SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYNG ESCOLAR
PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS

       Fanny Bernal Orozco
            Psicóloga
Definición
  de Bullying
   Maltrato físico y/o
    psicológico con la
  intención de generar
 dolor, humillación. Es
       repetitivo y
generalmente la víctima
 no se puede defender.
   Ocurre entre niños,
  niñas y adolescentes
El bullying
  también se
 conoce como
matoneo escolar
     ya que
 generalmente
 sucede en los
    espacios
  educativos
¿Cómo sucede?

   Son actos
intimidatorios
 que vulneran
la seguridad y
la autoestima
Tipos de
Bullying
• Físico:
  Empujones,
    patadas,
agresiones con
 objetos corto
  punzantes,
     puños,
  reventadas.
• Psicológico:
     Burlas,
   amenazas,
 humillaciones,
comparaciones,
     robos.
• Verbal
   Insultos,
sobrenombres,
contar secretos,
 humillaciones
   públicas,
  burlarse de
defectos físicos
• Social
     Son
excluidos del
   resto de
compañeros
• Ciberbullying
 También llamado
 Bullying virtual es el
 uso de redes
 sociales para
 burlarse y acosar a
 un niño o
 adolescente
• A pesar de que se dice
  que los adelantos
  tecnológicos acortan
  distancias, también es
  cierto que han
  generado en muchas
  ocasiones la exclusión
  de niños y niñas por los
  índices de violencia
  que éstos contienen.
• La violencia a través
  de medios virtuales
  incluye:

  – Pérdida de la
    intimidad
  – Divulgación rápida de
    información personal
    a cientos de personas
  – Amenazas anónimas
• Es importante estar
  alerta de los juegos de
  video, la televisión y el
  cine, los cuales incitan
  a la violencia, la
  competencia, el uso
  de armas y producen
  en los niños estados
  de ansiedad y
  desequilibrios
  emocionales
Perfil del
    Abusado
• Conducta
  pasiva
• Miedo ante la
  violencia
• Manifestación
  de
  vulnerabilidad
Perfil del
  Abusado
• Ansiedad
• Inseguridad
• Baja
  autoestima.
• Aislamiento
Perfil del
     Agresor

• Impulsivos
• Con escasas
  habilidades sociales
• Baja tolerancia a la
  frustración
Perfil del
     Agresor

• Dificultad para
  cumplir normas
• Relaciones
  negativas con los
  adultos
• Bajo rendimiento
• Según el doctor
  Voors, hay algunas
  pautas que
  permiten reconocer
  si se esta
  conviviendo con un
  acosador:
• Se refiere de manera
  despectiva de otros
  compañeros
• No se sensibiliza
  frente al dolor de los
  demás
• Maltrata animales
• Se burla de las
  diferencias de sus
  compañeros (gordo,
  flaco, otro color de
  piel, discapacidad,
  aspectos sexuales)
• No es capaz de
  controlar su rabia
• Se irrita con facilidad
• Le gusta cazar
  peleas, sin ninguna
  razón
• Amenaza a los de
  su grupo cercano
• Le gusta ostentar
• Le es fácil mentir
• No reconoce sus
  errores
• Le da dificultad
  cultivar amistades
• Es irrespetuoso
  con otras formas
  de pensar
• No respeta límites,
  normas, valores
• Le importa poco la
  autoridad
• Manipula a otros
• Le gustan los riesgos
• Es hábil para ocultar
  sus emociones
Perfil de los
     testigos
• Siguen al líder
• Se apoyan unos a
  otros
• Son ápaticos
• No defienden a la
  víctima por miedo
• Son indiferentes
¿Qué hacer en
 los espacios
 educativos?
Los Docentes deben
prestar atención a las
siguientes situaciones:
• La no participación en
  las tareas grupales
• La relación de los
  alumnos entre sí
  cuando no esta cerca el
  docente.
• La ausencia en salidas
  de grupo.
• Las burlas solapadas en
  clase contra
  determinados alumnos
  o alumnas.
• Las faltas frecuentes
  a clase
• Alumnos diferentes,
  en su forma de ser o
  aspecto físico.
• Alumnos con
  limitaciones físicas
• Hematomas,
  rasguños, heridas sin
  explicación.
• Quejas frecuentes de ser
  insultado, agredido,
  burlado...
• Cambios de estados de
  ánimo de los alumnos sin
  explicación aparente
• Escasas o nulas relaciones
  con los compañeros y
  compañeras.
• Tener explícitas hábitos de no agresión en el manual
  de convivencia, el cual debe ser socializado con
  frecuencia.
• Tener claridad en las acciones pedagógicas y
  disciplinarias cuando se tenga conocimiento de algún
  caso.
¿Qué debe hacer
  la familia?
• Estar atenta a las
  expresiones
  emocionales de
  los hijos. (Cambios
  de humor,
  irritabilidad,
  llanto)
• Brindar tiempo de
  escucha
  respetuosa
• Estar alerta si el
  niño al llegar del
  colegio se aísla y se
  encierra
• Prestar atención si
  llega aporreado o
  enfermo.
• Si pierde o le faltan
  sus objetos
  personales o
  escolares
Mitos
acerca del acoso
    escolar
     William Voors
1. El acoso escolar es violencia física

