SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
MARCO LEGAL
CODIGO DE SALUDE
SALUDLEY 09
REGLAMENTO DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS
I
MANIPULACIÓN DE
ALIMENTOS
a) Las personas naturales y/o jurídicas dedicadas a todas o alguna de las
siguientes actividades: fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y
comercialización de alimentos;
b) Al personal manipulador de alimentos,
c) A las autoridades sanitarias en el ejercicio de las actividades de
inspección, vigilancia y control que ejerzan sobre la fabricación,
procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte,
distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos para
el consumo humano y materias primas para alimentos.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
“BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN
DE ALIMENTOS”
CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS,
INSTRUCCIONES Y NORMAS QUE
DEBEMOS APLICAR PARA
PRODUCIR «ALIMENTOS»
SALUDABLES, CON EL OBJETO DE
GARANTIZAR LA «CALIDAD E
INOCUIDAD».
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
ALIMENTO
Todo producto natural o
artificial, elaborado o no, que
ingerido aporta al organismo
humano los nutrientes y la
energía necesarios para el
desarrollo de los procesos
biológicos.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Es la garantía de que los alimentos NO
CAUSARÁN DAÑO AL CONSUMIDOR
cuando se preparen y consuman de acuerdo
con el uso al que se destina.
=CALIDAD SANITARIA= ALIMENTO SANO
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTO DE ALTO RIESGO
Alimento que, en razón a sus
características de composición
especialmente en sus contenidos de
nutrientes, favorece el crecimiento
microbiano y por consiguiente, cualquier
deficiencia en su proceso, manipulación,
conservación, transporte, distribución y
comercialización, puede ocasionar
trastornos a la salud del consumidor.
Ej: Carnes rojas, pollo, pescado, productos
lácteos, huevos o alimentos listos para
consumir, entre otros.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
ALIMENTO CONTAMINADO
Alimento que presenta o contiene
agentes y/o sustancias extrañas de
cualquier naturaleza en cantidades
superiores a las permitidas en las
normas nacionales, o en su defecto en
normas reconocidas internacionalmente.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
La producción de alimentos
libres de contaminantes no
sólo depende del lugar de
su producción sino también
de los procesos de
elaboración y de las
personas que toman
contactos con ellos.
La contaminación de los
mismos puede producirse en
cualquier momento desde su
cosecha, pasando por la
elaboración a nivel industrial,
hasta cuando se prepara la
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
RECORDEMOS
«Un alimento está contaminado cuando en él hay presente sustancias
extrañas».
Los contaminantes pueden ser:
BIOLOGICOS
QUIMICOS
FISICOS
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN QUÍMICA
Se da por la presencia de determinados
productos químicos en los alimentos, que pueden
resultar nocivos o tóxicos a corto, medio o largo plazo.
Ej: Toxinas naturales, Residuos de plaguicidas,
Fertilizantes, Medicamentos, metales, tintas de
impresión, aditivos alimentarios y colorantes no
aprobados.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN FÍSICA
Consiste en la presencia de cuerpos
extraños en el alimento.
Estos son en general mezclados
accidentalmente con el alimentos
durante la elaboración.
Algunos ejemplos son: vidrios, metales,
polvo, hilachas, fibras, pelos, bisturí,
clips, plásticos, plumas, anillos.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONTAMINACIÓNBIOLÓGICA
Causada por la presencia de microbios,
hongos y/o sus toxinas en los alimentos. Este
es un tipo de contaminación muy frecuente
tanto en hogares como en restaurantes.
Normalmente es la causa principal de las
enfermedades transmitidas por los alimentos
y por lo tanto es el tipo de contaminación
con la que debemos de tener mas cuidado.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONGELACIÓN
• Mantener los alimentos a
temperatura de -18°C.
• Verificar que el empaque sea
el apropiado. Ayuda a
mantener la calidad del
producto y prevenir
quemaduras por frío.
• Congelar en porciones
pequeñas, así se facilita la
descongelación.
UNIDAD DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
DESCONGELACIÓN
1. En la nevera, lenta y segura
(de la noche a la mañana).
2. En agua fría, en bolsa de
plástico impermeable.
3. En microondas, cocinarlos
inmediatamente, propensos
a llegar a la zona de peligro.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
RECOMENDACIONES CLAVE
 Nunca descongelar alimentos en los mesones
de la cocina, el patio o Lavaplatos
lavamderias
.
 Exponerlos a temperatura ambiente puede
hacerlos peligrosos para el consumo.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
IMPORTANCIA DE LA CADENA
DE FRIO
Mantener la temperatura óptima de refrigeración o
congelación en cualquiera de las etapas resulta
fundamental a la hora de garantizar la calidad e
