SlideShare una empresa de Scribd logo
Solicitud de
prescripción de
deudas tributarias
administradas por la
Sunat
Ámbito de aplicación
Conforme con lo establecido en el Capítulo
IVdel TUO del Código Tributario, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF,
los contribuyentes tenemos la posibilidad
de solicitar la prescripción de nuestras deu-
das tributarias(1)
ante la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria
(Sunat). Esta es una facultad que tiene el
particular frente al accionar de la Adminis-
tración, evitando así que ella pueda hacer
uso de su fuerza coactiva para exigir el pago
de las deudas que se hayan mantenido en
un plazo de tiempo determinado.
Así, el artículo 43 de la Ley antes mencio-
nada señala que la acción de la Adminis-
tración Tributaria para determinar la obliga-
ción tributaria, exigir el pago y aplicar las
sanciones respectivas prescribe a los cua-
tro(4) años, siempre y cuando se traten de
deudas declaradas por el contribuyente. En
caso contrario, es decir, sobre deudas no
declaradas, este plazo se alargaría a los
seis (6) años. Por último, respecto a deu-
das de tributos obtenidos vía retención o
percepción, es decir, sobre tributos que el
particular debe abonar en calidad de res-
ponsable de la obligación tributaria, el pla-
zo sería de diez (10) años.
Cómputo del plazo
Para establecer con certeza si se ha cum-
plido el tiempo señalado en la norma, es
importante tener en cuenta el momento ini-
cial desde el cual el contribuyente puede
contabilizar el plazo para poder solicitar la
prescripción, y es que, como se sabe, ella
solo procede a solicitud del contribuyente.
Para tal efecto, el artículo 44 del TUO del
Código Tributario señala que el término
prescriptorio se computará:
- Desde el 1º de Enero del año siguiente
a la fecha en que vence el plazo para la
presentación de la declaración anual
respectiva.
- Desde el 1º de Enero siguiente a la fe-
cha en que la obligación sea exigible,
respecto de tributos que deban ser de-
terminados por el deudor tributario no
comprendidos en el inciso anterior.
- Desde el 1º de Enero siguiente a la fe-
cha de nacimiento de la obligación tri-
butaria, en los casos de tributos no com-
prendidos en los incisos anteriores.
- Desde el 1º de Enero siguiente a la fe-
cha en que se cometió la infracción o,
cuando no sea posible establecerla, a
la fecha en que la Administración Tribu-
taria detectó la infracción.
- Desde el 1º de Enero siguiente a la fe-
cha en que se efectuó el pago indebido
o en exceso o en que devino en tal, tra-
tándose de la acción a que se refiere el
último párrafo del artículo anterior.
- Desde el 1º de Enero siguiente a la fe-
cha en que nace el crédito por tribu-
tos cuya devolución se tiene derecho
a solicitar, tratándose de las originadas
por conceptos distintos a los pagos en
exceso o indebidos.
Requisitos de la solicitud
Un contribuyente que mantiene una deu-
da con la Administración Tributaria y que
cumple con el plazo establecido ante-
riormente puede hacer inexigible el co-
bro de dicha deuda mediante la presen-
tación de los siguientes documentos
ante la Administración:
• El DNI del deudor tributario o represen-
tante legal de la persona jurídica de ser
el caso.
• Un escrito firmado por el deudor tribu-
tario o representante legal acreditado en
el RUC solicitando que se declare la
prescripción de:
- La acción para la determinación de
la obligación tributaria.
- La acción para exigir el pago.
- La aplicación de sanciones.
Si el trámite se realiza por un tercero, este
deberá adicionar a los documentos antes
señalados los siguientes:
• El DNI del tercero.
• Documento público o privado con firma
legalizada notarialmente o por fedatario
designado por la Sunat acreditando el
poder.
No debemos olvidar que la solicitud debe-
rá contener los datos de identificación de
la deuda tributaria, debiendo indicarse el
periodo y el código del tributo o de la multa.
Lugar de presentación
Todos los documentos se deben presentar
en mesa de partes de la Intendencia u ofici-
na zonal de su jurisdicción, y su trámite no
tiene costo alguno para el contribuyente.
Situaciones que impiden
la prescripción
Existen diversos motivos por los que a pe-
