SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso practico
Para solucionar este caso práctico, utilizaré algunos datos ficticios que únicamente servirán como muestra. Entiendo que si trabajara en el departamento de marketing de esta empresa,
podría a través de un análisis básico, extraer unos datos iniciales necesarios para elaborar el Plan de Marketing.

Datos ficticios

La denominación de la empresa es Vinae
Cuenta con 15.000 usuarios registrados y 10 tiendas físicas
Sus ventas online son de 100.000 euros/año y sus ventas físicas de 500.000 euros /año




OBJETIVO
1.- Incrementar al base de datos de usuarios en un 20 % (no tenemos suficiente masa crítica)
2.- Incrementar el número de pedidos en un 15% (no vendemos suficiente)

Para llevar a cabo un plan de marketing, lo primero que haré será elaborar un escenario general de la situación, para identificar claramente las áreas sobre las que debo de incidir y
mejorar, así como las prioridades por orden.



                                        Esquema general de lo expuesto
                                                                           Plan de Marketing

                                                                               3.- identificar problemas
             1.- cuales son los             2.- tamaño de cada                                                        4.- soluciones a
                                                                                     y causas de los                                                       5.- Analisis
                 segmentos                        segmento                                                               problemas
                                                                                       problemas

                                                                                     Adquisición
                                                                                     Penetración
                                                                                      Retención
                                                                                     Reactivación
1.- cuáles son
los segmentos




vemos que tenemos 4 prioridades sobre las que elaborar el plan, ahora
              veamos que tamaño es cada prioridad
si                                 si                               si
 ¿saben que existimos?               ¿son usuarios?
                                                                    ¿han comprado alguna
                                                                            vez?
                                                                                                    ¿comprar regularmente? (+ 3 veces al año)         si      Clientes fieles




        no                              no                                 no                                           no                                             4



     personas que
                                     Personas que                                                                                                            retención
                                     nos conocen,                          Se han
     no saben que                                                                                                   Han comprado
                                      pero nunca                        suscrito, pero
       existimos                      han hecho                            no han
                                                                                                                    pero no repiten                        reactivación
                                       nada con                           comprado
          1.A                          nosotros

                adquisición                1.B                                 2                                           3


                                                                      conversión                                  penetración

Es muy posible que algunos de los potenciales usuarios no sepan ni siquiera que existimos (punto 1.A del diagrama = Adquisición). Otros potenciales usuarios, puede que nos
conozcan pero no quieran venir a nuestro site (punto 1.B del diagrama = Adquisición). Otro porcetaje X, nos conoce y se ha suscrito pero no hemos logrado que compre (punto 2 del
diagrama = Conversión), el siguiente ha comprado, pero por algún motivo no ha repetido (punto 3 del diagrama = Penetración) y el último es nuestro cliente más fiel (punto 4 del
diagrama = Retención y Reactivación) pero no por ello debemos de dejar de realizar acciones para él.

Las preguntas por tanto a las que debemos de responder sobre VINAE, sin que quede ningún segmento fuera serían:
   •
 ¿Saben que existimos?
   •
 ¿Son usuarios?
   •
 ¿Han comprado alguna vez?
   •
 ¿Compran regularmente?


 ¿Cuál podría ser la razón del escaso número de usuarios?

 Para que una persona se haga usuario de un sitio web, inicialmente debe de:
 1.- conocer que existe ese sitio
 2.- querer ir a la página web
 3.- querer volver
2.- tamaño de
     cada segmento


Para identificar la causa fundamental de la situación a la que nos enfrentamos, deberíamos de poder conocer el tamaño de cada uno de los cuadrados anteriores (en % y en número)

Para saber que porcentaje ocupa cada uno de esos apartados, contaríamos con:
1.- análisis previos de análitica web
2.- análisis previos de ventas en tiendas físicas
3.- elaboración de hipótesis para responder a la preguntas que se nos plantean antes de que podamos realizar ninguna medición.

Estas son las que se corresponden con el paso previo a la adquisión (¿cuántos de nuestro público objetivo no saben ni siquiera que existimos? Y ¿cuántas personas de nuestro público
objetivo que si que nos conocen no son usuarios?)

