SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos de vida Saludable
“cuidados del bebé recién
nacido”
N Nombres: Silvana Andrades Bravo
-Lorena Reyes Cerda
- Yasna Ocares Cáceres
-Katherine Rivero Quilodrán
Profesora: -Lucia Navarrete
En el presente informe daremos a conocer
los principales aspectos a considerar para la
atención y cuidado del bebé recién nacido.
Primeramente nombraremos algunas
características que presenta el bebé
normalmente al nacer o durante la primera
semana, luego explicaremos los focos
específicos que debemos cuidar en un
bebé, los cuales tenemos que tenerlos en
constante observación, mas adelante
entregaremos una serie de consejos para
dar un buen cuidado al bebé, y finalmente
tocaremos puntos muy importantes como
son los primeros auxilios y que hacer en
caso de emergencias.
 La Cabeza
 Los Ojos
 Las Orejas
 La Nariz
 Dientes
 La Boca
 Tórax
 Genitales Femeninos
 Genitales Masculinos
 Piel
 Huesos y
Articulaciones
 1. Los recién nacidos tienen el estómago muy pequeñito, por
lo tanto la cantidad de leche que les cabe es también
pequeña.
 2. Muchos bebés regurgitan después de mamar o de
tomarse el biberón.
 3. En ocasiones, el peque no se queda satisfecho después
de mamar un largo rato.
 4. Si se tienen gemelos, es muy normal que al principio
lloren más que otros bebés cuando se encuentran
hambrientos, ya que tienen que esperar su turno.
 5. Lo ideal es que cada gemelo tenga su propio ritmo
de comida, es decir, cuando lo piden.
 6. Hay bebés que se duermen mamando.
 7. Si no les damos pecho, los recién nacidos tienen
que aprender a tomar el biberón.
 8. No es aconsejable darle nada que no sea leche, ni
infusiones ni ningún preparado que nos hayan dicho
que le ayuda a echar los gases.
 9. Para evitar que ingiera aire, si le damos el biberón
 10. Durante cinco o diez minutos después de
mamar, los bebés muestran un interés especial por su
entorno.
 11. El eructo no es obligatorio, pero la mayoría
de los bebés se sienten mejor después de haber
echado el aire.
 12. La postura adecuada para acostar al bebé
después de comer es boca arriba.
 13. Las manchas de leche en la ropa huelen
mal.
 14. Directrices para el aumento de peso: en los
cinco primeros meses.
 15. Pesar al bebé a diario no tiene sentido y
puede convertirse en una fuente de estrés
innecesario.
 16. Los niños que se crían al pecho hacen
más deposiciones que los que toman leche
artificial.
 17. A partir de los tres meses
aproximadamente, los niños necesitan una
cierta rutina en su vida.
 18. Lavado de manos
 19. Visitantes
 20. Enfermos en casa
 21. Aleja el humo
 22. Cercanía a sus padres
 23. Mascotas
 Realizar una llamada de emergencia:
 Si hay problemas al respirar.
 Si hay sensación de presión en el pecho y la garganta.
 Si hay hinchazón en la cara y/o en la lengua.
 Si hay brote, mareo y/o confusión.
 Actuar
 Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el pediatra por
teléfono).
 Enfriar el área afectada.
 Si hay problemas, prepararse para RCP (respiración cardio
pulmonar). La persona que lo haga debe estar entrenada para
realizar la maniobra.
 Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el
pediatra por teléfono).
 Buscar si no hay inmovilidad, hinchazón, dolor o
deformidad.
 Inmovilizar sólo si se debe trasladar al niño (si causa
más dolor, evita el traslado).
 Aplicar frío local. Ponle al niño hielo picado en el área
afectada, por unos 20 minutos.
 Elevar el área afectada, si no causa más dolor.
 Realizar una llamada
de emergencia
 Si hay sangrado que no
para.
 Si hay heridas que
muestren el hueso o el
músculo.
 Si hay heridas
profundas que estén en
articulaciones, manos o
pies.
 Si hay objetos
incrustados en la herida.
 Si hay amputación o
desprendimiento de piel.
Actuar
Desplazarse a un centro
médico (si así lo indicó el
pediatra por teléfono).
Cubrir con gasa o apósito
estéril.
Fijar con vendaje de gasa y
presionar.
Si hay mucho sangrado, haz
presión.
No retires un cuerpo
extraño, si lo hay.
Lávate las manos bien
después de prestar la
ayuda.
 Desplazarse a un centro médico (si así lo
indicó el pediatra por teléfono).
 Protege la cabeza del menor con almohadas
o sacos que amortigüen.
 Procura mantener la cabeza de lado, para
evitar broncoaspiración de secreciones.
 Espera a que pase la convulsión.
 No administres líquidos.
 No sacudas al niño.
 No lo inmovilices.
 Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el
pediatra por teléfono).
 Detecta la vía de administración
 Digestiva: no induzcas el vómito si no es por algo que
se comió el niño.
 Piel: retira la ropa del niño y báñalo. No te contamines
tú.
 Inhalada: retira la fuente y ventila el lugar.
 Inyectada: consultar de inmediato a urgencias.
 Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el
pediatra por teléfono).
 Inclinar al niño ligeramente hacia adelante.
 Pellizcar la nariz por diez minutos.
 Aplicar un paquete frío en el puente nasal (en donde
está el hueso, arriba de las fosas nasales).
 Si no para el sangrado, aplicar presión en el labio
superior hacia la nariz y llamar al pediatra.
 En primer lugar consideramos que el tema estudiado es de vital
importancia para nuestro futuro desempeño como educadoras y también
como madres. Todos aquellos aspectos que debemos cuidar de los
bebes son fundamentales para que el niño o niña crezca sano, fuerte y
se desarrolle en un ambiente saludable.
 Es muy relevante que tengamos en consideración todas las
características que presentan los niños y niñas recién
nacidos, nombradas anteriormente, para así poder llevar un seguimiento
de estas y darnos cuenta a tiempo si presentan alguna alteración.
 El tema que más nos llamó la atención fue el cuidado del cordón
umbilical u ombligo y los pasos a seguir para realizarle el baño al bebé.
Cosas tan simples que desconocíamos en la mayoría de sus aspectos.
 Consideramos también el ambiente social y de hogar, lo cual juega un
papel fundamental en el buen vivir del bebé, la higiene nuestra y de
él, las mascotas y la forma y ventilación de la habitación en la cual
duerme el bebé.
 No podemos dejar de mencionar que a nadie se le enseña a
ser padre o madre, pero es necesario conocer todas estas
prácticas de cuidado para un recién nacido, ya que son
fundamentales, necesarias y propician y aseguran un mejor
estilo de vida, tanto del padre como del hijo.
 Finalmente un punto muy importante que también nos sirvió
mucho como crecimiento personal son los procedimientos
de primeros auxilios que nombramos, en los cuales
explicamos que hacer en caso de que el niño o niña
presente alguno de los problemas señalados. Esto es muy
importante que todas las educadoras lo conocieran para que
se encuentren capacitadas en caso de emergencia.
Cuidados del bebé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalKarolina Ib
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARMILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNASilvana Star
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaZiur Zurc
 