sar del cumplimiento del plazo señalado
anteriormente, la prescripción no procede,
y es que debemos tener en cuenta que hay
situaciones que pueden causar la interrup-
ción o la suspensión del plazo.
En efecto, debemos tener en cuenta que la
interrupción del plazo de prescripción(2)
im-
plica la necesidad de comenzar a contabili-
zar uno nuevo, el cual se iniciará desde el
día siguiente al acaecimiento del acto inte-
rruptorio.
Asimismo, ante la presencia de un acto que
origine la suspensión del plazo(3)
, el tiempo
ganado antes del acto se sumará al lapso
de tiempo posterior a este, con el objeto de
determinar el plazo total para la obtención
del derecho. Como vemos, en este último
caso el tiempo transcurrido anterior al acae-
cimiento del acto no se pierde para efectos
de contabilizar el plazo.
Plazo de pronunciamiento
Una vez solicitada la prescripción de algu-
na deuda tributaria, la administración tiene
45 días hábiles para la calificación de la
solicitud. Pasado ese plazo, el contribuyente
podrá optar entre esperar a que la adminis-
tración se manifieste sobre dicha solicitud
o dar por denegado el pedido e interponer
los recursos impugnatorios correspondien-
tes en virtud del silencio administrativo ne-
gativo.
Por otro lado, cuando exista pronuncia-
miento expreso, este constará en la respec-
tiva resolución de intendencia o de oficina
zonal.
Recurso de reclamación
Cuando la Sunat se ha pronunciado dene-
gando el pedido del contribuyente o, cuan-
do, en virtud del silencio administrativo ne-
gativo por la falta de pronunciamiento ex-
preso dentro del plazo legal antes mencio-
nado, el contribuyente considera denega-
da su solicitud, se podrá interponer recurso
de reclamación contra la resolución expre-
sa o ficta denegatoria, respectivamente.
Por último, cabe señalar que ante la inacti-
vidad de la administración de pronunciarse
sobre la solicitud, no procede el recurso de
queja tal cual lo ha venido entendiendo el
Tribunal Fiscal en sendas resoluciones, tales
como la RTF Nº 1660-2-2005 (11/03/2005)
y la RTF Nº 1477-1-2005 (08/03/2005).
(1) El artículo 28 del TUO del Código Tributario señala
como componentes de la deuda tributaria a los tribu-
tos, las multas y los intereses, y entre estos últimos
se comprende a los intereses moratorios por pago
extemporáneo de tributo, a los intereses moratorios
aplicable a las multas y a los intereses por fracciona-
miento y aplazamiento de la deuda tributaria.
(2) El artículo 45 del TUO del Código Tributario señala
que la prescripción se interrumpe:
- Por la notificación de la resolución de determi-
nación o de multa.
- Por la notificación de la orden de pago hasta por
el monto de la misma.
- Por el reconocimiento expreso de la obligación
tributaria por parte del deudor.
- Por el pago parcial de la deuda.
- Por la solicitud de fraccionamiento u otras facili-
dades de pago.
- Por la notificación del requerimiento de pago de
la deuda tributaria que se encuentre en cobran-
za coactiva y por cualquier otro acto notificado
al deudor dentro del procedimiento de cobranza
coactiva.
- Por la compensación o la presentación de la so-
licitud de devolución.
(3) El artículo 46 del TUO del Código Tributario señala
que la prescripción se suspende:
- Durante la tramitación de las reclamaciones y
apelaciones.
- Durante la tramitación de la demanda conten-
cioso-administrativa, del proceso de amparo o
de cualquier otro proceso judicial.
- Durante el procedimiento de la solicitud de com-
pensación o de devolución.
- Durante el lapso en que el deudor tributario ten-
ga la condición de no habido.
- Durante el plazo en que se encuentre vigente el
aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda
tributaria.
- Durante el plazo establecido para dar cumpli-
miento a las resoluciones del Tribunal Fiscal.
- Durante el lapso en que la Administración Tribu-
taria esté impedida de efectuar la cobranza de
la deuda tributaria por mandato de una norma
legal.
- Durante el plazo que establezca la Sunat al am-
paro del presente Código Tributario, para que el
deudor tributario rehaga sus libros y registros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...Mercedes Gutiérrez
 
