SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISION DE REVISTA-
NEUMONÍA
MARÍA JOSÉ CIFUENTES GAITÁN
CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDR VON HUMBOLDT
SEMESTRE VI.
Neumonía adquirida de la comunidad en adultos.
recomendaciones sobre su atención
El crecimiento de
la resistencia
bacteriana
• se considera actualmente
como una emergencia
sanitaria
Fácil acceso
• Principio de dispensación
exclusivamente por
trascripción medica
90% antibióticos
ocurre en la
comunidad
• Infecciones
respiratorias la
primera causa
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Epidemiología
 La incidencia anual de la misma en adultos en estudios prospectivos es de
5 a 11 casos cada 1000 personas.
• La edad
• Las enfermedades cardíacas crónicas
• Enfermedades respiratorias crónicas
• Enfermedad renal
• Enfermedad hepática
• Diabetes mellitus
• Neoplasias
• Tabaquismo
• la infección por HIV
• El consumo de medicaciones como los
corticoides inhalados o los inhibidores de la
bomba de protones
• Condiciones como el mieloma múltiple
• Hipogammaglobulinemia
• Asplenia
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
 Legionella sp .
 Streptococcus pneumoniae
 Haemophilus influenzae
 Staphylococcus aureus: bactereimia
 Mycoplasma pneumoniae,
 Chlamydophila pneumoniae y los virus
Haemophilus influenzae es causa de NAC especialmente
en tabaquistas. El mecanismo más frecuente de resistencia
es la producción de betalactamasas
La resistencia de neumococo a trimetoprima-
sulfametozaxol es superior a 40%
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Diagnóstico
Taquipnea
disnea
fiebre
Dolor
torácico
Dada la escasa posibilidad de predecir el agente etiológico
en base a los hallazgos clínicos, el término “neumonía
atípica” ya no se utiliza.
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
 Los biomarcadores más estudiados fueron la proteína-C reactiva (PCR) y la
procalcitonina
No es un marcador precoz de infección, comienza a
aumentar luego de las 6 horas de iniciado el cuadro
infeccioso, por eso una única determinación podría
constituir un resultado falso negativo
procalcitonina
proteína-C reactiva Un nivel inferior a 20 mg/l sugiere ausencia de neumonía,
mientras que valores superiores a 100 mg/l se asocian con
el diagnóstico de NAC
. No se recomienda la toma de muestra de esputo para examen de Gram y cultivo de manera rutinaria en
los pacientes con NAC de manejo ambulatorio, con excepción de aquellas situaciones en las cuales se
sospeche tuberculosis
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Manejo diagnóstico
• Opcion minima: Rx torax PA+ oximetría
• Opcion máxima: RX torax PA y lateral, cultivo de esputo y recuento de leucos
< 65 años sin comorbilidades
• Rx torax + oximetría + laboratorio basico
> 65 años
• Serología de VIH
Pacientes hospitalizados
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
La mayor utilidad del PSI es identificar a los pacientes con
bajo riesgo de morir, por lo tanto pasibles de tratamiento
ambulatorio
está enfocado en el reconocimiento de los pacientes de
bajo riesgo para que la gravedad de la enfermedad no se
sobreestime
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos.
recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de
Infectologia SADI. 2015
Predicción de mortalidad a 30 días en pacientes con NAC.
Realización de oximetría de pulso,
también recomendada por el panel
ConsenSur
hospitalización en pacientes con
NAC con saturación igual o menor
que 90%
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
La Sociedad Americana de Tórax y la Sociedad Americana de
Infectología desarrollaron un score de gravedad con criterios
mayores y criterios menores
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Tratamiento ambulatorio antimicrobiano
 El uso apropiado de antimicrobianos abrevia el tiempo de enfermedad,
reduce el riesgo de complicaciones y disminuye la mortalidad
NAC de manejo
ambulatorio
Amoxicilina S.pneumoniae
Exposición a macrólidos en los últimos tres meses,
reciente uso de penicilina o trimetoprima-sulfametoxazol,
edades extremas de la vida e infección por HIV
S. aureus o bacilos Gram negativos aumenta y por esa
