SlideShare una empresa de Scribd logo
Búsqueda de Empleo Eficaz

   “Nuevas ideas para conseguir empleo”
             Presentada por:
       Nanette J. Torres Irizarry, MA




               Chief Editor
DESEMPLEO EN PUERTO RICO


 Desafortunadamente, las estadísticas de desempleo en Puerto Rico a
  Marzo de 2012 son de 15%, según el Departamento del Trabajo y
  Recursos Humanos .
 Dicha cifra en lo que se traduce es en que de 100 personas por lo menos
  15 estan desempleadas. Esa cifra no es real debido a que las mismas
  solamente incluyen los cuidadanos que recurren y cualifican a los
  diversos programas gubernamentales de ayuda al desempleado. Por lo
  tanto, existen muchos más individuos desempleados en nuestro país de
  lo que las cifras reflejan.
 En Puerto Rico no existe un plan gubernamental efectivo
  para apoyo al desempleado. Por tal razón ustedes como
  estudiantes en proceso de preparación hacia su
  desempeño en la vida laboral deben desarrollar técnicas
  creativas para encontrar espacio en lo que es el reto de
  comenzar una carrera en búsqueda de un futuro mejor.

 En el día de hoy, les voy a presentar sugerencias creativas
  desde la perspectiva de un empleador y utlizando también
  mi experiencia personal en el reto de búsqueda de empleo.
 Cuando nos graduamos, nos enfrentamos a la situación de
  que posiblemente NO hay vacantes en el área en que
  estudiamos.

 Por ello, tenemos que utilizar la astucia para crear un
  resumé donde además de nuestras cualificaciones
  académicas y experiencias previas de empleo resaltemos
  estratégicamente todos nuestros talentos con el fin de que
  le resultemos interesantes al empleador y nos otorgue la
  tan ansiada ENTREVISTA.
 Para ello, tenemos que armarnos de un RESUME diseñado
  especialmente para el tipo de empleo que solicitamos.
Carta de presentación:

 Se debe acompañar con el resumé en el 100% de
  los casos.
 Es una forma efectiva de comunicarle al empleador
  tu deseo de trabajar en su empresa, el
  conocimiento que posees sobre la misma y algún
  otro dato de interés.
Los 10 mandamientos de la búsqueda de empleo eficaz


1. Conócete a tí mismo
2. Define tu objetivo profesional
3. Investiga para conseguir una amplia base de fuentes de empleo
4. Utiliza tu red de contactos personales
5. Estudia a fondo las ofertas de empleo en las que estás interesado
6. Lleva una agenda de tus pasos en la búsqueda de empleo.
7. Prepara las entrevistas de trabajo, envía una tarjeta de
   agradecimiento a la persona que te entrevistó.
8. Reflexiona sobre cómo ha ido la entrevista
9. Si pasan los meses y no encuentras empleo, analiza la estrategia
   que has seguido para revisar si tiene algún defecto.
10.No olvides la opción del autoempleo
Cómo preparar un Resumé?

Es una historia breve que debe incluir:
     El objetivo
     La educación o preparación profesional
     Experiencias de trabajo
     Destrezas y habilidades
     Logros alcanzados

• Es la forma que tiene el candidato para vender sus conocimientos y
  competir con otros aspirantes a la misma posición.
• El objetivo que se busca es conseguir la ENTREVISTA
• Muchos programas de computadoras tienen formatos listos para
  actualizarse
• Es importante que la información en el mismo sea real, verificable y veraz.
• Debe ser sometido en computadora
• Se sugiere que se imprima en papel color crema y en letra negra. El “font”
  debe ser solamente Arial o Times New Roman y tamaño de letra 12.
ESTILOS DE RESUME
Existen cuatro estilos de resumé:
     Cronológico: es el más común y es el formato más preferido. No se
       recomienda utilizarlo si está buscando empleo por primera vez. Allí se
       destaca la preparación académica del candidato, la cual aparece
       después de los datos personales. La información sobre las
       experiencias de empleo se colocan debajo de ésto comenzando por el
       trabajo más reciente. Se resalta el tiempo en cada posición pues ello
       denota estabilidad en el empleo.
     Funcional: Se destaca las experiencias de trabajo las cuales se
       colocan después de los datos personales del candidato. Tiene como
       propósito establecer una relación entre las aptitudes del candidato y lo
       que el empleo solicita. Se recomienda para candidatos con
       preparación acedémica y destrezas de empleo.
     Combinado: “targeted” se recomienda cuando se solicita una
       posición específica, el mismo es personalizado para dicho puesto.
     Electrónico: muchas empresas prefieren recibir el resumé por éste
       medio.
PARTES DEL RESUME

