SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSO DE RECLAMACIÓN __________________________
A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA – INTENDENCIA [SEGÚN TIPO DE CONTRIBUYENTE Y/O SU UBICACIÓN]:
[RAZÓN SOCIAL] (adelante, la “Compañía”), identificada con Registro Único de Contribuyente
No. [número], con domicilio fiscal en [dirección], distrito de [distrito], provincia de [provincia],
departamento de [departamento]; debidamente representado por [nombres y apellidos del
representante legal], identificado con documento de identidad No. [número de DNI/CE], según
poder cuya copia se adjunta, a usted atentamente dice:
El [fecha], la Compañía fue notificada de las siguientes resoluciones:
▪ Resolución de Determinación No. [número] (en adelante, la “Resolución de
Determinación”), emitida por el [tributo y período. Ejemplo: Impuesto a la Renta del ejercicio
gravable 2018].
▪ Resolución de Multa No. [número] (en adelante, la “Resolución de Multa”), emitida por la
comisión de la infracción tipificada en el numeral [número] del artículo [número] del Código
Tributario.
No encontrando conforme a ley los referidos valores, al amparo de lo dispuesto en el artículo 132
y demás pertinentes del Código Tributario, cuyo Texto Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado
por Decreto Supremo No. 133-2013-EF y normas modificatorias (en adelante, el “Código
Tributario”), la Compañía interpone RECURSO DE RECLAMACIÓN contra los mismos, a fin de
que su Despacho se sirva dejar sin efecto las observaciones formuladas y, en consecuencia, se
dejen sin efecto los referidos valores.
La Compañía sustenta el recurso de reclamación en los argumentos expuestos y medios
probatorios ofrecidos y/o actuados durante el procedimiento de fiscalización, los que solicitasean
merituados en esta instancia, así como en los fundamentos de hecho y derecho que se proceden
a exponer.
I. VINCULACIÓN ENTRE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN Y LA
RESOLUCIÓN DE MULTA PARA EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE RECLAMACIÓN
CONJUNTA.-
En el presente caso, se advierte que existe vinculación entre los valores materia de impugnación.
En efecto, la Resolución de Determinación han sido emitidas como consecuencia del
procedimiento de fiscalización del [tributo y período].
A su vez, la supuesta declaración incorrecta del [tributo y período], originó que se atribuya a la
Compañía la comisión de la infracción tipificada en el numeral [número] del artículo [número] del
Código Tributario, sancionada mediante la emisión de la Resolución de Multa.
Al respecto, el segundo párrafo del artículo 139 del Código Tributario señala que los deudores
tributarios podrán interponer reclamación en forma conjunta respecto de Resoluciones de
Determinación, Resoluciones de Multa, Órdenes de Pago u otros actos emitidos por la
Administración Tributaria que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria,
siempre que éstos tengan vinculación entre sí.
En consecuencia, al existir vinculación entre los valores emitidos por el área acotadora, conforme
se ha acreditado precedentemente, la Compañía interpone recurso de reclamación conjunta
contra dichos valores.
II. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DE
DETERMINACIÓN.-
[Incluir argumentos]
III. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA IMPROCEDENCIA DE LA RESOLUCIÓN DE
DETERMINACIÓN.-
[Incluir argumentos por cada uno de los reparos efectuados por la SUNAT]
IV. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA NULIDAD Y/O IMPROCEDENCIA DE LA
RESOLUCIÓN DE MULTA.-
[Incluir argumentos]
POR TANTO:
A la Administración Tributaria, la Compañía solicita admitir a trámite el presente recurso de
reclamación, para que, en su oportunidad, lo declare fundado y deje sin efecto los valores
impugnados.
PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, se adjunta copia de los siguientes documentos:
1. Poder del representante legal de la Compañía.
2. Documento de identidad del representante legal de la Compañía.
SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS: Que, al amparo de lo previsto en el inciso l) del artículo 92 del
Código Tributario, no se adjunta fotocopia de todos los documentos que fueron presentados en
el procedimiento de fiscalización del [tributo y período] y de ejercicios anteriores que tuvieran
incidencia en la resolución de la presente controversia, dado que obran en poder de la
Administración Tributaria. Dichos documentos se ofrecen como prueba y se solicita sean
merituados al momento de resolver el presente recurso impugnatorio.
TERCER OTROSÍ DECIMOS: Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 125 del Código
Tributario, la Compañía se reserva el derecho de ampliar los fundamentos de hecho y derecho,
así como a presentar medios probatorios adicionales, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles
contados desde la fecha de interposición del presente recurso de reclamación.
[ciudad], [fecha]

