SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- TITULO




     EL BULLYING EN LOS
ADOLECENTES DE 12 A 14 AÑOS EN
    LA UNIDAD EDUCATIVA
          SAN LUÍS




2.- OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL
-   Conocer las causas y consecuencias que provocan el Bullying en los
      adolecentes de 12 a 14 años.



2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

  -   Diferenciar el nivel de agresión entre hombres y mujeres.

  -   Indagar las causas que provocan el Bullying en estudiantes de 12 a 14
      años.

  -   Analizar las consecuencias que produce el Bullying en edades de 12 a 14
      años.




3.- JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo ayuda a conocer y analizar los factores que inciden al
comportamiento de niños o personas mayores ya sean hombres o mujeres

Se considera importante analizar las causas y consecuencias que provocan el
Bullying, como también a quienes como lo realizan y a quienes afectan.


Es decir que le bullying es un problema psicológico de niños o, personas que
tienen problemas personales descargando sus emociones, desquitándose,
molestando o lastimando a otras personas esto se debe a un problema psicológico
buscando a alguien débil para aprovecharse de él, desde ataques verbales, físicos
o materiales .


Para poder identificar y prevenir dando soluciones mediante el dialogo creando
valores normas de comportamiento como también el papel de la familia es
primordial dentro el desarrollo del niño y de uno mismo. (Amor y cariño) .
4.- HIPÓTESIS

Las varones son las más crueles e hirientes que las mujeres.
Las causas pueden ser el racismo, familias de distinta tradición o de diferente
lengua o de religión como también en lo económico.
Los varones se inician con pequeños golpeteos de en la espalda y crese en forma
ascendente durante el transcurso del tiempo.
5.- MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES EL BULLYING?


El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, por su término
inglés bullying) Excellis es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico
producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.




¿CÓMO SE MANIFIESTA?
El bullying es violencia que puede ser verbal, física, psicológica, directa e
indirecta. Estas cinco categorías no son puras, pueden mezclarse entre sí.


CAUSAS
Las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos a que son
expuestos los niños, en la ausencia de valores, de límites, de reglas de
convivencia; en recibir punición o castigo a través de violencia o intimidación y a
aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Cuando un
niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar
automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando vea
oportuno. Para el niño que practica el bullying, la violencia es apenas un
instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y por lo tanto, no se
auto condena, lo que no quiere decir que no sufra por ello.


CONSECUENCIAS PARA LA VÍCTIMA
Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima de
acoso escolar, las consecuencias se hace notar con una evidente baja autoestima,
actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión,
ansiedad, pensamientos suicidas, etc. También se suman a eso, la pérdida de
interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo cual puede desencadenar una
situación de fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil
resolución.


Se puede detectar a una víctima de acoso escolar por presentar un constante
aspecto contrariado, triste, deprimido o aflicto, por faltar frecuentemente y tener
miedo a las clases, o por tener un bajo rendimiento escolar. Aparte de eso también
atinge al plano físico presentando dificultad para conciliar el sueño, dolores en el
estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Sin
embargo, eso no quiere decir que todos los niños que presenten este cuadro estén
sufriendo por un acoso escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema, es
necesario que antes se investigue y se observe más al niño.


PARA EL AGRESOR
En cuanto a los efectos del bullying sobre los propios agresores, algunos estudios
indican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de las conductas
delictivas. También el resto de espectadores, la masa silenciosa de compañeros
que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la violencia de la que son
testigos, se siente afectado, pudiendo provocar cierta sensación de que ningún
esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas. Para el agresor,
el bullying le dificulta la convivencia con los demás niños, le hace actuar de forma
autoritaria y violenta, llegando en muchos casos a convertirse en un delincuente o
criminal. Normalmente, el agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e
intolerante. No saben perder, necesitan imponerse a través del poder, la fuerza y
la amenaza, se meten en las discusiones, cogen el material del compañero sin su
consentimiento, y exteriorizan constantemente una autoridad exagerada.


El BULLYING ES CUALQUIER TIPO DE AGRESIÓN
El bullying es sólo un tipo de agresión dentro de muchas otras que también existen
en la escuela.