1.   Información personal
2.   Objetivo
3.   Educación
4.   Destrezas
5.   Experiencia
6.   Reconocimientos
7.   Referencias

        ****si preparaste un Resumé completo te llamarán a
                           ENTREVISTA****
LA ENTREVISTA DE EMPLEO




La entrevista de empleo es el paso más importante al que te
enfrentarás a la hora de encontrar trabajo. Todo los pasos
anteriores en el proceso de búsqueda de empleo (resumé,
carta de presentación…) tienen el único de objetivo de
conseguir llegar a una entrevista personal, así que si lo
consigues… no lo desaproveches!
TIPOS DE ENTREVISTA:

 La entrevista de empleo más habitual se suele llevar a cabo entre el
  solicitante, la persona que busca empleo, y un representante de la empresa
  que ofrece el empleo, mediante una sucesión de preguntas y respuestas. Es
  lo que se conoce como entrevista individual. No obstante, no es el único tipo
  que se practica.

 Cada vez más, la empresas apuestan por otro tipos de reuniones que les
  ayuden a conocer más y mejor las capacidades de los aspirantes. Cónocelas
  y aprende a prepararte.

                Según el número de participantes distinguimos:

                             Entrevista individual

                             Entrevista de panel

                             Entrevista de grupo
LAS REFERENCIAS LABORALES

La entrevista es el último paso en el proceso de
búsqueda de trabajo, y por ello, el más importante. No
debes olvidarlo. Por ejemplo, has enviado el Resumé y
te han llamado para realizar una entrevista personal. Es
muy probable los entrevistadores esperen a conocer
tus referencias antes de hacerte ninguna oferta. Tener
buenas referencias es un elemento fundamental para
conseguir buenos puestos de trabajo, así que no lo
descuides.
¿Qué es y para qué sirve una carta de recomendación?

La carta de recomendación es un documento donde una persona proporciona
información sobre otra, detallando sus fortalezas y debilidades o cualquier
otra información que sea relevante para quien la recibe, en este caso, el
entrevistador.
               ¿Qué debe contener una carta de recomendación?

En primer lugar, la persona que remite debe establecer qué relación tiene
contigo: de dónde te conoce, por cuánto tiempo, como es la relación. A partir
de esta presentación, la persona deberá explicar qué cualidades ha visto en ti
que puedan hacerte elegible para el cargo. Se espera que en la referencia
hable de tus capacidades, tu nivel de responsabilidad y honestidad, entre
otras cosas.
Cuando se trata de una referencia laboral, normalmente son tus ex-jefes
(supervisores, empleadores…) quienes detallan cuáles son tus habilidades,
cómo fue tu desempeño y cuál es tu potencial.
Me acabo de graduar? Que tipo de referencia puedo utilizar?

Tener buenas referencias es un elemento fundamental para conseguir buenos
puestos de trabajo. Sin embargo, cuando acabas de terminar los estudios y
comienzas la carrera laboral, es muy difícil contar con referencias
de supervisores, jefes o compañeros. Pero no te preocupes, hay otras
referencias que puedes utlizar.
En primer lugar, referencias académicas. Puedes hablar con tus profesores o
tutores: ellos conocen tu capacidad intelectual, tus habilidades y tu
disposición para el trabajo en equipo.
También puedes recurrir a tus instructores deportivos o de alguna otra
actividad extracurricular. Ellos podrán dar fe de tu disposición para aprender
cosas nuevas y adaptarte al cambio. Si están relacionados con tu área
profesional, mucho mejor.
LA CARTA DE AGRADECIMIENTO

Después de la entrevista, siempre es una buena idea hacer un
seguimiento enviando una carta de agradecimiento. Además,
dado que menos del 10% de los entrevistados suele enviarla,
hacerlo puede ayudarte a destacar de la multitud.

 Siempre debes intentar enviar la carta de agradecimiento
  durante las 24 horas posteriores a la entrevista.
 En algunos sectores profesionales se espera recibir una
  carta en papel, en el área de las nuevas tecnologías lo más
  común es agradecer a través del correo electrónico o e-mail.
REDES SOCIALES:

 No olvides utilizar las redes sociales para “networking”,
  cada vez más los empleadores estan utlizando las redes
  para colocar anuncios en búsqueda de candidatos
  cualificados para sus empresas.