Esta hipótesis se trabajaría con una tabla similar a la siguiente: (ejemplo sobre la pregunta 2)




  Una vez que hemos desarrollado las hipotesis podríamos encontrarnos con un esquema similar al que expongo a continuación que nos da una visión más específica de lo grande o
  pequeño que es cada apartado.
por los estudios
      anteriores y
campañas realizadas
 calculamos que nos
  conocen 300000                                   Si son usuarios, entonces les gusta el vino y comprarán
    personas entre                                              por lo menos el 40% de ellos
   tiendas físicas y
         online


  si 42% = 300.000                  si 5% = 15000                   si 40% = 6000                                si 10% = 600
   ¿saben que existimos?              ¿son usuarios?
                                                                   ¿han comprado alguna
                                                                           vez?
                                                                                                     ¿comprar regularmente? (+ 3 veces al año)   si   Clientes fieles




  no     58% = 400.000            no 95% = 285.000                  no 60% = 3600                                no 90% = 5400                                4



       personas que
                                                                                                                                                      retención
                                                                           Se han
       no saben que                                                                                                 Han comprado
                                       Personas que                     suscrito, pero
         existimos                     nos conocen,                        no han
                                                                                                                    pero no repiten               reactivación
                                        pero nunca                        comprado
                                        han hecho
             1.A
                                         nada con
                   adquisición           nosotros                             2                                            3

  Calculamos que
 podemos llegar a
                                             1.B
                                                                     conversión                                  penetración
   otras 400.000
personas a través de
   campañas de
    marketing y
  marketing viral




       Posteriormente deberíamos de responder a las siguientes preguntas:
          1. ¿Por qué algunos potenciales usuarios no nos conocen? (Adquisión)
          2. ¿Por qué algunas personas que nos conocen no se suscriben? (Adquisión)
          3. ¿Por qué lo que están suscritos, no comprar? (Conversión)
          4. ¿Por qué los que han comprado 1 vez no repiten? (Penetración y Retención)


       Buscamos las respuestas;
3.- identificar problemas y causas de los
                   problemas

EN CUANTO A LA ADQUISICION

1.- ¿Por qué algunos de los potenciales usuarios no nos conocen?

Si analizáramos nuestros anteriores planes de marketing en Vinae, probablemente llegaríamos a las siguientes conclusiones:

1.- No hemos estado en los lugares adecuados
2.- No hemos tenido una campaña lo suficientemente buena como para quedarnos en la mente del potencial usuario

2.- ¿Por qué algunas personas que nos conocen no se suscriben?

Para averiguar esta respuesta, las fórmulas que tenemos son:

   •
 Encuestas físicas en tiendas
   •
 Encuestas online a través de peticiones en redes sociales (segmentando por tipo de púbico)

Un ejemplo sería: un banner cuadrado para insertar en facebook, y redes sociales con el siguiente contenido (adjunto ejemplo de anuncio en facebook, unicamente para ver tamaño)


Ejemplo de campaña;
¿Eres tu quien nos conoce?
Cuando el usuario haga click, le llevaremos a una encuenta muy sencilla de unas 4 preguntas para determinar, porque ¿si nos conoce no es usuario?

Las respuestas podrían ser:
   •
 Os conozco pero no sabía que vendíais online, pensaba que solo vendíais en tienda
   •
 Pensaba que sólo los que compran pueden estar registrados y yo de momento no voy a comprar.
   •
 No me interesa el vino, aunque se quien sois.
EN CUANTO A LA CONVERSIÓN

3.- ¿Por qué los que están suscritos no compran vino en Vinae?

De nuevo antes de determinar que acciones llevaremos a cabo, tanto en email marketing como en internet como en
mobile, debemos de saber a donde dirigirnos y porque lo estamos haciendo.

En este punto ya tenemos información de usuarios, sobre cuantas veces entran en nuestra web, quienes son etc. No
así cuantas veces van a la tienda física pero no compran.

Actividades para contestar a esta pregunta:

   •
 Newsletter con encuesta + incentivo: enviaremos una newsletter con una encuesta al usuario para determinar
      las causas por las que no nos ha comprado todavía.
      Para provocar las respuestas le ofreceremos un incentivo mediante un bono de descuento del 10% en su
      primera compra.

   •
 Para clientes en tienda, ofreceremos tarjeta de fidelización directamente en tienda. En este caso en vez de
      ofrecer la tarjeta de fidelización una vez que hayan comprado, la ofreceremos a aquellos clientes que
      nuestros vendedores detecten, que hayan acudido a la tienda varias veces pero no hayan comprado
      nunca. El reclamo será un cero compromiso de compra, sin embargo podríamos tener una máquina en cada
      tienda, a través de la cuál ellos pasaran la tarjeta y directamente acumulase puntos para una posible primera
      compra futura, ofreciendo un descuento. Por supuesto en esta tarjeta, preguntaríamos si ya está o no registrado
      en nuestra web, para poder llevar a cabo comparativas.

De este modo ya tendríamos datos de usuarios no clientes y podríamos acercarnos a ellos para futuras acciones.

