SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOSTRIDIOIDES
DIFFICILE
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
R2 MI JESÚS A.QUINTANILLA RÍOS
R2 MI ANA KAREN DEL ANGEL
ASESOR DR ROMULO OMAR FLORES PERÉZ
INFECTOLOGÍA/ MEDICINA INTERNA
8 DE AGOSTO DE 2022
IMSS - HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y
MEDICINA FAMILIAR N° 2
ÍNDICE
1. Nomenclatura
2. Microbiología
3. Epidemiología
4. Fisiopatología
5. Manifestaciones clínicas
6. Diagnóstico
7. Tratamiento
8. Prevención y control
NOMENCLATURA
.
..
…
Lawson, P. A., Citron, D. M., Tyrrell, K. L., & Finegold, S. M. (2016). Reclassification of Clostridium difficile as Clostridioides difficile (Hall and O’Toole 1935) Prévot 1938. Anaerobe, 40, 95–99.
The Lancet Infectious Diseases. (2019). C difficile—a rose by any other name. . .. The Lancet Infectious Diseases, 19(5),
• Taxonomía:
Dominio: Bacteria
División: Firmicutes (piel fuerte)
Clase: Clostridia
Orden: Clostridiales
Familia: Clostridiaceae
Género: Clostridium
• CLOSTRIDIOIDES: Del griego “klostro”(huso de hilar) + sufijo –oides (similar a)
• DIFFICILE: Difícil ( difícil de aislar y crecer; en referencia a la externa sensibilidad
al oxígeno de este microorganismo)
2016
• Taxonomía:
Dominio: Bacteria
División: Firmicutes (piel fuerte)
Clase: Clostridia
Orden: Clostridiales
Familia: Peptostreptococcaceae
***Nuevo Género: Clostridioides
C. DIFFICILE
C. difficile y C. mangenotti
3. MICROBIOLOGÍA
-Bacilo
-Gram positivo
-Anaerobio estricto
-Productor de esporas y toxinas
…
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile
Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and
Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
!!),
2. EPIDEMIOLOGÍA:
Algunos conceptos
1. Infección nosocomial: 8-10% hospitalizados son
portadores asintomáticos.
2. Infección adquirida en la comunidad: definida como
enfermedad en pacientes no hospitalizados durante las
12 semanas anteriores al diagnóstico o 28 días post al
alta. La exposición a productos alimenticios minoristas y
animales domésticos se ha postulado como fuentes de
ICD.
3. Infección recurrente: se define por la resolución de los
síntomas de la ICD mientras se recibe la terapia
adecuada, seguida de la reaparición de los síntomas
dentro de las dos a ocho semanas posteriores a la
interrupción del tratamiento.
ICD= infección
por C. difficile
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile
Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America
(IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
Transmisión
• Vía de transmisión: fecal-oral por ingestión de
esporas
• Es fácil de transmitir entre compañeros de
habitación
• “Por contacto”
…
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
Factores de riesgo:
• El uso de antibióticos es el factor de riesgo más
ampliamente reconocido y modificable
• Edad avanzada
• Supresión del ácido gástrico
• Hospitalización
• Enfermedad comórbida grave
• Alimentación enteral
• Cirugía gastrointestinal
• Obesidad
• Quimioterapia
• Trasplante de medula osea
..
…
Para ICD recurrente:
• Edad >65 años
• Trastornos médicos subyacentes graves
• Necesidad de terapia continua con antibióticos
concomitantes durante el tratamiento de la CDI
• Creatinina sérica ≥1,2 mg/dl
Para complicaciones asociadas con ICD (perforación,
megacolon tóxico, colectomía, ingreso a la unidad de
cuidados intensivos, muerte):
• Edad avanzada
• Análisis de sangre anormales; leucopenia, elevación de
bun, urea y pcr.
• Signos vitales anormales (frecuencia cardíaca
>90/minuto, frecuencia respiratoria >20/minuto)
DATO: La ICD también puede ocurrir en ausencia de
cualquier factor de riesgo
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare
Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
!!!!!!!!!!!.
Uso de antibióticos
1. Interrupción de barrera de la microbiota
DATO: Cualquier ABT puede predisponer a la
colonización
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
Asociados
frecuentemente
Ocasionalmente
asociados
Raramente
asociados
Fluoroquinolonas Macrolidos Aminuglocosidos
Clindamicina Penicilinas Tetraciclinas
Penicilina con
inhibidor de
betalactamasas
Cefalosporinas de
primera generación
Tigeciclina
Cefalosporinas
2,3,4 generación
Trimetoprima/sulfa
metoxazol
Cloranfenicol
Carbapenemicos Sulfonamidas Metronidazol
Vancomicina
!!!!!!!!!!!.
4. FISIOPATOLOGÍA
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in
Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for
Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
Terapia con antibiótico
Disrupción de la microbiota
colónica
Exposición a C. Difficile y
colonización
Liberación de toxina A y b
Lesión e inflamación de la
mucosa
Una cepa "hipervirulenta", NAP1/BI/027, ha sido implicada como el patógeno responsable en brotes seleccionados de C.
difficile desde principios de la década de los 2000.
.
.
..
…
Formas inusuales:
-Enteropatía con pérdida de
proteínas
-Apendicitis
-Enteritis del intestino delgado
-Extraintestinales: celulitis,
bacteriemia, artritis reactiva
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
Definición
Infección no severa Menos de 15,000 leucocitos
por ml o creatinina menor a
1.5 mg/dl