 Completa tu perfil y coloca tu resumé en Linked In que
  es un portal de “networking” profesional. Es el
  escaparate perfecto para que tu resumé sea visto por
  empleadores de todas partes del mundo.
Chicos! Muchas gracias por su tiempo
           y les deseo éxito en su vida laboral
Para más información o preguntas pueden comunicarse a:


           ntorresrevistaactivate@gmail.com
                     787-469-4982

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
LUIS MANUEL
 
El proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleoEl proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleo
folmisericordia
 
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de EmpleoRecursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo
José Ángel Thomas Morales
 
Herramientas para la búsqueda activa de empleo
Herramientas para la búsqueda activa de empleoHerramientas para la búsqueda activa de empleo
Herramientas para la búsqueda activa de empleo
sandratnolet
 
Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.
Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.
Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.
Erikka Hernandez
 
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACIONEVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Recursos para a búsqueda de emprego
Recursos para a búsqueda de empregoRecursos para a búsqueda de emprego
Recursos para a búsqueda de emprego
Dra. Virginia Ramirez Abreu
 
Cartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81nCartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81n
armandoaepp
 
CV de impacto
CV de impactoCV de impacto
Presentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleoPresentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleo
guadalinfomoclin
 
El proceso de selección personal
El proceso de selección personal El proceso de selección personal
El proceso de selección personal
gissellaMurrietaTineo
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
Katia Quintana Diaz
 
Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboraltere1982
 
Encontrando un buen trabajo
Encontrando un buen trabajoEncontrando un buen trabajo
Encontrando un buen trabajo
Jorge Pereira Sr.
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
karla_giovanna
 
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado EjecutivoRecursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
ISIV - Educación a Distancia
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
El proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleoEl proceso de búsqueda de empleo
El proceso de búsqueda de empleo
 
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de EmpleoRecursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo
Recursos para el Empleo: El proceso de Búsqueda Activa de Empleo
 
Herramientas para la búsqueda activa de empleo
Herramientas para la búsqueda activa de empleoHerramientas para la búsqueda activa de empleo
Herramientas para la búsqueda activa de empleo
 
Claves para ser un buen profesional
Claves para ser un buen profesionalClaves para ser un buen profesional
Claves para ser un buen profesional
 
Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.
Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.
Tips para buscar trabajo e ir a una entrevista.
 
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACIONEVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
 
Guia entrevistas exitosas
Guia entrevistas exitosasGuia entrevistas exitosas
Guia entrevistas exitosas
 
Recursos para a búsqueda de emprego
Recursos para a búsqueda de empregoRecursos para a búsqueda de emprego
Recursos para a búsqueda de emprego
 
Taller bae(ii)
Taller bae(ii)Taller bae(ii)
Taller bae(ii)
 
Cartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81nCartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81n
 
CV de impacto
CV de impactoCV de impacto
CV de impacto
 
Presentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleoPresentación busqueda de empleo
Presentación busqueda de empleo
 
El proceso de selección personal
El proceso de selección personal El proceso de selección personal
El proceso de selección personal
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboral
 
Encontrando un buen trabajo
Encontrando un buen trabajoEncontrando un buen trabajo
Encontrando un buen trabajo
 
Modulo orientación
Modulo orientaciónModulo orientación
Modulo orientación
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado EjecutivoRecursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
 

Destacado

RECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEO
RECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEORECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEO
RECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEO
jmbellzam
 
Estrategias para la búsqueda efectiva de empleo
Estrategias para la búsqueda efectiva de empleoEstrategias para la búsqueda efectiva de empleo
Estrategias para la búsqueda efectiva de empleo
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0Maider Dema
 
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORALLas 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"
Sabrina Marrero González
 
La búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoLa búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoJosé Luis
 
Taller búsqueda empleo en RRSS
Taller búsqueda empleo en RRSSTaller búsqueda empleo en RRSS
Taller búsqueda empleo en RRSS
ALICIA PÉREZ DEBÓN
 
How I landed a job with Slideshare
How I landed a job with SlideshareHow I landed a job with Slideshare
How I landed a job with Slideshare
Emiland
 

Destacado (8)

RECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEO
RECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEORECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEO
RECURSOS BUSQUEDA DE EMPLEO
 