El acoso escolar no
siempre implica violencia
física, no se puede afirmar
que esta es la única grave.

Es importante entender
que la agresión emocional
es tan dañina, o más que la
física.
2. Son juegos de niños
No se debe permitir
que un acoso escolar
sea tomado como un
juego o una broma.
Mediante el juego se
aprende a cooperar y
debe primar el
respeto. En el acoso
sobresale la burla, la
humillación y la
ofensa.
3. El acoso es una vía normal para ventilar
                 conflictos
                          Ante un comportamiento
                          abusivo no es exacto decir
                          que “son conflictos de
                          niños”.

                          Esa racionalización errada
                          de las conductas crueles
                          hace posible que el acoso
                          se perpetúe amparado en
                          la excusa de una supuesta
                          normalidad.
4. El acoso escolar es cosa de
            muchachos

Esta afirmación es
falsa, el acoso
entre niñas puede
ser tan cruel
como entre los
niños
5. Acosar o ser acosado no hace ningún
             daño duradero
Los resultados del maltrato y
los abusos, tienden a durar
mucho tiempo, si no se realiza
intervención para corregirlas.

En el análisis del perfil de
adultos antisociales,
generalmente se encuentra
que estos han sido antes,
niños abusadores
6. El acoso se observa solo en los niños

                        El acoso escolar se
                        presenta porque
                        también existe el
                        acoso entre los
                        adultos.

                        El papel de acosador
                        se aprende algunas
                        veces copiando los
                        comportamientos de
                        los adultos
7. Soportar el acoso le curte a uno

• Un niño acosado corre
  riesgos:

  – Construye una
    autoimagen más fuerte.
  – O padece tristeza y hasta
    depresiones con más
    frecuencia, tiene menos
    a autoestima y es más
    propenso a sufrir fobias.
8. El acoso escolar viene a ser un rito de
                  paso

                        • Los abusos, las
                          humillaciones, no
                          hacen parte de los
                          ritos de paso para
                          pasar de una etapa
                          a otra.
9. En el acoso, el problema lo tiene el
               acosado
En el bullying
escolar es
necesario
intervenir todos
los actores, el
abusador, el
abusado y los
testigos
Los adultos deben
implicar a los testigos
en la defensa de los
que experimentan
dificultad para
defenderse por sí
solos y hacer que se
denuncien los hechos
a las autoridades
académicas
En los testigos se
pueden desencadenar
conflictos
emocionales que hay
que intervenir de
manera inmediata.

Culpa, miedo, sentirse
amenazado, son
también emociones
que pueden vivir los
testigos.
En muchos casos tampoco se atienden
   adecuadamente las necesidades
     emocionales del abusador
El abusador requiere de
manera rápida y poco
adecuada, reconocimiento y
para esto se vale de realizar
actos indignos a compañeros
frágiles y vulnerables.