Más contenido relacionado

Similar a C008. Modelo recurso reclamación.docx

Defensa fiscal de las empresas
Defensa fiscal de las empresasDefensa fiscal de las empresas
Defensa fiscal de las empresas
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y COACTIVO
SEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  Y COACTIVOSEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  Y COACTIVO
SEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y COACTIVO
FranzJoelCastroRiver
 
tema-3.pptx
tema-3.pptxtema-3.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptxG2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Documentacion mercantil
Documentacion mercantilDocumentacion mercantil
Documentacion mercantil
Stefi324
 
ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)
ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)
ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)
ENJ
 
Devoluciones iva - Sandra Zorro
Devoluciones iva - Sandra ZorroDevoluciones iva - Sandra Zorro
Devoluciones iva - Sandra Zorro
Camilo Peña
 
Recurso de reclamacion orange built sac
Recurso de reclamacion orange  built sacRecurso de reclamacion orange  built sac
Recurso de reclamacion orange built sac
ALEX YANCE
 
Recurso de reclamacion orange built sac
Recurso de reclamacion orange  built sacRecurso de reclamacion orange  built sac
Recurso de reclamacion orange built sac
ALEX YANCE
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
alexander
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
alexander
 
Formalizacion comercial de una empresa
Formalizacion comercial de una empresaFormalizacion comercial de una empresa
Formalizacion comercial de una empresa
Jocelyn Leposte
 
Acumulación de autos en materia tributaria
Acumulación de autos en materia tributariaAcumulación de autos en materia tributaria
Acumulación de autos en materia tributaria
Alejandra Torres
 
Fiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la SunatFiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la Sunat
YuCiWa
 
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdfClase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Alfredo640890
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF
Daniel Cadena C
 
Formalizacion Comercial
Formalizacion ComercialFormalizacion Comercial
Formalizacion Comercial
asesorcontable
 
Recibos dinero honorarios leos
Recibos dinero   honorarios leosRecibos dinero   honorarios leos
Recibos dinero honorarios leos
zoles
 
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Alejandro Germán Rodriguez
 

Similar a C008. Modelo recurso reclamación.docx (20)

Defensa fiscal de las empresas
Defensa fiscal de las empresasDefensa fiscal de las empresas
Defensa fiscal de las empresas
 
SEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y COACTIVO
SEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  Y COACTIVOSEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO  Y COACTIVO
SEMINARIO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y COACTIVO
 
tema-3.pptx
tema-3.pptxtema-3.pptx
tema-3.pptx
 
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptxG2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Documentacion mercantil
Documentacion mercantilDocumentacion mercantil
Documentacion mercantil
 
ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)
ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)
ENJ-400 Presentación Tributario (Modulo VI)
 
Devoluciones iva - Sandra Zorro
Devoluciones iva - Sandra ZorroDevoluciones iva - Sandra Zorro
Devoluciones iva - Sandra Zorro
 
Recurso de reclamacion orange built sac
Recurso de reclamacion orange  built sacRecurso de reclamacion orange  built sac
Recurso de reclamacion orange built sac
 
Recurso de reclamacion orange built sac
Recurso de reclamacion orange  built sacRecurso de reclamacion orange  built sac
Recurso de reclamacion orange built sac
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
 
Formalizacion comercial de una empresa
Formalizacion comercial de una empresaFormalizacion comercial de una empresa
Formalizacion comercial de una empresa
 
Acumulación de autos en materia tributaria
Acumulación de autos en materia tributariaAcumulación de autos en materia tributaria
Acumulación de autos en materia tributaria
 
Fiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la SunatFiscalizacion de la Sunat
Fiscalizacion de la Sunat
 
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdfClase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF
 
Formalizacion Comercial
Formalizacion ComercialFormalizacion Comercial
Formalizacion Comercial
 
Recibos dinero honorarios leos
Recibos dinero   honorarios leosRecibos dinero   honorarios leos
Recibos dinero honorarios leos
 
