SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Cuello Uterino Definición: Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino
Cáncer de Cuello Uterino Incidencia: 	Hay aproximadamente 15.000 nuevos casos de cáncer de cérvix reportados anualmente y 4.000-5.000 asociados con muerte.    4 costarricenses son diagnosticadas con cáncer de cérvix por semana.
Cáncer de Cuello Uterino Epidemiología: Países desarrollados, la incidencia ha disminuido en los últimos 30 años (70%) Aparición alrededor de los 45 años, segunda década de la vida e inclusive en el embarazo Mas del 95% de las enfermas con carcinoma incipiente pueden ser curadas
Causa principal del Cáncer de Cuello Uterino
Qué provova el cáncer de Cuello Uterino La causa principal del cáncer cervical es: Infección por el virus del papiloma humano (VPH), genital El VPH genital es un virus que se transmite sexualmente Es posible que se haya contraído la infección por el VPH hace varios años, pero que no fue sino hasta hace poco tiempo cuando se detecto el virus en una prueba Existen muchos tipos distintos de VPH Algunos tipos de VPH “de alto riesgo” pueden provocar cambios celulares y cáncer cervical.
Qué tan común es el VPH: La mayoría de los hombres y las mujeres que han tenido relaciones sexuales han estado expuestos al VPH La mayoría de las mujeres sexualmente activas (al menos el 80%) han estado expuestas al VPH antes de cumplir los 50 años de edad
Factores de Riego: Infección cervical  por VPH Infección cervical por virus herpes II Primer coito antes de los 17 años Primer embarazo antes de 20 años Multiparidad Pareja sexual de riesgo Nunca realizado un examen citológico Grupo socioeconómico bajo Tabaquismo Deficiencia de folatos y vitaminas A,C y E. Inmunodepresión.
Fisiopatología del cáncer de Cuello Uterino
Fisiopatología del cáncer de Cuello Uterino Displasia Cervical NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL     CIN  Se trata de una lesion en la cual una parte del espesor esta sustituida por células con diferentes GRADOS DE ATIPIA
Cáncer de Cuello Uterino Grados de Displasia  CIN I o DISPLASIA LEVE: solo las capas mas profundas 1/3 inferior son indiferenciadas  CIN II o DISPLASIA MODERADA: 2/3 inferiores celulasindifereciadas( aumento de agrupamiento celular)  CIN III O DISPLASIA GRAVE : epitelio alterado en todo su espesor (mitosis tipicas y atipicas , perdida de la polaridad de los elementos )
Lesiones Intraepiteliales NIC I : 1/3 inferior del epitelio NIC II : 2/3 inferior del epitelio  NIC III : ocupa altura superior a 2/3 o todo el                      espesor del epitelio,
Fisiopatología del cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Cuello Uterino Clasificación: Estado 0: Carcinoma In situ (intraepitelial) Estado I: Limitado al cuello uterino Estado II: En el estadio II el carcinoma se extiende mas allá del cérvix                      uterino, pero no se ha extendido a la pared pélvica. El                     carcinoma afecta a la vagina, pero no llega al tercio inferior Estado III: Implica que el Carcinoma se ha extendido a la pared pélvica.                       Acorde al examen rectal, no hay espacios libres entre el tumor                     y la pared pélvica. El tumor afecta el tercio inferior de la                      vagina. Estado IV: Metástasis fuera del tracto reproductor
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Cuello Uterino
Diagnóstico del cáncer de cuello uterino El diagnóstico es clínico patológico.  La detección temprana es con Papanicolaou, citología en fase líquida colposcopia, detección del VPH Nuestros esfuerzos deben se dirigidos a detectar Displasia y lesión premaligna.
Diagnóstico del cáncer de cuello uterino PAPANICOLAU: Especificidad alta 90% Sensibilidad 55% al 80%  40% falsos positivos y negativos Falsos negativos 2/3 a error en la lectura resto fallo en la toma de la muestra
Diagnóstico del cáncer de cuello uterino PAPANICOLAU: 1- Condiciones para toma de muestra adecuada : ,[object Object]
Ecto/Endocervix: Vidrio. Fijación.
Evitar contaminación de la muestra con lubricante.
No menstruación ó metrorragia.
Evitar muestra con flujo patológico. Tratar primero
Evitar RS y duchas vaginales 48 hs antes de la muestra,[object Object]
Diagnóstico del cáncer de cuello uterino Diagnostico de la extensión: Valoración local. Examen clínico completo de la pelvis. ,[object Object]
Precisar tipo de lesión.
Extensión fuera del cuello (vagina, parametrios, útero sacros).
Definición exacta de la extensión tumoral.
Definición de la movilidad uterina.,[object Object]
Tratamiento del cáncer de cuello uterino Aspectos Básicos: Cirugía: Histerectomía Quimioterapia: Neoadyuvante   reducir volumen tumoral. Con radioterapia concomitante    radio sensibilizante.
Tratamiento del cáncer de cuello uterino ,[object Object],Estadio                 %      I                      75-90      II                     50-70      III                    30-35      IV                    10-15
Vacuna contra VPH ,[object Object],Existen dos vacunas contra la infección de los tipos VPH asociados al cáncer de cérvix. Una de ellas está dirigida contra dos antígenos de VPH más relacionados con el cáncer de cérvix que son el 16 y 18 (Vacuna de GSK: Cervarix®). Se la llama, por ello, bivalente. La otra, llamada tetravalente, va dirigida contra cuatro antígenos del VPH, los tipos 16 y 18, y otros dos más 6 y 11, estos últimos relacionados con las verrugas y condilomas genitales. (Vacuna de Sanofi- Pasteur: Gardasil®)
Cáncer de Endometrio
Cáncer Endometrial Neoplasia maligna localizada en el epitelio de la  cavidad del cuerpo del útero. No existe en la actualidad un método para ser usado en la detección temprana del cáncer endometrial.
Cáncer Endometrial Factores de Riesgo: Nuliparidad  Menopausia tardía  Obesidad- Diabetes-HTA  Terapia estrogénica  no compesada con progesterona  Patología ovárica causante de hiperestrogenismo  Presencia de riesgo genético o familiar
FACTOR  RIESGO Var. Anátomo fisiológico Enf. Asociadas Hormonoterapia ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
Patricia Rosario Reyes
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Yury Alexandra Becerra Correa
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoAzusalud Azuqueca
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixAnma GaCh
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
naylet1973
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 
CaCu
CaCuCaCu
CaCu
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologico
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Prevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 