Saber esto es suficiente, para
realizar intervención con él y su
familia.
Es responsabilidad de los adultos crear un mundo en
  donde los niños puedan aprender los valores de la
 empatía, la discusión pacífica y la aceptación mutua,
  mediante el rechazo activo de los mitos que rodean
         los comportamientos intimidatorios
¿Cómo hacer
    prevención
del matoneo en las
       aulas
     escolares?
• Se requiere de
  docentes sensibles
  ante las quejas de
  los niños y niñas
  abusados.

• Un docente apático
  e indiferente,
  fortalece el
  hostigamiento.
• Hacer seguimiento
  constante a los
  grupos
• Estar atentos en los
  espacios recreativos
• Verificar cambios en
  los hábitos de
  estudio
• Citar a las familias o
  acudientes, cuando
  se este dudando de
  alguna actitud
• Tomar medidas
  proactivas y
  efectivas, ya que
  pueden estar
  salvando una vida
Qué acciones pedagógicas
 realizar en los espacios
        educativos
• Implementar
 el autocuidado
    emocional

• Fortalecer la
    escucha
   empática
• Trabajar en el
  desarrollo de
  recursos de
  afrontamiento

• Generar
  espacios para
  hablar de la
  resiliencia
• Enseñar a los
  niños la
  importancia de la
  generosidad.

• Trabajar distintas
  formas de arte
  como una manera
  de sensibilizarse
  con el entorno.
• Implementar reuniones
  grupales, en las cuales
  participen:

  Abusadores
  Abusados
  Testigos

  Y se trabajen las siguientes
  tareas
– Se escuchen todos los implicados en un suceso de
  bullying, con el fin de hacer acuerdos, que
  permitan el cese del hostigamiento, reparación
  del daño y si es posible resignificar la experiencia.
• Se hable de emociones y
  sentimientos.
• De ponerse en el lugar del
  otro.
• Aprender del suceso.
• Recibir el apoyo de los
  demás.
• Dialogar sobre el significado
  de ganar-ganar.
• Conocer y practicar el
  perdón.
• Tanto docentes
  como familias
  deben buscar
  ayuda de
  profesionales
  especializados
  en el tema.
Todo lo que se haga en prevención del bullying
son puentes que se tienden para rebajar:


– Depresión
– Intentos de suicidio
– Deserción escolar
– Consumo de todo tipo
  de drogas
– Violencia intrafamiliar
  entre otras
Que los niños en los espacios
escolares sean sanos emocionalmente
   es responsabilidad de padres y
 docentes y los que requieran ayuda
   que la reciban de profesionales
            especializados
Bullying escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Presentacion de bullying
Presentacion de bullyingPresentacion de bullying
Presentacion de bullying
riveranorelys
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
nahomicabrera
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
Deyaneira Trapala Ü
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ps-cynthia
 
Bullying
BullyingBullying
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Sandy Luz Manrique Nieto
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
mmmy18
 
El bulying
El bulyingEl bulying
El bulying
cun
 
Bullying
BullyingBullying
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingangieur28
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETOVioleta Espinoza Herrera
 

La actualidad más candente (20)

El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion de bullying
Presentacion de bullyingPresentacion de bullying
Presentacion de bullying
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)Bullying (acoso escolar)
Bullying (acoso escolar)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
 
El bulying
El bulyingEl bulying
El bulying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 

Destacado

Estatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huachoEstatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huachoreymons
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
Linda Malpica
 
Definicion de bullying
Definicion de bullyingDefinicion de bullying
Definicion de bullyingPoloGonzalez
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Alcibíades Batista González
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Juan N. Corpas
 

Destacado (7)

Estatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huachoEstatuto centro-estudiantes sociologia huacho
Estatuto centro-estudiantes sociologia huacho
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
Definicion de bullying
Definicion de bullyingDefinicion de bullying
Definicion de bullying
 