Infección severa Más de 15,000 leucocitos por
ml o creatinina mayor a 1.5
mg/dl
Infección fulminante Hipotension, choque, ileo o
megacolon.
Criterios de laboratorio
para determinar la severidad
.
.
..
…
• A) Enfermedad no grave
-Diarrea acuosa es el síntoma cardinal
-Dolor abdomen
-Fiebre
-Náuseas
-Anorexia
-Ocurren en el contexto de la terapia con antibióticos y la
mayoría de los casos ocurren dentro de las dos semanas
posteriores
-Los criterios de laboratorio para la IDC no grave
5. ENFERMEDADES CLÍNICAS
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America
(SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
…
a) Enfermedad fulminante
Anteriormente conocida como ICD grave y
complicada, puede caracterizarse por
choque, íleo o megacolon
b)Hipotensión o choque:
hipotensión grave que progresa a
insuficiencia orgánica multisistémica en el
contexto de una CDI fulminante y/o en el
contexto de una perforación intestinal con
peritonitis.
c) Íleo: se presenta de forma, con poca
o ninguna diarrea. debido a la
acumulación de secreciones en un
colon atónico y dilatado, con dilatación
del colon.
d) Megacolon: Se debe sospechar en
datos de toxicidad sistémica grave
junto con evidencia radiográfica de
dilatación del intestino grueso (>7 cm
de diámetro en el colon y/o >12 cm de
diámetro en el ciego). El megacolon
puede complicarse con perforación
intestinal.
.
.
..
… McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
INDICACIONES PARA INTERCONSULTA A CIRUGÍA
CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES
ILEO O DISTENSIÓN ABDOMINAL SIGNIFICANTE
PERITONITIS O DATOS DE ABDOMEN AGUDO
!!!!!!!!!!!.
6. DIAGNOSTICO:
-Se requiere requiere la demostración de toxina(s)
o la detección de organismo(s) toxigénico(s)
-Uso de NAAT (PCR), ya sea solo o como parte de
un algoritmo que incluya la detección inicial de EIA
(el antígeno glutamato deshidrogenasa (GDH) y las
toxinas A y B)
-Los estudios de imagen del abdomen y la pelvis
están justificadas para pacientes con
manifestaciones clínicas de enfermedad grave o
colitis fulminante que justifiquen una intervención
quirúrgica.
Endoscopia:
• No está justificada en pacientes con
manifestaciones clínicas típicas de CDI, una
prueba de laboratorio positiva y/o respuesta
clínica al tratamiento empírico.
• En general, puede realizarse en
circunstancias en las que se sospecha un
diagnóstico alternativo que requiere
visualización directa y/o biopsia de la mucosa
intestinal.
…
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
!!!!!!!!!!!.
7. TRATAMIENTO
A) Control de infección:
• Activar aislamiento por contacto
• Lavado de manos con agua y jabón
B) Interrumpir el agente antibiótico incitador:
• Suspender el ABT que precipite la ICD
• Cambiar si tiene otros ABT a los que estén
implicados con menos frecuencia
C) Líquidos, nutrición y diarrea:
• Corrección de deshidratación y DHE
• Dieta baja en residuos (pobre en fibra, grasa)
• Agentes antimotilidad: Reservamos el uso de estos
agentes para pacientes en quienes haya dificultad
para mantenerse al día con las pérdidas de líquidos,
en ausencia de íleo o distensión colónica.
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
.
.
..
…
¡Vancomicina intravenosa no es eficaz!
El metronidazol no se recomienda para CDI grave
Duración para ambos: 10 días
Trasplante fecal
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
!!!!!!!!!!!.
La fidaxomicina es el primer miembro de una clase de antibióticos
macrocíclicos de espectro reducido llamados tiacumicinas . Es
bactericida y erradica selectivamente el patógeno Clostridioides
difficile.
.
.
..
…
¡Vancomicina intravenosa no es eficaz!
ICD recurrente de primera vez no fulminante es el mismo independientemente de la gravedad, en dosis estándar
o “en pulsos”
ICD recurrente grave de primera vez, las consideraciones
relacionadas con la cirugía y el TF son las mismas
Si ICD previa en los últimos seis meses, un anticuerpo monoclonal humanizado que se une a la toxina B, aprobado 2016 FDA, como dosis única, precaución en ICC
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and
Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of
America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
.
.
..
…
¡Vancomicina intravenosa no es eficaz!
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of
America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
ENFERMEDAD FULMINANTE
1.-AUSECIA DE ILEO: VANCOMICINA VIA ORAL CON METRONIDAZOL IV
-VANCOMICINA 500 MG VO CADA 6 HORAS
-METRONIDAZOL 500 MG IV CADA 8 HORAS
2.-PRESENCIA DE ILEO:
-VANCOMICINA RECTAL (ADMINISTRADA EN UN ENEMA 500 MG DE VANCOMICINA
EN 100 ML DE SOLUCION SALINA AL 0.9% VÍA RECTAL Y RETENER LO MÁS POSIBLE
CADA 6 HORAS)
.
..
…
8. PREVENCIÓN Y CONTROL
• Detección temprana y activar aislamiento por contacto
• Precauciones con el contacto
• Lavado de manos
• Se debe recomendar a los pacientes que se laven las manos y se
duchen para reducir la carga de esporas en la piel
• Evitar los mismos inodoros
McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and
Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
C. DIFFICILE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a C. DIFFICILE.pptx

Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
IsaacTorres245854
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficileformaciossibe
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
JUAN PABLO RAMIREZ
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
MarvinJoya2
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
MarvinJoya2
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
Lucas Carvalho
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
Maria Cifuentes
 
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
CSJT
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Eulalio Fuentes
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
OmarDespradelHernnde
 
Revisión revistas internacionales Octubre 2014
Revisión revistas internacionales Octubre 2014Revisión revistas internacionales Octubre 2014
Revisión revistas internacionales Octubre 2014
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid. Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
Fundación Ramón Areces
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
emendezemg
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 

Similar a C. DIFFICILE.pptx (20)

Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 
METODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICOMETODO EPIDEMIOLÓGICO
METODO EPIDEMIOLÓGICO
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptxCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA..pptx
 
Copia de candidiasis
Copia de candidiasisCopia de candidiasis
Copia de candidiasis
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
Manejo conservador de las NIC. en que situaciones. fecasog 2016
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. GinecologíaEnfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
Enfermedades de Transmisión Sexual e infecciones vaginales. Ginecología
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
 
Revisión revistas internacionales Octubre 2014
Revisión revistas internacionales Octubre 2014Revisión revistas internacionales Octubre 2014
Revisión revistas internacionales Octubre 2014
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
 
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid. Emilio Bouza  Universidad Complutense de Madrid.
Emilio Bouza Universidad Complutense de Madrid.
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