Atención Inmediata Del ReciéN Nacido Doc
Atención Inmediata Del ReciéN Nacido DocAtención Inmediata Del ReciéN Nacido Doc
Atención Inmediata Del ReciéN Nacido Docjosenunezdelprado
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010guest87990
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...CICAT SALUD
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.J. Alexis F.
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.Programa de la niñez y adolescensia.
Programa de la niñez y adolescensia.
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Atención Inmediata Del ReciéN Nacido Doc
Atención Inmediata Del ReciéN Nacido DocAtención Inmediata Del ReciéN Nacido Doc
Atención Inmediata Del ReciéN Nacido Doc
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 

Destacado

Cuidado y desarrollo del bebe
Cuidado y desarrollo del bebeCuidado y desarrollo del bebe
Cuidado y desarrollo del bebeanachivis2013
 
Cuidados de un bebe
Cuidados de un bebeCuidados de un bebe
Cuidados de un bebedmgz
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacidomanuelpatin
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoJux Vr
 
Cuidados de los bebés
Cuidados de los bebésCuidados de los bebés
Cuidados de los bebéslmaryury
 
Guia para padres primerizos
Guia para padres primerizosGuia para padres primerizos
Guia para padres primerizosmaritere44
 
Información a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien NacidosInformación a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien NacidosMilenita Cruz
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCarlos Campos
 
Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02
Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02
Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02Kike Sifuentes
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCarla Saldaña
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacidosorayamontano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularyordalys
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Cesar Bejarano
 
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico Wanderly Gonzalez
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatoriorosisalasm
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 

Destacado (20)

Cuidado y desarrollo del bebe
Cuidado y desarrollo del bebeCuidado y desarrollo del bebe
Cuidado y desarrollo del bebe
 
Cuidados de un bebe
Cuidados de un bebeCuidados de un bebe
Cuidados de un bebe
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Cuidados de los bebés
Cuidados de los bebésCuidados de los bebés
Cuidados de los bebés
 
Guia para padres primerizos
Guia para padres primerizosGuia para padres primerizos
Guia para padres primerizos
 