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
Violencia en la niñez y adolescencia: "bullying".
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
 

Similar a Bullying escolar

Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Bullying
BullyingBullying
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
Doris Carbnero
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13045jk
 
Acoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o BullyingAcoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o Bullying
Adrii20
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
melissamontero1230
 
Bullying
BullyingBullying
Intimidación Escolar
Intimidación Escolar Intimidación Escolar
Intimidación Escolar
Dzime Miiler
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
No al Bullying
No al BullyingNo al Bullying
No al Bullying
Ntra. Sra. de Guadalupe
 
Taller Bullyng
Taller BullyngTaller Bullyng
Taller Bullyng
Ntra. Sra. de Guadalupe
 
Taller detección y atención del bullying
Taller detección y atención del bullyingTaller detección y atención del bullying
Taller detección y atención del bullying
Rafael saldaña
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Claus Palacios
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo EscolarAmigo VJ
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
ProfKarina Kovva
 

Similar a Bullying escolar (20)

Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
 
Acoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o BullyingAcoso Escolar o Bullying
Acoso Escolar o Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Intimidación Escolar
Intimidación Escolar Intimidación Escolar
Intimidación Escolar
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
No al Bullying
No al BullyingNo al Bullying
No al Bullying
 
Taller Bullyng
Taller BullyngTaller Bullyng
Taller Bullyng
 
Taller detección y atención del bullying
Taller detección y atención del bullyingTaller detección y atención del bullying
Taller detección y atención del bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
 

Más de Mario Fernando Delgado Guerrero (10)

Nocturno
NocturnoNocturno
Nocturno
 
Nocturno
NocturnoNocturno
Nocturno
 
Notas jornada mañana
Notas  jornada mañanaNotas  jornada mañana
Notas jornada mañana
 
Notas primer periodo nocturno
Notas primer periodo nocturno  Notas primer periodo nocturno
Notas primer periodo nocturno
 
2013 PRIMER PERIODO VALORACIONES
2013  PRIMER PERIODO VALORACIONES2013  PRIMER PERIODO VALORACIONES
2013 PRIMER PERIODO VALORACIONES
 
NOTAS
NOTASNOTAS
NOTAS
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTAD
Organigrama INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTADOrganigrama INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTAD
Organigrama INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTAD
 
Notas tercer periodo
Notas tercer periodoNotas tercer periodo
Notas tercer periodo
 
Notas tercer periodo
Notas tercer periodoNotas tercer periodo
Notas tercer periodo
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bullying escolar