EL BULLYING ES UN PROBLEMA EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES. No,
existen situaciones al interior de la escuela donde hay asimetría de poder y
hostigamiento    sostenido,    donde    no   están    exclusivamente    involucrados
estudiantes, como es el caso del hostigamiento sostenido de profesores a
estudiantes, por ejemplo.



De esta manera, podemos definir al bullying como una sucesión de agresiones
intencionales, en donde existe una diferencia de poder entre la víctima y el
agresor. Se han identificado tres tipos diferentes de bullying:


FÍSICO.
Ees el que recibe más atención por parte del personal escolar e incluye toda clase
agresiones físicas (golpear, escupir o cualquier otra forma de violencia).
VERBAL.
Se refiere a toda clase de agresiones verbales tales como apodos, burlas,
insultos, etc.
SOCIAL.
Relacional: implica el aislamiento social de la victima, la exclusión de actividades
y esparcimiento de rumores. Este tipo de bullying ha sido definido como "un
intento por infligir dolor de manera que no pueda identificarse que ha habido una
intención deliberada" (Barman, 2007)
Es importante que las comunidades educativas (maestros, administrativos,
alumnos y padres) sepan qué es el bullying para poder prevenirlo e intervenir
cuando se presenta.
En la Fundación Escuela para Padres Renacer sabemos que ser padre no es
tarea fácil por eso nos interesa brindar herramientas de apoyo para esta tarea.
NO EXISTE BULLYING EN LOS COLEGIOS.
Se suele creer que algunas de las expresiones de bullying son sólo juegos o
chistes entre estudiantes. Sin embargo, la intimidación no es un fenómeno nuevo y
existe en todas las escuelas. Muchos de los que ya somos mayores recordamos
cuánto molestaban, hostigaban e intimidaban permanentemente                 a   algún
compañero o compañera por su físico, por tener rasgos afeminados, por su
retraimiento, por mostrar dificultades en sus habilidades sociales, por raramente
lograr defenderse a sí mismo, etc.


LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SON LAS QUE EXPLICAN EL BULLYING.
No, un o una estudiante no se transforma necesariamente en víctima por poseer
ciertas características físicas, como el sobrepeso, usar anteojos, vestirse diferente,
hablar dialectos. El bullying es producto de un tipo de relaciones, donde a un
sujeto se le marca la ausencia de una característica o condición esperada o la
presencia de otra que no es socialmente valorada. Una vez que una víctima ha
sido elegida, cualquier característica puede ser utilizada para hacer operar el
bullying.


EL BULLYING FORMA PARTE DEL CRECIMIENTO.
Se cree que te enseña a enfrentar mejor la vida, que favorece la construcción del
carácter y la personalidad. Te ayuda a ser más fuerte y tienes que aceptarlo. Muy
por el contrario, el bullying puede derivar en trastornos de personalidad muy
severos.


ALGUNOS PADRES SUELEN RECOMENDARLE A SUS HIJOS O HIJAS:
"pégale un combo, así nunca más te va a molestar"; "ignora el hecho y te van a
dejar tranquilo (a)"; "no acuses a los intimidadores, porque te van a molestar más".
Estas sugerencias lo único que hacen es reforzar y mantener el bullying en las
escuelas.

ADOLESCENTES JÓVENES (12 A 14 AÑOS)
INDICADORES DEL DESARROLLO
Los primeros años de la adolescencia son una etapa marcada por muchos
cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Al inicio de la pubertad se
presentan cambios hormonales. En la mayoría de los varones comienza a
aparecer el vello público y facial y su voz se vuelve más grave. En las niñas
aparece el vello púbico, les crecen los senos y les viene el periodo. Estos cambios
y la manera como los perciben los demás podrían ser factores de preocupación
para los preadolescentes. También es un periodo en el cual el adolescente podría
enfrentarse a la presión que ejercen sus amigos para que consuma alcohol,
tabaco y drogas o para que tenga relaciones sexuales. Otros retos a los cuales se
enfrentan pueden ser los trastornos de la alimentación, la depresión y los
problemas familiares. A esta edad, los adolescentes toman más decisiones por su
cuenta sobre sus amigos, los deportes, los estudios y la escuela. Se vuelven más
independientes, con personalidad e intereses propios, aunque los padres todavía
son muy importantes.
Estos son algunos aspectos del desarrollo de los adolescentes:


CAMBIOS AFECTIVOS Y SOCIALES
LOS NIÑOS A ESTA EDAD:


      Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa.

      Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y
      falta de confianza.

      Tienen más cambios de humor.

      Se interesan y se dejan influir más por los chicos de su edad.

      Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se
      muestren rudos o con mal genio.

      Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar.

      Desarrollan problemas de alimentación.
La tristeza o depresión puede afectar su rendimiento escolar y hacer que
      consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y
      enfrenten otros problemas.




6.- METODOLOGÍA

6.1 AMBIENTE

La investigación se realizo mediante encuestas en la Universidad Pública de El
Alto La Paz

6.2 SUJETOS

Se realizo con una población de 20 estudiantes, las cuales son10 mujeres y 10
varones.

6.2. TÉCNICA.

6.2.1. OBSERVACIÓN.-

Se realizo la observación en la Unidad Educativa San Luís de la ciudad de La Paz
del turno de la mañana.

INSTRUMENTO

CUESTIONARIO.

Se realizo una serie de preguntas dicotómicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
sylorevaldez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyng
BullyngBullyng
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Javier Armendariz
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
kevingabrielabrego
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingarbagil
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
jihmjemf15am9
 
Matoneo escolar.
Matoneo escolar.Matoneo escolar.
Matoneo escolar.iealberto
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
luis gozar huanay
 
Bullying
BullyingBullying
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Luis Figueroa
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Robertoc36
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
Veronica Gonzalez
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarIE Simona Duque
 

La actualidad más candente (20)

Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
 
El bullyng presentacion
El bullyng presentacion  El bullyng presentacion
El bullyng presentacion
 
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullying
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Matoneo escolar.
Matoneo escolar.Matoneo escolar.
Matoneo escolar.
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
Diapositivas bullying final
 
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
Jornada De Convivencia Toni Cano  1Jornada De Convivencia Toni Cano  1
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolarTaller 4 matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
 

Similar a Tp maltrato

Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
El bullying....pdf
El bullying....pdfEl bullying....pdf
El bullying....pdf
CinthiaPaucar1
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezGabrielaLopez1993
 
Tema bulling
Tema bullingTema bulling
Tema bulling
Clau Coronel
 
Bullying
BullyingBullying
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
melissamontero1230
 
Que es el bullí
Que es el bullíQue es el bullí
Que es el bullíluisamolano
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo EscolarAmigo VJ
 
Investigacion bulliyng
Investigacion bulliyngInvestigacion bulliyng
Investigacion bulliyng
NAIDAGAONA
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingLore Vega
 
Bullying
BullyingBullying
Word bullying 1.025
Word bullying 1.025Word bullying 1.025
Word bullying 1.025
Alex bg
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
Kevin Zambrano
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
Efrain Endara
 

Similar a Tp maltrato (20)

Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
El bullying....pdf
El bullying....pdfEl bullying....pdf
El bullying....pdf
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
 
Tema bulling
Tema bullingTema bulling
Tema bulling
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
 
Que es el bullí
Que es el bullíQue es el bullí
Que es el bullí
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
 
Investigacion bulliyng
Investigacion bulliyngInvestigacion bulliyng
Investigacion bulliyng
 
BULLYNG.pptx
BULLYNG.pptxBULLYNG.pptx
BULLYNG.pptx
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
TALLER_PIA.pdf
TALLER_PIA.pdfTALLER_PIA.pdf
TALLER_PIA.pdf
 
Word bullying 1.025
Word bullying 1.025Word bullying 1.025
Word bullying 1.025
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Tp maltrato

