SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional deChimborazo
Escuela deCiencias
Física
Nombre:OlgaIpiales
ColisionesElásticase Inelásticas
Para definir que son las colisiones nos basaremos en el concepto de energía en
adición al de cantidad de movimiento para estudiar las colisiones.
Una colisión es como una interacción entre dos cuerpos que tiene lugar mediante
fuerzas de interacción muy intensas que actúan durante un intervalo de tiempo
relativamente corto. De esta manera es posible despreciar otras fuerzas externas
(como el rozamiento, peso, etc...) de forma que la cantidad de movimiento del
sistema formado por los dos cuerpos se mantiene constante entre un instante
anterior y otro posterior a la colisión.
Las colisiones elásticas e inelásticas en física, se denomina choque elástico a
una colisión entre dos o más cuerpo en la que éstos no sufren deformaciones
permanentes durante el impacto.
En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía
cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se
separan después del choque. En el mundo de las colisiones, podemos
encontrarlas diferenciadas de 2 formas , las cuales se denominan, colisiones
elásticas e inelásticas.
Las colisiones en las que la energía no se conserva producen deformaciones
permanentes de los cuerpos y se denominan inelásticas en mecánica se hace
referencia a un choque perfectamente elástico cuando en él se conserva la
energía cinética del sistema formado por las dos masas que chocan entre sí.
Para el caso particular que ambas masas sean iguales, se desplacen según la
misma recta y que la masa chocada se encuentre inicialmente en reposo, la
energía se transferirá por completo desde la primera a la segunda, que pasa del
estado de reposo al estado que tenía la masa que la chocó.
Colisión elástico
Es el caso ideal, cuando no se pierde
energía elastica , un ejemplo es la pelota de
caucho endurecido que cae sobre algo duro
y macizo, en un piso de mármol, por
ejemplo, y rebota aproximadamente hasta la
misma altura de su punto de partida, siendo
despreciable la energía perdida en su
choque contra el piso.
Por lo consiguiente, en el caso ideal de un choque completamente elástico, la
velocidad relativa después del choque, v1-v2, es igual al valor negativo de la
velocidad relativa antes del choque. Cuanto más parecidas sean estas
cantidades, tanto más elástica será la colisión.
La relación negativa de la velocidad relativa después del choque entre la
velocidad relativa antes del choque da una medida de la elasticidad de un
choque.
El coeficiente de restitución e es la razón o relación negativa de la velocidad
relativa después del choque entre la velocidad relativa antes del choque.
Si el choque es completamente elástico, entonces e = 1.
Colisión inelástico
Se llama a la colisión en la cual se pierde
energía cinética. Bajo ciertas
condiciones especiales, se pierde poca
energía en la colisión.
Un choque inelástico es un tipo de
choque en el que la energía cinética no
se conserva. Como consecuencia, los
cuerpos que colisionan pueden sufrir de
formaciones y aumento de su
temperatura.
En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos
macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras la colisión. El marco de
referencia del centro de masas permite presentar una definición más precisa.
La principal característica de este tipo de choque es que existe una disipación
de energía, ya que tanto el trabajo realizado durante la deformación de los
cuerpos como el aumento de su energía interna se obtiene a costa de la energía
cinética los mismos antes del choque.
En cualquier caso, aunque no se conserve la energía cinética, sí se conserva el
momento lineal total del sistema.
Si el choque es completamente inelástico, e=0. En el caso del choque inelástico,
los dos cuerpos salen despedidos con la misma velocidad, es decir v2=v1. En
general, el coeficiente de restitución tiene un valor entre 0 y 1.
Choque perfectamente inelástico
De un choque se dice que es
“perfectamente inelástico (o
“totalmente inelástico”) cuando disipa
toda la energía cinética disponible, es
decir cuando el coeficiente de
restitución vale cero.
En tal caso, los cuerpos permanecen
unidas tras el choque, moviéndose
solidariamente (con la misma
velocidad).
La energía cinética disponible corresponde a la que se poseen los cuerpos
respecto al sistema de referencia de su centro de masas.
Antes de la colisión, la mayor parte de esta energía corresponde al objeto de
menor masa. Tras la colisión, los objetos permanecen en reposo respecto al
centro de masa del sistema de partículas.
La disminución de energía se corresponde con in aumento en otras formas de
energía, de tal forma que el primer principio de la termodinámica se cumple en
todo caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
FerneyEscobar2
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesGonzalo Lagunes
 
Biomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos FinalBiomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos Finaljosemfer
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
marlenangulo
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
Dr. Marcelo Ramos
 
Una fiesta muy elemental
Una fiesta muy elementalUna fiesta muy elemental
Una fiesta muy elementalmarlenangulo
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosAngel Santos
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
Luis Alfonso Linares Andaya
 