  • 1. BULLYNG ESCOLAR PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS Fanny Bernal Orozco Psicóloga
  • 2. Definición de Bullying Maltrato físico y/o psicológico con la intención de generar dolor, humillación. Es repetitivo y generalmente la víctima no se puede defender. Ocurre entre niños, niñas y adolescentes
  • 3. El bullying también se conoce como matoneo escolar ya que generalmente sucede en los espacios educativos
  • 4. ¿Cómo sucede? Son actos intimidatorios que vulneran la seguridad y la autoestima
  • 6. • Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos corto punzantes, puños, reventadas.
  • 7. • Psicológico: Burlas, amenazas, humillaciones, comparaciones, robos.
  • 8. • Verbal Insultos, sobrenombres, contar secretos, humillaciones públicas, burlarse de defectos físicos
  • 9. • Social Son excluidos del resto de compañeros
  • 10. • Ciberbullying También llamado Bullying virtual es el uso de redes sociales para burlarse y acosar a un niño o adolescente
  • 11. • A pesar de que se dice que los adelantos tecnológicos acortan distancias, también es cierto que han generado en muchas ocasiones la exclusión de niños y niñas por los índices de violencia que éstos contienen.
  • 12. • La violencia a través de medios virtuales incluye: – Pérdida de la intimidad – Divulgación rápida de información personal a cientos de personas – Amenazas anónimas
  • 13. • Es importante estar alerta de los juegos de video, la televisión y el cine, los cuales incitan a la violencia, la competencia, el uso de armas y producen en los niños estados de ansiedad y desequilibrios emocionales
  • 14. Perfil del Abusado • Conducta pasiva • Miedo ante la violencia • Manifestación de vulnerabilidad
  • 15. Perfil del Abusado • Ansiedad • Inseguridad • Baja autoestima. • Aislamiento
  • 16. Perfil del Agresor • Impulsivos • Con escasas habilidades sociales • Baja tolerancia a la frustración
  • 17. Perfil del Agresor • Dificultad para cumplir normas • Relaciones negativas con los adultos • Bajo rendimiento
  • 18. • Según el doctor Voors, hay algunas pautas que permiten reconocer si se esta conviviendo con un acosador:
  • 19. • Se refiere de manera despectiva de otros compañeros • No se sensibiliza frente al dolor de los demás • Maltrata animales
  • 20. • Se burla de las diferencias de sus compañeros (gordo, flaco, otro color de piel, discapacidad, aspectos sexuales) • No es capaz de controlar su rabia • Se irrita con facilidad
  • 21. • Le gusta cazar peleas, sin ninguna razón • Amenaza a los de su grupo cercano • Le gusta ostentar • Le es fácil mentir
  • 22. • No reconoce sus errores • Le da dificultad cultivar amistades • Es irrespetuoso con otras formas de pensar
  • 23. • No respeta límites, normas, valores • Le importa poco la autoridad • Manipula a otros • Le gustan los riesgos • Es hábil para ocultar sus emociones
  • 24. Perfil de los testigos • Siguen al líder • Se apoyan unos a otros • Son ápaticos • No defienden a la víctima por miedo • Son indiferentes
  • 25. ¿Qué hacer en los espacios educativos?
  • 26. Los Docentes deben prestar atención a las siguientes situaciones:
  • 27. • La no participación en las tareas grupales • La relación de los alumnos entre sí cuando no esta cerca el docente. • La ausencia en salidas de grupo. • Las burlas solapadas en clase contra determinados alumnos o alumnas.
  • 28. • Las faltas frecuentes a clase • Alumnos diferentes, en su forma de ser o aspecto físico. • Alumnos con limitaciones físicas • Hematomas, rasguños, heridas sin explicación.
  • 29. • Quejas frecuentes de ser insultado, agredido, burlado... • Cambios de estados de ánimo de los alumnos sin explicación aparente • Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
  • 30. • Tener explícitas hábitos de no agresión en el manual de convivencia, el cual debe ser socializado con frecuencia. • Tener claridad en las acciones pedagógicas y disciplinarias cuando se tenga conocimiento de algún caso.
  • 31. ¿Qué debe hacer la familia?
  • 32. • Estar atenta a las expresiones emocionales de los hijos. (Cambios de humor, irritabilidad, llanto) • Brindar tiempo de escucha respetuosa
  • 33. • Estar alerta si el niño al llegar del colegio se aísla y se encierra • Prestar atención si llega aporreado o enfermo. • Si pierde o le faltan sus objetos personales o escolares
  • 34. Mitos acerca del acoso escolar William Voors
  • 35. 1. El acoso escolar es violencia física El acoso escolar no siempre implica violencia física, no se puede afirmar que esta es la única grave. Es importante entender que la agresión emocional es tan dañina, o más que la física.