razón se sugiere el uso de amoxicilina-
clavulánico/sulbactam.
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
NAC de manejo
ambulatorio
Azitromicina??
Creciente
resistencia del
S.N+ bajos niveles
plasmáticos.
NAC de manejo
ambulatorio
Fluoroquinolonas
levofloxacina
Posologia +
amplio espectro.
se ha documentado el desarrollo de resistencia tanto a
fluoroquinolonas como a otras familias de antibióticos
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Visita de control a las 48
horas
Si la fiebre excede los 4
días
Disnea empeora – estado
de conciencia
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en
adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad
Argentina de Infectologia SADI. 2015
 Estudios retrospectivos sugieren la superioridad de la combinación de
betalactámicos más macrólidos en pacientes hospitalizados,
particularmente aquellos con enfermedad severa.
 Sin embargo, dichos datos no son concluyentes, por lo cual la
administración de tratamiento combinado no parece necesaria en NAC no
grave
Tratamiento hospitalario antimicrobiano
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
New England Journal of Medicine evaluó una estrategia de
tratamiento para pacientes con NAC hospitalizados en sala
genera
 Se evaluó la eficacia de la monoterapia con betalactámicos, combinación
de betalactámicos y macrólidos y monoterapia con fluoroquinolonas. La
mortalidad a los 90 días en los tres grupos fue similar.
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Neumonía aguda de la comunidad en pacientes
que requieren internación en UCI
 S. pneumoniae
Uso de ampicilina con inhibidores de
betalactamasas que ofrece buena cobertura
frente a S. pneumoniae y amplía el espectro
frente a otros patógenos tales como
enterobacterias y S. aureus meticilino sensible
Cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona y
cefotaxime tienen excelente actividad frente a neumococo,
este panel desaconseja su uso rutinario para neumonía
debido al importante impacto epidemiológico que
producen seleccionando e induciendo importantes
mecanismos de resistencia bacteriana.
Buena evolución con levofloxacina como monoterapia en
NAC graves sin shock séptico
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
Datos y cifras
 La neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de
menores de 5 años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015.
 causada por vírus, bactérias u hongos.
 puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y
mediante el control de factores ambientales.
 La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero
solo un tercio de los niños que padecen neumonía reciben los
antibióticos que necesitan.
OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
Causas
Streptococcus
pneumoniae
Haemophilus
influenzae de
tipo b (Hib)
El virus sincitial
respiratorio
Pneumocystis
jiroveci
OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
Formas de presentación
tos y/o dificultad para
respirar
- fiebre
Taquipnea
tiraje subcostal
-sibilancias
- No puede beber o
lactar
- Vomita todo lo que
ingiere
- Tiene convulsiones
- Letárgico o
inconsciente
OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
Costos económicos- Respuesta de la
OMS
 Se calcula que el costo de tratar con antibióticos a todos los niños
enfermos de neumonía en 66 de los “países de la cuenta regresiva para
2015 con respecto a la supervivencia materna, neonatal e infantil”
US$ 109 millones al año. Esta cifra incluye
los antibióticos en sí mismos y las pruebas
necesarias para establecer el diagnóstico
de neumonía.
OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
• antibióticos y el
oxígeno que
necesitan para sanar.
• vacunación, el lavado de las
manos con jabón, la reducción
de la contaminación del aire
doméstico, la prevención del
VIH y la profilaxis con
trimetoprim-sulfametoxazol en
los niños infectados por el VIH
• Lactancia natural
exclusiva y el hábito de
lavarse las manos y
reduciendo la
contaminación del aire
en interiores protección prevención
Tratamient
OMS.Neumonia.Noviembre 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
AnaLfs
 