Información a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien NacidosInformación a los Padre en Bebes Recien Nacidos
Información a los Padre en Bebes Recien Nacidos
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02
Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02
Rotafoliocuidadodelrn 111028153658-phpapp02
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Triptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilicalTriptico cordón-umbilical
Triptico cordón-umbilical
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
 
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
Sistema digestivo y respiratorio periodo embriologico
 
Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 

Similar a Cuidados del bebé

Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebesdianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
 
Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)Monii Olvera
 
Cuidados prenatales,
Cuidados prenatales, Cuidados prenatales,
Cuidados prenatales, Fer10061995
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaJINM PALMA
 
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactanteconstipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactanteEmmanuel Alvarez M
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly Margoth
 
Guia de Educación para la salud en guarderias
Guia de Educación para la salud en guarderiasGuia de Educación para la salud en guarderias
Guia de Educación para la salud en guarderiasMarcos Yocupicio
 
Guía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 mesesGuía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 mesesalumno5bmc
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesalumna3bmc
 

Similar a Cuidados del bebé (20)

Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebes
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)Cuidados prenatales (2)
Cuidados prenatales (2)
 
Cuidados prenatales,
Cuidados prenatales, Cuidados prenatales,
Cuidados prenatales,
 
Un buen comienzo.
Un buen comienzo.Un buen comienzo.
Un buen comienzo.
 
Mis angelitos
Mis angelitosMis angelitos
Mis angelitos
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Cuidado de los bebes
Cuidado de los bebesCuidado de los bebes
Cuidado de los bebes
 
Cuidado de los bebes
Cuidado de los bebesCuidado de los bebes
Cuidado de los bebes
 
Cuidado de los bebes
Cuidado de los bebesCuidado de los bebes
Cuidado de los bebes
 
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactanteconstipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
 
Guia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niñoGuia del desarrollo del niño
Guia del desarrollo del niño
 
Guia de Educación para la salud en guarderias
Guia de Educación para la salud en guarderiasGuia de Educación para la salud en guarderias
Guia de Educación para la salud en guarderias
 
Guía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 mesesGuía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 meses
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
 

Más de educandoconlastic

Más de educandoconlastic (11)

Estilo de obesidad
Estilo de obesidadEstilo de obesidad
Estilo de obesidad
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sano
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apego
 
Bullying en los niños
Bullying en los niñosBullying en los niños
Bullying en los niños
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
MI SOL
MI SOL MI SOL
MI SOL
 
AUGE : CHILE AVANZA
AUGE : CHILE AVANZA AUGE : CHILE AVANZA
AUGE : CHILE AVANZA
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
¿De qué forma las Educadoras Utilizan las TIC?
 