Destacado

Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
ruizcaur
 
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterinoFisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3
Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3
Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3
Irakli Rostomashvili
 
Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010
Hugo Fornells
 
HPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de CérvixHPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de Cérvix
Eliana Cordero
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Rodolfo G. Andérica
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
PATOLOGIA DR PLAZA
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoJohn Saldaña
 

Destacado (9)

Fisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterinoFisiopatología del cáncer cervicouterino
Fisiopatología del cáncer cervicouterino
 
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterinoFisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
 
Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3
Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3
Key Performance Indicators Irakli Rostomashivli Presentation 18 11 2010 V3
 
Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010
 
HPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de CérvixHPV & Cáncer de Cérvix
HPV & Cáncer de Cérvix
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
 

Similar a Cancer Cervix

Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
Sandra Londoño Gonzales
 
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Maria Pimentel
 
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
Cáncer Cérvico Uterino Up MedCáncer Cérvico Uterino Up Med
Cáncer Cérvico Uterino Up MedMaria Pimentel
 
Cancercervicouterino
CancercervicouterinoCancercervicouterino
Cancercervicouterino
Alondra Velásquez
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Cindy Carolina Meneses jacome
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
rpml77
 
Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)
rpml77
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervicalMarce Sorto
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrioClinica de imagenes
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Víctor León López
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Mi rincón de Medicina
 
RESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdfRESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdf
silvadionizioelainy
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervixlolakrauz
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioFrank Bonilla
 

Similar a Cancer Cervix (20)

Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
 
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
 
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
Cáncer Cérvico Uterino Up MedCáncer Cérvico Uterino Up Med
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
 
Cancercervicouterino
CancercervicouterinoCancercervicouterino
Cancercervicouterino
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
Diapositivas computacion
Diapositivas computacionDiapositivas computacion
Diapositivas computacion
 
RESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdfRESUMO GINECO I.pdf
RESUMO GINECO I.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Cancer Cervix

  • 2. Cáncer de Cuello Uterino Definición: Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino
  • 3. Cáncer de Cuello Uterino Incidencia: Hay aproximadamente 15.000 nuevos casos de cáncer de cérvix reportados anualmente y 4.000-5.000 asociados con muerte. 4 costarricenses son diagnosticadas con cáncer de cérvix por semana.
  • 4. Cáncer de Cuello Uterino Epidemiología: Países desarrollados, la incidencia ha disminuido en los últimos 30 años (70%) Aparición alrededor de los 45 años, segunda década de la vida e inclusive en el embarazo Mas del 95% de las enfermas con carcinoma incipiente pueden ser curadas
  • 5. Causa principal del Cáncer de Cuello Uterino
  • 6. Qué provova el cáncer de Cuello Uterino La causa principal del cáncer cervical es: Infección por el virus del papiloma humano (VPH), genital El VPH genital es un virus que se transmite sexualmente Es posible que se haya contraído la infección por el VPH hace varios años, pero que no fue sino hasta hace poco tiempo cuando se detecto el virus en una prueba Existen muchos tipos distintos de VPH Algunos tipos de VPH “de alto riesgo” pueden provocar cambios celulares y cáncer cervical.
  • 7. Qué tan común es el VPH: La mayoría de los hombres y las mujeres que han tenido relaciones sexuales han estado expuestos al VPH La mayoría de las mujeres sexualmente activas (al menos el 80%) han estado expuestas al VPH antes de cumplir los 50 años de edad
  • 8. Factores de Riego: Infección cervical por VPH Infección cervical por virus herpes II Primer coito antes de los 17 años Primer embarazo antes de 20 años Multiparidad Pareja sexual de riesgo Nunca realizado un examen citológico Grupo socioeconómico bajo Tabaquismo Deficiencia de folatos y vitaminas A,C y E. Inmunodepresión.
  • 9. Fisiopatología del cáncer de Cuello Uterino
  • 10. Fisiopatología del cáncer de Cuello Uterino Displasia Cervical NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL CIN Se trata de una lesion en la cual una parte del espesor esta sustituida por células con diferentes GRADOS DE ATIPIA
  • 11. Cáncer de Cuello Uterino Grados de Displasia CIN I o DISPLASIA LEVE: solo las capas mas profundas 1/3 inferior son indiferenciadas CIN II o DISPLASIA MODERADA: 2/3 inferiores celulasindifereciadas( aumento de agrupamiento celular) CIN III O DISPLASIA GRAVE : epitelio alterado en todo su espesor (mitosis tipicas y atipicas , perdida de la polaridad de los elementos )
  • 12. Lesiones Intraepiteliales NIC I : 1/3 inferior del epitelio NIC II : 2/3 inferior del epitelio NIC III : ocupa altura superior a 2/3 o todo el espesor del epitelio,
  • 13. Fisiopatología del cáncer de Cuello Uterino
  • 14. Cáncer de Cuello Uterino Clasificación: Estado 0: Carcinoma In situ (intraepitelial) Estado I: Limitado al cuello uterino Estado II: En el estadio II el carcinoma se extiende mas allá del cérvix uterino, pero no se ha extendido a la pared pélvica. El carcinoma afecta a la vagina, pero no llega al tercio inferior Estado III: Implica que el Carcinoma se ha extendido a la pared pélvica. Acorde al examen rectal, no hay espacios libres entre el tumor y la pared pélvica. El tumor afecta el tercio inferior de la vagina. Estado IV: Metástasis fuera del tracto reproductor
  • 15. Cáncer de Cuello Uterino
  • 16. Cáncer de Cuello Uterino
  • 17. Cáncer de Cuello Uterino
  • 18. Cáncer de Cuello Uterino
  • 19. Diagnóstico del cáncer de cuello uterino El diagnóstico es clínico patológico. La detección temprana es con Papanicolaou, citología en fase líquida colposcopia, detección del VPH Nuestros esfuerzos deben se dirigidos a detectar Displasia y lesión premaligna.