C. DIFFICILE.pptx

  • 1. CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE SERVICIO DE MEDICINA INTERNA R2 MI JESÚS A.QUINTANILLA RÍOS R2 MI ANA KAREN DEL ANGEL ASESOR DR ROMULO OMAR FLORES PERÉZ INFECTOLOGÍA/ MEDICINA INTERNA 8 DE AGOSTO DE 2022 IMSS - HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y MEDICINA FAMILIAR N° 2
  • 2. ÍNDICE 1. Nomenclatura 2. Microbiología 3. Epidemiología 4. Fisiopatología 5. Manifestaciones clínicas 6. Diagnóstico 7. Tratamiento 8. Prevención y control
  • 3. NOMENCLATURA . .. … Lawson, P. A., Citron, D. M., Tyrrell, K. L., & Finegold, S. M. (2016). Reclassification of Clostridium difficile as Clostridioides difficile (Hall and O’Toole 1935) Prévot 1938. Anaerobe, 40, 95–99. The Lancet Infectious Diseases. (2019). C difficile—a rose by any other name. . .. The Lancet Infectious Diseases, 19(5), • Taxonomía: Dominio: Bacteria División: Firmicutes (piel fuerte) Clase: Clostridia Orden: Clostridiales Familia: Clostridiaceae Género: Clostridium • CLOSTRIDIOIDES: Del griego “klostro”(huso de hilar) + sufijo –oides (similar a) • DIFFICILE: Difícil ( difícil de aislar y crecer; en referencia a la externa sensibilidad al oxígeno de este microorganismo) 2016 • Taxonomía: Dominio: Bacteria División: Firmicutes (piel fuerte) Clase: Clostridia Orden: Clostridiales Familia: Peptostreptococcaceae ***Nuevo Género: Clostridioides C. DIFFICILE C. difficile y C. mangenotti
  • 4. 3. MICROBIOLOGÍA -Bacilo -Gram positivo -Anaerobio estricto -Productor de esporas y toxinas … McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 5. !!), 2. EPIDEMIOLOGÍA: Algunos conceptos 1. Infección nosocomial: 8-10% hospitalizados son portadores asintomáticos. 2. Infección adquirida en la comunidad: definida como enfermedad en pacientes no hospitalizados durante las 12 semanas anteriores al diagnóstico o 28 días post al alta. La exposición a productos alimenticios minoristas y animales domésticos se ha postulado como fuentes de ICD. 3. Infección recurrente: se define por la resolución de los síntomas de la ICD mientras se recibe la terapia adecuada, seguida de la reaparición de los síntomas dentro de las dos a ocho semanas posteriores a la interrupción del tratamiento. ICD= infección por C. difficile McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 6. Transmisión • Vía de transmisión: fecal-oral por ingestión de esporas • Es fácil de transmitir entre compañeros de habitación • “Por contacto” … McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 7. Factores de riesgo: • El uso de antibióticos es el factor de riesgo más ampliamente reconocido y modificable • Edad avanzada • Supresión del ácido gástrico • Hospitalización • Enfermedad comórbida grave • Alimentación enteral • Cirugía gastrointestinal • Obesidad • Quimioterapia • Trasplante de medula osea .. … Para ICD recurrente: • Edad >65 años • Trastornos médicos subyacentes graves • Necesidad de terapia continua con antibióticos concomitantes durante el tratamiento de la CDI • Creatinina sérica ≥1,2 mg/dl Para complicaciones asociadas con ICD (perforación, megacolon tóxico, colectomía, ingreso a la unidad de cuidados intensivos, muerte): • Edad avanzada • Análisis de sangre anormales; leucopenia, elevación de bun, urea y pcr. • Signos vitales anormales (frecuencia cardíaca >90/minuto, frecuencia respiratoria >20/minuto) DATO: La ICD también puede ocurrir en ausencia de cualquier factor de riesgo McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 8. !!!!!!!!!!!. Uso de antibióticos 1. Interrupción de barrera de la microbiota DATO: Cualquier ABT puede predisponer a la colonización McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1. Asociados frecuentemente Ocasionalmente asociados Raramente asociados Fluoroquinolonas Macrolidos Aminuglocosidos Clindamicina Penicilinas Tetraciclinas Penicilina con inhibidor de betalactamasas Cefalosporinas de primera generación Tigeciclina Cefalosporinas 2,3,4 generación Trimetoprima/sulfa metoxazol Cloranfenicol Carbapenemicos Sulfonamidas Metronidazol Vancomicina
  • 9. !!!!!!!!!!!. 4. FISIOPATOLOGÍA McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1. Terapia con antibiótico Disrupción de la microbiota colónica Exposición a C. Difficile y colonización Liberación de toxina A y b Lesión e inflamación de la mucosa Una cepa "hipervirulenta", NAP1/BI/027, ha sido implicada como el patógeno responsable en brotes seleccionados de C. difficile desde principios de la década de los 2000.
  • 10. . . .. … Formas inusuales: -Enteropatía con pérdida de proteínas -Apendicitis -Enteritis del intestino delgado -Extraintestinales: celulitis, bacteriemia, artritis reactiva McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1. Definición Infección no severa Menos de 15,000 leucocitos por ml o creatinina menor a 1.5 mg/dl Infección severa Más de 15,000 leucocitos por ml o creatinina mayor a 1.5 mg/dl Infección fulminante Hipotension, choque, ileo o megacolon. Criterios de laboratorio para determinar la severidad