inocuidad del alimento.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONTAMINACIÒN CRUZADA
DIRECTA
CONTAMINACIÒN CRUZADA
INDIRECTA
CONTAMINACIÓN CRUZADA
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN CRUZADA
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN CRUZADA
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Es toda persona que
está en contacto
directo con el alimento
durante todo el proceso
de transformación del
mismo y que puede
influir en la inocuidad o
calidad sanitaria.
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
“LAS PERSONAS SON EL PRINCIPAL TRANSPORTE
GRATIS PARA LOS MICROORGANISMOS”
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
1) ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL
El personal debe contar con buen
estado de salud, no se permite
con enfermedades infecciosas.
Certificación medica de aptitud
para manipular alimentos.
Reconocimiento periódico (1 vez
al año) o cada vez que sea
necesario por razones clínicas o
epidemiológicas.
1) ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL
 Realizar exámenes y registrar acciones correctivas y preventivas
del estado de salud.
 Después de ausencia siempre certificado de aptitud.
 La empresa debe garantizar el seguimiento a los tratamientos
médicos.
 Es nuestra responsabilidad comunicarnos con nuestro
Jefe/supervisor, cuando presentemos una enfermedad
susceptible de transmitirse.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
Resolución 2674 de 2013
• Plan de capacitación
mínimo 10 horas sobre
temas de la resolución.
• Los capacitadores externos
deben demostrar su
idoneidad, formación y
experiencia.
Plan de capacitación:
2) EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
UNIFORMES
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
UNIFORMES
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS DEBE EVITAR…
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS DEBE EVITAR…
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS DEBE EVITAR…
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
LAVADO DE MANOS
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Lavarse las manos con agua y jabón es la intervención de
salud más simple y más económica que salva vidas.
Previene de:
 Enfermedad Diarreica Aguda
 Neumonía
 Enfermedades de la piel
 Enfermedades de los ojos
 Parasitismo intestinal
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
CUANDO SE DEBEN LAVAR Y
DESINFECTAR LAS MANOS???
Antes de comenzar a trabajar.
 Cada que entre al área de
trabajo.
 Después de tocar equipos o
superficies sucias.
 Después de utilizar el servicio de
baño, manejar dinero, comer o
fumar.
Después de tocar cualquier parte del cuerpo que
no esté limpia.
Después de toser o estornudar.
Después de trabajar con alimentos
crudos.
Después de tocar elementos
personales (celular).
“CADA VEZ QUE SEA
NECESARIO”
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
VISITANTES
 Deben cumplir con todas la
medidas de protección y
sanitarias establecidas.
Portar la vestimenta y
dotación adecuada, la cual
debe ser suministrada por la
empresa.
UNIDAD DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
Las ETAs son un conjunto de enfermedades que
resultan de la ingestión de alimentos y/o agua
contaminados en cantidades suficientes como para
afectar la salud del consumidor.
como virus, bacterias y parásitos
La contaminación cruzada es la transferencia de
bacterias peligrosas de un alimento a otro. Las bacterias
que generalmente se encuentran en los alimentos son
eliminadas en su mayoría durante la cocción o el lavado
en el caso de las frutas y verduras.
UNIDAD DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
 Son operaciones dirigidas a combatir la
proliferación y actividad de los
microorganismos que pueden contaminar
los alimentos y ser causa de su deterioro.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
Limpiar es un proceso en el que la
suciedad se disuelve o suspende,
generalmente en agua ayudada de
detergentes.
Remoción de suciedad, residuos de
alimentos, grasa u otros.
Desinfectar consiste en destruir la
mayor parte de los
microorganismos de las superficies
mediante agentes químicos, a un
nivel que no comprometa la
inocuidad o las propiedades del
producto.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
¡NO SE PUEDE DESINFECTAR
EFECTIVAMENTE SI LA
SUPERFICIE NO ESTÁ LIMPIA!
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
RECOMENDACIONES
 Asegurar los 3 pasos básicos de la limpieza: retirar residuos, aplicar
detergente y enjuagar con agua.
 Limpiar todas las áreas y superficies del lugar de trabajo; así como los
equipos y utensilios que tienen algún contacto con alimentos.
 Mantener los productos de aseo almacenados en lugar exclusivo e
identificados.
 No mezclar productos químicos (jabón y desinfectante).
 Cada persona será responsable de limpiar y desinfectar su área de
trabajo, al terminar la jornada.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS Y
MENAJE
 Inmersión:
-Lave con detergente.
-Enjuague completamente.
-Sumerja en una disolución