Posibles respuestas a esta pregunta:

   1. La compra en internet no me ofrece seguridad. ¿y si luego quiero devolverlo?
   2. No entiendo de vinos aunque me gustan, pero no logro decidirme
   3. No me han atendido correctamente en la tienda física y al final no compre.

Vemos que las respuestas pueden ser variadas, y nos dan una idea mucho más clara de cómo debemos actuar y que
tipo de campañas debemos de seleccionar.
EN CUANTO A LA PENETRACION Y RETENCION

   1. ¿Por qué los que han comprado 1 vez no repiten? (Penetración y Retención)

De nuevo contamos con la ayuda de nuestros actuales clientes. Podremos determinar por una
parte, porque no repiten compra y que posiblidades hay de que algunos más nos abandonen en
el futuro

Nuestros clientes nos pueden responder a través de cuestionarios de calidad, con acciones de
marketing directo, para los clientes de tienda física y con encuestas diseñadas especificamente
para ellos, para nuestros clientes de tienda online.

Algunas de las respuestas podrían ser:

   •
 Me gusta vuestra marca y lo que vendéis! Seguro que compro otra vez
   •
 Me gustáis mucho y la compra fue muy bien, pero no encuentro el producto que
      quiero. Siempre tenéis lo mismo.
   •
 Compre una vez en la tienda porque me pillaba de paso, pero las ubicaciones
      actuales no me vienen bien, no están cerca de mi trabajo, ni cerca de mi casa.

Parecería por estas respuestas que el nivel de satisfacción es alto, sin embargo hay mucho
margen de mejora.


Por último no podemos olvidarnos de la reactivación, y hacer el mismo análisis para aquellos
clientes que no han vuelto a comprar desde hace más de 1 año. Siempre cuesta menos reactivar
que adquirir.
4.- Soluciones a
   problemas
Impacto frente a facilidad de realización
                                                                                            Para cumplir los objetivos en Vinae nos interesan
                                                        1.-                                   las acciones de mayor impacto y más fáciles.


  alto
                                                       opt-in                                No obstante, hay algunas que por el contexto
                              10. -Redes
                               Sociales                                                     debemos también desarrollar como son acciones
                                                                                                           en Redes Sociales.
                                                                                                NOS CENTRAMOS POR TANTO EN LAS
                                              2.-
                                           afiliación                                                          ACCIONES:
                                                                                4.-
                                                                             newsletters             1, 2, 4,10 y 6 principalmente.
                                      6.-rediseño
                                      web compra



impacto              9. -cursos
                                                                  11.-
                                                                Campaña
                                                                                 3.-
                                                                                            También desarrollaremos acciones 3, 5 y 9 pero
                                                                                            destinaremos menos recursos de momento, hasta
                                                                  web
                                                 5.-                           banners
                                              landing                                                    un posterior análisis.

                                                                          8.-
                       12.-                                          presentación
                investigación de                                          es
                    mercado


                                                                             7.-

  bajo                                                                    folletos




          dificil           facilidad de realización                                        fácil