La materia
La materiaLa materia
La materiaamos2000
 
Practica 2 propiedades mecanicas
Practica 2   propiedades mecanicasPractica 2   propiedades mecanicas
Practica 2 propiedades mecanicasccarlos27
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Ena Ucles
 
La Tabla Periódica
La Tabla PeriódicaLa Tabla Periódica
La Tabla Periódica
Manuel Vázquez Cervantes
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicaspnieto81
 
29 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 0529 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 05
lucasmerel
 
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
karentriana
 
Polímeros vinílicos
Polímeros vinílicosPolímeros vinílicos
Polímeros vinílicos
Daniel Camacho
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaCCH-Naucalpan
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimicaMRcdz Ryz
 

La actualidad más candente (20)

Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Biomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos FinalBiomateriales Metalicos Final
Biomateriales Metalicos Final
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
 
Una fiesta muy elemental
Una fiesta muy elementalUna fiesta muy elemental
Una fiesta muy elemental
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Practica 2 propiedades mecanicas
Practica 2   propiedades mecanicasPractica 2   propiedades mecanicas
Practica 2 propiedades mecanicas
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
La Tabla Periódica
La Tabla PeriódicaLa Tabla Periódica
La Tabla Periódica
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
29 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 0529 Grupo 13 30 05 05
29 Grupo 13 30 05 05
 
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
propiedades fisicas quimicas y mecanicas (materiales metalicos, polimeros, se...
 
Polímeros vinílicos
Polímeros vinílicosPolímeros vinílicos
Polímeros vinílicos
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 

Similar a elástico e inelástico

Colisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticasColisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticas
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Colisiones elásticas e inelásticas
Colisiones elásticas e inelásticasColisiones elásticas e inelásticas
Colisiones elásticas e inelásticasSally Avalos Rosales
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
antonio999999000
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaantonio999999000
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
antonio999999000
 
Martillo 10
Martillo 10Martillo 10
Martillo 10
Guiller10
 
Practico Fisica
Practico Fisica Practico Fisica
Practico Fisica
Matías Quintana
 
Colision elatica e inelástica
Colision elatica e inelásticaColision elatica e inelástica
Colision elatica e inelásticaKarlita Stefy
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
aaron andres villacis
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
antonio999999000
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
rexpilay
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
donda360
 
Ensayo colisiones
Ensayo colisionesEnsayo colisiones
Ensayo colisionesLuis Coro
 
MAS
MASMAS
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
luis alarcon
 
Impulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieria
Impulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieriaImpulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieria
Impulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieria
JosueLopez653867
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
William Velesaca Lara
 

Similar a elástico e inelástico (20)

Colisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticasColisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticas
 
Colisiones elásticas e inelásticas
Colisiones elásticas e inelásticasColisiones elásticas e inelásticas
Colisiones elásticas e inelásticas
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
 
Martillo 10
Martillo 10Martillo 10
Martillo 10
 
Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2
 
Practico Fisica
Practico Fisica Practico Fisica
Practico Fisica
 
Fisicapresentacion
FisicapresentacionFisicapresentacion
Fisicapresentacion
 
Colision elatica e inelástica
Colision elatica e inelásticaColision elatica e inelástica
Colision elatica e inelástica
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
 
Choques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toaChoques de josue andrade 5 toa
Choques de josue andrade 5 toa
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
 
Ensayo colisiones
Ensayo colisionesEnsayo colisiones
Ensayo colisiones
 
MAS
MASMAS
MAS
 
Colisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminadoColisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminado
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
 
Impulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieria
Impulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieriaImpulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieria
Impulso y cantidad de movimiento-escuela de ingenieria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Tatiana Ipiales Guala

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
Tatiana Ipiales Guala
 
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Tatiana Ipiales Guala
 
Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica
Tatiana Ipiales Guala
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
Tatiana Ipiales Guala
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
Tatiana Ipiales Guala
 
planificación
planificación planificación
planificación
Tatiana Ipiales Guala
 
Método problemico
Método problemico Método problemico
Método problemico
Tatiana Ipiales Guala
 
Método Experimental
Método Experimental Método Experimental
Método Experimental
Tatiana Ipiales Guala
 
ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS
Tatiana Ipiales Guala
 
didáctica mc
didáctica mcdidáctica mc
didáctica mc
Tatiana Ipiales Guala
 
didactica
didacticadidactica
Idea
IdeaIdea
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola

Más de Tatiana Ipiales Guala (20)

dificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisicadificultades de la enseñanza de la fisica
dificultades de la enseñanza de la fisica
 
