo sostenible y la preocupación por el cuidado del medio ambiente. Por su abordaje e importancia a nivel mundial, es una de las especialidades más demandadas en organizaciones del ámbito público y privado.
  • 12. ¿Qué obtendrás al estudiar esta Maestría? Aplicar las principales tecnologías de gestión ambiental con enfoque integral para un proceso de desarrollo sostenible. Planificar el desarrollo territorial tomando en cuenta las políticas, derechos y las realidades medio ambientales. Implementar programas para el tratamiento de residuos sólidos, líquidos, cierre de minas y pasivos mineros. Formular e implementar soluciones concretas a problemas ambientales, con visión integral, eficiencia y liderazgo. Implementar proyectos de desarrollo tomando como base la gestión territorial. Elaborar proyectos de investigación científica o aplicada.
  • 13. Formamos profesionales con conocimientos sólidos, actualizados y detallados en áreas específicas de Ecología y Gestión Ambiental.
  • 14. Clave Nombre Créditos Prerrequisito Plan de estudios PSMA00001 PSMA00002 PSMA00003 PSMA00004 PSMA00005 PSMA00006 PSMA00007 PSMA00008 PSMA00009 PSMA00010 PSMA00011 PSMA00012 PSMA00013 PSMA00014 PSMA00015 PSMA00016 PSMA00017 PSMA00018 PSMA00019 Ecología para el Desarrollo Gestión de Cuencas Hidrográficas Política y Derecho Ambiental Planificación Ambiental Territorial Calidad Ambiental Manejo y Resolución de Conflictos Socio Ambientales Evaluación Económica para el Desarrollo Evaluación de Impacto Ambiental Sistema de Gestión Ambiental Tecnologías para el Tratamiento de Residuos Sólidos y Líquidos Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales Seminario de Investigación I Auditoría Ambiental Tecnologías para el Tratamiento en el Cierre de Minas y Pasivos Mineros Responsabilidad Socio Ambiental Gestión Empresarial y Eco Eficiencia Seminario de Investigación II Seminario de Investigación III Seminario de Investigación IV 3 3 3 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno PSMA00001 Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno PSMA00005 Ninguno Ninguno PSMA00009 Ninguno Ninguno Ninguno PSMA00012 PSMA00017 PSMA00018
  • 15. Calidad Ambiental - 3 créditos Considera los aspectos relacionados a los diferentes componentes ambientales tales como el agua, aire, suelo, flora y fauna, así como los factores que la podrían alterar: Ecología para el Desarrollo - 3 créditos Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de entender los procesos ecológicos involucrados en el desarrollo de las sociedades humanas. Concibe el desarrollo como la adaptación humana óptima que influye en su propia calidad de vida. Política y Derecho Ambiental - 3 créditos Desarrolla los aspectos fundamentales e introductorios Gestión de Cuencas Hidrográficas - 3 créditos Desarrolla las bases conceptuales de la gestión de cuencas hidrográficas. Métodos y herramientas informáticas para la gestión de cuencas. Gestión de bosques y recursos hídricos. Introducción al Sistema de Información Geográfico. Tipos y clasificación de cuencas. Instrumentos de planificación y mantenimiento de cuencas. Desarrolla los principios del pago por servicios ambientales. Planificación Ambiental Territorial - 3 créditos Estudia el marco conceptual, procedimientos de los instrumentos técnicos, mecanismos, metodologías, entre otros aspectos. Aborda la gestión ambiental y la planificación territorial. Se analizarán el marco institucional, así como las competencias entre los niveles de la gestión ambiental y territorial. del derecho, así como instruye en las bases de los convenios y tratados internacionales vinculados al Derecho Ambiental. Desarrolla mecanismos de análisis y entendimiento, así como la forma en la que se deben interpretar las normas y legislación en materia ambiental nacional. Plan de estudios
  • 16. Evaluación de Impacto Ambiental - 2 créditos Imparte conocimientos generales sobre la evaluación de impacto ambiental y desarrolla los lineamientos generales para elaborar o evaluar un estudio de impacto ambiental. Describe y analiza los elementos de la Línea Base, asociados a los componentes físicos, biológicos y sociales. Además, utiliza el estudio de casos para la aplicación de los conceptos impartidos. Uso de herramientas informáticas o software de aplicación en EIA. Se presenta la Certificación Ambiental Global, su alcance y enfoques con la finalidad de realizar una evaluación ambiental integral y eficiente para motivar el interés del desarrollo de herramientas sobre este nuevo instrumento de gestión ambiental. Manejo y Resolución de Conflictos Socio Ambientales 2 créditos Evaluación Económica para el Desarrollo - 3 créditos Desarrolla la aplicación y descripción básica de los La asignatura desarrolla las bases de la teoría de los conflictos, instruye al alumno en la importancia de la prevención del conflicto, desarrollando los tipos de conflictos. Factores de conflicto: miedo, fuerza, justicia y costo. Actitudes ante el conflicto. Cómo actuar ante un conflicto. Métodos para resolver conflictos y los mecanismos de negociación ganar-ganar y proyectar una salida frente al conflicto. efluentes líquidos, emisiones atmosféricas, ruido, residuos sólidos, entre otros. Se analizarán, además, los impactos en la calidad del ambiente según las actividades económicas y poblacionales existentes, los avances en la normativa ambiental para el control de estos factores, así como la gestión ambiental en el país. principios económicos aplicados al sector ambiental y recursos naturales. Se auxilia en los conceptos económicos generales y su aplicación en las distintas actividades del ambiente y los recursos naturales. Se tratan aspectos teóricos que se refieren al proceso que se sigue en la búsqueda de la optimización del uso de los recursos. Analiza las experiencias exitosas en evaluación de la eficiencia con la que se manejan los recursos naturales en el país. Plan de estudios
