SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7.- EL SIGLO XVI.
SISTEMA POLISINODIAL O PILISINODAL. Organización política de las monarquías
autoritarias hispánicas durante el AR (Austrias), basado en la división en sínodos o
consejos, cada cual con un asunto especial. El mecanismo de funcionamiento básico
era la elevación de una consulta al monarca, quien resolvía según su parecer.

CONSEJO DE ESTADO. Institución que hace funciones de supremo órgano consultivo
del gobierno, siendo el máximo poder político exceptuando al monarca. Era presidido
por el secretario personal del rey, elegido por él.

CONSEJOS TERRITORIALES. Modo de auxilio en la estructura              de gobierno de la
Monarquía Hispánica destacando el de Castilla, Flandes, Portugal e Italia.

LIGA SANTA. Coalición que se formó en 1570 entre los reinos hispánicos, Venecia,
Génova y la Santa Sede con el objetivo de frenar el avance del Imperio Otomano, en
pleno auge. Se logró la empresa con la victoria de Lepanto en 1571.

REBELIÓN DE LAS ALPUJARRAS (1568-1570). Alzamiento morisco durante el reinado
de Felipe II, donde la población se reveló contra la Pragmática Sanción, que limitaba
las libertades religiosas y culturales. Sofocada por Juan de Austria, su consecuencia fue
la dispersión de los moriscos granadinos, que acarrearía pérdidas económicas en el
territorio.

DON JUAN DE AUSTRIA (1545-1578). Hijo natural del rey Carlos I y de Bárbara
Blomberg. Fue Felipe II quien, siguiendo la indicación testamentaria de su padre, le
reconoció como miembro de la familia real y le puso el nombre de Juan de Austria,
otorgándole honores y rentas dignas de un infante (1559). Su decidida vocación militar
hizo que el rey le pusiera al mando de una escuadra para combatir a los piratas
berberiscos en el Mediterráneo (1568); luego demostró sus dotes militares dirigiendo
la represión de la sublevación de los moriscos en las Alpujarras (1569). Aquel éxito le
permitió culminar su carrera militar, al obtener el mando supremo de la flota de la Liga
Santa que formaron la Monarquía Hispánica, Venecia, Génova, y el Papado contra los
turcos (1570); frente a la estrategia defensiva que preconizaban los consejeros más
prudentes, don Juan de Austria impuso su criterio de buscar a la flota turca y hundirla,
lo que consiguió en la batalla de Lepanto (1571). Quizá por poner fin a sus ambiciones,
el rey le envió como gobernador a los Países Bajos (1576).
JUAN DE LANUZA (1564-1591). Fue el quinto Justicia Mayor de Aragón. En el reinado
de Felipe II, estando tensas las relaciones con la Corona de Aragón en relación a los
fueros, Antonio Pérez, secretario del rey, fue acusado de asesinato, y por lo tanto
debía ser juzgado por el Justicia Mayor de Aragón, pero para evitarlo, Felipe II lo acusó
de hereje y se dispuso a su extradición para ser juzgado por el Tribunal de la
Inquisición. El rey envió al ejército a Zaragoza, al colocarse el Justicia al frente de las
protestas, fue detenido y ejecutado sin previo aviso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alemania 1750-1850
Alemania 1750-1850Alemania 1750-1850
Alemania 1750-1850
Gabriel Bonilla
 
La francia de luis xiv
La francia de luis xivLa francia de luis xiv
La francia de luis xiv
hnr89
 
Texto 1 historia (corregido)
Texto 1 historia (corregido)Texto 1 historia (corregido)
Texto 1 historia (corregido)
Manuel Lavado
 
Presentacion1(2)
Presentacion1(2)Presentacion1(2)
Presentacion1(2)
cris11108
 
Actividades 2
Actividades 2Actividades 2
Actividades 2
anitaa_2015
 
Comentario de texto 1
Comentario de texto 1Comentario de texto 1
Comentario de texto 1
Antonio Jerez Beltrán
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
Miguel Vargas
 
La santa alianza
La santa alianzaLa santa alianza
La santa alianza
Roxany Salinas Villanueva
 