desinfectante preparada
adecuadamente.
 Desinfección en sitio:
-Rocíe la disolución desinfectante.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
MÉTODOS PARA DESINFECTAR
Calor:
- Agua caliente (77°C por 30 seg).
- Vapor de agua.
Productos químicos:
- Cloro.
- Amonio cuaternario: seguir las instrucciones del
fabricante.
- Yodo entre 12.5 y 25.0 ppm.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS Y
MENAJE
ALMACENAMIENTO
• Los utensilios y menaje deben estar almacenados en
lugares cerrados y protegidos del polvo, insectos o
cualquier otro agente contaminante.
• Los cajones donde se almacenan los utensilios se
deben limpiar y desinfectar con frecuencia.
• Las tablas de picar deben ser de material sanitario
(fácil limpieza y desinfección).
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE POLLO-
CARNE-PESCADO Y SUS FERIVADOS
- Verificar que el producto tengo olor
y textura característicos no
( color
verdoso o amoratado, ni textura
blanda o pegajosa.
- Utilizar utensilios y superficies
limpias y exclusivas.
- Utilizar guantes para evitar
contaminación.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE POLLO-
CARNE-PESCADO Y SUS FERIVADOS
- Descongelar adecuadamente, evitando el derrame
de sangre o fluidos en otros alimentos.
- Temperaturas establecidas:
Conservación
: 0°C – 5°C (max. 2 días)
Congelación
: -18°C (3 meses)
Cocción: 74°C (25 minutos)
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE LÁCTEOS
Y QUESOS
- Hervir la leche por mínimo 5 min y
evitar tiempos prolongados al
ambiente.
- Guardar el queso en refrigeración
tapado (no ambiente más de 30
min).
- Observar el color del queso.
- Evitar la exposición de productos
lácteos al ambiente por más de 2
horas.
Conservación de 0 a 5°C.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
RECOMENDACIONES EN
MANIPULACIÓN DE LÁCTEOS Y QUESOS
- Exigir siempre registros sanitarios
del proveedor.
- Colocar el queso fresco lejos de
cualquier otro objeto, área caliente
o que emane calor.
- Desechar todo producto que tenga
moho (pelusa blanca o negra).
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE FRUTAS Y
VERDURAS
- Verificar que las frutas y verduras
estén en buen estado (olor, color).
- Eliminar productos deteriorados,
para que no contagien al resto.
- Utilizar utensilios exclusivos.
- Lavar con abundante agua para
eliminar restos de suciedad,
desinfectar y enjuagar.
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
• Son materiales desechados tras su vida útil, y que
por lo general por sí solos carecen de valor
económico. Se componen principalmente de
desechos procedentes de materiales utilizados en
la fabricación, transformación o utilización de
bienes de consumo.
Clasificación
• Orgánicos Se pueden
descomponer Cáscaras de
frutas, verduras, residuos de
comida, hierbas, hojas y
raíces; vegetales, madera
a,
papeles, cartón y telas
entre otros.
• Inorgánicos: plásticos,
loza, vidrio, zinc, hierro,
latas,
UNIDAD DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Resolución 2674 de 2013
• Ubicados para no generar riesgo de contaminación al alimento, a
los ambientes o superficies.
• Ubicados en almacenamiento que impida la proliferación de
plagas.
• Residuos orgánicos no retirados frecuentemente deben
refrigerarse.
• Generadores de residuos peligrosos deben cumplir con la
legislación vigente.
RESIDUOS SÓLIDOS
ALMACENAMIENTO
• Almacenar los residuos
sólidos en recipientes con
tapa.
• Utilizar TACHOS resistentes y
de fácil limpieza.
• Evitar que los animales
domésticos tengan acceso
a los tachos de la basura.
• Clasificar los residuos.
•
AGUA PARA EL CONSUMO
• El agua es un elemento indispensable para
la vida.
• Se usa para tomar, preparar alimentos, lavar
frutas y verduras
• Se debe asegurar de que no este
contaminada, almacenarla y manipularla
de manera higiénica
Almacenamiento de
alimentos
• En la bodega a temperatura
ambiente, protegido de plagas,
aplicar PEPS
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
• Conservar los cambios
de temperatura en
alimentos y bebidas y
un almacenamiento
adecuado.
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE CALIDAD E
INOCUIDAD ALIMENTARIA
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD TARIJA
16 DE MARZO 2022
buenas practicas de manufactura.pdf
buenas practicas de manufactura.pdf
buenas practicas de manufactura.pdf
buenas practicas de manufactura.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Resolucion 2674-de-2013
Resolucion 2674-de-2013Resolucion 2674-de-2013
Resolucion 2674-de-2013
Victor Muñoz
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
GestioPolis com
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
QFSLAB Antonio Camacho Arteta
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Manual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasManual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasAgroindustria Actual
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Victor Tito
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_actaLuisa Mg
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
GRUPO FDS
 