Estrategias para la búsqueda efectiva de empleo
Estrategias para la búsqueda efectiva de empleoEstrategias para la búsqueda efectiva de empleo
Estrategias para la búsqueda efectiva de empleo
 
Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0Búsqueda de empleo 2.0
Búsqueda de empleo 2.0
 
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORALLas 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
 
Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"Taller "Búsqueda activa de empleo"
Taller "Búsqueda activa de empleo"
 
La búsqueda de empleo
La búsqueda de empleoLa búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo
 
Taller búsqueda empleo en RRSS
Taller búsqueda empleo en RRSSTaller búsqueda empleo en RRSS
Taller búsqueda empleo en RRSS
 
How I landed a job with Slideshare
How I landed a job with SlideshareHow I landed a job with Slideshare
How I landed a job with Slideshare
 

Similar a Búsqueda de empleo eficaz

Busqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdfBusqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdf
MendoEmplear
 
Entrevista de trabajo milagros sanchez
Entrevista de trabajo milagros sanchezEntrevista de trabajo milagros sanchez
Entrevista de trabajo milagros sanchez
Milagros0609
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmentesergiocb
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmentePablo Peñalver Alonso
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmentesergiocb
 
Curiculum
CuriculumCuriculum
Curiculumsyxe
 
Curiculum
CuriculumCuriculum
Curiculumsyxe
 
Ebook Tips para selección de personal.pdf
Ebook Tips para selección de personal.pdfEbook Tips para selección de personal.pdf
Ebook Tips para selección de personal.pdf
JesusDugarte8
 
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
Turistenístico
 
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv   Consuelo VegaLas Claves De Un Buen Cv   Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vegaezdaneri
 
Apresto laboral OMIL Molina
Apresto laboral OMIL MolinaApresto laboral OMIL Molina
Apresto laboral OMIL Molina
OMIL Molina
 
ENTREVISTA DE TRABAJO
ENTREVISTA DE TRABAJOENTREVISTA DE TRABAJO
ENTREVISTA DE TRABAJOEmy Simón
 
ENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptxENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptx
GABRIEL DURANGO
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Campus Virtual ORT
 
Búsqueda de empleo.docx
Búsqueda de empleo.docxBúsqueda de empleo.docx
Búsqueda de empleo.docx
Politecnico Alejandro Taboada
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Campus Virtual ORT
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Campus Virtual ORT
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboralCamino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboralCampus Virtual ORT
 
Semana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptx
Semana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptxSemana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptx
Semana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptx
JPabloCG2
 

Similar a Búsqueda de empleo eficaz (20)

ENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORALENTREVISTA LABORAL
ENTREVISTA LABORAL
 
Busqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdfBusqueda de empleo pdf
Busqueda de empleo pdf
 
Entrevista de trabajo milagros sanchez
Entrevista de trabajo milagros sanchezEntrevista de trabajo milagros sanchez
Entrevista de trabajo milagros sanchez
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
 
Curiculum
CuriculumCuriculum
Curiculum
 
Curiculum
CuriculumCuriculum
Curiculum
 
Ebook Tips para selección de personal.pdf
Ebook Tips para selección de personal.pdfEbook Tips para selección de personal.pdf
Ebook Tips para selección de personal.pdf
 
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
 
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv   Consuelo VegaLas Claves De Un Buen Cv   Consuelo Vega
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
 
Apresto laboral OMIL Molina
Apresto laboral OMIL MolinaApresto laboral OMIL Molina
Apresto laboral OMIL Molina
 
ENTREVISTA DE TRABAJO
ENTREVISTA DE TRABAJOENTREVISTA DE TRABAJO
ENTREVISTA DE TRABAJO
 
ENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptxENTREVISTA LABORAL.pptx
ENTREVISTA LABORAL.pptx
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
 
Búsqueda de empleo.docx
Búsqueda de empleo.docxBúsqueda de empleo.docx
Búsqueda de empleo.docx
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
Camino hacia mi primera experiencia laboral 2010
 
Camino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboralCamino hacia mi primera experiencia laboral
Camino hacia mi primera experiencia laboral
 
Semana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptx
Semana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptxSemana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptx
Semana 13 . Currículum Vitae y Entrevista de Trabajo.pptx
 