  • 20. Diagnóstico del cáncer de cuello uterino PAPANICOLAU: Especificidad alta 90% Sensibilidad 55% al 80% 40% falsos positivos y negativos Falsos negativos 2/3 a error en la lectura resto fallo en la toma de la muestra
  • 21.
  • 23. Evitar contaminación de la muestra con lubricante.
  • 24. No menstruación ó metrorragia.
  • 25. Evitar muestra con flujo patológico. Tratar primero
  • 26.
  • 27.
  • 28. Precisar tipo de lesión.
  • 29. Extensión fuera del cuello (vagina, parametrios, útero sacros).
  • 30. Definición exacta de la extensión tumoral.
  • 31.
  • 32. Tratamiento del cáncer de cuello uterino Aspectos Básicos: Cirugía: Histerectomía Quimioterapia: Neoadyuvante reducir volumen tumoral. Con radioterapia concomitante radio sensibilizante.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Cáncer Endometrial Neoplasia maligna localizada en el epitelio de la cavidad del cuerpo del útero. No existe en la actualidad un método para ser usado en la detección temprana del cáncer endometrial.
  • 37. Cáncer Endometrial Factores de Riesgo: Nuliparidad Menopausia tardía Obesidad- Diabetes-HTA Terapia estrogénica no compesada con progesterona Patología ovárica causante de hiperestrogenismo Presencia de riesgo genético o familiar
  • 38.
  • 39. HTA.
  • 45. Estrógenos.Sobrepeso. Nuliparidad. Menopausia tardía. Menarquía precoz.
  • 46. Cáncer de Endometrio Tipos: I - Base hormono-dependiente - Asosiado a lesiones hiperplásicas - Tumores bien diferenciados II - No relacionado con base hormonal - No relacionado con cambios hiperplásicos - Peor pronóstico
  • 47. Síntomas Ca endometrial: Sangrado uterino anormal, períodos menstruales anormales; sangrado entre los períodos normales en mujeres pre-menopáusicas Sangrado vaginal y/o manchado en mujeres post-menopáusicas; en mujeres mayores de 40 años, episodios extremadamente largos, frecuentes y voluminosos de sangrado pueden indicar cambios malignos Anemia, causado por la pérdida crónica de sangre, en especial si la paciente ha ignorado los síntomas de un sangramiento menstrual prolongado o anormalmente frecuente Dolor abdominal bajo o calambres intra-pélvico Dolor durante las relaciones sexuales Flujo vaginal blanquesino o incoloro en mujeres post-menopáusicas.
  • 48. Clasificación Cáncer endometrial: Estadio I: el tumor está limitado al endometrio Estadio II: está involucrado el endocervix solo hasta la capa glandular   Estadio III: metástasis hacia la pelvis o los ganglios linfáticos para-aórticos   Estadio IV: invasión de la vejiga o el aparato digestivo
  • 49. Métodos de dx Cáncer endometrial: Biopsia del endometrio:prueba en la que se extrae y examina bajo un microscopio una pequeña cantidad de tejido del revestimiento del útero. Ecografía transvaginal:prueba que emplea ondas sonoras para examinar el grosor del revestimiento del útero y el tamaño de este órgano. Histeroscopia:procedimiento quirúrgico donde se usa un instrumento delgado que transmite una luz para ver dentro del útero o practicar cirugías. Legrado uterino:procedimiento mediante el cual se abre el cuello uterino para raspar o aspirar levemente el interior del útero.
  • 50. Tratamiento Cáncer endometrial: Cirugía Durante la cirugía, se determina la fase de la enfermedad. La mayoría de las pacientes se someten a una histerectomía junto con una ovariosalpingectomía. Generalmente, estas cirugías se realizan a través del abdomen, aunque en raras ocasiones se hacen por la vagina. También pueden efectuarse con una laparoscopia. Aunque el cáncer se encuentre en el útero, los ovarios podrían extraerse ya que las mujeres con cáncer uterino corren un mayor riesgo de padecer cáncer ovárico. También se podrían extraer los ganglios linfáticos de la región pélvica para examinarlos y determinar si el cáncer se ha propagado.
  • 51. Tratamiento Cáncer endometrial: Radiación La radiación detiene el crecimiento de las células cancerosas exponiéndolas a rayos de alta energía.