SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN- CUATRIMESTRE: Septiembre-Diciembre. MAESTRO: JOSÉ MARÍA NAVA PRECIADO. ALUNMA: SUSANA DEL CARMEN NUÑEZ ALEMAN.                                                CÓMO SE HACE UN FILÓSOFO. Para  CARR, W. hacer filosofía la inicias como  niños, ya que son los mejores teóricos, pero falta educarlos conforme al orden de su esencia, a través de cuestionarse preguntas relacionadas a las  prácticas  sociales  rudimentarias. La filosofía de la educación tenía dudas de la forma de observar a los niños, por tanto fija un método de investigación que cambiaria la disciplina entre ideologías de colocar la educación respecto a los valores. Donde el fin de la educación consiste en explicar los significados de las ideas educativas básicas analizando fundamentos lógicos que rigen los términos utilizados para darla a conocer. Si la filosofía tomara como suyo este método, la filosofía de la educación podría presentarse como un aspecto legitimo de la filosofía académica no influenciado por los problemas ideológicos, sino ya como una disciplina académica. Una característica de la filosofía de la educación consiste en estudiar el pasado como un problema del presente, como origen de las ideas filosóficas y educativas para estudiar lo que se considera problemas de la filosofía de la educación. Desde mi punto de vista la situación filosófica sobre educción solo puede ser comprendida desde una visión filosófica que se interese por su propia historia. La filosofía de la educación debe dar a conocer temas educativos para analizarlos desde su historia y que sean  analizados por la investigación filosófica discutir con razones aplicadas. Considerando que los teóricos y los investigadores de la educación formulan y llevan a cabo sus actividades en torno a los valórese ideales educativos.  Se pretende que el “postmodernismo”  anuncie que la modernidad que se conoce como la era de la razón a la que dio origen la ilustración de paso los a  cambios en el modo de experimentar y de relacionar con las ideas y las formas de vida moderna... Esta nueva forma  cultural, la teorización y la investigación educativa trata que  la filosofía tenga libertad de evaluar, ya que carece de credibilidad analítica y carece de legitimidad política. Actualmente la postmodernidad es cada vez más clara  y ya no es posible de considerar la verdad de propuesta de la ilustración, ni creer que la visión es salir en tiempo. La postmodernidad hace objeto de reflexión,  crítica a la modernidad y por  lo tanto es más cuestionada y pone en duda a los elementos básicos de la ilustración. En filosofía se interpreta el postmodernismo con una variedad de teorías que tratan de comprender, la razón y el sujeto como un ser autónomo, propio de la ilustración que expresa la filosofía de KANT. Son tres las estrategias postmodernistas utilizadas para destruir y desacreditar la lógica fundamentalista: Cuestiona la concepción universal de la razón. El postmodernismo se opone negando la idea de un sujeto racional autónomo. La crítica de su distinción entre el sujeto cognoscente y el mundo objetivo. La investigación educativa es  crítica orientada hacia la realización de una tarea “moderna” debe de exponer las tensiones y contradicciones entre los valores educativos y las políticas de la práctica educativa prevalecientes. El postmodernismo tiene la idea de que se debe quitar las ideas de construir nuevos valores y, rechaza la visión de la educación de la ilustración. Mi punto de vista referente a la investigación de la educación es que no tiene definida la dirección que va a seguir para lograr su objetivo, indispensable para proseguir en el tipo de investigación que nos propone CARD, pero si debemos considerar el postmodernismo para lograr este propósito y que se dé la investigación critica de la educación.
C O M O  S E  H A C E  U N  F I L O S O F O
C O M O  S E  H A C E  U N  F I L O S O F O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacionFilosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacioncarmen Gavidia Hurtado
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Gerardo Lazaro
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
YesicaWeller
 
Fundamento pedagogico
Fundamento pedagogicoFundamento pedagogico
Fundamento pedagogico
shendry jaramillo
 
Filosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordFilosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordVictor Soto
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Alejandra Piñero
 
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parteParadigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parteranaglaura
 
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
Beto716757
 
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSRFundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educacióncarmitasole
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaMarisel Celiz
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDavid Quintero
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Pedro Granados
 
Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaMarcos Villegas
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
Jorge García Ángel
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicashaguar
 
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacionFilosofia y epistemologia de la educacion
Filosofia y epistemologia de la educacion
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
 
Fundamento pedagogico
Fundamento pedagogicoFundamento pedagogico
Fundamento pedagogico
 
Filosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordFilosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación word
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizaje
 
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parteParadigmas en psicología de la educacion 1ra parte
Paradigmas en psicología de la educacion 1ra parte
 
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
 
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSRFundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Epistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogíaEpistemología de la educación y la pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogía
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
 
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicasEpistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas
 
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Filosofia sesion1
Filosofia sesion1Filosofia sesion1
Filosofia sesion1
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 

Destacado

Jeová, Jesus, E. Santo
Jeová, Jesus, E. SantoJeová, Jesus, E. Santo
Jeová, Jesus, E. Santojb1955
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0unam facultad ciencias
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
luishdiaz
 
Plan De Negocio Sun Power
Plan De Negocio Sun PowerPlan De Negocio Sun Power
Plan De Negocio Sun Power
SvCo
 
Posibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI SecundariaPosibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI SecundariaMarina Navarrete
 
Reporte pantalla redes
Reporte pantalla redesReporte pantalla redes
Reporte pantalla redespersonal
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
raquelmarga
 

Destacado (12)