  • 36. 2. Son juegos de niños No se debe permitir que un acoso escolar sea tomado como un juego o una broma. Mediante el juego se aprende a cooperar y debe primar el respeto. En el acoso sobresale la burla, la humillación y la ofensa.
  • 37. 3. El acoso es una vía normal para ventilar conflictos Ante un comportamiento abusivo no es exacto decir que “son conflictos de niños”. Esa racionalización errada de las conductas crueles hace posible que el acoso se perpetúe amparado en la excusa de una supuesta normalidad.
  • 38. 4. El acoso escolar es cosa de muchachos Esta afirmación es falsa, el acoso entre niñas puede ser tan cruel como entre los niños
  • 39. 5. Acosar o ser acosado no hace ningún daño duradero Los resultados del maltrato y los abusos, tienden a durar mucho tiempo, si no se realiza intervención para corregirlas. En el análisis del perfil de adultos antisociales, generalmente se encuentra que estos han sido antes, niños abusadores
  • 40. 6. El acoso se observa solo en los niños El acoso escolar se presenta porque también existe el acoso entre los adultos. El papel de acosador se aprende algunas veces copiando los comportamientos de los adultos
  • 41. 7. Soportar el acoso le curte a uno • Un niño acosado corre riesgos: – Construye una autoimagen más fuerte. – O padece tristeza y hasta depresiones con más frecuencia, tiene menos a autoestima y es más propenso a sufrir fobias.
  • 42. 8. El acoso escolar viene a ser un rito de paso • Los abusos, las humillaciones, no hacen parte de los ritos de paso para pasar de una etapa a otra.
  • 43. 9. En el acoso, el problema lo tiene el acosado En el bullying escolar es necesario intervenir todos los actores, el abusador, el abusado y los testigos
  • 44. Los adultos deben implicar a los testigos en la defensa de los que experimentan dificultad para defenderse por sí solos y hacer que se denuncien los hechos a las autoridades académicas
  • 45. En los testigos se pueden desencadenar conflictos emocionales que hay que intervenir de manera inmediata. Culpa, miedo, sentirse amenazado, son también emociones que pueden vivir los testigos.
  • 46. En muchos casos tampoco se atienden adecuadamente las necesidades emocionales del abusador
  • 47. El abusador requiere de manera rápida y poco adecuada, reconocimiento y para esto se vale de realizar actos indignos a compañeros frágiles y vulnerables. Saber esto es suficiente, para realizar intervención con él y su familia.
  • 48. Es responsabilidad de los adultos crear un mundo en donde los niños puedan aprender los valores de la empatía, la discusión pacífica y la aceptación mutua, mediante el rechazo activo de los mitos que rodean los comportamientos intimidatorios
  • 49. ¿Cómo hacer prevención del matoneo en las aulas escolares?
  • 50. • Se requiere de docentes sensibles ante las quejas de los niños y niñas abusados. • Un docente apático e indiferente, fortalece el hostigamiento.
  • 51. • Hacer seguimiento constante a los grupos • Estar atentos en los espacios recreativos • Verificar cambios en los hábitos de estudio
  • 52. • Citar a las familias o acudientes, cuando se este dudando de alguna actitud • Tomar medidas proactivas y efectivas, ya que pueden estar salvando una vida
  • 53. Qué acciones pedagógicas realizar en los espacios educativos
  • 54. • Implementar el autocuidado emocional • Fortalecer la escucha empática
  • 55. • Trabajar en el desarrollo de recursos de afrontamiento • Generar espacios para hablar de la resiliencia
  • 56. • Enseñar a los niños la importancia de la generosidad. • Trabajar distintas formas de arte como una manera de sensibilizarse con el entorno.
  • 57. • Implementar reuniones grupales, en las cuales participen: Abusadores Abusados Testigos Y se trabajen las siguientes tareas
  • 58. – Se escuchen todos los implicados en un suceso de bullying, con el fin de hacer acuerdos, que permitan el cese del hostigamiento, reparación del daño y si es posible resignificar la experiencia.
  • 59. • Se hable de emociones y sentimientos. • De ponerse en el lugar del otro. • Aprender del suceso. • Recibir el apoyo de los demás. • Dialogar sobre el significado de ganar-ganar. • Conocer y practicar el perdón.
  • 60. • Tanto docentes como familias deben buscar ayuda de profesionales especializados en el tema.
  • 61. Todo lo que se haga en prevención del bullying son puentes que se tienden para rebajar: – Depresión – Intentos de suicidio – Deserción escolar – Consumo de todo tipo de drogas – Violencia intrafamiliar entre otras
  • 62. Que los niños en los espacios escolares sean sanos emocionalmente es responsabilidad de padres y docentes y los que requieran ayuda que la reciban de profesionales especializados