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
AnaLfs
 
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosisNom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Alberto Antonio
 
Diada de la TBC
Diada de la TBCDiada de la TBC
Diada de la TBC
AnaLfs
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
UPIQ Valencia SLP
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Raul Bernal Mancilla
 
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maricruz MA
 
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunesPadecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
Juan Carlos Ivancevich
 
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capacAvv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
Pediatria-DASE
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicasManejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
AGUSTIN VEGA VERA
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
 
Infección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrenteInfección urnaria recurrente
Infección urnaria recurrente
 
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosisNom 006-ssa2-2013tuberculosis
Nom 006-ssa2-2013tuberculosis
 
Diada de la TBC
Diada de la TBCDiada de la TBC
Diada de la TBC
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
 
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunesPadecimientos reumatológicos autoinmunes
Padecimientos reumatológicos autoinmunes
 
Tb infantil
Tb infantilTb infantil
Tb infantil
 
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capacAvv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicasManejo paciente con vih en urgencias medicas
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
 
006 ssa23
006 ssa23006 ssa23
006 ssa23
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Similar a REVISION REVISTA .Neumonía

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Carolina Ramón
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicasTuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
SASMAConsultores
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
GenesissCoronell
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Michael Novillo
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010usapuka
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Angel López Hernanz
 
Guia oms criptococosis
Guia oms criptococosisGuia oms criptococosis
Guia oms criptococosis
jeaneth antezana nina
 
Nac1
Nac1Nac1
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
LucianaMeza3
 
Nac 2014
Nac 2014 Nac 2014
Nac 2014
mauroloso26
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Historia clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptxHistoria clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptx
jessica79637
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
carlaarondinho
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Ignacio Cabrera Samith
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iiberzamz
 

Similar a REVISION REVISTA .Neumonía (20)

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicasTuberculosis pulmonar en urgencias medicas
Tuberculosis pulmonar en urgencias medicas
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010Vacuna Antigripal 2010
Vacuna Antigripal 2010
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
 
Guia oms criptococosis
Guia oms criptococosisGuia oms criptococosis
Guia oms criptococosis
 
Nac1
Nac1Nac1
Nac1
 
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
Norma técnica de la tuberculosis, incluye lo básico para conocer acerca del m...
 
Nac 2014
Nac 2014 Nac 2014
Nac 2014
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
 
Historia clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptxHistoria clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptx
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

