SlideShare una empresa de Scribd logo
 Mas de 490.000 casos en el mundo anualmente
    270.000 muertes


 En USA 10,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervical.
    4,000 mujeres mueren de cáncer cervical.


 América Latina y El Caribe: tasas de incidencia y mortalidad por
  Cáncer de Cuello Uterino más altas del mundo.


           Región            Tasa de incidencia   Tasa de Mortalidad
           África Oriental         44,32                24,24
           Melanesia               43,81                23,78
           Centro América          10,28                17,03
           Caribe                  35,78                16,84
 Tasas de incidencia y mortalidad




 “Análisis de la situación del cáncer cervicouterino en América
                 Latina y el Caribe”, OPS, 2004.
 Anatomía
 Factores de Riesgo

   Infección con el Virus del Papiloma Humano (HPV)
   Situación geográfica
   Edad
   Conductas sexuales
   Tabaquismo
   HIV – SIDA
   Infección x Clamydia
   Alimentación
   Píldoras anticonceptivas
   Condición socioeconómica baja
   Antecedentes familiares de Ca de cuello uterino
 Virus del Papiloma Humano (HPV)
 Los virus papiloma infectan los epitelios escamosos y cutáneos, en el tracto
  genital y respiratorio superior es donde tienen relevancia como precursores de
  cáncer.

 Se ha encontrado virus HPV en más del 90% de los carcinomas de cuello.

 Presencia de HPV (ADN o proteinas de la cápside) en el 90% de las NIE.

 Reproducción experimental de lesiones similares a NIE tras la infección por
  HPV.

 Posibilidad de desarrollar Ca de cuello en la población de mujeres HPV
  positiva es 146 veces mayor que la población control.
 Virus del Papiloma Humano (HPV)
    Vías de transmisión
     Genital – Genital

     Manual – Genital

     Oral – Genital

     Madre – Feto



    Factores de riesgo
     Número de compañeros/as sexuales

     Edad precoz en la primera relación sexual

     No circuncisión masculina

    El intervalo entre la adquisición de la infección por VPH y la progresión hacia la malignidad
    durará al menos diez años (poco habitual en mujeres por debajo de los 25 años, aumentando su
    incidencia hasta una máximo entre los 40 y 50 años de edad)
 Virus del Papiloma Humano (HPV)
    Es un virus ADN relativamente pequeño (DNA – 50nm)
    Es relativamente resistente: permanece infeccioso en un ambiente húmedo
    durante varios meses
    Existen más de 200 tipos
    Unos 35 tipos infectan el tracto anogenital


 Tipos más importantes desde el punto de vista médico
    VPH de alto riesgo:
     18*, 39, 45, 56, 59, 68, 70, 85
                                          *70% de los Ca de Cuello uterino
     16*, 31, 33, 35, 51, 52, 58, 67

    VPH de bajo riesgo:
     6, 11, 13, 44, 55, 74
 Virus del Papiloma Humano (HPV)
 Virus del Papiloma Humano (HPV)

   Proporción de cánceres atribuibles al HPV
 Virus del Papiloma Humano (HPV)


       Bajo riesgo oncogénico           Alto riesgo oncogénico
            Tipos 6 y 11                          Tipos
                                      16, 18, 31, 33, 35, 45, 46, 5
                                                6, 59, 66



         Verrugas genitales                 Displasias graves
      Condilomas acuminados              Cáncer de cuello uterino
   Displasias leves o de bajo grado      Otros cánceres genitales
 Virus del Papiloma Humano (HPV)

    Vacunas
      Tetravalente:
           Tipos 6 – 11 – 16 – 18


        Bivalente:
           Tipos 16 – 18


   Indicaciones:
     Niñas de entre 9 y 12 años

     Niñas entre 13 y 25 años sin vacunar



       No se ha demostrado que sea terapéutica en infectados
       No se ha evaluado su eficacia en hombres
 Cáncer de Cuello Uterino - Factores de Riesgo
     Infección con el Virus del Papiloma Humano (HPV)
     Situación geográfica
     Edad
         Comienza entre los 20 y 29
         Promedio de diagnóstico entre los 45 y 55 años
     Conductas sexuales
         Realizar el acto sexual, a cualquier edad, sin protección.
         Relaciones sexuales a temprana edad.
         Tener muchas parejas sexuales.
     Tabaquismo
         Fumadoras tienen el doble de posibilidades de un Ca de Cuello de útero
     HIV – SIDA
         Probablemente asociado con inmunodepresión
     Infección x Clamydia
     Alimentación
     Píldoras anticonceptivas
     Condición socioeconómica baja
         Malnutrición
         Escaso acceso a medios de diagnóstico y prevención
     Antecedentes familiares de Ca de cuello uterino
 Clasificación
    Estadío 0 = Carcinoma in situ
    Estadío I = Limitado al cuello uterino
      Profundidad de 3 a 5 mm
      Extensión entre 7 mm y 4 cm