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

C008. Modelo recurso reclamación.docx

  • 1. RECURSO DE RECLAMACIÓN __________________________ A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – INTENDENCIA [SEGÚN TIPO DE CONTRIBUYENTE Y/O SU UBICACIÓN]: [RAZÓN SOCIAL] (adelante, la “Compañía”), identificada con Registro Único de Contribuyente No. [número], con domicilio fiscal en [dirección], distrito de [distrito], provincia de [provincia], departamento de [departamento]; debidamente representado por [nombres y apellidos del representante legal], identificado con documento de identidad No. [número de DNI/CE], según poder cuya copia se adjunta, a usted atentamente dice: El [fecha], la Compañía fue notificada de las siguientes resoluciones: ▪ Resolución de Determinación No. [número] (en adelante, la “Resolución de Determinación”), emitida por el [tributo y período. Ejemplo: Impuesto a la Renta del ejercicio gravable 2018]. ▪ Resolución de Multa No. [número] (en adelante, la “Resolución de Multa”), emitida por la comisión de la infracción tipificada en el numeral [número] del artículo [número] del Código Tributario. No encontrando conforme a ley los referidos valores, al amparo de lo dispuesto en el artículo 132 y demás pertinentes del Código Tributario, cuyo Texto Único Ordenado (TUO) ha sido aprobado por Decreto Supremo No. 133-2013-EF y normas modificatorias (en adelante, el “Código Tributario”), la Compañía interpone RECURSO DE RECLAMACIÓN contra los mismos, a fin de que su Despacho se sirva dejar sin efecto las observaciones formuladas y, en consecuencia, se dejen sin efecto los referidos valores. La Compañía sustenta el recurso de reclamación en los argumentos expuestos y medios probatorios ofrecidos y/o actuados durante el procedimiento de fiscalización, los que solicitasean merituados en esta instancia, así como en los fundamentos de hecho y derecho que se proceden a exponer. I. VINCULACIÓN ENTRE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE MULTA PARA EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE RECLAMACIÓN CONJUNTA.- En el presente caso, se advierte que existe vinculación entre los valores materia de impugnación. En efecto, la Resolución de Determinación han sido emitidas como consecuencia del procedimiento de fiscalización del [tributo y período]. A su vez, la supuesta declaración incorrecta del [tributo y período], originó que se atribuya a la Compañía la comisión de la infracción tipificada en el numeral [número] del artículo [número] del Código Tributario, sancionada mediante la emisión de la Resolución de Multa. Al respecto, el segundo párrafo del artículo 139 del Código Tributario señala que los deudores tributarios podrán interponer reclamación en forma conjunta respecto de Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa, Órdenes de Pago u otros actos emitidos por la Administración Tributaria que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria, siempre que éstos tengan vinculación entre sí. En consecuencia, al existir vinculación entre los valores emitidos por el área acotadora, conforme se ha acreditado precedentemente, la Compañía interpone recurso de reclamación conjunta contra dichos valores. II. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN.- [Incluir argumentos]
  • 2. III. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA IMPROCEDENCIA DE LA RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN.- [Incluir argumentos por cada uno de los reparos efectuados por la SUNAT] IV. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA NULIDAD Y/O IMPROCEDENCIA DE LA RESOLUCIÓN DE MULTA.- [Incluir argumentos] POR TANTO: A la Administración Tributaria, la Compañía solicita admitir a trámite el presente recurso de reclamación, para que, en su oportunidad, lo declare fundado y deje sin efecto los valores impugnados. PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, se adjunta copia de los siguientes documentos: 1. Poder del representante legal de la Compañía. 2. Documento de identidad del representante legal de la Compañía. SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS: Que, al amparo de lo previsto en el inciso l) del artículo 92 del Código Tributario, no se adjunta fotocopia de todos los documentos que fueron presentados en el procedimiento de fiscalización del [tributo y período] y de ejercicios anteriores que tuvieran incidencia en la resolución de la presente controversia, dado que obran en poder de la Administración Tributaria. Dichos documentos se ofrecen como prueba y se solicita sean merituados al momento de resolver el presente recurso impugnatorio. TERCER OTROSÍ DECIMOS: Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 125 del Código Tributario, la Compañía se reserva el derecho de ampliar los fundamentos de hecho y derecho, así como a presentar medios probatorios adicionales, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles contados desde la fecha de interposición del presente recurso de reclamación. [ciudad], [fecha]