REVISION REVISTA .Neumonía

  • 1. REVISION DE REVISTA- NEUMONÍA MARÍA JOSÉ CIFUENTES GAITÁN CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDR VON HUMBOLDT SEMESTRE VI.
  • 2. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención El crecimiento de la resistencia bacteriana • se considera actualmente como una emergencia sanitaria Fácil acceso • Principio de dispensación exclusivamente por trascripción medica 90% antibióticos ocurre en la comunidad • Infecciones respiratorias la primera causa Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 3. Epidemiología  La incidencia anual de la misma en adultos en estudios prospectivos es de 5 a 11 casos cada 1000 personas. • La edad • Las enfermedades cardíacas crónicas • Enfermedades respiratorias crónicas • Enfermedad renal • Enfermedad hepática • Diabetes mellitus • Neoplasias • Tabaquismo • la infección por HIV • El consumo de medicaciones como los corticoides inhalados o los inhibidores de la bomba de protones • Condiciones como el mieloma múltiple • Hipogammaglobulinemia • Asplenia Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 4.  Legionella sp .  Streptococcus pneumoniae  Haemophilus influenzae  Staphylococcus aureus: bactereimia  Mycoplasma pneumoniae,  Chlamydophila pneumoniae y los virus Haemophilus influenzae es causa de NAC especialmente en tabaquistas. El mecanismo más frecuente de resistencia es la producción de betalactamasas La resistencia de neumococo a trimetoprima- sulfametozaxol es superior a 40% Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 5. Diagnóstico Taquipnea disnea fiebre Dolor torácico Dada la escasa posibilidad de predecir el agente etiológico en base a los hallazgos clínicos, el término “neumonía atípica” ya no se utiliza. Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 6.  Los biomarcadores más estudiados fueron la proteína-C reactiva (PCR) y la procalcitonina No es un marcador precoz de infección, comienza a aumentar luego de las 6 horas de iniciado el cuadro infeccioso, por eso una única determinación podría constituir un resultado falso negativo procalcitonina proteína-C reactiva Un nivel inferior a 20 mg/l sugiere ausencia de neumonía, mientras que valores superiores a 100 mg/l se asocian con el diagnóstico de NAC . No se recomienda la toma de muestra de esputo para examen de Gram y cultivo de manera rutinaria en los pacientes con NAC de manejo ambulatorio, con excepción de aquellas situaciones en las cuales se sospeche tuberculosis Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 7. Manejo diagnóstico • Opcion minima: Rx torax PA+ oximetría • Opcion máxima: RX torax PA y lateral, cultivo de esputo y recuento de leucos < 65 años sin comorbilidades • Rx torax + oximetría + laboratorio basico > 65 años • Serología de VIH Pacientes hospitalizados Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 8. La mayor utilidad del PSI es identificar a los pacientes con bajo riesgo de morir, por lo tanto pasibles de tratamiento ambulatorio está enfocado en el reconocimiento de los pacientes de bajo riesgo para que la gravedad de la enfermedad no se sobreestime Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 9. Predicción de mortalidad a 30 días en pacientes con NAC. Realización de oximetría de pulso, también recomendada por el panel ConsenSur hospitalización en pacientes con NAC con saturación igual o menor que 90% Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 10. La Sociedad Americana de Tórax y la Sociedad Americana de Infectología desarrollaron un score de gravedad con criterios mayores y criterios menores Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 11. Tratamiento ambulatorio antimicrobiano  El uso apropiado de antimicrobianos abrevia el tiempo de enfermedad, reduce el riesgo de complicaciones y disminuye la mortalidad NAC de manejo ambulatorio Amoxicilina S.pneumoniae Exposición a macrólidos en los últimos tres meses, reciente uso de penicilina o trimetoprima-sulfametoxazol, edades extremas de la vida e infección por HIV S. aureus o bacilos Gram negativos aumenta y por esa razón se sugiere el uso de amoxicilina- clavulánico/sulbactam. Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 12. NAC de manejo ambulatorio Azitromicina?? Creciente resistencia del S.N+ bajos niveles plasmáticos. NAC de manejo ambulatorio Fluoroquinolonas levofloxacina Posologia + amplio espectro. se ha documentado el desarrollo de resistencia tanto a fluoroquinolonas como a otras familias de antibióticos Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 13. Visita de control a las 48 horas Si la fiebre excede los 4 días Disnea empeora – estado de conciencia Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 14.  Estudios retrospectivos sugieren la superioridad de la combinación de betalactámicos más macrólidos en pacientes hospitalizados, particularmente aquellos con enfermedad severa.  Sin embargo, dichos datos no son concluyentes, por lo cual la administración de tratamiento combinado no parece necesaria en NAC no grave Tratamiento hospitalario antimicrobiano Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 15. New England Journal of Medicine evaluó una estrategia de tratamiento para pacientes con NAC hospitalizados en sala genera  Se evaluó la eficacia de la monoterapia con betalactámicos, combinación de betalactámicos y macrólidos y monoterapia con fluoroquinolonas. La mortalidad a los 90 días en los tres grupos fue similar. Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 16. Neumonía aguda de la comunidad en pacientes que requieren internación en UCI  S. pneumoniae Uso de ampicilina con inhibidores de betalactamasas que ofrece buena cobertura frente a S. pneumoniae y amplía el espectro frente a otros patógenos tales como enterobacterias y S. aureus meticilino sensible Cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona y cefotaxime tienen excelente actividad frente a neumococo, este panel desaconseja su uso rutinario para neumonía debido al importante impacto epidemiológico que producen seleccionando e induciendo importantes mecanismos de resistencia bacteriana. Buena evolución con levofloxacina como monoterapia en NAC graves sin shock séptico Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 17. Lopardo,G. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. recomendaciones sobre su atención. Sociedad Argentina de Infectologia SADI. 2015
  • 18. Datos y cifras  La neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015.  causada por vírus, bactérias u hongos.  puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores ambientales.  La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero solo un tercio de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan. OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
  • 19. Causas Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) El virus sincitial respiratorio Pneumocystis jiroveci OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
  • 20. Formas de presentación tos y/o dificultad para respirar - fiebre Taquipnea tiraje subcostal -sibilancias - No puede beber o lactar - Vomita todo lo que ingiere - Tiene convulsiones - Letárgico o inconsciente OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
  • 21. Costos económicos- Respuesta de la OMS  Se calcula que el costo de tratar con antibióticos a todos los niños enfermos de neumonía en 66 de los “países de la cuenta regresiva para 2015 con respecto a la supervivencia materna, neonatal e infantil” US$ 109 millones al año. Esta cifra incluye los antibióticos en sí mismos y las pruebas necesarias para establecer el diagnóstico de neumonía. OMS.Neumonia.Noviembre 2016.
  • 22. • antibióticos y el oxígeno que necesitan para sanar. • vacunación, el lavado de las manos con jabón, la reducción de la contaminación del aire doméstico, la prevención del VIH y la profilaxis con trimetoprim-sulfametoxazol en los niños infectados por el VIH • Lactancia natural exclusiva y el hábito de lavarse las manos y reduciendo la contaminación del aire en interiores protección prevención Tratamient OMS.Neumonia.Noviembre 2016.

Notas del editor

  1. Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños; Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana; El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica. Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.