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributariaSesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Contabilidad Usb
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcionModos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
Maria Perez
 
La prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributariaLa prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributaria
Francisca Gil
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
KarolQuijano94
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Genesis Garcia
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
diazfonseca
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
Malconryk Rykanon
 
Actividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 PrescripciónActividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 Prescripción
AdrianHndz
 
Deberes y derechos del contribuyente
Deberes y derechos del contribuyenteDeberes y derechos del contribuyente
Deberes y derechos del contribuyente
Manuel Coronado
 
P
PP
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
Reglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunat
Reglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunatReglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunat
Reglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunatManuel Panta Sanchez
 
Procesal Tributario
Procesal TributarioProcesal Tributario
Procesal Tributarioaler21389
 
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionProcedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
YELITZI VANESSA
 
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOSACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
Yulyantonieta
 
Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_
Reber Cedano
 
Determinacion tributaria tema 7
Determinacion tributaria tema  7Determinacion tributaria tema  7
Determinacion tributaria tema 7José Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
Procedimientos tributarios fiscalización, cobza coactiva, contensiosos extran...
 
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributariaSesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
Sesión n° 4 prescripción de obligación tributaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcionModos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
 
La prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributariaLa prescripción en materia tributaria
La prescripción en materia tributaria
 
La prescripcion
La prescripcionLa prescripcion
La prescripcion
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
 
Actividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 PrescripciónActividad nro. 8 Prescripción
Actividad nro. 8 Prescripción
 
Deberes y derechos del contribuyente
Deberes y derechos del contribuyenteDeberes y derechos del contribuyente
Deberes y derechos del contribuyente
 
Tribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajoTribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajo
 
P
PP
P
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
Reglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunat
Reglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunatReglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunat
Reglamento del procedimiento de cobranza coactiva de la sunat
 
Procesal Tributario
Procesal TributarioProcesal Tributario
Procesal Tributario
 
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionProcedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion
 
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOSACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
ACTOS DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA Y DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS
 
Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_
 
Determinacion tributaria tema 7
Determinacion tributaria tema  7Determinacion tributaria tema  7
Determinacion tributaria tema 7
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 

Destacado

Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
Demanda final imprimir
Demanda final imprimirDemanda final imprimir
Demanda final imprimir
Ariel zu?ga
 
Tema lesiones
Tema lesionesTema lesiones
Tema lesionesalexander
 
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIAESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Modelo descargos
Modelo descargosModelo descargos
Modelo descargosjinnygar
 

Destacado (7)

Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
Demanda final imprimir
Demanda final imprimirDemanda final imprimir
Demanda final imprimir
 
Tema lesiones
Tema lesionesTema lesiones
Tema lesiones
 
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIAESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
 
Solicito prescripcion vehicular via notarial
Solicito prescripcion vehicular via notarialSolicito prescripcion vehicular via notarial
Solicito prescripcion vehicular via notarial
 
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
 
Modelo descargos
Modelo descargosModelo descargos
Modelo descargos
 

Similar a Solicitud de prescipcion de deuda sunat

Tarea8tributario
Tarea8tributarioTarea8tributario
Tarea8tributario
FrancysApostolM
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Exposicion_24_febrero.pdf
Exposicion_24_febrero.pdfExposicion_24_febrero.pdf
Exposicion_24_febrero.pdf
SandraGonzales57
 
Prescripcion
PrescripcionPrescripcion
Prescripcion
Omegas64
 
Modos de extincion
Modos de extincionModos de extincion
Modos de extincion
Jackebe
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ
 
Trabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincionTrabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincion
mariabalbas94
 
Prescripcion
PrescripcionPrescripcion
Prescripcion
OmegaEnforce
 
Derechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentesDerechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentes
Julio Martinez
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
Eli Saúl Pulgar
 
Extincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridicaExtincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridica
Cesar Mejias
 
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Alejandro Germán Rodriguez
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
PRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓNPRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓN
innovalabcun
 
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saiaExtincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
Yesenia León Rodríguez
 
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
luis_tassoni
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
AUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptx
AUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptxAUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptx
AUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptx
YuniorFigueroa1
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Luis Barrera
 

Similar a Solicitud de prescipcion de deuda sunat (20)