Hª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva plantaHª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva planta
viruzain
 
Alemania #1 (1750-7850)
Alemania #1 (1750-7850)Alemania #1 (1750-7850)
Alemania #1 (1750-7850)
Mariana Moronta
 
Conceptos tema 4
Conceptos tema 4Conceptos tema 4
Conceptos tema 4
Veredillas
 
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESASiglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Cintiaeli
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
viruzain
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
inesmolias
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
Los monarcas españoles en el siglo xviii
Los monarcas españoles en el siglo xviiiLos monarcas españoles en el siglo xviii
Los monarcas españoles en el siglo xviii
Noelia Arias
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
guest2dde95
 

La actualidad más candente (17)

Alemania 1750-1850
Alemania 1750-1850Alemania 1750-1850
Alemania 1750-1850
 
La francia de luis xiv
La francia de luis xivLa francia de luis xiv
La francia de luis xiv
 
Texto 1 historia (corregido)
Texto 1 historia (corregido)Texto 1 historia (corregido)
Texto 1 historia (corregido)
 
Presentacion1(2)
Presentacion1(2)Presentacion1(2)
Presentacion1(2)
 
Actividades 2
Actividades 2Actividades 2
Actividades 2
 
Comentario de texto 1
Comentario de texto 1Comentario de texto 1
Comentario de texto 1
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
 
La santa alianza
La santa alianzaLa santa alianza
La santa alianza
 
Hª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva plantaHª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva planta
 
Alemania #1 (1750-7850)
Alemania #1 (1750-7850)Alemania #1 (1750-7850)
Alemania #1 (1750-7850)
 
Conceptos tema 4
Conceptos tema 4Conceptos tema 4
Conceptos tema 4
 
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESASiglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Los monarcas españoles en el siglo xviii
Los monarcas españoles en el siglo xviiiLos monarcas españoles en el siglo xviii
Los monarcas españoles en el siglo xviii
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 

Similar a Conceptos y personajes Historia de España T7.

Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
dudashistoria
 
La Guerra De Flandes Gtf
La Guerra De Flandes GtfLa Guerra De Flandes Gtf
La Guerra De Flandes Gtf
Gemma1991
 
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.docMonarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
DiegoHuacachinoDiego
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Minitema 7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdf
Minitema  7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdfMinitema  7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdf
Minitema 7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdf
javier881269
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
merengue98
 
El siglo XVI
El siglo XVIEl siglo XVI
El siglo XVI
Angelzar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Andres Martin
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guestd81c6e
 
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernosTema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
DepartamentoGH
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
DepartamentoGH
 
Edad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañAEdad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañA
budapest estocolmo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest452ff46
 
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfMonarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
JASON951991
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
piraarnedo
 

Similar a Conceptos y personajes Historia de España T7. (20)

Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
Listado completo conceptos y preguntas breves tema 7
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 
La Guerra De Flandes Gtf
La Guerra De Flandes GtfLa Guerra De Flandes Gtf
La Guerra De Flandes Gtf
 
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.docMonarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Minitema 7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdf
Minitema  7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdfMinitema  7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdf
Minitema 7-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II.pdf
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
 
El siglo XVI
El siglo XVIEl siglo XVI
El siglo XVI
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernosTema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
 
Edad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañAEdad Moderna EspañA
Edad Moderna EspañA
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
 
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfMonarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
 

Más de LuzdeEarendil

Conceptos y personajes Historia de España T18
Conceptos y personajes Historia de España T18Conceptos y personajes Historia de España T18
Conceptos y personajes Historia de España T18
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T15
Conceptos y personajes Historia de España T15Conceptos y personajes Historia de España T15
Conceptos y personajes Historia de España T15
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T14
Conceptos y personajes Historia de España T14Conceptos y personajes Historia de España T14
Conceptos y personajes Historia de España T14
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T9.
Conceptos y personajes Historia de España T9.Conceptos y personajes Historia de España T9.
Conceptos y personajes Historia de España T9.
LuzdeEarendil
 
Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.
LuzdeEarendil
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
LuzdeEarendil
 

Más de LuzdeEarendil (12)