  • 1. 1.- TITULO EL BULLYING EN LOS ADOLECENTES DE 12 A 14 AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA SAN LUÍS 2.- OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL
  • 2. - Conocer las causas y consecuencias que provocan el Bullying en los adolecentes de 12 a 14 años. 2.2 OBJETIVO ESPECIFICO - Diferenciar el nivel de agresión entre hombres y mujeres. - Indagar las causas que provocan el Bullying en estudiantes de 12 a 14 años. - Analizar las consecuencias que produce el Bullying en edades de 12 a 14 años. 3.- JUSTIFICACIÓN
  • 3. El presente trabajo ayuda a conocer y analizar los factores que inciden al comportamiento de niños o personas mayores ya sean hombres o mujeres Se considera importante analizar las causas y consecuencias que provocan el Bullying, como también a quienes como lo realizan y a quienes afectan. Es decir que le bullying es un problema psicológico de niños o, personas que tienen problemas personales descargando sus emociones, desquitándose, molestando o lastimando a otras personas esto se debe a un problema psicológico buscando a alguien débil para aprovecharse de él, desde ataques verbales, físicos o materiales . Para poder identificar y prevenir dando soluciones mediante el dialogo creando valores normas de comportamiento como también el papel de la familia es primordial dentro el desarrollo del niño y de uno mismo. (Amor y cariño) .
  • 4. 4.- HIPÓTESIS Las varones son las más crueles e hirientes que las mujeres. Las causas pueden ser el racismo, familias de distinta tradición o de diferente lengua o de religión como también en lo económico. Los varones se inician con pequeños golpeteos de en la espalda y crese en forma ascendente durante el transcurso del tiempo.
  • 5. 5.- MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES EL BULLYING? El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, por su término inglés bullying) Excellis es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. ¿CÓMO SE MANIFIESTA? El bullying es violencia que puede ser verbal, física, psicológica, directa e indirecta. Estas cinco categorías no son puras, pueden mezclarse entre sí. CAUSAS Las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos a que son expuestos los niños, en la ausencia de valores, de límites, de reglas de convivencia; en recibir punición o castigo a través de violencia o intimidación y a aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando vea oportuno. Para el niño que practica el bullying, la violencia es apenas un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y por lo tanto, no se auto condena, lo que no quiere decir que no sufra por ello. CONSECUENCIAS PARA LA VÍCTIMA Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima de acoso escolar, las consecuencias se hace notar con una evidente baja autoestima,
  • 6. actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, etc. También se suman a eso, la pérdida de interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil resolución. Se puede detectar a una víctima de acoso escolar por presentar un constante aspecto contrariado, triste, deprimido o aflicto, por faltar frecuentemente y tener miedo a las clases, o por tener un bajo rendimiento escolar. Aparte de eso también atinge al plano físico presentando dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Sin embargo, eso no quiere decir que todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo por un acoso escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario que antes se investigue y se observe más al niño. PARA EL AGRESOR En cuanto a los efectos del bullying sobre los propios agresores, algunos estudios indican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de las conductas delictivas. También el resto de espectadores, la masa silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la violencia de la que son testigos, se siente afectado, pudiendo provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas. Para el agresor, el bullying le dificulta la convivencia con los demás niños, le hace actuar de forma autoritaria y violenta, llegando en muchos casos a convertirse en un delincuente o criminal. Normalmente, el agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante. No saben perder, necesitan imponerse a través del poder, la fuerza y la amenaza, se meten en las discusiones, cogen el material del compañero sin su consentimiento, y exteriorizan constantemente una autoridad exagerada. El BULLYING ES CUALQUIER TIPO DE AGRESIÓN