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
 
Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica Guia laboratorio de hidrostatica
Guia laboratorio de hidrostatica
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
 
Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Método problemico
Método problemico Método problemico
Método problemico
 
Método Experimental
Método Experimental Método Experimental
Método Experimental
 
ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS ESTUDIOS DE CASOS
ESTUDIOS DE CASOS
 
Mct
MctMct
Mct
 
didáctica mc
didáctica mcdidáctica mc
didáctica mc
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Idea
IdeaIdea
Idea
 
Idea
IdeaIdea
Idea
 
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola
Tere cazola
 
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola
Tere cazola
 
Tere cazola
Tere cazolaTere cazola
Tere cazola
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

elástico e inelástico

  • 1. Universidad Nacional deChimborazo Escuela deCiencias Física Nombre:OlgaIpiales ColisionesElásticase Inelásticas Para definir que son las colisiones nos basaremos en el concepto de energía en adición al de cantidad de movimiento para estudiar las colisiones. Una colisión es como una interacción entre dos cuerpos que tiene lugar mediante fuerzas de interacción muy intensas que actúan durante un intervalo de tiempo relativamente corto. De esta manera es posible despreciar otras fuerzas externas (como el rozamiento, peso, etc...) de forma que la cantidad de movimiento del sistema formado por los dos cuerpos se mantiene constante entre un instante anterior y otro posterior a la colisión. Las colisiones elásticas e inelásticas en física, se denomina choque elástico a una colisión entre dos o más cuerpo en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque. En el mundo de las colisiones, podemos encontrarlas diferenciadas de 2 formas , las cuales se denominan, colisiones elásticas e inelásticas. Las colisiones en las que la energía no se conserva producen deformaciones permanentes de los cuerpos y se denominan inelásticas en mecánica se hace referencia a un choque perfectamente elástico cuando en él se conserva la energía cinética del sistema formado por las dos masas que chocan entre sí. Para el caso particular que ambas masas sean iguales, se desplacen según la misma recta y que la masa chocada se encuentre inicialmente en reposo, la energía se transferirá por completo desde la primera a la segunda, que pasa del estado de reposo al estado que tenía la masa que la chocó. Colisión elástico Es el caso ideal, cuando no se pierde energía elastica , un ejemplo es la pelota de caucho endurecido que cae sobre algo duro y macizo, en un piso de mármol, por ejemplo, y rebota aproximadamente hasta la misma altura de su punto de partida, siendo despreciable la energía perdida en su choque contra el piso.
  • 2. Por lo consiguiente, en el caso ideal de un choque completamente elástico, la velocidad relativa después del choque, v1-v2, es igual al valor negativo de la velocidad relativa antes del choque. Cuanto más parecidas sean estas cantidades, tanto más elástica será la colisión. La relación negativa de la velocidad relativa después del choque entre la velocidad relativa antes del choque da una medida de la elasticidad de un choque. El coeficiente de restitución e es la razón o relación negativa de la velocidad relativa después del choque entre la velocidad relativa antes del choque. Si el choque es completamente elástico, entonces e = 1. Colisión inelástico Se llama a la colisión en la cual se pierde energía cinética. Bajo ciertas condiciones especiales, se pierde poca energía en la colisión. Un choque inelástico es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir de formaciones y aumento de su temperatura. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras la colisión. El marco de referencia del centro de masas permite presentar una definición más precisa. La principal característica de este tipo de choque es que existe una disipación de energía, ya que tanto el trabajo realizado durante la deformación de los cuerpos como el aumento de su energía interna se obtiene a costa de la energía cinética los mismos antes del choque. En cualquier caso, aunque no se conserve la energía cinética, sí se conserva el momento lineal total del sistema. Si el choque es completamente inelástico, e=0. En el caso del choque inelástico, los dos cuerpos salen despedidos con la misma velocidad, es decir v2=v1. En general, el coeficiente de restitución tiene un valor entre 0 y 1.
  • 3. Choque perfectamente inelástico De un choque se dice que es “perfectamente inelástico (o “totalmente inelástico”) cuando disipa toda la energía cinética disponible, es decir cuando el coeficiente de restitución vale cero. En tal caso, los cuerpos permanecen unidas tras el choque, moviéndose solidariamente (con la misma velocidad). La energía cinética disponible corresponde a la que se poseen los cuerpos respecto al sistema de referencia de su centro de masas. Antes de la colisión, la mayor parte de esta energía corresponde al objeto de menor masa. Tras la colisión, los objetos permanecen en reposo respecto al centro de masa del sistema de partículas. La disminución de energía se corresponde con in aumento en otras formas de energía, de tal forma que el primer principio de la termodinámica se cumple en todo caso.