  • 17. La asignatura desarrolla conocimientos y capacidades en los alumnos con respecto a las diversas formas existentes en relación a los sistemas de gestión ambiental. El Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que define los roles y competencias a nivel nacional, desarrolla en forma específica cada uno de los sistemas de gestión. En este contexto, analiza y desarrolla el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental, Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Sistema Nacional de Información Ambiental y Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Sistema de Gestión Ambiental - 3 créditos Tecnologías para el Tratamiento de Residuos Sólidos y Líquidos - 2 créditos El desarrollo de la asignatura trata temas de identificación y clasificación de los residuos, los cuales requerirán el respectivo tratamiento de acuerdo a su composición, y características: físicas, químicas y biológicas. Estudia la aplicación del proceso de tratamiento, la reducción y el reciclaje, la reutilización, la digestión, la incineración, vertidos y disposición final. Se desarrollarán las técnicas de ingeniería más usadas en Latinoamérica y Europa para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos. Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales - 3 créditos La asignatura desarrolla las herramientas necesarias que permiten generar, obtener, acumular, organizar, describir y analizar el conjunto de actividades y/o antecedentes que conforman un proyecto, y la forma de estimar las ventajas y desventajas que se derivarían de la ejecución de dicho proyecto. Seminario de Investigación I - 2 créditos Se desarrollan los aspectos formales de la elaboración y redacción de la tesis o trabajo de investigación, ofreciendo al alumno las herramientas necesarias para acercarse y profundizar en los diversos métodos de investigación. Plan de estudios
  • 18. Gestión Empresarial y Eco Eficiencia - 3 créditos Introduce a los alumnos al mundo de la gestión ambiental empresarial. Bajo el enfoque de “sostenibilidad corporativa”, los alumnos ganan un entendimiento profundo de la sostenibilidad a nivel conceptual, y del contexto estratégico empresarial de las iniciativas ambientales. Responsabilidad Socio Ambiental - 2 créditos Se trabajan casos de ética, cumplimiento de normas, Seminario de Investigación II, III y IV - 2 créditos En esta asignatura práctica se desarrollan el acompañamiento y asesoría personalizada de la tesis o trabajo de investigación. Tecnologías para el Tratamiento en el Cierre de Minas y Pasivos Mineros - 2 créditos La presente asignatura busca proporcionar al alumno participante una visión integral y armónica referente al análisis de estabilidad física de estructuras mineras en su etapa de cierre. Para ello, se impartirán los conocimientos aplicados en el campo de la Geotecnia, en general; y en el de la Mecánica de Suelos y Rocas, en específico. Auditoría Ambiental - 3 créditos La asignatura desarrolla las definiciones, objetivos y tipos de auditoría. Normas aplicables a las auditorías ambientales. Fases de realización de una auditoría de un sistema de gestión ambiental. Desarrollo de la auditoría. Documentación de trabajo: evaluación de evidencias, preparación y elaboración del informe. Técnicas y herramientas de auditoría. capital social, partes interesadas, contexto de la responsabilidad social a nivel nacional y mundial, así como casos de empresas que operan en nuestro medio como en el extranjero. Se toma en cuenta la explicación de las normas ISO referentes al medio ambiente, a la calidad, a la seguridad y salud ocupacional; y a la responsabilidad social. Plan de estudios
  • 19. Nuestros diferenciadores clave Somos especialistas con más de 18 años en formación para el sector público. Plana docente especializada y en ejercicio de su actividad profesional. Metodología basada en el método del caso. Certificación progresiva en el desarrollo de la Maestría. Red de contactos de especialistas en gestión pública. Plataforma virtual amigable.
  • 20. Metodología de Enseñanza y Modelo Educativo Un modelo semipresencial basado principalmente en asignaturas virtuales que facilita la posibilidad de estudio a personas de cualquier parte del mundo. Apegado a estándares internacionales que garantizan la calidad de la educación virtual. El participante es protagonista de su propia formación acompañado siempre de profesores expertos y renombrados en el medio. Modelo pedagógico que fomenta la innovación y capacidad de liderazgo de los participantes. Acceso las 24 horas del día a la plataforma virtual diseñada para tener accesibilidad desde cualquier teléfono móvil, computadora o tableta. Un novedoso y flexible modelo educativo que se adapta a tu ritmo de vida.
  • 21. Beneficios de los programas virtuales de la Universidad Continental Asignaturas disponibles en una plataforma virtual, con contenidos organizados por temáticas dosificadas (1 materia por ciclo). Material de estudio multimedia: manuales, guías, ebooks, videos y otros. Centro de documentación y trámites administrativos digitales. Sin necesidad de acudir al campus. Docentes referentes en sus respectivos campos de estudios, expertos en aprendizaje experiencial y mediado por tecnología. Profesionales activos en la industria. Prácticas educativas alineadas a la ley universitaria y a los estándares académicos internacionales.
  • 22. Nuestra experiencia: • Primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública. • 6 exministros de Estado como estudiantes. • 95 ediciones de maestrías nacionales, 42 ediciones de la maestría en Gerencia Pública y dos ediciones en modalidad virtual. • 19 ediciones de maestrías internacionales. ¿Por qué Universidad Continental? Somos una universidad dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto social positivo en el Perú y el mundo. Contamos con 18 años de experiencia en la formación de directivos y funcionarios del sector público de nivel nacional, regional y local. Nuestros programas educativos se han desarrollado para responder a las exigencias de modernización del Estado peruano y a una aplicación eficiente de políticas públicas.
  • 23. Comienza a hacerlo realidad. Tienes el poder de cambiar el mundo. Teléfono: (511) 708 - 7250 Whatsapp: (511) 708 - 7250 Email: info@uvirtual-ucontinental.pe uvirtual-ucontinental.pe