SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela De Frankfurt Y Su Influencia En La Teoría Crítica Y La Pedagogía
Se conoce como Escuela de Fráncfort o Frankfurt, a un grupo de investigadores
que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba
constituido en el Instituto de investigación social, inaugurado en 1923 en francfort
del meno. También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se
fundó.
El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico
ideología de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción
de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales. La relación
resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad de las
condiciones sociales y la necesidad de su cambio. En la concepción de la escuela
de Fráncfort la teoría se entiende como una forma.
Al establecer una comparación con los planteamientos sociológico-filosóficos de
Habermas se tiene que, la educación y el quehacer pedagógico, la práctica del
educador no se pueden comprender separadas de una constante reflexión crítica
sobre el saber educativo, que se constituye en la unión de la práctica pedagógica,
con un estudio e investigación rigurosas de conceptos y teorías que deben
constantemente actualizar el educador.
El sujeto educativo, si pretende ser pedagogo, debe mantener una actitud crítica,
perseverante, forjada y cualificada en procesos investigativos permanentes, que
requieren de una evaluación constante del quehacer educativo en orden dialéctico
con un enriquecimiento persistente del intelecto a partir de una disciplina de
lectura y análisis de teorías universales actuales. Ejercitar este hábito de
constante investigación-acción le sugiere al educador asumir una actitud de
compromiso que le posibilite comprender en esencia sus prácticas y saberes
pedagógicos, su labor educativa, la de todos los estamentos que están
involucrados en esta: su misma vida; su propia racionalidad; su capacidad de
pensar por sí mismo; su capacidad de ser crítico y creativo, su competencia
investigativa; su entrega. Así como las necesidades, los intereses y los
conocimientos que poseen los estudiantes, los padres de familia y demás
personas con las que construye. En pocas palabras, “comunidad educativa”.
De esta manera, el educador, junto con su comunidad educativa, puede vivir la
educación como una acción crítica, creativa e investigativa que conduzca a la
trascendencia y a la emancipación de su comunidad humana. La educación, como
crítica, debe invitar a agudizar la mirada sobre sí mismo y sobre las cosas, las
personas y el cúmulo de interacciones que se presentan en el entorno. Agudizar la
mirada supone preparación, trabajo intelectual, cuestionamiento constante, para
que se puedan descubrir, por un lado, las lógicas de estructuración y, por el otro,
el significado y sentido del conocimiento, para constituir y consolidar una nueva
episteme.
 Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaHugo Alvarez Luis
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosITESM/UNAM
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Raizza Sansonetti
 
Malla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno socialesMalla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno socialesjavalencia
 
Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias socialesCnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias socialesyenniferadolfos
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaMaria Mora
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)bartterron1971
 
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero GreverlyAlexisJosGar
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDjuliaruiz100
 
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historiaHistoria cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historiaGABRIELA AVILA
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasyaani zayas
 
Crucigrama Revolución Rusa
Crucigrama Revolución RusaCrucigrama Revolución Rusa
Crucigrama Revolución RusaDaniel Ojeda
 
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...MabelynZaquinaula
 
Espacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosEspacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosRoberto Martinic
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 
SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Malla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno socialesMalla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno sociales
 
Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias socialesCnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias sociales
 
Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9Recuperacion sociales 9
Recuperacion sociales 9
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Conocimientos curriculares
Conocimientos curricularesConocimientos curriculares
Conocimientos curriculares
 
Taller absolutismo
Taller absolutismoTaller absolutismo
Taller absolutismo
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
 
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION EDIMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO EUROPEO CLASE: 8 GRADO INSTITUCION ED
 
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historiaHistoria cuadernillo de  segundo grado tercer trimestre historia
Historia cuadernillo de segundo grado tercer trimestre historia
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Crucigrama Revolución Rusa
Crucigrama Revolución RusaCrucigrama Revolución Rusa
Crucigrama Revolución Rusa
 
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
 
Espacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton SantosEspacios de globalizacion. Milton Santos
Espacios de globalizacion. Milton Santos
 

Similar a Ensayo (20)

Planeacion fil 1
Planeacion fil 1Planeacion fil 1
Planeacion fil 1
 
Pedagogia Critica Ok
Pedagogia Critica  OkPedagogia Critica  Ok
Pedagogia Critica Ok
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
 
Escuela de Frankfort
Escuela de FrankfortEscuela de Frankfort
Escuela de Frankfort
 
Programación 2017
Programación 2017Programación 2017
Programación 2017
 
8481 27014-1-sm
8481 27014-1-sm8481 27014-1-sm
8481 27014-1-sm
 
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Trabajo de pedagogia
Trabajo de pedagogiaTrabajo de pedagogia
Trabajo de pedagogia
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSRFundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 

Más de Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla

Más de Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla (20)

Foros de discucion y netiqueta
Foros de discucion y netiquetaForos de discucion y netiqueta
Foros de discucion y netiqueta
 
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizajeCriterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
 
Niveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vidaNiveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Objetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizablesObjetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizables
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
 
Objetos de Educacion
Objetos de Educacion Objetos de Educacion
Objetos de Educacion
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOSPalabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
 
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto
 
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ensayo

  • 1. Escuela De Frankfurt Y Su Influencia En La Teoría Crítica Y La Pedagogía Se conoce como Escuela de Fráncfort o Frankfurt, a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de investigación social, inaugurado en 1923 en francfort del meno. También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó. El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico ideología de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales. La relación resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad de las condiciones sociales y la necesidad de su cambio. En la concepción de la escuela de Fráncfort la teoría se entiende como una forma. Al establecer una comparación con los planteamientos sociológico-filosóficos de Habermas se tiene que, la educación y el quehacer pedagógico, la práctica del educador no se pueden comprender separadas de una constante reflexión crítica sobre el saber educativo, que se constituye en la unión de la práctica pedagógica, con un estudio e investigación rigurosas de conceptos y teorías que deben constantemente actualizar el educador. El sujeto educativo, si pretende ser pedagogo, debe mantener una actitud crítica, perseverante, forjada y cualificada en procesos investigativos permanentes, que requieren de una evaluación constante del quehacer educativo en orden dialéctico con un enriquecimiento persistente del intelecto a partir de una disciplina de lectura y análisis de teorías universales actuales. Ejercitar este hábito de constante investigación-acción le sugiere al educador asumir una actitud de compromiso que le posibilite comprender en esencia sus prácticas y saberes pedagógicos, su labor educativa, la de todos los estamentos que están involucrados en esta: su misma vida; su propia racionalidad; su capacidad de pensar por sí mismo; su capacidad de ser crítico y creativo, su competencia investigativa; su entrega. Así como las necesidades, los intereses y los conocimientos que poseen los estudiantes, los padres de familia y demás personas con las que construye. En pocas palabras, “comunidad educativa”. De esta manera, el educador, junto con su comunidad educativa, puede vivir la educación como una acción crítica, creativa e investigativa que conduzca a la trascendencia y a la emancipación de su comunidad humana. La educación, como crítica, debe invitar a agudizar la mirada sobre sí mismo y sobre las cosas, las personas y el cúmulo de interacciones que se presentan en el entorno. Agudizar la mirada supone preparación, trabajo intelectual, cuestionamiento constante, para que se puedan descubrir, por un lado, las lógicas de estructuración y, por el otro, el significado y sentido del conocimiento, para constituir y consolidar una nueva episteme.