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos HospitalariosBioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Harrison Sandoval Castillo
 
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
J Alejandro Arizmendi
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Moises112801
 
Lista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo HLista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo H
Hector Velasco
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Food Factories
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
RosarioLuna30
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Resolucion 2674-de-2013
Resolucion 2674-de-2013Resolucion 2674-de-2013
Resolucion 2674-de-2013
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Manual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentaríasManual de bpm en industrías alimentarías
Manual de bpm en industrías alimentarías
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_acta
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos HospitalariosBioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
 
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
 
Lista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo HLista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo H
 
Food Defense
Food DefenseFood Defense
Food Defense
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
 

Similar a buenas practicas de manufactura.pdf

CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptxCAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
GamalierSepulveda
 
CAPACITACION-BPM.pptx
CAPACITACION-BPM.pptxCAPACITACION-BPM.pptx
CAPACITACION-BPM.pptx
LeonelAbarca3
 
CAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdfCAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdf
CUMOSISTEMAS
 
CAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdfCAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdf
MeryRios5
 
ALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptxALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptx
HysaGopar
 
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptxBPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
JayroOrtiz
 
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdfvdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
OsneyLeivaPelez
 
Manejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parteManejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parte
Juan Manuel Hidalgo
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Rosa María Acuachi Rojas
 
Capacitacion 2
Capacitacion 2Capacitacion 2
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentosCAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
Melissa Villavicencio Ochoa
 
Manual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentosManual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentos
IVAN NIEVES
 
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..pptRESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
JhonataBrush1
 
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdfRecurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
GenesisDelCarmenFlor
 
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptxCAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
DIANAMMONTOYAB
 
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdfMANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
NardadeGaleano1
 
normatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdfnormatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdf
edutubercocina
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
Loreto Valdez
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
Carlos Ibal
 
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentosManual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
pedrodelafuente7
 

Similar a buenas practicas de manufactura.pdf (20)

CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptxCAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
 
CAPACITACION-BPM.pptx
CAPACITACION-BPM.pptxCAPACITACION-BPM.pptx
CAPACITACION-BPM.pptx
 
CAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdfCAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdf
 
CAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdfCAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdf
 
ALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptxALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptx
 
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptxBPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
 
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdfvdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
 
Manejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parteManejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parte
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
 
Capacitacion 2
Capacitacion 2Capacitacion 2
Capacitacion 2
 
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentosCAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
 
Manual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentosManual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentos
 
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..pptRESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
 
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdfRecurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
 
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptxCAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
 
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdfMANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
 
normatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdfnormatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdf
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
 