Reclamacion
ReclamacionReclamacion
Reclamacion
 
Tarea8tributario
Tarea8tributarioTarea8tributario
Tarea8tributario
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
Exposicion_24_febrero.pdf
Exposicion_24_febrero.pdfExposicion_24_febrero.pdf
Exposicion_24_febrero.pdf
 
Prescripcion
PrescripcionPrescripcion
Prescripcion
 
Modos de extincion
Modos de extincionModos de extincion
Modos de extincion
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
Trabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincionTrabajo n º 4 modos de extincion
Trabajo n º 4 modos de extincion
 
Prescripcion
PrescripcionPrescripcion
Prescripcion
 
Derechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentesDerechos de-los-contribuyentes
Derechos de-los-contribuyentes
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
 
Extincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridicaExtincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridica
 
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
Cómo accionar frente a la impugnación de créditos fiscales vinculados a devol...
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
PRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓNPRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓN
 
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saiaExtincion de la relacion juridica tributaria saia
Extincion de la relacion juridica tributaria saia
 
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
AUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptx
AUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptxAUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptx
AUDITORÍA TRIBUTARIA. Una manera de comprender la Auditoría.pptx
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Solicitud de prescipcion de deuda sunat

  • 1. Solicitud de prescripción de deudas tributarias administradas por la Sunat Ámbito de aplicación Conforme con lo establecido en el Capítulo IVdel TUO del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF, los contribuyentes tenemos la posibilidad de solicitar la prescripción de nuestras deu- das tributarias(1) ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Esta es una facultad que tiene el particular frente al accionar de la Adminis- tración, evitando así que ella pueda hacer uso de su fuerza coactiva para exigir el pago de las deudas que se hayan mantenido en un plazo de tiempo determinado. Así, el artículo 43 de la Ley antes mencio- nada señala que la acción de la Adminis- tración Tributaria para determinar la obliga- ción tributaria, exigir el pago y aplicar las sanciones respectivas prescribe a los cua- tro(4) años, siempre y cuando se traten de deudas declaradas por el contribuyente. En caso contrario, es decir, sobre deudas no declaradas, este plazo se alargaría a los seis (6) años. Por último, respecto a deu- das de tributos obtenidos vía retención o percepción, es decir, sobre tributos que el particular debe abonar en calidad de res- ponsable de la obligación tributaria, el pla- zo sería de diez (10) años. Cómputo del plazo Para establecer con certeza si se ha cum- plido el tiempo señalado en la norma, es importante tener en cuenta el momento ini- cial desde el cual el contribuyente puede contabilizar el plazo para poder solicitar la prescripción, y es que, como se sabe, ella solo procede a solicitud del contribuyente. Para tal efecto, el artículo 44 del TUO del Código Tributario señala que el término prescriptorio se computará: - Desde el 1º de Enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo para la presentación de la declaración anual respectiva. - Desde el 1º de Enero siguiente a la fe- cha en que la obligación sea exigible, respecto de tributos que deban ser de- terminados por el deudor tributario no comprendidos en el inciso anterior. - Desde el 1º de Enero siguiente a la fe- cha de nacimiento de la obligación tri- butaria, en los casos de tributos no com- prendidos en los incisos anteriores. - Desde el 1º de Enero siguiente a la fe- cha en que se cometió la infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la Administración Tribu- taria detectó la infracción. - Desde el 1º de Enero siguiente a la fe- cha en que se efectuó el pago indebido o en exceso o en que devino en tal, tra- tándose de la acción a que se refiere el último párrafo del artículo anterior. - Desde el 1º de Enero siguiente a la fe- cha en que nace el crédito por tribu- tos cuya devolución se tiene derecho a solicitar, tratándose de las originadas por conceptos distintos a los pagos en exceso o indebidos. Requisitos de la solicitud Un contribuyente que mantiene una deu- da con la Administración Tributaria y que cumple con el plazo establecido ante- riormente puede hacer inexigible el co- bro de dicha deuda mediante la presen- tación de los siguientes documentos ante la Administración: • El DNI del deudor tributario o represen- tante legal de la persona jurídica de ser el caso. • Un escrito