Jeová, Jesus, E. Santo
Jeová, Jesus, E. SantoJeová, Jesus, E. Santo
Jeová, Jesus, E. Santo
 
BCJ-Dopp (1)
BCJ-Dopp (1)BCJ-Dopp (1)
BCJ-Dopp (1)
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
 
Michael Jordan (1)
Michael Jordan (1)Michael Jordan (1)
Michael Jordan (1)
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
 
Las vocales presen
Las vocales presenLas vocales presen
Las vocales presen
 
Plan De Negocio Sun Power
Plan De Negocio Sun PowerPlan De Negocio Sun Power
Plan De Negocio Sun Power
 
Posibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI SecundariaPosibilidades PDI Secundaria
Posibilidades PDI Secundaria
 
Reforma ortografica
Reforma ortografica Reforma ortografica
Reforma ortografica
 
Reporte pantalla redes
Reporte pantalla redesReporte pantalla redes
Reporte pantalla redes
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Risk Assessment and management Certificate
Risk Assessment and management CertificateRisk Assessment and management Certificate
Risk Assessment and management Certificate
 

Similar a C O M O S E H A C E U N F I L O S O F O

V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
Edith Macleiff
 
Teorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneasfcontrerasmaradey
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
Milagros Padilla Garcìa
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...Mónica Osorio
 
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Lic Sandy Lopez
 
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptxPresentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
alejiitasanches
 
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
ClaudiaGarcia206400
 
camilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdf
camilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdfcamilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdf
camilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdf
AleRo18
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Jenniffer Estephany Munar
 
2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos
NelsonVivero
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
Claudia Patricia Monroy Góngora
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
maryjuanny
 
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia EducacionMaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia EducacionAdalberto
 

Similar a C O M O S E H A C E U N F I L O S O F O (20)

Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
V9n1a02
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
 
Teorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneas
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
 
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
 
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptxPresentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
 
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
2003_Pedagogia_y_epistemologia.docx
 
camilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdf
camilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdfcamilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdf
camilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdf
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia EducacionMaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (7)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

C O M O S E H A C E U N F I L O S O F O

  • 1. CURSO: FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN- CUATRIMESTRE: Septiembre-Diciembre. MAESTRO: JOSÉ MARÍA NAVA PRECIADO. ALUNMA: SUSANA DEL CARMEN NUÑEZ ALEMAN. CÓMO SE HACE UN FILÓSOFO. Para CARR, W. hacer filosofía la inicias como niños, ya que son los mejores teóricos, pero falta educarlos conforme al orden de su esencia, a través de cuestionarse preguntas relacionadas a las prácticas sociales rudimentarias. La filosofía de la educación tenía dudas de la forma de observar a los niños, por tanto fija un método de investigación que cambiaria la disciplina entre ideologías de colocar la educación respecto a los valores. Donde el fin de la educación consiste en explicar los significados de las ideas educativas básicas analizando fundamentos lógicos que rigen los términos utilizados para darla a conocer. Si la filosofía tomara como suyo este método, la filosofía de la educación podría presentarse como un aspecto legitimo de la filosofía académica no influenciado por los problemas ideológicos, sino ya como una disciplina académica. Una característica de la filosofía de la educación consiste en estudiar el pasado como un problema del presente, como origen de las ideas filosóficas y educativas para estudiar lo que se considera problemas de la filosofía de la educación. Desde mi punto de vista la situación filosófica sobre educción solo puede ser comprendida desde una visión filosófica que se interese por su propia historia. La filosofía de la educación debe dar a conocer temas educativos para analizarlos desde su historia y que sean analizados por la investigación filosófica discutir con razones aplicadas. Considerando que los teóricos y los investigadores de la educación formulan y llevan a cabo sus actividades en torno a los valórese ideales educativos. Se pretende que el “postmodernismo” anuncie que la modernidad que se conoce como la era de la razón a la que dio origen la ilustración de paso los a cambios en el modo de experimentar y de relacionar con las ideas y las formas de vida moderna... Esta nueva forma cultural, la teorización y la investigación educativa trata que la filosofía tenga libertad de evaluar, ya que carece de credibilidad analítica y carece de legitimidad política. Actualmente la postmodernidad es cada vez más clara y ya no es posible de considerar la verdad de propuesta de la ilustración, ni creer que la visión es salir en tiempo. La postmodernidad hace objeto de reflexión, crítica a la modernidad y por lo tanto es más cuestionada y pone en duda a los elementos básicos de la ilustración. En filosofía se interpreta el postmodernismo con una variedad de teorías que tratan de comprender, la razón y el sujeto como un ser autónomo, propio de la ilustración que expresa la filosofía de KANT. Son tres las estrategias postmodernistas utilizadas para destruir y desacreditar la lógica fundamentalista: Cuestiona la concepción universal de la razón. El postmodernismo se opone negando la idea de un sujeto racional autónomo. La crítica de su distinción entre el sujeto cognoscente y el mundo objetivo. La investigación educativa es crítica orientada hacia la realización de una tarea “moderna” debe de exponer las tensiones y contradicciones entre los valores educativos y las políticas de la práctica educativa prevalecientes. El postmodernismo tiene la idea de que se debe quitar las ideas de construir nuevos valores y, rechaza la visión de la educación de la ilustración. Mi punto de vista referente a la investigación de la educación es que no tiene definida la dirección que va a seguir para lograr su objetivo, indispensable para proseguir en el tipo de investigación que nos propone CARD, pero si debemos considerar el postmodernismo para lograr este propósito y que se dé la investigación critica de la educación.