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentosManual de-manejo-higienico-de-alimentos
Manual de-manejo-higienico-de-alimentos
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

buenas practicas de manufactura.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL MARCO LEGAL CODIGO DE SALUDE SALUDLEY 09 REGLAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS I MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
  • 4. a) Las personas naturales y/o jurídicas dedicadas a todas o alguna de las siguientes actividades: fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos; b) Al personal manipulador de alimentos, c) A las autoridades sanitarias en el ejercicio de las actividades de inspección, vigilancia y control que ejerzan sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos para el consumo humano y materias primas para alimentos. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 5. “BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS” CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, INSTRUCCIONES Y NORMAS QUE DEBEMOS APLICAR PARA PRODUCIR «ALIMENTOS» SALUDABLES, CON EL OBJETO DE GARANTIZAR LA «CALIDAD E INOCUIDAD».
  • 6. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL ALIMENTO Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos.
  • 7. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Es la garantía de que los alimentos NO CAUSARÁN DAÑO AL CONSUMIDOR cuando se preparen y consuman de acuerdo con el uso al que se destina. =CALIDAD SANITARIA= ALIMENTO SANO
  • 8. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
  • 9. ALIMENTO DE ALTO RIESGO Alimento que, en razón a sus características de composición especialmente en sus contenidos de nutrientes, favorece el crecimiento microbiano y por consiguiente, cualquier deficiencia en su proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización, puede ocasionar trastornos a la salud del consumidor. Ej: Carnes rojas, pollo, pescado, productos lácteos, huevos o alimentos listos para consumir, entre otros. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 10. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL ALIMENTO CONTAMINADO Alimento que presenta o contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
  • 11. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS La producción de alimentos libres de contaminantes no sólo depende del lugar de su producción sino también de los procesos de elaboración y de las personas que toman contactos con ellos. La contaminación de los mismos puede producirse en cualquier momento desde su cosecha, pasando por la elaboración a nivel industrial, hasta cuando se prepara la
  • 12. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL RECORDEMOS «Un alimento está contaminado cuando en él hay presente sustancias extrañas». Los contaminantes pueden ser: BIOLOGICOS QUIMICOS FISICOS
  • 13. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONTAMINACIÓN QUÍMICA Se da por la presencia de determinados productos químicos en los alimentos, que pueden resultar nocivos o tóxicos a corto, medio o largo plazo. Ej: Toxinas naturales, Residuos de plaguicidas, Fertilizantes, Medicamentos, metales, tintas de impresión, aditivos alimentarios y colorantes no aprobados.
  • 14. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONTAMINACIÓN FÍSICA Consiste en la presencia de cuerpos extraños en el alimento. Estos son en general mezclados accidentalmente con el alimentos durante la elaboración. Algunos ejemplos son: vidrios, metales, polvo, hilachas, fibras, pelos, bisturí, clips, plásticos, plumas, anillos.
  • 15. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONTAMINACIÓNBIOLÓGICA Causada por la presencia de microbios, hongos y/o sus toxinas en los alimentos. Este es un tipo de contaminación muy frecuente tanto en hogares como en restaurantes. Normalmente es la causa principal de las enfermedades transmitidas por los alimentos y por lo tanto es el tipo de contaminación con la que debemos de tener mas cuidado.
  • 16. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 17. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 18. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONGELACIÓN • Mantener los alimentos a temperatura de -18°C. • Verificar que el empaque sea el apropiado. Ayuda a mantener la calidad del producto y prevenir quemaduras por frío. • Congelar en porciones pequeñas, así se facilita la descongelación.
  • 19. UNIDAD DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DESCONGELACIÓN 1. En la nevera, lenta y segura (de la noche a la mañana). 2. En agua fría, en bolsa de plástico impermeable. 3. En microondas, cocinarlos inmediatamente, propensos a llegar a la zona de peligro.
  • 20. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL RECOMENDACIONES CLAVE  Nunca descongelar alimentos en los mesones de la cocina, el patio o Lavaplatos lavamderias .  Exponerlos a temperatura ambiente puede hacerlos peligrosos para el consumo.