Más contenido relacionado

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

C pmarketing interactivo

  • 1. Caso practico Para solucionar este caso práctico, utilizaré algunos datos ficticios que únicamente servirán como muestra. Entiendo que si trabajara en el departamento de marketing de esta empresa, podría a través de un análisis básico, extraer unos datos iniciales necesarios para elaborar el Plan de Marketing. Datos ficticios La denominación de la empresa es Vinae Cuenta con 15.000 usuarios registrados y 10 tiendas físicas Sus ventas online son de 100.000 euros/año y sus ventas físicas de 500.000 euros /año OBJETIVO 1.- Incrementar al base de datos de usuarios en un 20 % (no tenemos suficiente masa crítica) 2.- Incrementar el número de pedidos en un 15% (no vendemos suficiente) Para llevar a cabo un plan de marketing, lo primero que haré será elaborar un escenario general de la situación, para identificar claramente las áreas sobre las que debo de incidir y mejorar, así como las prioridades por orden. Esquema general de lo expuesto Plan de Marketing 3.- identificar problemas 1.- cuales son los 2.- tamaño de cada 4.- soluciones a y causas de los 5.- Analisis segmentos segmento problemas problemas Adquisición Penetración Retención Reactivación
  • 2. 1.- cuáles son los segmentos vemos que tenemos 4 prioridades sobre las que elaborar el plan, ahora veamos que tamaño es cada prioridad
  • 3. si si si ¿saben que existimos? ¿son usuarios? ¿han comprado alguna vez? ¿comprar regularmente? (+ 3 veces al año) si Clientes fieles no no no no 4 personas que Personas que retención nos conocen, Se han no saben que Han comprado pero nunca suscrito, pero existimos han hecho no han pero no repiten reactivación nada con comprado 1.A nosotros adquisición 1.B 2 3 conversión penetración Es muy posible que algunos de los potenciales usuarios no sepan ni siquiera que existimos (punto 1.A del diagrama = Adquisición). Otros potenciales usuarios, puede que nos conozcan pero no quieran venir a nuestro site (punto 1.B del diagrama = Adquisición). Otro porcetaje X, nos conoce y se ha suscrito pero no hemos logrado que compre (punto 2 del diagrama = Conversión), el siguiente ha comprado, pero por algún motivo no ha repetido (punto 3 del diagrama = Penetración) y el último es nuestro cliente más fiel (punto 4 del diagrama = Retención y Reactivación) pero no por ello debemos de dejar de realizar acciones para él. Las preguntas por tanto a las que debemos de responder sobre VINAE, sin que quede ningún segmento fuera serían: • ¿Saben que existimos? • ¿Son usuarios? • ¿Han comprado alguna vez? • ¿Compran regularmente? ¿Cuál podría ser la razón del escaso número de usuarios? Para que una persona se haga usuario de un sitio web, inicialmente debe de: 1.- conocer que existe ese sitio 2.- querer ir a la página web 3.- querer volver
  • 4. 2.- tamaño de cada segmento Para identificar la causa fundamental de la situación a la que nos enfrentamos, deberíamos de poder conocer el tamaño de cada uno de los cuadrados anteriores (en % y en número) Para saber que porcentaje ocupa cada uno de esos apartados, contaríamos con: 1.- análisis previos de análitica web 2.- análisis previos de ventas en tiendas físicas 3.- elaboración de hipótesis para responder a la preguntas que se nos plantean antes de que podamos realizar ninguna medición. Estas son las que se corresponden con el paso previo a la adquisión (¿cuántos de nuestro público objetivo no saben ni siquiera que existimos? Y ¿cuántas personas de nuestro público objetivo que si que nos conocen no son usuarios?) Esta hipótesis se trabajaría con una tabla similar a la siguiente: (ejemplo sobre la pregunta 2) Una vez que hemos desarrollado las hipotesis podríamos encontrarnos con un esquema similar al que expongo a continuación que nos da una visión más específica de lo grande o pequeño que es cada apartado.
  • 5. por los estudios anteriores y campañas realizadas calculamos que nos conocen 300000 Si son usuarios, entonces les gusta el vino y comprarán personas entre por lo menos el 40% de ellos tiendas físicas y online si 42% = 300.000 si 5% = 15000 si 40% = 6000 si 10% = 600 ¿saben que existimos? ¿son usuarios? ¿han comprado alguna vez? ¿comprar regularmente? (+ 3 veces al año) si Clientes fieles no 58% = 400.000 no 95% = 285.000 no 60% = 3600 no 90% = 5400 4 personas que retención Se han no saben que Han comprado Personas que suscrito, pero existimos nos conocen, no han pero no repiten reactivación pero nunca comprado han hecho 1.A nada con adquisición nosotros 2 3 Calculamos que podemos llegar a 1.B conversión penetración otras 400.000 personas a través de campañas de marketing y marketing viral Posteriormente deberíamos de responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué algunos potenciales usuarios no nos conocen? (Adquisión) 2. ¿Por qué algunas personas que nos conocen no se suscriben? (Adquisión) 3. ¿Por qué lo que están suscritos, no comprar? (Conversión) 4. ¿Por qué los que han comprado 1 vez no repiten? (Penetración y Retención) Buscamos las respuestas;