    Estadío II = Afectación de la vagina,
     respetando el tercio inferior y parametrios

    Estadío III = Afecta vagina incl. tercio inferior,
     parametrios y pared de la pelvis

    Estadío IV = Metástasis fuera del aparato
     reproductor o a distancia (hígado, pulmón,
     huesos, cerebro)
 Cáncer de Cuello Uterino - Clínica

   Secreciones
   Sangrado anormal:
       Post-coito
       Intermenstrual
       Menorragia
       Post-menopausico


   Dolor
   Aumento de frecuencia urinaria
 Cáncer de Cuello Uterino - Colposcopía y Citología

   Papanicolaou: se debe realizar anualmente
   La primera a los 3 años de inicio de actividad sexual
   Después de los 30 se puede realizar cada 2 ó 3 años
Cuello normal                    Displasia Leve (NIC I)          Displasia Moderada (NIC II)




           Displasia Severa (NIC III)              Cáncer Cervical Invasor)
 Cáncer de Cuello Uterino - Tratamiento

   Crioterapia
   Láser
   Resección con asa electroquirúrgica
   Conización
   Histerectomía
                                          Pronóstico a 5 años
   Radioterapia
                                          • Estadío I       90%
   Quimioterapia
                                          • Estadío II    65-80%
                                          • Estadío III   40-60%
                                          • Estadío IV    30-40%
1928


George Papanicolaou (1883 - 1962)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vph
VphVph
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezemiltonaragon
 
IVAA
IVAAIVAA
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Qué es el vph y cuales son
Qué es el vph y cuales sonQué es el vph y cuales son
Qué es el vph y cuales son
Betania Especialidades Médicas
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Cancer Cervix
Cancer  CervixCancer  Cervix
Cancer Cervixw17njz
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
systemprisoners
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOMinsa Corporation
 

La actualidad más candente (20)

Vph
VphVph
Vph
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Qué es el vph y cuales son
Qué es el vph y cuales sonQué es el vph y cuales son
Qué es el vph y cuales son
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cancer Cervix
Cancer  CervixCancer  Cervix
Cancer Cervix
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
CaCu
CaCuCaCu
CaCu
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 

Destacado

Cancer de cervix.
Cancer de cervix.Cancer de cervix.
Cancer de cervix.
Michel Valencia
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Israel T
 
Vaccinare Hpv
Vaccinare HpvVaccinare Hpv
Vaccinare Hpv
imaginelife99
 
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...Juan F.Guevara
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
gine
 
Colposcopy
ColposcopyColposcopy
Colposcopydrsubir
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
Ricardo Belisario
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalJose Luis Charles
 

Destacado (12)

Cancer de cervix.
Cancer de cervix.Cancer de cervix.
Cancer de cervix.
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Vaccinare Hpv
Vaccinare HpvVaccinare Hpv
Vaccinare Hpv
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Colposcopy
ColposcopyColposcopy
Colposcopy
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 

Similar a Ca de cuello uterino

Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Erika Cuba Motta
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
Erwin Leyton
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Manuel Giraldo
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroMary Luz Flores
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
mabellumiquinga
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Johana Vera
 
Papiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicalesPapiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicales
Diseño Web Power-comunicaciones
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
7cardoso
 
PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos
 
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigoFactores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
mgamarrap
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
Hpv
HpvHpv
Hpv
HpvHpv
Ensayo vph ccu
Ensayo vph ccuEnsayo vph ccu
Ensayo vph ccu
Evelyn Nieto Risco
 

Similar a Ca de cuello uterino (20)

Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-utero
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Papiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicalesPapiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicales
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Virus de papiloma humano
Virus de papiloma humanoVirus de papiloma humano
Virus de papiloma humano
 
PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
 
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigoFactores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
 
Hpv
HpvHpv
Hpv
 
Hpv
HpvHpv
Hpv
 
Ensayo vph ccu
Ensayo vph ccuEnsayo vph ccu
Ensayo vph ccu
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Ca de cuello uterino

