SlideShare una empresa de Scribd logo
Denaro Pamela
Fuente Daniel
Suarez Solange
• Las bronquiectasias son dilataciones

anormales e irreversibles de los
bronquios cartilaginosos de tamaño
mediano, que se acompañan de
destrucción de los componentes
musculares y elásticos de la pared
bronquial.
Mas

frecuente en mujeres.
Su prevalencia aumenta con la edad.
Disminuida en países desarrollados.
Elevada en países pobres.
 No

se debe considerar una enfermedad en
si misma, sino que es el resultado final de
una variedad heterogénea de procesos
patológicos.
 Postinfecciosas.
 Obstrucción

bronquial.
 Alteraciones en la respuesta inmunitaria.
 Alteraciones primarias en la escalera
mucociliar.
 Enfermedades congénitas.
 Bronquitis idiopáticas.
 Otros.
Las lesiones de la pared bronquial suelen
afectar:
 Bronquios de calibre mediano.
 Cartílago.
 Musculo.
 Tejido elástico.
Las bronquiectasias pueden ser:
Cilíndricas.
Varicosas.
Saculares

o quísticas.
 Se

caracterizan por la inflamación crónica
de la pared bronquial con infiltración de
células inflamatorias y obstrucción distal
total o parcial por la presencia de moco.
 Fibrosis bronquial y peribronquial.
 Ulceración de la pared bronquial.
 Sustitución de epitelio ciliar por escamoso.
 Hiperplasia de glándulas escamosas.
 Tos

crónica
 Expectoración mucosa o mucopurulenta
 Hemoptisis
 Asintomático: bronquiectasias secas
 Fiebre
 Rinosinusitis: bronquiectasias difusas
 Obstrucción del flujo aéreo
 Dolor torácico
 Estertores

crepitantes de predominio
inspiratorio.
 Roncus.
 Sibilancias.
 Acropaquias (bronquiectasias difusas).
 Avanzados: insuficiencia respiratoria y cor
pulmonale.
 Centrales:

aspergilosis broncopulmonar

alérgica.
 Predominio en lóbulos superiores: fibrosis
quística.
 Predominio en lóbulos inferiores:
bronquiectasias idiopáticas.
 Localizadas: broncofibroscopia.
El pronostico de las bronquiectasias
depende de la enfermedad subyacente, la
extensión de las lesiones y la repercusión
en la función respiratoria.
La administración de antibióticos y los
tratamientos sustitutivos pueden retrasar
la progresión de la enfermedad y mejorar
la supervivencia.
Trasplantes y cirugía.
Muchas
gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
aldo papaíz
 
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBCAlessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBCConsultorio Médico
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Alejandro Palacio
 
descriptores
descriptoresdescriptores
descriptores
Elizabeth Quiroga
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
Roman Angulo Vigo
 
Patología de Pulmón
Patología de PulmónPatología de Pulmón
Patología de Pulmón
Brenda Michel
 
Cuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aereaCuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aereayorny1985
 
Edema pulmonar y bronquiectasias
Edema pulmonar y bronquiectasias  Edema pulmonar y bronquiectasias
Edema pulmonar y bronquiectasias
Mili Marquez
 
Neumopatías congénitas
Neumopatías congénitasNeumopatías congénitas
Neumopatías congénitas
Medical & Gabeents
 
Lupus pulmon
Lupus pulmonLupus pulmon
Lupus pulmonCFUK 22
 
Diarrea aguda.pdf
Diarrea aguda.pdfDiarrea aguda.pdf
Diarrea aguda.pdf
RamonGu
 
Caso cerrado : Neumonitis eosinofílica aguda
Caso cerrado : Neumonitis eosinofílica agudaCaso cerrado : Neumonitis eosinofílica aguda
Caso cerrado : Neumonitis eosinofílica aguda
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

7. bronquiectasia
7. bronquiectasia7. bronquiectasia
7. bronquiectasia
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBCAlessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
Alessandra Pachas-expo2010-Clinica TBC
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
descriptores
descriptoresdescriptores
descriptores
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
 
Patología de Pulmón
Patología de PulmónPatología de Pulmón
Patología de Pulmón
 
Rinosinusitis manolo lee
Rinosinusitis manolo leeRinosinusitis manolo lee
Rinosinusitis manolo lee
 
Cuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aereaCuerpo ext via_aerea
Cuerpo ext via_aerea
 
2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1 2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1
 
Policondritis recivante
Policondritis recivantePolicondritis recivante
Policondritis recivante
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Edema pulmonar y bronquiectasias
Edema pulmonar y bronquiectasias  Edema pulmonar y bronquiectasias
Edema pulmonar y bronquiectasias
 
Neumopatías congénitas
Neumopatías congénitasNeumopatías congénitas
Neumopatías congénitas
 
Lupus pulmon
Lupus pulmonLupus pulmon
Lupus pulmon
 
Diarrea aguda.pdf
Diarrea aguda.pdfDiarrea aguda.pdf
Diarrea aguda.pdf
 
Caso cerrado : Neumonitis eosinofílica aguda
Caso cerrado : Neumonitis eosinofílica agudaCaso cerrado : Neumonitis eosinofílica aguda
Caso cerrado : Neumonitis eosinofílica aguda
 