  • 6. 3.- identificar problemas y causas de los problemas EN CUANTO A LA ADQUISICION 1.- ¿Por qué algunos de los potenciales usuarios no nos conocen? Si analizáramos nuestros anteriores planes de marketing en Vinae, probablemente llegaríamos a las siguientes conclusiones: 1.- No hemos estado en los lugares adecuados 2.- No hemos tenido una campaña lo suficientemente buena como para quedarnos en la mente del potencial usuario 2.- ¿Por qué algunas personas que nos conocen no se suscriben? Para averiguar esta respuesta, las fórmulas que tenemos son: • Encuestas físicas en tiendas • Encuestas online a través de peticiones en redes sociales (segmentando por tipo de púbico) Un ejemplo sería: un banner cuadrado para insertar en facebook, y redes sociales con el siguiente contenido (adjunto ejemplo de anuncio en facebook, unicamente para ver tamaño) Ejemplo de campaña; ¿Eres tu quien nos conoce? Cuando el usuario haga click, le llevaremos a una encuenta muy sencilla de unas 4 preguntas para determinar, porque ¿si nos conoce no es usuario? Las respuestas podrían ser: • Os conozco pero no sabía que vendíais online, pensaba que solo vendíais en tienda • Pensaba que sólo los que compran pueden estar registrados y yo de momento no voy a comprar. • No me interesa el vino, aunque se quien sois.
  • 7. EN CUANTO A LA CONVERSIÓN 3.- ¿Por qué los que están suscritos no compran vino en Vinae? De nuevo antes de determinar que acciones llevaremos a cabo, tanto en email marketing como en internet como en mobile, debemos de saber a donde dirigirnos y porque lo estamos haciendo. En este punto ya tenemos información de usuarios, sobre cuantas veces entran en nuestra web, quienes son etc. No así cuantas veces van a la tienda física pero no compran. Actividades para contestar a esta pregunta: • Newsletter con encuesta + incentivo: enviaremos una newsletter con una encuesta al usuario para determinar las causas por las que no nos ha comprado todavía. Para provocar las respuestas le ofreceremos un incentivo mediante un bono de descuento del 10% en su primera compra. • Para clientes en tienda, ofreceremos tarjeta de fidelización directamente en tienda. En este caso en vez de ofrecer la tarjeta de fidelización una vez que hayan comprado, la ofreceremos a aquellos clientes que nuestros vendedores detecten, que hayan acudido a la tienda varias veces pero no hayan comprado nunca. El reclamo será un cero compromiso de compra, sin embargo podríamos tener una máquina en cada tienda, a través de la cuál ellos pasaran la tarjeta y directamente acumulase puntos para una posible primera compra futura, ofreciendo un descuento. Por supuesto en esta tarjeta, preguntaríamos si ya está o no registrado en nuestra web, para poder llevar a cabo comparativas. De este modo ya tendríamos datos de usuarios no clientes y podríamos acercarnos a ellos para futuras acciones. Posibles respuestas a esta pregunta: 1. La compra en internet no me ofrece seguridad. ¿y si luego quiero devolverlo? 2. No entiendo de vinos aunque me gustan, pero no logro decidirme 3. No me han atendido correctamente en la tienda física y al final no compre. Vemos que las respuestas pueden ser variadas, y nos dan una idea mucho más clara de cómo debemos actuar y que tipo de campañas debemos de seleccionar.
  • 8. EN CUANTO A LA PENETRACION Y RETENCION 1. ¿Por qué los que han comprado 1 vez no repiten? (Penetración y Retención) De nuevo contamos con la ayuda de nuestros actuales clientes. Podremos determinar por una parte, porque no repiten compra y que posiblidades hay de que algunos más nos abandonen en el futuro Nuestros clientes nos pueden responder a través de cuestionarios de calidad, con acciones de marketing directo, para los clientes de tienda física y con encuestas diseñadas especificamente para ellos, para nuestros clientes de tienda online. Algunas de las respuestas podrían ser: • Me gusta vuestra marca y lo que vendéis! Seguro que compro otra vez • Me gustáis mucho y la compra fue muy bien, pero no encuentro el producto que quiero. Siempre tenéis lo mismo. • Compre una vez en la tienda porque me pillaba de paso, pero las ubicaciones actuales no me vienen bien, no están cerca de mi trabajo, ni cerca de mi casa. Parecería por estas respuestas que el nivel de satisfacción es alto, sin embargo hay mucho margen de mejora. Por último no podemos olvidarnos de la reactivación, y hacer el mismo análisis para aquellos clientes que no han vuelto a comprar desde hace más de 1 año. Siempre cuesta menos reactivar que adquirir.
  • 9. 4.- Soluciones a problemas
  • 10.
  • 11. Impacto frente a facilidad de realización Para cumplir los objetivos en Vinae nos interesan 1.- las acciones de mayor impacto y más fáciles. alto opt-in No obstante, hay algunas que por el contexto 10. -Redes Sociales debemos también desarrollar como son acciones en Redes Sociales. NOS CENTRAMOS POR TANTO EN LAS 2.- afiliación ACCIONES: 4.- newsletters 1, 2, 4,10 y 6 principalmente. 6.-rediseño web compra impacto 9. -cursos 11.- Campaña 3.- También desarrollaremos acciones 3, 5 y 9 pero destinaremos menos recursos de momento, hasta web 5.- banners landing un posterior análisis. 8.- 12.- presentación investigación de es mercado 7.- bajo folletos dificil facilidad de realización fácil

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n