  • 1.
  • 2.  Mas de 490.000 casos en el mundo anualmente  270.000 muertes  En USA 10,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervical.  4,000 mujeres mueren de cáncer cervical.  América Latina y El Caribe: tasas de incidencia y mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino más altas del mundo. Región Tasa de incidencia Tasa de Mortalidad África Oriental 44,32 24,24 Melanesia 43,81 23,78 Centro América 10,28 17,03 Caribe 35,78 16,84
  • 3.  Tasas de incidencia y mortalidad “Análisis de la situación del cáncer cervicouterino en América Latina y el Caribe”, OPS, 2004.
  • 5.  Factores de Riesgo  Infección con el Virus del Papiloma Humano (HPV)  Situación geográfica  Edad  Conductas sexuales  Tabaquismo  HIV – SIDA  Infección x Clamydia  Alimentación  Píldoras anticonceptivas  Condición socioeconómica baja  Antecedentes familiares de Ca de cuello uterino
  • 6.  Virus del Papiloma Humano (HPV)  Los virus papiloma infectan los epitelios escamosos y cutáneos, en el tracto genital y respiratorio superior es donde tienen relevancia como precursores de cáncer.  Se ha encontrado virus HPV en más del 90% de los carcinomas de cuello.  Presencia de HPV (ADN o proteinas de la cápside) en el 90% de las NIE.  Reproducción experimental de lesiones similares a NIE tras la infección por HPV.  Posibilidad de desarrollar Ca de cuello en la población de mujeres HPV positiva es 146 veces mayor que la población control.
  • 7.  Virus del Papiloma Humano (HPV) Vías de transmisión  Genital – Genital  Manual – Genital  Oral – Genital  Madre – Feto Factores de riesgo  Número de compañeros/as sexuales  Edad precoz en la primera relación sexual  No circuncisión masculina El intervalo entre la adquisición de la infección por VPH y la progresión hacia la malignidad durará al menos diez años (poco habitual en mujeres por debajo de los 25 años, aumentando su incidencia hasta una máximo entre los 40 y 50 años de edad)
  • 8.  Virus del Papiloma Humano (HPV) Es un virus ADN relativamente pequeño (DNA – 50nm) Es relativamente resistente: permanece infeccioso en un ambiente húmedo durante varios meses Existen más de 200 tipos Unos 35 tipos infectan el tracto anogenital  Tipos más importantes desde el punto de vista médico VPH de alto riesgo: 18*, 39, 45, 56, 59, 68, 70, 85 *70% de los Ca de Cuello uterino 16*, 31, 33, 35, 51, 52, 58, 67 VPH de bajo riesgo: 6, 11, 13, 44, 55, 74
  • 9.  Virus del Papiloma Humano (HPV)
  • 10.  Virus del Papiloma Humano (HPV)  Proporción de cánceres atribuibles al HPV
  • 11.  Virus del Papiloma Humano (HPV) Bajo riesgo oncogénico Alto riesgo oncogénico Tipos 6 y 11 Tipos 16, 18, 31, 33, 35, 45, 46, 5 6, 59, 66 Verrugas genitales Displasias graves Condilomas acuminados Cáncer de cuello uterino Displasias leves o de bajo grado Otros cánceres genitales
  • 12.  Virus del Papiloma Humano (HPV) Vacunas Tetravalente:  Tipos 6 – 11 – 16 – 18 Bivalente:  Tipos 16 – 18  Indicaciones:  Niñas de entre 9 y 12 años  Niñas entre 13 y 25 años sin vacunar  No se ha demostrado que sea terapéutica en infectados  No se ha evaluado su eficacia en hombres
  • 13.  Cáncer de Cuello Uterino - Factores de Riesgo  Infección con el Virus del Papiloma Humano (HPV)  Situación geográfica  Edad  Comienza entre los 20 y 29  Promedio de diagnóstico entre los 45 y 55 años  Conductas sexuales  Realizar el acto sexual, a cualquier edad, sin protección.  Relaciones sexuales a temprana edad.  Tener muchas parejas sexuales.  Tabaquismo  Fumadoras tienen el doble de posibilidades de un Ca de Cuello de útero  HIV – SIDA  Probablemente asociado con inmunodepresión  Infección x Clamydia  Alimentación  Píldoras anticonceptivas  Condición socioeconómica baja  Malnutrición  Escaso acceso a medios de diagnóstico y prevención  Antecedentes familiares de Ca de cuello uterino
  • 14.  Clasificación  Estadío 0 = Carcinoma in situ  Estadío I = Limitado al cuello uterino  Profundidad de 3 a 5 mm  Extensión entre 7 mm y 4 cm  Estadío II = Afectación de la vagina, respetando el tercio inferior y parametrios  Estadío III = Afecta vagina incl. tercio inferior, parametrios y pared de la pelvis  Estadío IV = Metástasis fuera del aparato reproductor o a distancia (hígado, pulmón, huesos, cerebro)
  • 15.  Cáncer de Cuello Uterino - Clínica  Secreciones  Sangrado anormal:  Post-coito  Intermenstrual  Menorragia  Post-menopausico  Dolor  Aumento de frecuencia urinaria
  • 16.  Cáncer de Cuello Uterino - Colposcopía y Citología  Papanicolaou: se debe realizar anualmente  La primera a los 3 años de inicio de actividad sexual  Después de los 30 se puede realizar cada 2 ó 3 años
  • 17. Cuello normal Displasia Leve (NIC I) Displasia Moderada (NIC II) Displasia Severa (NIC III) Cáncer Cervical Invasor)
  • 18.  Cáncer de Cuello Uterino - Tratamiento  Crioterapia  Láser  Resección con asa electroquirúrgica  Conización  Histerectomía Pronóstico a 5 años  Radioterapia • Estadío I 90%  Quimioterapia • Estadío II 65-80% • Estadío III 40-60% • Estadío IV 30-40%