  • 21. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL IMPORTANCIA DE LA CADENA DE FRIO Mantener la temperatura óptima de refrigeración o congelación en cualquiera de las etapas resulta fundamental a la hora de garantizar la calidad e inocuidad del alimento.
  • 22. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONTAMINACIÒN CRUZADA DIRECTA CONTAMINACIÒN CRUZADA INDIRECTA CONTAMINACIÓN CRUZADA
  • 23. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONTAMINACIÓN CRUZADA
  • 24. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 25. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL CONTAMINACIÓN CRUZADA
  • 26. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS Es toda persona que está en contacto directo con el alimento durante todo el proceso de transformación del mismo y que puede influir en la inocuidad o calidad sanitaria.
  • 27. EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS “LAS PERSONAS SON EL PRINCIPAL TRANSPORTE GRATIS PARA LOS MICROORGANISMOS”
  • 28.
  • 29. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 1) ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL El personal debe contar con buen estado de salud, no se permite con enfermedades infecciosas. Certificación medica de aptitud para manipular alimentos. Reconocimiento periódico (1 vez al año) o cada vez que sea necesario por razones clínicas o epidemiológicas.
  • 30. 1) ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL  Realizar exámenes y registrar acciones correctivas y preventivas del estado de salud.  Después de ausencia siempre certificado de aptitud.  La empresa debe garantizar el seguimiento a los tratamientos médicos.  Es nuestra responsabilidad comunicarnos con nuestro Jefe/supervisor, cuando presentemos una enfermedad susceptible de transmitirse.
  • 31. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL Resolución 2674 de 2013 • Plan de capacitación mínimo 10 horas sobre temas de la resolución. • Los capacitadores externos deben demostrar su idoneidad, formación y experiencia. Plan de capacitación: 2) EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
  • 32. 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 33. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 34. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN UNIFORMES
  • 35. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN UNIFORMES
  • 36. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 37. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 38. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS DEBE EVITAR…
  • 39. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS DEBE EVITAR…
  • 40. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS DEBE EVITAR…
  • 41. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL LAVADO DE MANOS 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN Lavarse las manos con agua y jabón es la intervención de salud más simple y más económica que salva vidas. Previene de:  Enfermedad Diarreica Aguda  Neumonía  Enfermedades de la piel  Enfermedades de los ojos  Parasitismo intestinal
  • 42. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN CUANDO SE DEBEN LAVAR Y DESINFECTAR LAS MANOS??? Antes de comenzar a trabajar.  Cada que entre al área de trabajo.  Después de tocar equipos o superficies sucias.
  • 43.  Después de utilizar el servicio de baño, manejar dinero, comer o fumar. Después de tocar cualquier parte del cuerpo que no esté limpia. Después de toser o estornudar. Después de trabajar con alimentos crudos. Después de tocar elementos personales (celular). “CADA VEZ QUE SEA NECESARIO”
  • 44. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 45.
  • 46. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 47. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL 3) PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN VISITANTES  Deben cumplir con todas la medidas de protección y sanitarias establecidas. Portar la vestimenta y dotación adecuada, la cual debe ser suministrada por la empresa.
  • 49. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 50. Las ETAs son un conjunto de enfermedades que resultan de la ingestión de alimentos y/o agua contaminados en cantidades suficientes como para afectar la salud del consumidor. como virus, bacterias y parásitos La contaminación cruzada es la transferencia de bacterias peligrosas de un alimento a otro. Las bacterias que generalmente se encuentran en los alimentos son eliminadas en su mayoría durante la cocción o el lavado en el caso de las frutas y verduras.
  • 52.
  • 53. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN  Son operaciones dirigidas a combatir la proliferación y actividad de los microorganismos que pueden contaminar los alimentos y ser causa de su deterioro.
  • 54. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL Limpiar es un proceso en el que la suciedad se disuelve o suspende, generalmente en agua ayudada de detergentes. Remoción de suciedad, residuos de alimentos, grasa u otros. Desinfectar consiste en destruir la mayor parte de los microorganismos de las superficies mediante agentes químicos, a un nivel que no comprometa la inocuidad o las propiedades del producto. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