  • 11. . . .. … • A) Enfermedad no grave -Diarrea acuosa es el síntoma cardinal -Dolor abdomen -Fiebre -Náuseas -Anorexia -Ocurren en el contexto de la terapia con antibióticos y la mayoría de los casos ocurren dentro de las dos semanas posteriores -Los criterios de laboratorio para la IDC no grave 5. ENFERMEDADES CLÍNICAS McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 12. … a) Enfermedad fulminante Anteriormente conocida como ICD grave y complicada, puede caracterizarse por choque, íleo o megacolon b)Hipotensión o choque: hipotensión grave que progresa a insuficiencia orgánica multisistémica en el contexto de una CDI fulminante y/o en el contexto de una perforación intestinal con peritonitis. c) Íleo: se presenta de forma, con poca o ninguna diarrea. debido a la acumulación de secreciones en un colon atónico y dilatado, con dilatación del colon. d) Megacolon: Se debe sospechar en datos de toxicidad sistémica grave junto con evidencia radiográfica de dilatación del intestino grueso (>7 cm de diámetro en el colon y/o >12 cm de diámetro en el ciego). El megacolon puede complicarse con perforación intestinal.
  • 13. . . .. … McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1. INDICACIONES PARA INTERCONSULTA A CIRUGÍA CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES ILEO O DISTENSIÓN ABDOMINAL SIGNIFICANTE PERITONITIS O DATOS DE ABDOMEN AGUDO
  • 14. !!!!!!!!!!!. 6. DIAGNOSTICO: -Se requiere requiere la demostración de toxina(s) o la detección de organismo(s) toxigénico(s) -Uso de NAAT (PCR), ya sea solo o como parte de un algoritmo que incluya la detección inicial de EIA (el antígeno glutamato deshidrogenasa (GDH) y las toxinas A y B) -Los estudios de imagen del abdomen y la pelvis están justificadas para pacientes con manifestaciones clínicas de enfermedad grave o colitis fulminante que justifiquen una intervención quirúrgica.
  • 15. Endoscopia: • No está justificada en pacientes con manifestaciones clínicas típicas de CDI, una prueba de laboratorio positiva y/o respuesta clínica al tratamiento empírico. • En general, puede realizarse en circunstancias en las que se sospecha un diagnóstico alternativo que requiere visualización directa y/o biopsia de la mucosa intestinal. … McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 16. !!!!!!!!!!!. 7. TRATAMIENTO A) Control de infección: • Activar aislamiento por contacto • Lavado de manos con agua y jabón B) Interrumpir el agente antibiótico incitador: • Suspender el ABT que precipite la ICD • Cambiar si tiene otros ABT a los que estén implicados con menos frecuencia C) Líquidos, nutrición y diarrea: • Corrección de deshidratación y DHE • Dieta baja en residuos (pobre en fibra, grasa) • Agentes antimotilidad: Reservamos el uso de estos agentes para pacientes en quienes haya dificultad para mantenerse al día con las pérdidas de líquidos, en ausencia de íleo o distensión colónica. McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 17. . . .. … ¡Vancomicina intravenosa no es eficaz! El metronidazol no se recomienda para CDI grave Duración para ambos: 10 días Trasplante fecal McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 18. !!!!!!!!!!!. La fidaxomicina es el primer miembro de una clase de antibióticos macrocíclicos de espectro reducido llamados tiacumicinas . Es bactericida y erradica selectivamente el patógeno Clostridioides difficile.
  • 19. . . .. … ¡Vancomicina intravenosa no es eficaz! ICD recurrente de primera vez no fulminante es el mismo independientemente de la gravedad, en dosis estándar o “en pulsos” ICD recurrente grave de primera vez, las consideraciones relacionadas con la cirugía y el TF son las mismas Si ICD previa en los últimos seis meses, un anticuerpo monoclonal humanizado que se une a la toxina B, aprobado 2016 FDA, como dosis única, precaución en ICC McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.
  • 20. . . .. … ¡Vancomicina intravenosa no es eficaz! McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1. ENFERMEDAD FULMINANTE 1.-AUSECIA DE ILEO: VANCOMICINA VIA ORAL CON METRONIDAZOL IV -VANCOMICINA 500 MG VO CADA 6 HORAS -METRONIDAZOL 500 MG IV CADA 8 HORAS 2.-PRESENCIA DE ILEO: -VANCOMICINA RECTAL (ADMINISTRADA EN UN ENEMA 500 MG DE VANCOMICINA EN 100 ML DE SOLUCION SALINA AL 0.9% VÍA RECTAL Y RETENER LO MÁS POSIBLE CADA 6 HORAS)
  • 21. . .. … 8. PREVENCIÓN Y CONTROL • Detección temprana y activar aislamiento por contacto • Precauciones con el contacto • Lavado de manos • Se debe recomendar a los pacientes que se laven las manos y se duchen para reducir la carga de esporas en la piel • Evitar los mismos inodoros McDonald LC, Gerding DN, Johnson S, et al. Clinical Practice Guidelines for Clostridium difficile Infection in Adults and Children: 2017 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA). Clin Infect Dis 2018; 66:e1.