Cuidados del bebé

  • 1. Estilos de vida Saludable “cuidados del bebé recién nacido” N Nombres: Silvana Andrades Bravo -Lorena Reyes Cerda - Yasna Ocares Cáceres -Katherine Rivero Quilodrán Profesora: -Lucia Navarrete
  • 2. En el presente informe daremos a conocer los principales aspectos a considerar para la atención y cuidado del bebé recién nacido. Primeramente nombraremos algunas características que presenta el bebé normalmente al nacer o durante la primera semana, luego explicaremos los focos específicos que debemos cuidar en un bebé, los cuales tenemos que tenerlos en constante observación, mas adelante entregaremos una serie de consejos para dar un buen cuidado al bebé, y finalmente tocaremos puntos muy importantes como son los primeros auxilios y que hacer en caso de emergencias.
  • 3.  La Cabeza  Los Ojos  Las Orejas  La Nariz  Dientes  La Boca  Tórax  Genitales Femeninos  Genitales Masculinos  Piel  Huesos y Articulaciones
  • 4.  1. Los recién nacidos tienen el estómago muy pequeñito, por lo tanto la cantidad de leche que les cabe es también pequeña.  2. Muchos bebés regurgitan después de mamar o de tomarse el biberón.  3. En ocasiones, el peque no se queda satisfecho después de mamar un largo rato.  4. Si se tienen gemelos, es muy normal que al principio lloren más que otros bebés cuando se encuentran hambrientos, ya que tienen que esperar su turno.
  • 5.  5. Lo ideal es que cada gemelo tenga su propio ritmo de comida, es decir, cuando lo piden.  6. Hay bebés que se duermen mamando.  7. Si no les damos pecho, los recién nacidos tienen que aprender a tomar el biberón.  8. No es aconsejable darle nada que no sea leche, ni infusiones ni ningún preparado que nos hayan dicho que le ayuda a echar los gases.  9. Para evitar que ingiera aire, si le damos el biberón  10. Durante cinco o diez minutos después de mamar, los bebés muestran un interés especial por su entorno.
  • 6.  11. El eructo no es obligatorio, pero la mayoría de los bebés se sienten mejor después de haber echado el aire.  12. La postura adecuada para acostar al bebé después de comer es boca arriba.  13. Las manchas de leche en la ropa huelen mal.  14. Directrices para el aumento de peso: en los cinco primeros meses.  15. Pesar al bebé a diario no tiene sentido y puede convertirse en una fuente de estrés innecesario.
  • 7.  16. Los niños que se crían al pecho hacen más deposiciones que los que toman leche artificial.  17. A partir de los tres meses aproximadamente, los niños necesitan una cierta rutina en su vida.  18. Lavado de manos  19. Visitantes  20. Enfermos en casa
  • 8.  21. Aleja el humo  22. Cercanía a sus padres  23. Mascotas
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Realizar una llamada de emergencia:  Si hay problemas al respirar.  Si hay sensación de presión en el pecho y la garganta.  Si hay hinchazón en la cara y/o en la lengua.  Si hay brote, mareo y/o confusión.  Actuar  Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el pediatra por teléfono).  Enfriar el área afectada.  Si hay problemas, prepararse para RCP (respiración cardio pulmonar). La persona que lo haga debe estar entrenada para realizar la maniobra.
  • 13.  Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el pediatra por teléfono).  Buscar si no hay inmovilidad, hinchazón, dolor o deformidad.  Inmovilizar sólo si se debe trasladar al niño (si causa más dolor, evita el traslado).  Aplicar frío local. Ponle al niño hielo picado en el área afectada, por unos 20 minutos.  Elevar el área afectada, si no causa más dolor.
  • 14.  Realizar una llamada de emergencia  Si hay sangrado que no para.  Si hay heridas que muestren el hueso o el músculo.  Si hay heridas profundas que estén en articulaciones, manos o pies.  Si hay objetos incrustados en la herida.  Si hay amputación o desprendimiento de piel. Actuar Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el pediatra por teléfono). Cubrir con gasa o apósito estéril. Fijar con vendaje de gasa y presionar. Si hay mucho sangrado, haz presión. No retires un cuerpo extraño, si lo hay. Lávate las manos bien después de prestar la ayuda.
  • 15.  Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el pediatra por teléfono).  Protege la cabeza del menor con almohadas o sacos que amortigüen.  Procura mantener la cabeza de lado, para evitar broncoaspiración de secreciones.  Espera a que pase la convulsión.  No administres líquidos.  No sacudas al niño.  No lo inmovilices.
  • 16.  Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el pediatra por teléfono).  Detecta la vía de administración  Digestiva: no induzcas el vómito si no es por algo que se comió el niño.  Piel: retira la ropa del niño y báñalo. No te contamines tú.  Inhalada: retira la fuente y ventila el lugar.  Inyectada: consultar de inmediato a urgencias.
  • 17.  Desplazarse a un centro médico (si así lo indicó el pediatra por teléfono).  Inclinar al niño ligeramente hacia adelante.  Pellizcar la nariz por diez minutos.  Aplicar un paquete frío en el puente nasal (en donde está el hueso, arriba de las fosas nasales).  Si no para el sangrado, aplicar presión en el labio superior hacia la nariz y llamar al pediatra.
  • 18.  En primer lugar consideramos que el tema estudiado es de vital importancia para nuestro futuro desempeño como educadoras y también como madres. Todos aquellos aspectos que debemos cuidar de los bebes son fundamentales para que el niño o niña crezca sano, fuerte y se desarrolle en un ambiente saludable.  Es muy relevante que tengamos en consideración todas las características que presentan los niños y niñas recién nacidos, nombradas anteriormente, para así poder llevar un seguimiento de estas y darnos cuenta a tiempo si presentan alguna alteración.  El tema que más nos llamó la atención fue el cuidado del cordón umbilical u ombligo y los pasos a seguir para realizarle el baño al bebé. Cosas tan simples que desconocíamos en la mayoría de sus aspectos.  Consideramos también el ambiente social y de hogar, lo cual juega un papel fundamental en el buen vivir del bebé, la higiene nuestra y de él, las mascotas y la forma y ventilación de la habitación en la cual duerme el bebé.
  • 19.  No podemos dejar de mencionar que a nadie se le enseña a ser padre o madre, pero es necesario conocer todas estas prácticas de cuidado para un recién nacido, ya que son fundamentales, necesarias y propician y aseguran un mejor estilo de vida, tanto del padre como del hijo.  Finalmente un punto muy importante que también nos sirvió mucho como crecimiento personal son los procedimientos de primeros auxilios que nombramos, en los cuales explicamos que hacer en caso de que el niño o niña presente alguno de los problemas señalados. Esto es muy importante que todas las educadoras lo conocieran para que se encuentren capacitadas en caso de emergencia.