firmado por el deudor tribu- tario o representante legal acreditado en el RUC solicitando que se declare la prescripción de: - La acción para la determinación de la obligación tributaria. - La acción para exigir el pago. - La aplicación de sanciones. Si el trámite se realiza por un tercero, este deberá adicionar a los documentos antes señalados los siguientes: • El DNI del tercero. • Documento público o privado con firma legalizada notarialmente o por fedatario designado por la Sunat acreditando el poder. No debemos olvidar que la solicitud debe- rá contener los datos de identificación de la deuda tributaria, debiendo indicarse el periodo y el código del tributo o de la multa. Lugar de presentación Todos los documentos se deben presentar en mesa de partes de la Intendencia u ofici- na zonal de su jurisdicción, y su trámite no tiene costo alguno para el contribuyente. Situaciones que impiden la prescripción Existen diversos motivos por los que a pe- sar del cumplimiento del plazo señalado anteriormente, la prescripción no procede, y es que debemos tener en cuenta que hay situaciones que pueden causar la interrup- ción o la suspensión del plazo. En efecto, debemos tener en cuenta que la interrupción del plazo de prescripción(2) im- plica la necesidad de comenzar a contabili- zar uno nuevo, el cual se iniciará desde el día siguiente al acaecimiento del acto inte- rruptorio. Asimismo, ante la presencia de un acto que origine la suspensión del plazo(3) , el tiempo ganado antes del acto se sumará al lapso de tiempo posterior a este, con el objeto de determinar el plazo total para la obtención del derecho. Como vemos, en este último caso el tiempo transcurrido anterior al acae- cimiento del acto no se pierde para efectos de contabilizar el plazo. Plazo de pronunciamiento Una vez solicitada la prescripción de algu- na deuda tributaria, la administración tiene 45 días hábiles para la calificación de la solicitud. Pasado ese plazo, el contribuyente podrá optar entre esperar a que la adminis- tración se manifieste sobre dicha solicitud o dar por denegado el pedido e interponer los recursos impugnatorios correspondien- tes en virtud del silencio administrativo ne- gativo. Por otro lado, cuando exista pronuncia- miento expreso, este constará en la respec- tiva resolución de intendencia o de oficina zonal. Recurso de reclamación Cuando la Sunat se ha pronunciado dene- gando el pedido del contribuyente o, cuan- do, en virtud del silencio administrativo ne- gativo por la falta de pronunciamiento ex- preso dentro del plazo legal antes mencio- nado, el contribuyente considera denega- da su solicitud, se podrá interponer recurso de reclamación contra la resolución expre- sa o ficta denegatoria, respectivamente. Por último, cabe señalar que ante la inacti- vidad de la administración de pronunciarse sobre la solicitud, no procede el recurso de queja tal cual lo ha venido entendiendo el Tribunal Fiscal en sendas resoluciones, tales como la RTF Nº 1660-2-2005 (11/03/2005) y la RTF Nº 1477-1-2005 (08/03/2005). (1) El artículo 28 del TUO del Código Tributario señala como componentes de la deuda tributaria a los tribu- tos, las multas y los intereses, y entre estos últimos se comprende a los intereses moratorios por pago extemporáneo de tributo, a los intereses moratorios aplicable a las multas y a los intereses por fracciona- miento y aplazamiento de la deuda tributaria. (2) El artículo 45 del TUO del Código Tributario señala que la prescripción se interrumpe: - Por la notificación de la resolución de determi- nación o de multa. - Por la notificación de la orden de pago hasta por el monto de la misma. - Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria por parte del deudor. - Por el pago parcial de la deuda. - Por la solicitud de fraccionamiento u otras facili- dades de pago. - Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobran- za coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor dentro del procedimiento de cobranza coactiva. - Por la compensación o la presentación de la so- licitud de devolución. (3) El artículo 46 del TUO del Código Tributario señala que la prescripción se suspende: - Durante la tramitación de las reclamaciones y apelaciones. - Durante la tramitación de la demanda conten- cioso-administrativa, del proceso de amparo o de cualquier otro proceso judicial. - Durante el procedimiento de la solicitud de com- pensación o de devolución. - Durante el lapso en que el deudor tributario ten- ga la condición de no habido. - Durante el plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria. - Durante el plazo establecido para dar cumpli- miento a las resoluciones del Tribunal Fiscal. - Durante el lapso en que la Administración Tribu- taria esté impedida de efectuar la cobranza de la deuda tributaria por mandato de una norma legal. - Durante el plazo que establezca la Sunat al am- paro del presente Código Tributario, para que el deudor tributario rehaga sus libros y registros.