Búsqueda de empleo eficaz

  • 1. Búsqueda de Empleo Eficaz “Nuevas ideas para conseguir empleo” Presentada por: Nanette J. Torres Irizarry, MA Chief Editor
  • 2. DESEMPLEO EN PUERTO RICO  Desafortunadamente, las estadísticas de desempleo en Puerto Rico a Marzo de 2012 son de 15%, según el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos .  Dicha cifra en lo que se traduce es en que de 100 personas por lo menos 15 estan desempleadas. Esa cifra no es real debido a que las mismas solamente incluyen los cuidadanos que recurren y cualifican a los diversos programas gubernamentales de ayuda al desempleado. Por lo tanto, existen muchos más individuos desempleados en nuestro país de lo que las cifras reflejan.
  • 3.  En Puerto Rico no existe un plan gubernamental efectivo para apoyo al desempleado. Por tal razón ustedes como estudiantes en proceso de preparación hacia su desempeño en la vida laboral deben desarrollar técnicas creativas para encontrar espacio en lo que es el reto de comenzar una carrera en búsqueda de un futuro mejor.  En el día de hoy, les voy a presentar sugerencias creativas desde la perspectiva de un empleador y utlizando también mi experiencia personal en el reto de búsqueda de empleo.
  • 4.  Cuando nos graduamos, nos enfrentamos a la situación de que posiblemente NO hay vacantes en el área en que estudiamos.  Por ello, tenemos que utilizar la astucia para crear un resumé donde además de nuestras cualificaciones académicas y experiencias previas de empleo resaltemos estratégicamente todos nuestros talentos con el fin de que le resultemos interesantes al empleador y nos otorgue la tan ansiada ENTREVISTA.  Para ello, tenemos que armarnos de un RESUME diseñado especialmente para el tipo de empleo que solicitamos.
  • 5. Carta de presentación:  Se debe acompañar con el resumé en el 100% de los casos.  Es una forma efectiva de comunicarle al empleador tu deseo de trabajar en su empresa, el conocimiento que posees sobre la misma y algún otro dato de interés.
  • 6. Los 10 mandamientos de la búsqueda de empleo eficaz 1. Conócete a tí mismo 2. Define tu objetivo profesional 3. Investiga para conseguir una amplia base de fuentes de empleo 4. Utiliza tu red de contactos personales 5. Estudia a fondo las ofertas de empleo en las que estás interesado 6. Lleva una agenda de tus pasos en la búsqueda de empleo. 7. Prepara las entrevistas de trabajo, envía una tarjeta de agradecimiento a la persona que te entrevistó. 8. Reflexiona sobre cómo ha ido la entrevista 9. Si pasan los meses y no encuentras empleo, analiza la estrategia que has seguido para revisar si tiene algún defecto. 10.No olvides la opción del autoempleo
  • 7. Cómo preparar un Resumé? Es una historia breve que debe incluir:  El objetivo  La educación o preparación profesional  Experiencias de trabajo  Destrezas y habilidades  Logros alcanzados • Es la forma que tiene el candidato para vender sus conocimientos y competir con otros aspirantes a la misma posición. • El objetivo que se busca es conseguir la ENTREVISTA • Muchos programas de computadoras tienen formatos listos para actualizarse • Es importante que la información en el mismo sea real, verificable y veraz. • Debe ser sometido en computadora • Se sugiere que se imprima en papel color crema y en letra negra. El “font” debe ser solamente Arial o Times New Roman y tamaño de letra 12.
  • 8. ESTILOS DE RESUME Existen cuatro estilos de resumé:  Cronológico: es el más común y es el formato más preferido. No se recomienda utilizarlo si está buscando empleo por primera vez. Allí se destaca la preparación académica del candidato, la cual aparece después de los datos personales. La información sobre las experiencias de empleo se colocan debajo de ésto comenzando por el trabajo más reciente. Se resalta el tiempo en cada posición pues ello denota estabilidad en el empleo.  Funcional: Se destaca las experiencias de trabajo las cuales se colocan después de los datos personales del candidato. Tiene como propósito establecer una relación entre las aptitudes del candidato y lo que el empleo solicita. Se recomienda para candidatos con preparación acedémica y destrezas de empleo.  Combinado: “targeted” se recomienda cuando se solicita una posición específica, el mismo es personalizado para dicho puesto.  Electrónico: muchas empresas prefieren recibir el resumé por éste medio.