  • 7. El bullying es sólo un tipo de agresión dentro de muchas otras que también existen en la escuela. EL BULLYING ES UN PROBLEMA EXCLUSIVO DE LOS ESTUDIANTES. No, existen situaciones al interior de la escuela donde hay asimetría de poder y hostigamiento sostenido, donde no están exclusivamente involucrados estudiantes, como es el caso del hostigamiento sostenido de profesores a estudiantes, por ejemplo. De esta manera, podemos definir al bullying como una sucesión de agresiones intencionales, en donde existe una diferencia de poder entre la víctima y el agresor. Se han identificado tres tipos diferentes de bullying: FÍSICO. Ees el que recibe más atención por parte del personal escolar e incluye toda clase agresiones físicas (golpear, escupir o cualquier otra forma de violencia). VERBAL. Se refiere a toda clase de agresiones verbales tales como apodos, burlas, insultos, etc. SOCIAL. Relacional: implica el aislamiento social de la victima, la exclusión de actividades y esparcimiento de rumores. Este tipo de bullying ha sido definido como "un intento por infligir dolor de manera que no pueda identificarse que ha habido una intención deliberada" (Barman, 2007) Es importante que las comunidades educativas (maestros, administrativos, alumnos y padres) sepan qué es el bullying para poder prevenirlo e intervenir cuando se presenta. En la Fundación Escuela para Padres Renacer sabemos que ser padre no es tarea fácil por eso nos interesa brindar herramientas de apoyo para esta tarea.
  • 8. NO EXISTE BULLYING EN LOS COLEGIOS. Se suele creer que algunas de las expresiones de bullying son sólo juegos o chistes entre estudiantes. Sin embargo, la intimidación no es un fenómeno nuevo y existe en todas las escuelas. Muchos de los que ya somos mayores recordamos cuánto molestaban, hostigaban e intimidaban permanentemente a algún compañero o compañera por su físico, por tener rasgos afeminados, por su retraimiento, por mostrar dificultades en sus habilidades sociales, por raramente lograr defenderse a sí mismo, etc. LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SON LAS QUE EXPLICAN EL BULLYING. No, un o una estudiante no se transforma necesariamente en víctima por poseer ciertas características físicas, como el sobrepeso, usar anteojos, vestirse diferente, hablar dialectos. El bullying es producto de un tipo de relaciones, donde a un sujeto se le marca la ausencia de una característica o condición esperada o la presencia de otra que no es socialmente valorada. Una vez que una víctima ha sido elegida, cualquier característica puede ser utilizada para hacer operar el bullying. EL BULLYING FORMA PARTE DEL CRECIMIENTO. Se cree que te enseña a enfrentar mejor la vida, que favorece la construcción del carácter y la personalidad. Te ayuda a ser más fuerte y tienes que aceptarlo. Muy por el contrario, el bullying puede derivar en trastornos de personalidad muy severos. ALGUNOS PADRES SUELEN RECOMENDARLE A SUS HIJOS O HIJAS: "pégale un combo, así nunca más te va a molestar"; "ignora el hecho y te van a dejar tranquilo (a)"; "no acuses a los intimidadores, porque te van a molestar más". Estas sugerencias lo único que hacen es reforzar y mantener el bullying en las escuelas. ADOLESCENTES JÓVENES (12 A 14 AÑOS) INDICADORES DEL DESARROLLO
  • 9. Los primeros años de la adolescencia son una etapa marcada por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Al inicio de la pubertad se presentan cambios hormonales. En la mayoría de los varones comienza a aparecer el vello público y facial y su voz se vuelve más grave. En las niñas aparece el vello púbico, les crecen los senos y les viene el periodo. Estos cambios y la manera como los perciben los demás podrían ser factores de preocupación para los preadolescentes. También es un periodo en el cual el adolescente podría enfrentarse a la presión que ejercen sus amigos para que consuma alcohol, tabaco y drogas o para que tenga relaciones sexuales. Otros retos a los cuales se enfrentan pueden ser los trastornos de la alimentación, la depresión y los problemas familiares. A esta edad, los adolescentes toman más decisiones por su cuenta sobre sus amigos, los deportes, los estudios y la escuela. Se vuelven más independientes, con personalidad e intereses propios, aunque los padres todavía son muy importantes. Estos son algunos aspectos del desarrollo de los adolescentes: CAMBIOS AFECTIVOS Y SOCIALES LOS NIÑOS A ESTA EDAD: Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa. Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de confianza. Tienen más cambios de humor. Se interesan y se dejan influir más por los chicos de su edad. Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos o con mal genio. Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar. Desarrollan problemas de alimentación.
  • 10. La tristeza o depresión puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas. 6.- METODOLOGÍA 6.1 AMBIENTE La investigación se realizo mediante encuestas en la Universidad Pública de El Alto La Paz 6.2 SUJETOS Se realizo con una población de 20 estudiantes, las cuales son10 mujeres y 10 varones. 6.2. TÉCNICA. 6.2.1. OBSERVACIÓN.- Se realizo la observación en la Unidad Educativa San Luís de la ciudad de La Paz del turno de la mañana. INSTRUMENTO CUESTIONARIO. Se realizo una serie de preguntas dicotómicas