Conceptos y personajes Historia de España T18
Conceptos y personajes Historia de España T18Conceptos y personajes Historia de España T18
Conceptos y personajes Historia de España T18
 
Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17
 
Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16
 
Conceptos y personajes Historia de España T15
Conceptos y personajes Historia de España T15Conceptos y personajes Historia de España T15
Conceptos y personajes Historia de España T15
 
Conceptos y personajes Historia de España T14
Conceptos y personajes Historia de España T14Conceptos y personajes Historia de España T14
Conceptos y personajes Historia de España T14
 
Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.Conceptos y personajes Historia de España T13.
Conceptos y personajes Historia de España T13.
 
Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.
 
Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.
 
Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.
 
Conceptos y personajes Historia de España T9.
Conceptos y personajes Historia de España T9.Conceptos y personajes Historia de España T9.
Conceptos y personajes Historia de España T9.
 
Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.Conceptos y personajes Historia de España T8.
Conceptos y personajes Historia de España T8.
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 

Conceptos y personajes Historia de España T7.

  • 1. TEMA 7.- EL SIGLO XVI. SISTEMA POLISINODIAL O PILISINODAL. Organización política de las monarquías autoritarias hispánicas durante el AR (Austrias), basado en la división en sínodos o consejos, cada cual con un asunto especial. El mecanismo de funcionamiento básico era la elevación de una consulta al monarca, quien resolvía según su parecer. CONSEJO DE ESTADO. Institución que hace funciones de supremo órgano consultivo del gobierno, siendo el máximo poder político exceptuando al monarca. Era presidido por el secretario personal del rey, elegido por él. CONSEJOS TERRITORIALES. Modo de auxilio en la estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica destacando el de Castilla, Flandes, Portugal e Italia. LIGA SANTA. Coalición que se formó en 1570 entre los reinos hispánicos, Venecia, Génova y la Santa Sede con el objetivo de frenar el avance del Imperio Otomano, en pleno auge. Se logró la empresa con la victoria de Lepanto en 1571. REBELIÓN DE LAS ALPUJARRAS (1568-1570). Alzamiento morisco durante el reinado de Felipe II, donde la población se reveló contra la Pragmática Sanción, que limitaba las libertades religiosas y culturales. Sofocada por Juan de Austria, su consecuencia fue la dispersión de los moriscos granadinos, que acarrearía pérdidas económicas en el territorio. DON JUAN DE AUSTRIA (1545-1578). Hijo natural del rey Carlos I y de Bárbara Blomberg. Fue Felipe II quien, siguiendo la indicación testamentaria de su padre, le reconoció como miembro de la familia real y le puso el nombre de Juan de Austria, otorgándole honores y rentas dignas de un infante (1559). Su decidida vocación militar hizo que el rey le pusiera al mando de una escuadra para combatir a los piratas berberiscos en el Mediterráneo (1568); luego demostró sus dotes militares dirigiendo la represión de la sublevación de los moriscos en las Alpujarras (1569). Aquel éxito le permitió culminar su carrera militar, al obtener el mando supremo de la flota de la Liga Santa que formaron la Monarquía Hispánica, Venecia, Génova, y el Papado contra los turcos (1570); frente a la estrategia defensiva que preconizaban los consejeros más prudentes, don Juan de Austria impuso su criterio de buscar a la flota turca y hundirla, lo que consiguió en la batalla de Lepanto (1571). Quizá por poner fin a sus ambiciones, el rey le envió como gobernador a los Países Bajos (1576).
  • 2. JUAN DE LANUZA (1564-1591). Fue el quinto Justicia Mayor de Aragón. En el reinado de Felipe II, estando tensas las relaciones con la Corona de Aragón en relación a los fueros, Antonio Pérez, secretario del rey, fue acusado de asesinato, y por lo tanto debía ser juzgado por el Justicia Mayor de Aragón, pero para evitarlo, Felipe II lo acusó de hereje y se dispuso a su extradición para ser juzgado por el Tribunal de la Inquisición. El rey envió al ejército a Zaragoza, al colocarse el Justicia al frente de las protestas, fue detenido y ejecutado sin previo aviso.