Similar a Bronquiectasias

Bronquioectasias 2
Bronquioectasias 2Bronquioectasias 2
Bronquioectasias 2
aanonimoo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
BronquiectasiasCFUK 22
 
Nocardiosis y actinomicetos.ppt
Nocardiosis y actinomicetos.pptNocardiosis y actinomicetos.ppt
Nocardiosis y actinomicetos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
Burdach Friedrich
 
Vasculitis.pdf
Vasculitis.pdfVasculitis.pdf
Vasculitis.pdf
PaulinaBrianese1
 
bronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptx
bronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptxbronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptx
bronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptx
YeseniaParraMontao1
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Dayana93315
 
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis. Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
En un lugar del mundo de cuyo nombre no quiero acordarme.
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De SupuracionMel PMurphy
 
Policondritis recivante (tema incompleto)
Policondritis recivante (tema incompleto)Policondritis recivante (tema incompleto)
Policondritis recivante (tema incompleto)Mi rincón de Medicina
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Bronquiectasias 1
Bronquiectasias 1Bronquiectasias 1
Bronquiectasias 1
rjprojetion
 
Vasc
VascVasc
Vasc
Luis Gil
 
Bronquioectasia
BronquioectasiaBronquioectasia
Bronquioectasia
mrodriguez6
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Tatiana Vergara
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
Minorka M. Duarte
 

Similar a Bronquiectasias (20)

Bronquioectasias 2
Bronquioectasias 2Bronquioectasias 2
Bronquioectasias 2
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Nocardiosis y actinomicetos.ppt
Nocardiosis y actinomicetos.pptNocardiosis y actinomicetos.ppt
Nocardiosis y actinomicetos.ppt
 
Neumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusasNeumopatías intersticiales difusas
Neumopatías intersticiales difusas
 
Vasculitis.pdf
Vasculitis.pdfVasculitis.pdf
Vasculitis.pdf
 
bronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptx
bronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptxbronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptx
bronquiectasias-141211215307-conversion-gate01.pptx
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
 
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis. Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
Sarcoidosis, Asbestosis, silicosis.
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De Supuracion
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Policondritis recivante (tema incompleto)
Policondritis recivante (tema incompleto)Policondritis recivante (tema incompleto)
Policondritis recivante (tema incompleto)
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Bronquiectasias 1
Bronquiectasias 1Bronquiectasias 1
Bronquiectasias 1
 
Vasc
VascVasc
Vasc
 
Bronquioectasia
BronquioectasiaBronquioectasia
Bronquioectasia
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Bronquiectasias

  • 2. • Las bronquiectasias son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios cartilaginosos de tamaño mediano, que se acompañan de destrucción de los componentes musculares y elásticos de la pared bronquial.
  • 3.
  • 4. Mas frecuente en mujeres. Su prevalencia aumenta con la edad. Disminuida en países desarrollados. Elevada en países pobres.
  • 5.  No se debe considerar una enfermedad en si misma, sino que es el resultado final de una variedad heterogénea de procesos patológicos.
  • 6.  Postinfecciosas.  Obstrucción bronquial.  Alteraciones en la respuesta inmunitaria.  Alteraciones primarias en la escalera mucociliar.  Enfermedades congénitas.  Bronquitis idiopáticas.  Otros.
  • 7. Las lesiones de la pared bronquial suelen afectar:  Bronquios de calibre mediano.  Cartílago.  Musculo.  Tejido elástico.
  • 8. Las bronquiectasias pueden ser: Cilíndricas. Varicosas. Saculares o quísticas.
  • 9.  Se caracterizan por la inflamación crónica de la pared bronquial con infiltración de células inflamatorias y obstrucción distal total o parcial por la presencia de moco.  Fibrosis bronquial y peribronquial.  Ulceración de la pared bronquial.  Sustitución de epitelio ciliar por escamoso.  Hiperplasia de glándulas escamosas.
  • 10.
  • 11.  Tos crónica  Expectoración mucosa o mucopurulenta  Hemoptisis  Asintomático: bronquiectasias secas  Fiebre  Rinosinusitis: bronquiectasias difusas  Obstrucción del flujo aéreo  Dolor torácico
  • 12.
  • 13.  Estertores crepitantes de predominio inspiratorio.  Roncus.  Sibilancias.  Acropaquias (bronquiectasias difusas).  Avanzados: insuficiencia respiratoria y cor pulmonale.
  • 14.  Centrales: aspergilosis broncopulmonar alérgica.  Predominio en lóbulos superiores: fibrosis quística.  Predominio en lóbulos inferiores: bronquiectasias idiopáticas.  Localizadas: broncofibroscopia.
  • 15. El pronostico de las bronquiectasias depende de la enfermedad subyacente, la extensión de las lesiones y la repercusión en la función respiratoria. La administración de antibióticos y los tratamientos sustitutivos pueden retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la supervivencia. Trasplantes y cirugía.
  • 16.