  • 55. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ¡NO SE PUEDE DESINFECTAR EFECTIVAMENTE SI LA SUPERFICIE NO ESTÁ LIMPIA!
  • 56. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN RECOMENDACIONES  Asegurar los 3 pasos básicos de la limpieza: retirar residuos, aplicar detergente y enjuagar con agua.  Limpiar todas las áreas y superficies del lugar de trabajo; así como los equipos y utensilios que tienen algún contacto con alimentos.  Mantener los productos de aseo almacenados en lugar exclusivo e identificados.  No mezclar productos químicos (jabón y desinfectante).  Cada persona será responsable de limpiar y desinfectar su área de trabajo, al terminar la jornada.
  • 57. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS Y MENAJE  Inmersión: -Lave con detergente. -Enjuague completamente. -Sumerja en una disolución desinfectante preparada adecuadamente.  Desinfección en sitio: -Rocíe la disolución desinfectante.
  • 58. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL MÉTODOS PARA DESINFECTAR Calor: - Agua caliente (77°C por 30 seg). - Vapor de agua. Productos químicos: - Cloro. - Amonio cuaternario: seguir las instrucciones del fabricante. - Yodo entre 12.5 y 25.0 ppm.
  • 59. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 60. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 61. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS Y MENAJE ALMACENAMIENTO • Los utensilios y menaje deben estar almacenados en lugares cerrados y protegidos del polvo, insectos o cualquier otro agente contaminante. • Los cajones donde se almacenan los utensilios se deben limpiar y desinfectar con frecuencia. • Las tablas de picar deben ser de material sanitario (fácil limpieza y desinfección).
  • 62. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE POLLO- CARNE-PESCADO Y SUS FERIVADOS - Verificar que el producto tengo olor y textura característicos no ( color verdoso o amoratado, ni textura blanda o pegajosa. - Utilizar utensilios y superficies limpias y exclusivas. - Utilizar guantes para evitar contaminación.
  • 63. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE POLLO- CARNE-PESCADO Y SUS FERIVADOS - Descongelar adecuadamente, evitando el derrame de sangre o fluidos en otros alimentos. - Temperaturas establecidas: Conservación : 0°C – 5°C (max. 2 días) Congelación : -18°C (3 meses) Cocción: 74°C (25 minutos)
  • 64. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE LÁCTEOS Y QUESOS - Hervir la leche por mínimo 5 min y evitar tiempos prolongados al ambiente. - Guardar el queso en refrigeración tapado (no ambiente más de 30 min). - Observar el color del queso. - Evitar la exposición de productos lácteos al ambiente por más de 2 horas. Conservación de 0 a 5°C.
  • 65. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL RECOMENDACIONES EN MANIPULACIÓN DE LÁCTEOS Y QUESOS - Exigir siempre registros sanitarios del proveedor. - Colocar el queso fresco lejos de cualquier otro objeto, área caliente o que emane calor. - Desechar todo producto que tenga moho (pelusa blanca o negra).
  • 66. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS - Verificar que las frutas y verduras estén en buen estado (olor, color). - Eliminar productos deteriorados, para que no contagien al resto. - Utilizar utensilios exclusivos. - Lavar con abundante agua para eliminar restos de suciedad, desinfectar y enjuagar.
  • 67. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS • Son materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico. Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo.
  • 68. Clasificación • Orgánicos Se pueden descomponer Cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera a, papeles, cartón y telas entre otros. • Inorgánicos: plásticos, loza, vidrio, zinc, hierro, latas,
  • 69. UNIDAD DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Resolución 2674 de 2013 • Ubicados para no generar riesgo de contaminación al alimento, a los ambientes o superficies. • Ubicados en almacenamiento que impida la proliferación de plagas. • Residuos orgánicos no retirados frecuentemente deben refrigerarse. • Generadores de residuos peligrosos deben cumplir con la legislación vigente. RESIDUOS SÓLIDOS
  • 70. ALMACENAMIENTO • Almacenar los residuos sólidos en recipientes con tapa. • Utilizar TACHOS resistentes y de fácil limpieza. • Evitar que los animales domésticos tengan acceso a los tachos de la basura. • Clasificar los residuos. •
  • 71. AGUA PARA EL CONSUMO • El agua es un elemento indispensable para la vida. • Se usa para tomar, preparar alimentos, lavar frutas y verduras • Se debe asegurar de que no este contaminada, almacenarla y manipularla de manera higiénica
  • 72. Almacenamiento de alimentos • En la bodega a temperatura ambiente, protegido de plagas, aplicar PEPS
  • 73. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL • Conservar los cambios de temperatura en alimentos y bebidas y un almacenamiento adecuado.
  • 74. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL
  • 75. UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD TARIJA 16 DE MARZO 2022