  • 9. PARTES DEL RESUME 1. Información personal 2. Objetivo 3. Educación 4. Destrezas 5. Experiencia 6. Reconocimientos 7. Referencias ****si preparaste un Resumé completo te llamarán a ENTREVISTA****
  • 10. LA ENTREVISTA DE EMPLEO La entrevista de empleo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora de encontrar trabajo. Todo los pasos anteriores en el proceso de búsqueda de empleo (resumé, carta de presentación…) tienen el único de objetivo de conseguir llegar a una entrevista personal, así que si lo consigues… no lo desaproveches!
  • 11. TIPOS DE ENTREVISTA:  La entrevista de empleo más habitual se suele llevar a cabo entre el solicitante, la persona que busca empleo, y un representante de la empresa que ofrece el empleo, mediante una sucesión de preguntas y respuestas. Es lo que se conoce como entrevista individual. No obstante, no es el único tipo que se practica.  Cada vez más, la empresas apuestan por otro tipos de reuniones que les ayuden a conocer más y mejor las capacidades de los aspirantes. Cónocelas y aprende a prepararte. Según el número de participantes distinguimos:  Entrevista individual  Entrevista de panel  Entrevista de grupo
  • 12. LAS REFERENCIAS LABORALES La entrevista es el último paso en el proceso de búsqueda de trabajo, y por ello, el más importante. No debes olvidarlo. Por ejemplo, has enviado el Resumé y te han llamado para realizar una entrevista personal. Es muy probable los entrevistadores esperen a conocer tus referencias antes de hacerte ninguna oferta. Tener buenas referencias es un elemento fundamental para conseguir buenos puestos de trabajo, así que no lo descuides.
  • 13. ¿Qué es y para qué sirve una carta de recomendación? La carta de recomendación es un documento donde una persona proporciona información sobre otra, detallando sus fortalezas y debilidades o cualquier otra información que sea relevante para quien la recibe, en este caso, el entrevistador. ¿Qué debe contener una carta de recomendación? En primer lugar, la persona que remite debe establecer qué relación tiene contigo: de dónde te conoce, por cuánto tiempo, como es la relación. A partir de esta presentación, la persona deberá explicar qué cualidades ha visto en ti que puedan hacerte elegible para el cargo. Se espera que en la referencia hable de tus capacidades, tu nivel de responsabilidad y honestidad, entre otras cosas. Cuando se trata de una referencia laboral, normalmente son tus ex-jefes (supervisores, empleadores…) quienes detallan cuáles son tus habilidades, cómo fue tu desempeño y cuál es tu potencial.
  • 14. Me acabo de graduar? Que tipo de referencia puedo utilizar? Tener buenas referencias es un elemento fundamental para conseguir buenos puestos de trabajo. Sin embargo, cuando acabas de terminar los estudios y comienzas la carrera laboral, es muy difícil contar con referencias de supervisores, jefes o compañeros. Pero no te preocupes, hay otras referencias que puedes utlizar. En primer lugar, referencias académicas. Puedes hablar con tus profesores o tutores: ellos conocen tu capacidad intelectual, tus habilidades y tu disposición para el trabajo en equipo. También puedes recurrir a tus instructores deportivos o de alguna otra actividad extracurricular. Ellos podrán dar fe de tu disposición para aprender cosas nuevas y adaptarte al cambio. Si están relacionados con tu área profesional, mucho mejor.
  • 15. LA CARTA DE AGRADECIMIENTO Después de la entrevista, siempre es una buena idea hacer un seguimiento enviando una carta de agradecimiento. Además, dado que menos del 10% de los entrevistados suele enviarla, hacerlo puede ayudarte a destacar de la multitud.  Siempre debes intentar enviar la carta de agradecimiento durante las 24 horas posteriores a la entrevista.  En algunos sectores profesionales se espera recibir una carta en papel, en el área de las nuevas tecnologías lo más común es agradecer a través del correo electrónico o e-mail.
  • 16. REDES SOCIALES:  No olvides utilizar las redes sociales para “networking”, cada vez más los empleadores estan utlizando las redes para colocar anuncios en búsqueda de candidatos cualificados para sus empresas.  Completa tu perfil y coloca tu resumé en Linked In que es un portal de “networking” profesional. Es el escaparate perfecto para que tu resumé sea visto por empleadores de todas partes del mundo.
  • 17. Chicos! Muchas gracias por su tiempo y les deseo éxito en su vida laboral Para más información o preguntas pueden comunicarse a: ntorresrevistaactivate@gmail.com 787-469-4982